Browsing by Subject "(Re)significación"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Práctica pedagógica : el caso de un profesor de matemáticas Iniciante(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2022) Ruiz Reina, Yexica Adriana; Jiménez Espinosa, AlfonsoSpa: Las prácticas pedagógicas de un profesor de matemáticas iniciante requieren de un análisis puesto que es un ambiente nada fácil y una tarea compleja, y al observarlo se pueden presentar muchas dificultades y obstáculos (Perrenoud, 2004; citado en Díaz y Núñez, 2008, p.50). La investigación que aquí se menciona tiene como objetivo determinar las características de la práctica pedagógica de un profesor de matemáticas iniciante y su (re)significación (Jiménez, 2002); de tal manera que se evalúan aspectos sobre la formación inicial y permanente, desarrollo profesional y las competencias que tiene el profesor de matemáticas con poca experiencia. El propósito es hacer una reflexión sobre la forma como se da la práctica pedagógica, el desarrollo del conocimiento y aprendizaje en el aula, las dificultades y obstáculos que se dan en este contexto, teniendo en cuenta varias dimensiones: “el pensamiento didáctico del profesor y la planificación de la enseñanza; la interacción educativa dentro del aula; y la reflexión sobre los resultados alcanzados” (García, Loredo y Carranza, 2008, p.9). Está investigación es de enfoque mixto con predominio cualitativo de tipo auto- etnográfico como una forma de investigación social, porque el “investigador tiene el privilegio y la responsabilidad de ser sujeto y objeto” (Scribano y De Sena, 2009, p.8). Dentro de los resultados se encontró que la práctica pedagógica que realiza un profesor de matemáticas iniciante se caracteriza por tener diferentes enfoques didácticos, concepciones y representaciones al igual que diferentes obstáculos y dificultades puesto que estos cambian o se modifican dependiendo del objeto matemático y/o al contexto en el que se desarrollen, por lo cual la (re)significación bajo un entorno virtual, teniendo en cuenta el impacto de la crisis producida durante la pandemia del COVID-19 es parte esencial y necesaria para que el conocimiento matemático logre ser significativo y se adopte a las necesidades y el entorno de los estudiantes.Item Práctica pedagógica en matemáticas en escuelas rurales : un estudio de caso(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2020) Zorro Suárez, Yessica Yolima; Jiménez Espinosa, AlfonsoSpa: El proceso de (re) significación de las prácticas pedagógicas se convierte en temática de interés en escenarios académicos, investigativos y reflexivos. Este trabajo se interesó analizó los elementos que materializaron la (re)significación de la práctica pedagógica de algunos docentes de escuelas rurales multigrado en cuanto a la enseñanza de las matemáticas. La práctica pedagógica vista desde el concepto de (re)significación es un proceso que se compone de variaciones y cambios de los significados de los docentes que resultan de la construcción colectiva luego de un proceso de negociación. Esta investigación se orientó desde un enfoque cualitativo fenomenológico, usando instrumentos como la observación, el cuestionario, el diario de campo y los grupos focales. Se evidenció la materialización del proceso de (re) significación dentro de la práctica pedagógica de los docentes participantes desde la sistematización de sus experiencias dentro de elementos como las creencias y concepciones, la enseñanza, la planeación y la evaluación, que dan cuenta de la nueva perspectiva de los docentes respecto a la enseñanza y a su práctica pedagógica. A partir del desarrollo de este trabajo de investigación se abren diversas posibilidades de procesos de indagación relacionados con aspectos como la (re)significación en el aprendizaje de los estudiantes de escuela rural multigrado y el conocimiento disciplinar matemático de los docentes en ese mismo contexto.Item (Re)significación de la práctica docente : reflexiones acerca del quehacer del maestro(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2017-01-01) Granados Becerra, Leonor Itsmenia; Martínez Méndez, Luis Eduardo; Romero Alfonso, Sonia LucíaThis article seeks to reflect on the teaching practice of the professors (authors) of mathematics and natural sciences of the Juan José Rondón Educational Institution in Soatá (Colombia) to face questions, to critically, permanently and constantly self-assess their work, with the objective of giving a new meaning to these teaching practices, to materialize hybrid strategies to promote other interactions in the classroom. The research is developed in four phases that interact, taking into account the spiral of Carr and Kemmis, planning, action, observation and reflection, is developed from the socio-critical paradigm, has a unit of analysis of 28 students of eighth grade. In short, the teacher is expected to build awareness about the importance of giving a new meaning to their work, think, analyze, understand and, from this interpretation, generate changes that affect both the improvement of their performance and the welfare of the students in terms of learning. The (re) significance part of the reflection and self-criticism, it gives meaning to what is done and this sense is new; that is to say, each of the activities is recreated, re-thought and re-elaborated, looking for other dynamics regarding the didactic component of the teaching practice in benefit of the students’ learning process.Item Reflexión docente sobre situaciones problema para desarrollar el pensamiento matemático(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2017) Jiménez Parra, Juan Arturo; Herrera Reyes, Fredy Jesid; Suárez Sotomonte, PublioThrough this research it was identified that most of the third and fifth graders from the I.E. Antonio Ricaurte de Santana – Boyaca, displayed weaknesses in different competences and components that the ICFES evaluates. It was realized, that teachers do not totally guide some of the needed contents and concepts for the students to develop competences and learning, that Saber exams evaluate. Hence, this research was focused on teachers’ reflection to resignify their classroom practicum. The resolution of problem situations also was established as a key learning issue to improve students’ mathematical thinking development. The method carried out was the educative action investigation, of emancipatory critical type, adopting Kemmis’ model, investigative workshop as technique and the participation of four primary school teachers, who teach mathematics. The area plans were updated through the reflections made and lesson plans were elaborated, didactic sequences and learning centers were developed. It allowed to integrate the thinking contents that were less taught and to work different thoughts transversally, strengthening comprehension strategies, developing mathematical competences and constructing concepts in the students.