Facultad Seccional Sogamoso
Browse
Browsing Facultad Seccional Sogamoso by Author "Abril González, Nebardo Arturo"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Asistencia técnica como auxiliar de ingeniería en el laboratorio de mecánica de suelos pavimentos y concretos(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2015) Torres López, Erika Ximena; Abril González, Nebardo ArturoEl informe contiene una descripción de actividades ejecutadas durante la pasantía realizada en el Laboratorio de Suelos Pavimentos y concretos JAVA INGENIERIA localizado en la ciudad de Sogamoso. En el desarrollo de la práctica se efectuaron todas las etapas necesarias para la ejecución de los estudios relacionados con los Suelos, el área de Pavimentos y la sección de Concretos. Para el Diseño de Obras se participó en la etapa inicial (aforos) en la realización de los sondeos y se brindó apoyo para el diseño de la pavimentación de la vía. También se logró llevar a cabo levantamientos geológicos y topográficos. Se evidencian algunos resultados obtenidos ya que por motivos de confidencialidad la empresa no permite la publicación de la totalidad de los resultados.Item Estudio de suelos y análisis geotécnico del sector ubicado en el K4+180 de la vía Puente Reyes - Gámeza(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2015) Niño Sana, Jenny Lorena; Abril González, Nebardo ArturoEste trabajo se realizó con el propósito de presentar soluciones de tipo ingenieril en el área del presente estudio, teniendo en cuenta restricciones presentadas por las características del suelo encontrado, la topografía del sector, niveles de saturación, además de los limites económicos establecido para el proyecto, este estudio forma parte de una etapa pre-contractual hasta la ejecución de los trabajos. Para su desarrollo la estudiante de ingeniería Geológica de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia realizo una investigación puntual en el área del proyecto. El trabajo en el planteamiento de algunas soluciones técnicas en favor de la estabilidad y reconformación de la banca en el sector como objeto del presente estudio.Item Estudio geomecánico para las Minas Esperanza y Zarzal pertenecientes a la Concesión Minera FIU-151, municipio de Gámeza, Boyacá(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2017) Becerra Ramírez, Alex Fernando; Castillo Riapira, Edwin Yamid; Abril González, Nebardo ArturoThe geological and mechanic classifications bring has great importance to be able to determine the quality of the rocky massif, all this allows to establish a pattern of behavior. The rocky massif of the fiu-151 concession was studied in the Esperanza and Zarzal mines. For this we used the RMR classification of Bieniawski (1989), which determines a value and with this a behavior. To reach these results, it was necessary to carry out a stage of data collection, which included: local geological record, detailed geological record, and a series of information necessary for the classification of the massif. A second stage simpling comprising to the geological perform for each mine according to geology, in order to perform a series of laboratory tests. The next stage includes the analysis of the information determinate; where the lithology’s are defined for each mine, different structural domains, characteristics and discontinuity conditions. Finally, it is done with the data determinate for the geological and mechanic classification and the definition of the lithology’s, a 2D modeling process in which products are obtained that include; RMR classification every 10m in the different mining works studied, lithological continuity and local structures. With the modeling carried out at a scale of 1:500, 1: 250, 1:200, the quality of each study mine is identified in detail, which generates a susceptibility map showing the different zones with their respective quality of the massif, good and regular.Item Evaluación de la condición geotécnica de los frentes activos de la mina de hierro El Uvo(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2016) Páez López, Angélica Andrea; Abril González, Nebardo ArturoEste trabajo de grado presenta una metodología para estimar la condición geotécnica de los frentes de explotación de la mina El Uvo a partir de la evaluación de las discontinuidades del macizo rocoso, la clasificación del mismo y el análisis de estabilidad de las cuñas generadas a través de modelamiento tridimensional en el software Unwedge 3.0 con el fin de conocer sus características y cuáles son las más propensas a caer. De este modo, se obtiene una proyección del tipo de macizo y su comportamiento en los frentes evaluados. El análisis de las cuñas formadas por la intersección de discontinuidades se realizó en el software Unwedge 3.0, donde se calculan el factor de seguridad, ubicación en el túnel, peso y volumen de las cuñas. Posteriormente, estos resultados son comparados con la clasificación mecánica del macizo en cada frente para deducir la condición geotécnica esperada. Como aparte en este trabajo, se presenta el capítulo 6 para describir brevemente las actividades complementarias desarrolladas durante la práctica en la empresa Minas PazdelRío S.A.Item Guía metodológica para el reconocimiento geológico en campo y revisión de los procedimientos de ensayos in situ enfocado en los estudios de suelos realizados en la empresa López Hermanos Ltda(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2018) Rojas González, Yerman Alberto; Abril González, Nebardo ArturoDurante la permanencia en la empresa López Hermanos LTDA se logró observar el procedimiento e importancia de realizar una exploración de campo la cual permita identificar las variables del terreno, las cuales se definirán a su vez con los ensayos hechos en el laboratorio junto a las respectivas consideraciones que debe tener cada proyecto. Se desarrolló un procedimiento de reconocimiento geológico cuyo fin es el suministro de información recolectada en campo de manera sencilla, rápida y útil, que facilita el proceso del manejo de dichos datos por parte de todo el personal involucrado, para que de esta manera la etapa de elaboración de los entregables finales sea mucho más eficiente, donde dicha información será fundamental a la hora de revisar las diferentes consideraciones sobre el estado actual de la zona de trabajo además de la influencia en la intervención para la nueva obra. También se realizaron observaciones a los ensayos in situ ejecutados en los estudios de suelos en la fase de exploración, incluyendo principalmente al ensayo de penetración estándar (SPT), la recuperación de muestras en tubo de pared delgada, ensayo de veleta, pruebas de permeabilidad del terreno, almacenamiento y transporte de muestras, para lo cual se elaboraron diferentes procedimientos en base a la revisión de normas nacionales y manuales internacionales especializados en este amplio campo. La información consolidada en los procedimientos elaborados posteriormente se incluirá en la base de Sistema de Gestión de Calidad de la empresa. Finalmente se proyectó capacitar al personal de manera tal que los procesos de ejecutar los ensayos in situ, recolectar información, realizar los procedimientos elaborados por el autor, se hagan de la manera correcta, asegurando en cierta medida la calidad de la información que se recopila en campo, permitiendo mejorar el trabajo que se viene realizando actualmente.Item Planeamiento minero para la explotación a cielo abierto de puzolana correspondiente al título minero L 0764-15 ubicado en el municipio de Paipa, departamento de Boyacá(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2014) Avendaño Morales, Leidy Marisol; Jojoa Muñoz, Jaime William; Abril González, Nebardo ArturoLas puzolanas son materiales que contienen sílice reactiva y/o aluminio, que en sí mismas tienen una calidad aglomerante casi nula, pero mezcladas con cal en presencia de agua fraguan y endurecen como un cemento. De la misma forma son ingredientes importantes en la producción del cemento. Las puzolanas se dividen en dos grupos: naturales, como cenizas volcánicas y diatomita; y artificiales, como arcillas calcinadas, cenizas pulverizadas de carbón de piedra y cenizas de residuos agrícolas quemados. Por este motivo la puzolana encontrada en el domo correspondiente al volcán de Paipa constituye un mineral de interés económico; por lo que se planea la explotación a cielo de dicho material, en el título minero L 0764-15 ubicado en el municipio de Paipa, departamento de Boyacá, teniendo en cuenta las necesidades, y alcances de la empresa que lo ejecutará. En el presente documento se encuentra el resultado del proyecto de grado modalidad monografía realizado con el fin de obtener el título de ingeniero en minas por la estudiante Leidy Marisol Avendaño Morales durante el año 2014, en el que se plantea el método de explotación por medio de una cantera con reservas explotables para 35 años.