Facultad Seccional Sogamoso
Browse
Browsing Facultad Seccional Sogamoso by Author "Acevedo Camacho, Cristian David"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Apoyo técnico en la elaboración del mapa geomorfológico de la plancha 266 Villavicencio, a escala 1:100000, correspondiente a la Zona 13, Convenio 261/2014 IDEAM/UPTC.(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2014) Acevedo Camacho, Cristian David; Buitrago Núñez, Jorge Hernán; Herrera Salamanca, GermánEl presente estudio hace referencia a la caracterización de los ambientes y unidades geomorfológicas del área definida por las coordenadas de la plancha 266 de escala 1:100000, del índice cartográfico nacional, establecido por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, ente rector en el tema. La zona geográfica definida en la plancha está localizada en el flanco oriental de la cordillera oriental de Los Andes Colombianos, con un cubrimiento superficial de 2.400 km2, cubre áreas parciales de los departamentos de Cundinamarca y Meta y comprende jurisdicciones de los municipios de Villavicencio, Acacias y Guamal en el departamento del Meta y Guayabetal en Cundinamarca. La citada caracterización se constituirá en un insumo indispensable para la zonificación geomorfológica para Colombia a escala 1:100.000. La singularidad del área incluida en la plancha 266-Villavicencio, está estrechamente ligada a su historia y evolución geológica. La complejidad del relieve y la presencia de una gran diversidad litológica y de procesos y ambientes morfo genéticos, está en la base de las variadas unidades geomorfológicas allí presentes, y que por otra parte presentan un paralelismo con la cordillera andina. En general el área de la plancha 266-Villavicencio se caracteriza por presentar una litología de rocas sedimentarias y metamórficas muy variada, tectónicamente bastante compleja, con topografía abrupta en su parte centro-occidental, de relieve con laderas de variada longitud e inclinación, se puede decir que se trata de un relieve joven en donde predomina la erosión y el transporte sobre la sedimentación. Hacia el este, es relativamente plana o llana conformada por depósitos aluvio-torrenciales. Mediante la relación de los factores expuestos arriba, se delimitaron las unidades geomorfológicas que servirán posteriormente como insumo de gran importancia para el análisis de susceptibilidad a la erosión y a posibles movimientos en masa.