Browsing by Author "Naranjo Merchán, Wilson Enario"
Now showing items 1-11 of 11
-
Caracterización de las diatomitas
Manosalva Sánchez, Sandra Rocío; Naranjo Merchán, Wilson Enario (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2009) -
Cartografía geológica, caracterización y cálculo de recursos de carbón del Título Minero EK7-151, municipio de Landázuri- Santander
Valle Daza, Lucia Carolina (Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de Ingeniería GeológicaFacultad Seccional Sogamoso, 2018)El titulo minero EK7-151 se encuentra localizado en el municipio de Landázuri-Santander, en donde afloran mantos de carbón de interés dentro de la formación Umir; la cual cuenta con una potencia de 972m, compuestos ... -
Diatomitas : geología, caracterización y potencial uso industrial (Boyacá, Colombia).
Manosalva Sánchez, Sandra Rocío; Naranjo Merchán, Wilson Enario (Editorial UPTC, 13-11-2009)Esta publicación entrega parte de los resultados de la investigación "Evaluación del uso industrial de diatomitas, sector Tunja-Chivatá (Boyacá, Colombia)", ejecutada por el Grupo de Investigación Ingeniería Geológica, de ... -
Evaluación y cuantificación del avance de la amenaza por erosión para los sistemas de cárcavas en el sur este de la ciudad de Tunja
Alarcón Socha, José Luis; López Sissa, Ruby Alejandra (Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de Ingeniería GeológicaFacultad Seccional Sogamoso, 2016)La erosión muy severa, es tal vez, uno de los procesos que genera mayor amenaza en la parte media y baja del costado sureste del sinclinal de Tunja. Este proceso se representa por un carcavamiento ocasionado por flujo ... -
Geología de los depósitos
Manosalva Sánchez, Sandra Rocío; Naranjo Merchán, Wilson Enario (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2009) -
Geología, caracterización y cálculo de recursos del yacimiento de carbón ubicado en el cerro Culatas, municipio de Corrales, Boyacá
Alba Rubio, Erika Johana; Escobar Yela, Jiseth Adriana (Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de Ingeniería GeológicaFacultad Seccional Sogamoso, 2017)El área de estudio se ubica en el Cerro Culatas, municipio de Corrales, cubriendo un área total de 155 Ha donde se encontraron tres formaciones aflorantes: la formación Guaduas, las Areniscas y Arcillas de Socha. En la ... -
Introducción a las diatomitas
Manosalva Sánchez, Sandra Rocío; Naranjo Merchán, Wilson Enario (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2009) -
Potencial uso industrial
Manosalva Sánchez, Sandra Rocío; Naranjo Merchán, Wilson Enario (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2009) -
Propiedades físico-químicas de las diatomitas
Manosalva Sánchez, Sandra Rocío; Naranjo Merchán, Wilson Enario (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2009) -
Realización de la ilustración científica y propuesta del modelo geológico de la sección Páramo Pan de Azúcar - Piedemonte Llanero, (Departamento de Boyacá)
Barrera Casallas, Claudia Katerinne (Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de Ingeniería GeológicaFacultad Seccional Sogamoso, 2017)Este proyecto tiene como objeto el desarrollo de la ilustración científica y la propuesta del modelo tectónico de la Cordillera Oriental de Colombia en la sección Duitama-Sogamoso-Piedemonte Llanero, (departamento de ... -
Zonificación mineralógica y química de las rocas puzolánicas del municipio de Iza
Medina Rodríguez, Eliana Marcela; Romero Salcedo, Eliana Gisell (Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de Ingeniería GeológicaFacultad Seccional Sogamoso, 2015)La Puzolana natural usada en la industria cementera de la región, corresponde a una roca efusiva de composición Riodacitica extraída del domo Volcánico de Iza. La calidad del cemento con la adición de puzolana aumenta en ...