ACD, Publicaciones Periódicas y Seriadas
Browse
Browsing ACD, Publicaciones Periódicas y Seriadas by Title
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Didáctica de la matemática, educación matemática e investigación(Campinas, SP (Brasil) : Unicamp. Faculdade de Educação, 2011, 2011) Jiménez Espinosa, AlfonsoEn este artículo se presentan aspectos de la evolución histórica de la Didáctica de la Matemática y los inconvenientes que puede generar una visión simplista y reducida del fenómeno educativo, que lleva a ver la Didáctica como un área que busca sólo la eficacia en los aprendizajes. Se hace una propuesta donde el profesor de matemática asuma su función como “educador matemático”, lo cual implica tener una visión amplia del fenómeno educativo y poner en acción la transversalidad del currículo, para lo cual el profesor debe ser consciente de las diversas formas de existencia de la Matemática y de la relación entre ésta y otras disciplinas del conocimiento. Por último se indican tendencias y elementos para la investigación en Educación Matemática.Item Prácticas colaborativas de investigación en formación de profesores de matemáticas(México : Comité Latinoamericano de Matemática Educativa, Clame A.C., 2018, 2018) Jiménez Espinosa, AlfonsoEste artículo presenta resultados parciales de una investigación en la línea de formación de profesores de matemáticas y tiene como objetivo identificar aprendizajes sobre prácticas de investigación, generadas en un grupo de trabajo colaborativo que se constituye en una comunidad de prácticas. La base conceptual es la teoría social del aprendizaje, la cual fundamenta la naturaleza situada de los aprendizajes, con relevancia de la condición histórica y social. La investigación sigue un enfoque cualitativo, con perspectiva etnográfica. Las fuentes de datos empíricos son entrevistas no estructuradas, cuestionarios de pregunta abierta, diario de campo y grabaciones de audio. Se percibe la riqueza que genera este espacio para el diálogo entre estudiantes en formación inicial, formación continua, y formadores; pero también la generación de otro espacio para que el profesor y el formador aprendan.