Show simple item record

dc.contributor.advisorTorres Merchán, Nidia Yaneth
dc.contributor.authorMarín Marín, Edinson Fernando
dc.date.accessioned2022-09-22T20:12:54Z
dc.date.available2022-09-22T20:12:54Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationMarín Marín, E. F. (2021). Características investigativas de los trabajos de grado de la Maestría en Educación con Énfasis en Investigación periodo 2009 a 2017 de la UPTC. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8818spa
dc.identifier.urihttp://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8818
dc.description.abstractSpa: Este trabajo de investigación da cuenta del análisis realizado a 142 documentos de trabajo de grado de los estudiantes del énfasis en investigación de la Maestría en Educación en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, entre el año 2009 a 2017, por medio del cual se evidencia el panorama actual de la investigación formativa del énfasis en mención. Dentro de la investigación se establecen como objetivos específicos, la descripción de las investigaciones adelantadas, el análisis de las tendencias, intereses y campos de estudio investigativo de los trabajos de grado formulados, la identificación de los principales ejes y/o referentes teóricos, la caracterización de los docentes – directores de trabajo de grado. Para dar cumplimiento a los objetivos establecidos, la investigación se enmarca en el contexto propio de la Maestría en Educación énfasis en Investigación. Así mismo para lograr los resultados obtenidos, se realizó un estudio documental a través de matrices de análisis, que permitieron la clasificación y organización de la información de cada uno de los documentos de trabajos de grado y la descripción de los perfiles de los docentes – directores de trabajo de grado con base en el CVLAC de cada uno de ellos. La investigación se basó en un enfoque cualitativo, se hizo uso del tipo de investigación descriptivo que hizo posible detallar el fenómeno de estudio, en este caso la investigación desarrollada en el énfasis a través de los documentos revisados. Los instrumentos para el análisis de la información utilizados fueron en primer lugar, una matriz de sistematización bibliográfica en la cual se catalogaron la totalidad de los documentos de trabajo de grado y, en segundo lugar, una matriz para caracterizar el perfil de los docentes- directores de trabajo de grado del énfasis, lo anterior a través de la técnica de análisis documental. A través de los diferentes ejes y/ o referentes teóricos identificados fue posible determinar los intereses investigativos puntuales sobre los cuales los estudiantes - investigadores llevaron a cabo sus investigaciones y por ende evidenciar en que aspectos se está buscando trascender en los contextos educativos. Actualmente el énfasis de investigación cuenta con profesionales en el campo disciplinar, con amplia experiencia laboral y trayectoria investigativa que permite fortalecer el proceso realizado en la construcción de los documentos finales de trabajos de grado que elaboran los estudiantes, ya que el acompañamiento se da desde el primer semestre. Se refleja una necesidad por continuar fortaleciendo las investigaciones sobre educación y en los campos de estudio propios de la temática en gestión educativa, con el objetivo de aumentar la reflexión dada sobre estos aspectos de igual importancia en el contexto educativo. Como otro aspecto concluyente se resalta la importancia de poder generar en los demás énfasis de la maestría en educación, este mismo proceso investigativo con el fin de poder conocer en qué estado se encuentra y se ha desarrollo la investigación de los mismos.spa
dc.format.extent1 recurso en línea (161 páginas) : ilustracionesspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaspa
dc.rightsCopyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleCaracterísticas investigativas de los trabajos de grado de la Maestría en Educación con Enfasis en Investigación periodo 2009 a 2017 de la UPTCspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dcterms.audienceInvestigadoresspa
dcterms.audienceDocentesspa
dcterms.audienceEstudiantesspa
dc.description.notesBibliografía y webgrafía: páginas 151-161.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.relation.referencesAbella-Mahecha, M., & Pachón-Soler, A. (2011). Formación en competencias investigativas en educación superior estudio de caso: Dos programas de Maestría en Educación.spa
dc.relation.referencesAlarcón, N. y Méndez, R. (2008). Calidad y productividad en la docencia de la educación superior. Didáctica de la educación superior, Capítulo VII, Editor Unidad de Post Grado de la Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 76-112.spa
dc.relation.referencesArocena, R. (2004). Las reformas de la educación superior y los problemas del desarrollo en América Latina. Educação & Sociedade, 25 (88), 915-936. https://doi.org/10.1590/S0101- 73302004000300013spa
dc.relation.referencesArteaga, I. H. (2009). El docente investigador en la formación de profesionales. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (27), 1-21.spa
dc.relation.referencesÁvila, L. I., & Acosta, A. (2011). Niñas y niños, en los sistemas de producción familiar de la zona centroandina colombiana, un análisis para pensar el desarrollo rural. Infancias Imágenes, 10 (2), 51-70. https://doi.org/10.14483/16579089.4449spa
dc.relation.referencesBertely-Busquets, M. (2008). Reseña de "Formación para la investigación en programas doctorales. Un análisis desde las voces de estudiantes de doctorados en educación" de María Guadalupe Moreno Bayardo. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 13 (36), 299-306.spa
dc.relation.referencesBarrera, R., De la Rosa Rodríguez, H., & Chang , J. (2017). Competencias Investigativas en la Educación superior. Publicando, 395-405.spa
dc.relation.referencesBlanco-Balbeito, N., Herrera-Santana, D., Reyes-Orama, Y., Ugarte-Martínez, Y., & BetancourtRoque, Y. (2014). Dificultades en el desarrollo de las habilidades investigativas en los estudiantes de Medicina. EDUMECENTRO, 6 (1), 98-113.spa
dc.relation.referencesBonilla Estévez , H. A., Cabanzo, F., Delgado, T., Hernández Salgar, O. A., Niño Soto, A., & Salamanca, J. (2018). Apuntes sobre el debate académico en Colombia en el proceso de reconocimiento gubernamental de la creación como práctica de generación de nuevo conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 13 (1), 281-294. doi:10.11144/javeriana.mavae13-1.asdaspa
dc.relation.referencesBuitrago, M. (2018). Reflexiones sobre la comprensión de la investigación y la intervención social en la formación en trabajo social. Universidad de la Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1053&context=librosspa
dc.relation.referencesCanto, J. (2016). Educación en las escuelas normales: La formación docente en México- Crítica, tendencia y propuesta. Edução e emancipação, 9 (2), 68-85. http://dx.doi.org/10.18764/2358-4319.v9n2p68-85spa
dc.relation.referencesCalva, M. L. (2000). Especializaciones funcionales e investigación reflexiva de la práctica docente. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 3 (3), 13-54.spa
dc.relation.referencesCárdenas, I., & Herrera, S. (2019). Socioformación y Gestión del Talento Humano para el desarrollo social sostenible en la sociedad del conocimiento. Ecocience International Journal, 1 (1), 83-91. https://doi.org/10.35766/je191111spa
dc.relation.referencesCarneiro, P., & Heckman, J. J. (2002). The Evidence on Credit Constraints in Post-Secondary Schooling. The Economic Journal, 112 (482), 705-734. https://doi.org/10.1111/1468- 0297.00075spa
dc.relation.referencesCarreño, J. S. (2012). La formación docente. Temas, debates y escenarios de prioridades. Acción Pedagógica, 21 (1), 58-63spa
dc.relation.referencesCasas, E., & Olivas, E. (2011). El proceso de acreditación en programas de educación superior: Un estudio de caso. Omnia. 17 (2) 53-70spa
dc.relation.referencesCastro, L. C., Menéndez, L. Z., & Romero, M. (2004). Convergencia y divergencia en las políticas de ciencia y tecnología de los gobiernos regionales. Revista Española de Ciencia Política, 11, 33-72.spa
dc.relation.referencesCastro-Sáez, B. (2001). La organización educativa: Una aproximación desde la complejidad. Estudios pedagógicos, 32 (27), 97-110. https://doi.org/10.4067/S0718- 07052001000100007spa
dc.relation.referencesChica, C. A. (2007). Cinco tendencias de la gestión educativa. Revista Politécnica, 3 (5), 17-31.spa
dc.relation.referencesClarke, C. (2002). El futuro de la educación superior. Perfiles educativos, 24 (96), 97-103spa
dc.relation.referencesColina, L. C. (2007). La investigación en la educación superior y su aplicabilidad social. Revista de Educación, 13 (25), 330-353.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1994, 8 de febrero). Ley 115. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Diario Oficial 41214. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Acreditación (2020, noviembre). Acreditación nacional. https://www.cna.gov.co/1741/article-186371.htmlspa
dc.relation.referencesCorona-Lisboa, J. (2016). Investigación científica. A manera de reflexión. MediSur, 14 (3), 243- 244.spa
dc.relation.referencesCorrales-Reyes, I. E., Rodríguez-García, M., Reyes-Pérez, J. J., & García-Raga, M. (2017). Limitantes de la producción científica estudiantil. Educación Médica, 18 (3), 199-202. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.11.005spa
dc.relation.referencesCuervo, A. A., Noriega, J. Á. V., & Martínez, E. A. C. (2012). Measurement of scientific competences in professors of technological higher education. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas), 17 (1), 237-254. https://doi.org/10.1590/S1414-40772012000100012spa
dc.relation.referencesCunha, L. A. (1982). A Universidade crítica: O Ensino superior na república populista. Em Aberto, 1 (10), 59-64. https://doi.org/10.24109/2176-6673.emaberto.1i10.%pspa
dc.relation.referencesDáher-Nader, J. E., Panunzio, A. P., & Hernández-Navarro, M. (2018). La investigación científica: Una función universitaria a considerar en el contexto ecuatoriano. EDUMECENTRO, 10 (4), 166-179.spa
dc.relation.referencesDíaz Barriga, A., Barrón Tirado, C., Guzmán, J. C., Larrauri Torroella, R., López, J. A., Lugo Villaseñor, E., Ysunza, M. (2007). La investigación curricular en México. La década de los noventa. Grupo Ideograma Editores. http://www.angeldiazbarriga.com/articulos/pdf_articulos/2003_la_investigacion_curricul ar_en_mexico.pdfspa
dc.relation.referencesDíaz-Narváez V.P., V. P., & Calzadilla-Núñez A., A. (2016). Artículos científicos, tipos de investigación y productividad científica en las Ciencias de la Salud. Ciencias de la Salud, 14 (1), 115-121. https://doi.org/10.12804/revsalud14.01.2016.10spa
dc.relation.referencesDelgado de Colmenares, F. (2002). La investigación educativa, su concepción y su práctica. Algunos aspectos teóricos para la reflexión y discusión. Educere, 5(16), 405-412.spa
dc.relation.referencesDuque, N. G. (2011). Educación y pedagogía, desde las tendencias en las regiones investigativas en la Universidad Tecnológica de Pereira. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 7 (1), 123-140.spa
dc.relation.referencesEpple, D., Romano, R., & Sieg, H. (2006). Admission, Tuition, and Financial Aid Policies in the Market for Higher Education. Econometrica, 74 (4), 885-928.spa
dc.relation.referencesFernández, D., Sotolongo, M., & Martínez, C. (2016). La evaluación del desempeño por competencias: percepciones de docentes y estudiantes en la educación superior. Formación Universitaria, 15-24. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062016000500003spa
dc.relation.referencesFiorentini, D (1993). Memoria e análise da pesquisa académica em educação matemática no Brasil: o banco de teses do CEMPEM/FE-UNICAMP. Revista Zatetiké, 1 (1), 55-76. https://doi.org/10.20396/zet.v1i1.8646827spa
dc.relation.referencesGaviria, A., & Barrientos, J. H. (2001). Determinantes de la calidad de la educación en Colombia. Planeación Desarrollo, 32 (3), 339-386.spa
dc.relation.referencesGómez. (2003). Investigación Formativa e Investigación Productiva de Conocimiento en la universidad. NÓMADAS (Col), (18), 195-202Uspa
dc.relation.referencesGómez, D. (2010). Formación del talante científico. Studiositas, 5 (3), 7-18.spa
dc.relation.referencesHernández, F., Martínez, P., Da Fonseca Rosario, P., & Rubio, M. (2005). Aprendizaje, Competencias y Rendimiento en Educación Superior. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores. (48), 97-99.spa
dc.relation.referencesHernández-Sampieri, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativas, cualitativas y mixta. (7ª ed.). Editorial McGraw Hill.spa
dc.relation.referencesHernández-Vaca, S., & Jacobo-García, H. M. (2011). Descripción de algunas tesis de maestría en educación matemática. Revista electronica de Investigación educativa, 13(1), 123-134.spa
dc.relation.referencesHodora, J. (2007). Prioridad de la Investigación en Pedagogía. Revista de pedagogía. 28 (81), 7-9spa
dc.relation.referencesHolland, J. L. (1992). Making vocational choices: A theory of vocational personalities and work environments, 2er ed. Odessa, FL: Psychological Assessment Resourcesspa
dc.relation.referencesIregui, A. M., Melo, L., & Ramos, J. (2007). Análisis de eficiencia de la educación en Colombia. Revista de Economía del Rosario, 10 (1), 21-41.spa
dc.relation.referencesJiménez, G. P., & Suárez, C. J. (2013). Aproximación a las tendencias investigativas sobre la enseñanza de la teoría evolutiva en relación con el contexto social, cultural y político. Biografía, 21 (3), 666–675. https://doi.org/10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia666.675spa
dc.relation.referencesLópez, J. M. T. (2015). La complementariedad metodológica es principio de investigación pedagógica vinculado a los principios de complejidad objetual y de correspondencia objetual en el conocimiento de la educación. Revista digital Hermes analógica, 15 (2), 1- 18.spa
dc.relation.referencesMaza, L. M. (2005). Fundamentos de la filosofía hermenéutica: Heidegger y Gadamer. Teología y vida, 46(2), 122-138. https://doi.org/10.4067/S0049-34492005000100006spa
dc.relation.referencesMendoza, J. R. R. (2015). Evaluación de un programa de maestría en Educación a través de la MSS. Educación y Humanismo, 17 (29), 236-255. https://doi.org/10.17081/eduhum.17.29.1255spa
dc.relation.referencesMisas, Gabriel. (2004). La Educación Superior En Colombia Análisis y Estrategias Para Su Desarrollo. Universidad Nacional de Colombia. https://www.urosario.edu.co/urosario_files/e2/e29ed924-aeb1-4d66-81f9- 98bdabeca7dc.pdfspa
dc.relation.referencesMolano, A. D. (2016). La gestión educativa: Hacia la optimización de la formación docente en la educación superior en Colombia. Sophia, 12 (1), 55-70.spa
dc.relation.referencesMontes, N. O., & Machado, R. E. (2009). El desarrollo de habilidades investigativas en la educación superior: Un acercamiento para su desarrollo. Humanidades Médicas, 9 (1), 2- 29.spa
dc.relation.referencesMorán-Mariños, C., Montesinos-Segura, R., & Taype-Rondán, A. (2019). Producción científica en educación médica en Latinoamérica en Scopus, 2011-2015. Educación Médica, 20 (1), 10-15. https://doi.org/10.1016/J.EDUMED.2017.07.012spa
dc.relation.referencesMurcia, M. N. B., & Prado, A. L. R. (2011). Emergencias de la actividad Investigativa en Educación y Pedagogía de la maestría en educación Universidad del Valle entre el 2000 y el 2009. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 7 (1), 99-122.spa
dc.relation.referencesMurcia-Peña, N. (2008). Jóvenes universitarios y universitarias: Una condición de visibilidad aparente en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 6(2), 821-852.spa
dc.relation.referencesMurcia Peña, N., Murcia Gómez, N., & Ernesto Urbina, J. (2011). Tendencias investigativas en educación y pedagogía: estudio de las regiones investigativas de la maestría en educación de la uis. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia). 7 (1), 81-98.spa
dc.relation.referencesMurcia-Peña, N., Ospina, H. F., & Ramírez, C. A. (2012). La investigación en educación y pedagogía en el eje cafetero. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 8 (1), 11-38spa
dc.relation.referencesNarro-Robles, J. (2014). Retos de la universidad del siglo XXI. Revista iberoamericana de educación superior, 5 (14), 144-146. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2014.14.136spa
dc.relation.referencesOliva, E., & Lourdes-Piñero, M. (2011). Estado del arte de la investigación cualitativa en los trabajos de grado de maestría del instituto pedagógico «Luis Beltrán Prieto Figueroa». paradigma, 32 (2), 125-150.spa
dc.relation.referencesOspina, H. F., & Murcia, N. (2012). Regiones investigativas en educación y pedagogía en Colombia: construcción de un mapa de la actividad investigativa de tesis de maestrías y doctorados en el periodo 2000-2010. Editorial Zapata. http://www.cinde.org.co/PDF/Regiones%20investigativas.pdfspa
dc.relation.referencesPintos de Zea Hernández, J. L. (2002). El metacódigo relevancia y opacidad en la construcción sistémica de las realidades. Revista RIPS: Revista de investigaciones políticas y sociológicas, 2 (1-2), 21-34spa
dc.relation.referencesPérez, J. & Martínez, P. O. (2015). Producción científica en Educación Matemática en la Revista Paradigma. Período: 2011-2014. Investigación en Educación, 11 (3), 111-125.spa
dc.relation.referencesPerines, H., & Murillo, F. J. (2017). ¿Cómo mejorar la investigación educativa? Sugerencias de los docentes. Revista de la Educación Superior, 46 (181), 89-104. https://doi.org/10.1016/j.resu.2016.11.003spa
dc.relation.referencesQuispe, G. B., Horta, S. H., Medina-Saravia, C. E., & León, P. A. (2015). Apreciación sobre capacitación en investigación y publicación científica en estudiantes universitarios. Investigación en Educación Médica, 4 (13), 50-51. https://doi.org/10.1016/S2007- 5057(15)72169-1spa
dc.relation.referencesRamírez-Atehortúa, F. H., & Zwerg-Villegas, A. M. (2012). Metodología de la investigación: Más que una receta. AD-minister, 20 (11), 91-111.spa
dc.relation.referencesRestrepo, B. (2002). Conceptos y aplicaciones de la investigación formativa y criterios para evaluar la investigación científica en sentido estricto. https://www.epn.edu.ec/wpcontent/uploads/2017/03/Investigaci%C3%B3n-Formativa-Colombia.pdfspa
dc.relation.referencesRestrepo Gómez, B. (2003). Investigación formativa e investigación productiva de conocimiento en la universidad. Nómadas (Colombia). 18, 195-202.spa
dc.relation.referencesRicoy-Lorenzo, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Revista do Centro de Educação, 31 (1), 11-22.spa
dc.relation.referencesRobertt, P., & Lisdero, P. (2016). Epistemología y metodología de la investigación sociológica: Reflexiones críticas de nuestras prácticas de investigación. Sociologías, 18 (41), 54-83. https://doi.org/10.1590/15174522-018004103spa
dc.relation.referencesRodríguez-Albán, M. (2012). Líneas de investigación y dialogismo en los procesos investigativos en el campo universitario ecuatoriano. Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos, 74 (54), 155-181.spa
dc.relation.referencesRoldán-Vargas, O., Vargas, N., & Giraldo, Y. N. (2011). Practica investigativa en el programa de maestría en educación y desarrollo humano, convenio Universidad de Manizales-CINDE, sede Sabaneta Antioquia 2000-2010. Latinoamericana de Estudios Educativos, 12 (8), 9- 42.spa
dc.relation.referencesSalas, M., Perozo, S., & Lugo, Z. (2014). Actitud del estudiante universitario hacia la investigación en el núcleo luz—Costa oriental del lago. Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 18(9), 162-176.spa
dc.relation.referencesSalazar, E., & Tobón, S. (2018). Análisis documental del proceso de formación docente acorde con la sociedad del conocimiento. Espacios. 39, 17spa
dc.relation.referencesSanchíz, D. C. (2007). Reflexiones sobre la investigación educativa. Escuela Abierta, 10 (2), 213- 221.spa
dc.relation.referencesSerrano, R., & Pontes, A. (2016). Representación del conocimiento sobre la identidad profesional docente en la formación inicial del profesorado. La educación si importa en el siglo 21, 115-128.spa
dc.relation.referencesSerres, Y. (2004). Una visión de la comunidad venezolana de Educación Matemática. Revista latinoamericana de investigación matemática educativa, 7 (1), 79-108.spa
dc.relation.referencesSierra-Pérez, J. H. (2004). La investigación como prioridad universitaria. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1 (12), 24-32.spa
dc.relation.referencesSmitter, Y. (2006). La evaluación de los aprendizajes en una institución formadora de docentes. Revista Educación y Pedagogía, 18 (46), 155-165.spa
dc.relation.referencesTobón, S. (2012). Las competencias desde la socioformación: acciones clave para la mejora de la docencia. Biblioteca digital CIFEspa
dc.relation.referencesTobón, S., González, L., Salvador, J., & Vásquez, J. (2015). La socioformación: un estudio conceptual. Paradigma, 36 (1), 7-29.spa
dc.relation.referencesTorralbo, M., Fernández-Cano, A., Rico, L., Maz, A. & Gutiérrez, M. (2003). Tesis doctorales españolas en Educación Matemática. Revista Enseñanza de las Ciencias, 21 (2), 295-305.spa
dc.relation.referencesTorres, E. C. (2012). La interdisciplinariedad en las investigaciones educativas. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 3 (1), 1-12spa
dc.relation.referencesUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (2018). INFORME FINAL DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN DE CALIDAD. Tunja.spa
dc.relation.referencesUNESCO (1978) Final Report, Intergovernmental Conference on Environmental Education,Tbilisi (URRS), October 14-26, 1977. Paris, UNESCO-UNEP.spa
dc.relation.referencesValarino, E., Meneses, R., Oltra, G. Y., & Pujol, L. (2001). Veinte años de investigación en los trabajos de grado de maestría en psicología de la Universidad Simón Bolívar. Investigación y postgrado, 16 (2), 73-102.spa
dc.relation.referencesValencia-Arias, A., Morales-Zapata, D., Vanegas-Rendón, L., & Benjumea-Arias, M. (2017). Percepción y conocimiento de los docentes universitarios sobre los procesos investigativos universitarios: estudio de caso. Educação e Pesquisa, 43 (4), 1201-1220. https://doi.org/10.1590/s1517-9702201702150010spa
dc.relation.referencesVillar, J. P. (2013). La Gestión Educativa: Una Visión hacia la Formación Docente. Revista Motricidad y Persona: serie de estudios, 33 (12), 33-40spa
dc.relation.referencesZambrano, A. C., Salazar, T. I., Candela, B. F., & Villa, L. Y. (2017). Estado del arte de la investigación en educación en Colombia: Un caso de los programas de formación doctoral en la nación. Revista Tecné, Episteme y Didaxis, 122 (41), 57-71. https://doi.org/10.17227/01203916.6032spa
dc.rights.creativecommonsLicencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)spa
dc.subject.armarcEducación superior - Investigaciones
dc.subject.armarcInvestigación científica - Estudio de casos
dc.subject.armarcInvestigación activa en educación
dc.subject.proposalCompetencias investigativasspa
dc.subject.proposalInvestigación en educación superiorspa
dc.subject.proposalFormación investigativaspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Educaciónspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Educaciónspa
dc.publisher.placeTunjaspa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Except where otherwise noted, this item's license is described as Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia