Libros de acceso parcial
Browse
Recent Submissions
Item El desempeño económico y el esfuerzo fiscal de algunas ciudades de Colombia (2010-2018).(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), 2021) Castro Santiago, Doris; Cárdenas Pinzón, Johanna Inés; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)El crecimiento acelerado de la población urbana respecto a la población rural, es decir, el fenómeno de urbanización, es un proceso del cual Colombia no ha sido ajeno, pues según las cifras obtenidas por el Censo Nacional de Población y Vivienda realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE, (2018), el 77.1 % de los colombianos se encuentran ubicados en el sector urbano, el 7.1 % en centros poblados y el 15.8 % en el sector rural disperso. La concentración poblacional se evidencia en mayor medida en las grandes ciudades, de las cuales se espera el logro de un destacado aprovechamiento de las externalidades derivadas de las economías de aglomeración, ya sea por aumentos en la productividad generada por la localización de una industria o debido a la localización de industrias de todo tipo. Las ciudades nacen en el centro de las regiones con el objetivo de reducir los costes de interacción espacial de los habitantes, de beneficiarse de las economías de escala para la producción de los distintos bienes y servicios, y son el centro de contacto y de comercio con el resto del mundo (Polése & Rubiera, 2009), características que están directamente relacionadas con el desempeño económico de los territorios. Esta temática ha sido ampliamente estudiada, sobre todo estableciendo brechas de crecimiento entre regiones, pero no se ha analizado mucho para el caso de las ciudades en Colombia. En el presente trabajo estas serán abordadas, en cierta medida. Para tal fin, se utilizó la metodología de cuadrantes de desempeño económico regional propuesto por el ILPES, en la que se especifican cuatro cuadrantes de desempeño teniendo en cuenta la tasa promedio anual del crecimiento y el comportamiento del PIB per cápita de las ciudades seleccionadas, y dependiendo de sus resultados se clasifican los territorios de acuerdo con su tipología: ricos, pobres, ganadores o perdedores. Las actividades económicas llevadas a cabo en cada una de las ciudades son relevantes, ya que de ellas se derivan, entre otras, las posibilidades de empleo y, por tanto, de bienestar de los habitantes de cada territorio. Así mismo, la magnitud y la diversidad de las actividades productivas con que cuente cada ciudad son importantes, porque también permiten mejorar las posibilidades de recaudo del impuesto de industria y comercio, y esta mayor tasa de recaudo, al ser un ingreso corriente de libre destinación (ICLD) para las entidades territoriales, se espera que contribuya en el fortalecimiento de las finanzas públicas y, por tanto, en las posibilidades de mejores inversiones tanto para las grandes ciudades como para los municipios aledaños, que también se benefician de su cercanía con estas zonas y de las economías de aglomeración que allí se han establecido, condiciones que se espera aporten al logro de un acelerado proceso de convergencia regional. Este estudio busca determinar la relación existente entre el desempeño económico y el esfuerzo fiscal para 23 ciudades del país. El documento se divide en cuatro partes: en la primera se presenta una revisión teórico conceptual de la convergencia económica regional, con énfasis en la tipología propuesta por el ILPES en el estudio de Silva (2003) y el desempeño fiscal de las entidades territoriales; en la segunda se caracteriza el desempeño económico de las 23 principales ciudades del país; en la tercera se calculan algunos de los indicadores esenciales de desempeño fiscal y se realiza un análisis conjunto que permite evidenciar el efecto que el esfuerzo fiscal tiene sobre el desempeño económico de las ciudades objeto de estudio; por último, se presentan las conclusiones.Item Desigualdad en los ingresos fiscales de los departamentos colombianos : una perspectiva regional (1985-2018).(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), 2021) Romero Bolívar, Fabián Leonardo; Delgado Ruiz, Siervo Tulio; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)Las reformas del Estado adelantadas a partir del modelo de apertura económica, impulsadas desde la segunda mitad de los años ochenta e inspiradas en los lineamientos del Consenso de Washington, se centraron en hacer una serie de ajustes, principalmente fiscales y de organización del Estado, entre otros con el objetivo de garantizar el pago de los compromisos de deuda de los países que estaban en el halo de influencia de Estado Unidos y que se materializaron dirigiendo las instituciones hacia una lógica de mercado en lo fiscal. Estas medidas consistieron, entre otras, en: “1) privatización de activos estatales, 2) focalización del gasto público, 3) subsidio a la demanda, 4) una estructura tributaria neutral y 5) descentralización fiscal” (Giraldo, 2009, p. 31). En el primer caso, privatización consistió en la enajenación de activos o en la desfinanciación gradual desde el presupuesto estatal de las entidades, conminándolas a mecanismos de mercado para su financiación. En esta misma línea de ideas, la focalización del gasto y el subsidio a la demanda, al tiempo que los programas de política social, pasaron de una lógica más cercana a la universalidad a una ligada, en mayor medida, a la población en condiciones de pobreza y carencias, se cambió progresivamente el financiamiento estatal a ciertas entidades (subsidio a la oferta) por autofinanciación o financiación mediante la venta de servicios y el subsidio a la demanda mediante otorgamiento de capacidad adquisitiva a los ciudadanos (considerados como usuarios-clientes) por medio de créditos, transferencias monetarias condicionadas u otros. En lo que refiere a la tercera media, con la misma lógica, hubo un énfasis en los impuestos indirectos con la presunción de interferir minoritariamente en las asignaciones del mercado mediante el mecanismo de precios. Finalmente, en lo que se refiere a la descentralización fiscal, se relacionó con el otorgamiento de recursos y responsabilidades a los niveles subnacionales de gobierno.Item Estructura tributaria territorial.(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), 2021) Bonilla González, Ricardo; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)La organización político-administrativa colombiana, con carácter de Estado unitario, programa de descentralización y Gobierno democrático representativo, se distribuye entre un Gobierno nacional central (GNC), 32 Gobiernos departamentales, 1103 municipales, 18 de áreas no municipalizadas y el Distrito Capital de Bogotá, que hace las veces de departamento y municipio. Todos tienen alguna fuente de financiación por asignación de tributos y transferencias. El ordenamiento jurídico también reconoce la separación de poderes y las funciones de cada uno, el legislativo, el ejecutivo y el judicial que, en materia de fuentes de financiamiento es clara, los tributos son aprobados y reglamentados en el legislativo y gestionados y administrados por el ejecutivo, mientras el judicial resuelve diferencias. Las fuentes de financiamiento de los diferentes niveles de gobierno provienen de la asignación de recursos de origen tributario, la explotación de recursos propios o de capital, los recursos de crédito y las transferencias que se acuerden entre Gobiernos. Por centralidad, al Gobierno nacional central le corresponden los principales tributos con cobertura nacional, a los departamentos por ser nivel intermedio le corresponden otros de cobertura regional y a los municipios los tributos locales, mientras el Distrito Capital reúne los tributos departamentales y locales causados en su jurisdicción geográfica. Por razones de raigambre de la población, los tributos de mayor alcance corresponden a los que dan sentido de pertenencia a lo local y lo nacional, los relacionados con la propiedad de la tierra y la actividad desarrollada en el municipio, y los ingresos y transacciones de origen económico del ámbito nacional. La evolución de la estructura tributaria territorial y su impacto en la pandemia es el objeto de este escrito, el cual consta de cinco partes: i) el recaudo tributario colombiano en el tiempo y su distribución por niveles de gobierno, ii) la canasta impositiva municipal, evolución y recaudo, iii) la canasta impositiva departamental, evolución y recaudo, iv) el financiamiento del Distrito Capital, y v) las dificultades de financiamiento de los territorios, su impacto por COVID-19 y algunas propuestas.Item Desempeño fiscal de las entidades territoriales.(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), 2021) Barrios Ordóñez, Jesús Fernando; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)La descentralización es un proceso que se ha planteado en diversas épocas de la historia de Colombia, la cual busca distribuir el poder y la asignación de recursos entre los diferentes niveles de gobierno. En la mayoría de los casos, el propósito de la descentralización es “transferir a los gobiernos locales atribuciones, recursos, información y decisiones, descongestionar el proceso de gobierno y dar mayor consistencia al Estado y a la sociedad misma” (Ortegón, 2008, p. 121). En Colombia, a partir de 1980, la discusión sobre la descentralización se intensificó, culminando con la aprobación de la Constitución Política de 1991, en la cual se determinó que la estrategia adecuada para el desarrollo del país era el fortalecimiento de la descentralización fiscal y política. En efecto, la organización del Estado colombiano a partir de 1991 se erigió a través de una combinación entre un sistema centralizado, en el cual el Gobierno nacional central mantiene funciones legislativas y jurisdiccionales, y un sistema descentralizado, en el cual un porcentaje de los recursos públicos se ejecutan localmente, con mayor autonomía por parte de las entidades territoriales (municipios y departamentos) en relación con decisiones políticas, fiscales y administrativas (Cárdenas, 2020, p. 173). En Colombia, las entidades territoriales, departamentos y municipios, a partir de la des- centralización, cuentan no solo con recursos provenientes del Gobierno nacional, que tienen el propósito de compensar los desequilibrios y las des- igualdades entre las entidades territoriales (Daughters & Harper, 2007), sino con el manejo de las finanzas públicas locales con miras a responder a las necesidades de interés colectivo. La respuesta de los diferentes Gobiernos territoriales se sucede a través de la gestión pública: en la estructura tributaria y en la estructura de gasto. Como resultado de este fortalecimiento, los Gobiernos locales y regionales han administrado un porcentaje creciente del gasto público total. Con la descentralización, las decisiones de los políticos locales están más cerca de las demandas por bienes y servicios de los ciudadanos, con lo cual la gestión pública territorial ha contribuido a mejorar el nivel de vida de la población. La gestión local y departamental es guiada por la política pública que busca una provisión eficiente de bienes y servicios públicos como educación, salud, infancia, infraestructura, y seguridad, entre otros. Política pública que se sustenta en la existencia de un Estado pluralista que, en un marco jurídico-político y una administración pública, garantiza la coordinación y la cooperación de los miembros de la comunidad. Una buena gestión pública denota la incidencia de las decisiones que se toman en con- sideración al bien colectivo. Decisión que es acompañada con recursos que provienen de la estructura tributaria de los municipios y departamentos, de las regalías que percibe y de las transferencias que recibe de otros niveles de gobierno. Si los recursos no son suficientes, los Gobiernos tendrán que usar los recursos del crédito para financiar las necesidades de la estructura de gasto sin poner en riesgo la entidad territorial. Es importante señalar que, de acuerdo con la Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria (2015), son reconocidas las ineficiencias que presenta la estructura tributaria territorial, como resultado de la complejidad, lo disperso, lo costoso, lo desactualizado y lo difícil de administrar de ciertos tributos, lo cual afecta el desenvolvimiento de las actividades económicas y el desarrollo de los Gobiernos locales y departamentales. Se espera que las entidades territoriales al perfeccionar la estructura tributaria puedan tener mayor autonomía, fortalecer la institucionalidad, mejorar el financiamiento de la política pública, aumentar la discrecionalidad del gasto y proveer bienes colectivos locales necesarios para el desarrollo de la actividad privada (Comisión de Estudio del Sistema Tributario Territorial, 2020). El fortalecimiento de la estructura tributaria, junto con los recursos aprobados recientemente del Presupuesto del Sistema General de Regalías para el bienio 2021-2022, que asciende a 17.25 billones, darán un impulso a la inversión de las entidades territoriales, que contribuirá a la recuperación económica de las regiones, después de la recesión económica que afrontaron a raíz de la pandemia por la COVID-19. En este capítulo se analiza el proceso de descentralización colombiano y su impacto en el desempeño fiscal de las entidades territoriales. Adicionalmente, se discutirá el papel de las regiones en la recuperación económica en época de la pospandemia a raíz de la COVID-19. Para realizar este análisis, el capítulo se divide en seis apartados. La sección dos ofrece una descripción de la estructura institucional actual del país. La tercera sección presenta un trasfondo histórico del proceso de descentralización colombiano, destacando las medidas tomadas desde la década de los ochenta. Esta sección pone especial énfasis en los cambios constitucionales y en la regulación que fortaleció la descentralización fiscal. La cuarta sección evalúa el desempeño fiscal de los departamento y municipios durante el periodo de vigencia de la descentralización en el país. Adicionalmente, se evalúa el papel del Sistema General de Regalías en la financiación de proyectos de inversión de los departamentos y municipios del país. En la quinta sección se presenta un panorama general del efecto de la pandemia sobre las finanzas territoriales y se evalúa el papel que los Gobiernos subnacionales pueden jugar en la recuperación economía durante la pospandemia. En la última sección se presentan las conclusiones.Item Cuando el método ahoga la teoría : a propósito del marco fiscal de mediano plazo.(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), 2021) González Borrero, Jorge Iván; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)El Marco Fiscal de Mediano Plazo se ha convertido en un documento que le rinde culto al método y que al absolutizar el instrumento deja de lado las discusiones centrales sobre las características de la economía colombiana. Esta preponderancia del método sobre la reflexión es un mal usual en el análisis económico. Tal forma de proceder ya era una vieja preocupación de la escuela de Frankfurt. Piensa el Gobierno que la economía tendrá un crecimiento en V, y que en el 2022 se volverá a la situación anterior a la COVID-19. Esta pretensión es ingenua y desconoce la debilidad estructural de la economía. La dependencia del petróleo y de los minerales ha debilitado la productividad y la competitividad. El estado estacionario no es un procedimiento adecuado para entender las relaciones complejas del mundo de los negocios. Es una aproximación analítica que desconoce la incertidumbre y las dimensiones intertemporales. Y, finalmente, se propone retomar el transkeynesianismo de Vickrey. Hoy, como ayer, Keynes ofrece elementos muy ricos para entender la complejidad de la pasión humana, en dinámica temporales marcadas por un futuro incierto.Item El proceso descentralizador y la descentralización fiscal en Colombia : tensiones y contradicciones.(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), 2021) Mora Toscano, Oliver Marcel; Cárdenas Salinas, José Miguel; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)La descentralización constituye uno de los elementos más importantes en el proceso de reforma estructural del Estado implementado en América Latina, principalmente desde la década de los noventa del siglo XX. Se fundamenta en la supremacía del mercado sobre el Estado y la sociedad, instancia que impone su lógica eficientista a todos los sujetos de esa misma sociedad. En este artículo se analiza precisamente en sus aspectos fundamentales el proceso descentralizador y la descentralización fiscal en el caso colombiano. Con ese propósito, en primer lugar se define la descentralización como una expresión de la desregulación del Estado y la preeminencia del mercado en la asignación de recursos y en la definición del crecimiento y el desarrollo territorial. Los criterios de actuación del mercado se establecen a partir de los principios neoclásicos de eficiencia, eficacia y efectividad. A continuación, se estudia la principal expresión de la descentralización en Colombia, la descentralización territorial, sus principales características y procesos definidores. Así mismo se establecen sus fundamentos desde la teoría económica y su desarrollo en el contexto actual. Posteriormente se analizan las tensiones y contradicciones existentes entre la transferencia de competencias y responsabilidades a los entes territoriales por parte del Gobierno nacional central y la descentralización fiscal. Estas se presentan principalmente por la necesidad creciente del Gobierno central de atender gastos de carácter especulativo como la deuda. Ante este contexto, el Estado requiere de una mayor concentración de su principal fuente de financiamiento en el contexto actual, los impuesto. Finalmente, en este artículo se indican algunas conclusiones a partir de los distintos aspectos aquí analizados. Al final, se espera comprender de una mejor forma las diferentes complejidades que implica el proceso de descentralización en general y específicamente en el caso colombiano.Item Respuestas de política macroeconómica en Colombia ante el choque de la covid-19 : posturas y retos(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), 2021) Gil León, José Mauricio; Casas Herrera, Julián Augusto; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)En un suceso inesperado para muchas personas apareció el virus SARS-CoV-219 o COVID-19. No obstante, esto no fue insospechado para algunos científicos y ambientalistas, quienes habían advertido por mucho tiempo sobre las consecuencias de destruir bosques tropicales, de la práctica de la ganadería y del comercio de animales exóticos. Entre ellas el surgimiento de enfermedades zoonóticas20 que pondrían en riesgo la vida misma de animales y seres humanos. De hecho, según Schwab (2020), cada año se transfieren dos nuevos virus de animales a humanos. Y así surgió la COVID-19, que aparentemente pasó de los murciélagos a los humanos en China. Para el 16 de octubre del 2020, el virus había contagiado a 38 984 808 humanos en el mundo y dejado sin vida a 1 099 184. Colombia aportó a estas cifras el 2.42 % y el 2.6 % respectivamente. El infortunio de estos decesos, junto con la facilidad de propagación del virus, ha llevado a que gobernantes y ciudadanos se cuestionen qué hacer. Sin embargo, dada la complejidad de la situación no hay una única respuesta. Por ejemplo, los ambientalistas señalan que un primer paso es atacar la causa que produjo la pandemia, lo cual podría costar entre 22 200 y 30 700 millones de dólares cada año para disminuir la transmisión de enfermedades de los bosques tropicales (Schwab, 2020). Por otra parte, las autoridades nacionales tomaron medidas a corto plazo como las de confinamiento y distanciamiento para contrarrestar la propagación del virus. No obstante, estas tienen consecuencias como pérdida de ingresos y empleos.21 De acuerdo con Schwab (2020), el costo de la pandemia de la COVID-19 estaría entre 8.1 y 15.8 billones de dólares a nivel mundial. Lo anterior debido a que, según las estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el crecimiento económico mundial se reducirá en el 2020 en un 5.2 %, un 7 % en las economías desarrolladas, un 1.6 % en las economías emergentes, y un 9.1 % en América Latina (CEPAL, 2020a). Se calcula que para Colombia la reducción sería del 5.6 %. Aunque hay estimaciones más pesimistas como las de Fedesarrollo (2020), que dice que estaría en el intervalo de 5 a 7.9 %. Ahora bien, este capítulo desarrolla cuatro secciones, además de esta introducción. Ahora bien, este capítulo desarrolla cuatro secciones, además de esta introducción. En la primera se explicitan algunos elementos relevan- tes de los impactos de la crisis de la COVID-19. En la segunda se plantean los principales retos que enfrenta Colombia en materia fiscal y monetaria de cara a los próximos años. En la tercera se muestra una simulación del choque en el nivel de sectores y se presentan algunas perspectivas de las principales variables económicas de Colombia. Por último, se esbozan unos comentarios finales que recogen los aspectos más relevantes desarrollados en el capítulo.Item Perfiles de la economía regional en Colombia (2005-2020).(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), 2021) Rodríguez Araújo, Edilberto; Medina Miranda, Rolando; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)La economía se desenvuelve en dos dimensiones: la espacial y la temporal. Durante mucho tiempo la teoría económica ignoró la primera, hasta que fue rescatada por los economistas regionales en el siglo XX. En ese contexto, el espacio, en un sentido amplio, y el territorio, en un sentido restringido, se convierten en el sustrato de diversos procesos, que tienden hacia la concentración de la actividad económica y de la población, y requieren de intervenciones públicas específicas para atenuar las disparidades o desigualdades surgidas. Es ahí donde hacen presencia las políticas regionales de diversas vertientes teóricas, asociadas a dos grandes corrientes del pensamiento económico, la keynesiana y la neoclásica. La persistencia de estas disparidades territoriales (intrarregionales o interregionales) se ha mantenido en América Latina y, particularmente, en Colombia. En la formulación y el diseño de las políticas de desarrollo territorial, con énfasis endógeno, es notable el aporte de instituciones continentales como el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES), adscrito a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Por otro lado, la trayectoria económica de Colombia en el periodo 2005-2020 ha evidenciado tendencias hacia la concentración de la economía agregada y de la población en algunos territorios (regiones), así como de la estructura productiva, lo que ha conducido a la primacía de algunos sectores como resultado de la desindustrialización y la terciarización, fenómenos que se remontan a la década del setenta del siglo pasado. El cambio estructural ha acentuado las disparidades territoriales, y las políticas regionales que se han adoptado −exceptuando la descentralización− no han hecho explícita su focalización, por lo que sus efectos han sido inocuos. El comportamiento de algunos indicadores de las finanzas públicas territoriales, tales como la generación de recursos propios y la dependencia de las transferencias del Gobierno central, corroboran las desigualdades interregionales y revelan la escasa incidencia de estos flujos de recursos en la superación de las brechas territoriales existentes.Item Manual fundamentos y técnicas básicas en microbiología(Editorial Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2019) Lizarazo Forero, Luz MarinaSpa: La versatilidad microbiana hace que los microorganismos jueguen un rol importante en la conservación del medio ambiente, la salud y la industria. Ellos constituyen también excelentes sistemas modelo para el estudio de la genética molecular y la fisiología celular. De igual forma, el conocimiento de nuevas técnicas, como la tecnología del ADN recombinante, ha revolucionado tanto la investigación como la aplicación práctica en todas las áreas de la microbiología.Dado el importante valor que representa esta disciplina, he desarrollado este Manual fundamentos y técnicas básicas en microbiología, con el cual pretendo poner a disposición de los usuarios los conocimientos esenciales y actualizados de los procedimientos básicos utilizados en microbiología; asimismo este libro constituye una herramienta para el manejo de técnicas que permitan despertar en el estudiante el deseo de conocer e investigar más allá de lo adquirido durante el curso. El texto está dirigido a estudiantes de ciencias básicas, ciencias agrícolas, ingenierías, e incluye temas tales como: medidas de bioseguridad, preparación de medios de cultivo, técnicas de esterilización, siembra e identificación de microorganismos, fisiología, control del crecimiento microbiano y antibiosis .Item Mercado y región(Editorial Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2020)Spa: Este libro nos ilustra sobre el papel articulador de los mercados en distintos periodos de la Historia de Colombia; se parte de las continuidades y cambios que se produjeron en la distribución y circulación de los productos indígenas en el altiplano Cundiboyacense con la llegada de los españoles en el siglo XVI, el establecimiento de los mercados hispanos instaurados en las ciudades durante el periodo colonial, los siglos XX y XXI. Igualmente, se plantean elementos para comprender cómo los mercados y la circulación de productos contribuyeron con la integración social, económica y política, y en la configuración de espacios regionales de los Andes colombianos en los periodos colonial y republicano, y, en México a comienzos del siglo XX.El texto está compuesto por seis capítulos de distintos autores, que ilustran procesos de funcionamiento del mercado o la circulación de productos en entornos locales y regionales, en la actual zona central del territorio colombiano, y un caso mexicano sobre el abasto y monopolio de carne a comienzos del siglo XX. Cada una de estas investigaciones está sustentada en fuentes primarias, tanto de archivos regionales y nacionales, como de prensa o entrevistas directas a los actores sociales, situadas en el periodo histórico que aborda el investigador en su texto.Item Metodología para la determinación de sobreanchos en vías carreteras a partir de la evaluación de trayectorias de giro(Editorial Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2020) Rodríguez González, Jorge Luis; Martínez Puerto, Johana Andrea; Pacheco Pacheco, Brayan DavidSpa: En el presente trabajo de investigación se consigna la información obtenida en el estudio de la determinación de un sobreancho adecuado para obtener un diseño óptimo de la sección transversal en las vías carreteras; de igual modo, se enuncia la metodología utilizada, los factores que influyen en su determinación, la modelación de trayectorias de giro y los resultados obtenidos.Item Puntos de vista entre filosofía y escritura(Editorial Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2018) Montero González, Martha Soledad; Páez Guzmán, Esaú RicardoSpa: El libro "Puntos de vista entre Filosofía y escritura" es el resultado del proyecto de investigación sobre la formación de nuevos investigadores integrantes del Grupo Filosofía, educación y pedagogía. Expone a los investigadores en formación del grupo a un ejercicio problemático de producción, demostración, sustentación y escritura, bien sea como punto de partida o de llegada de investigaciones iniciales y avanzadas o de resultados, en el sentido de abrir posibilidades de experimentación y experiencia en un espacio que conecta y entrecruza autores, escritores, artistas, profesores para poner en movimiento la fuerza de pensar la filosofía, el texto, la literatura, el lenguaje, la enseñanza de la escritura en el mundo escolar de hoy en día, el oficio del maestro en su pragmática universitaria, la conversación sobre como se escribe, el papel del lector y la existencia del libro, la manera como los niños se conectan con la lectura y la escritura, la simple lectura de los libros de literatura y poesía por la experiencia estética y artística de vivir y escuchar voces que nos hablan al oído sobre lo conocido y lo desconocido de los mundos y de la existencia: abandonados, expuestos, actuando, decidiendo, desafiando la propia vida. Puesto que, en el campo de la educación y la pedagogía se pasa por la exigencia de escribir. Esto pone en cuestión en el campo de la educación lo que, al parecer, se aviene bien con la instrumentalización del pensamiento, con los derroteros, los observatorios y observadores según la especulación del uso del conocimiento, únicamente a partir de la ciencia y de la técnica reconocido como lo válido y oficial en el engranaje institucional del Estado colombiano y en la vida académica internacional, como sí estos elementos fueran las únicas narrativas que le dan forma y pertinencia a la educación, al aprender, al saber y al deseo de saber. Soledad Montero G.Item Puntos de vista entre filosofía y escritura [E-Book](Editorial Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2018) Montero González, Martha Soledad; Páez Guzmán, Esaú RicardoSpa: El libro "Puntos de vista entre Filosofía y escritura" es el resultado del proyecto de investigación sobre la formación de nuevos investigadores integrantes del Grupo Filosofía, educación y pedagogía. Expone a los investigadores en formación del grupo a un ejercicio problemático de producción, demostración, sustentación y escritura, bien sea como punto de partida o de llegada de investigaciones iniciales y avanzadas o de resultados, en el sentido de abrir posibilidades de experimentación y experiencia en un espacio que conecta y entrecruza autores, escritores, artistas, profesores para poner en movimiento la fuerza de pensar la filosofía, el texto, la literatura, el lenguaje, la enseñanza de la escritura en el mundo escolar de hoy en día, el oficio del maestro en su pragmática universitaria, la conversación sobre como se escribe, el papel del lector y la existencia del libro, la manera como los niños se conectan con la lectura y la escritura, la simple lectura de los libros de literatura y poesía por la experiencia estética y artística de vivir y escuchar voces que nos hablan al oído sobre lo conocido y lo desconocido de los mundos y de la existencia: abandonados, expuestos, actuando, decidiendo, desafiando la propia vida. Puesto que, en el campo de la educación y la pedagogía se pasa por la exigencia de escribir. Esto pone en cuestión en el campo de la educación lo que, al parecer, se aviene bien con la instrumentalización del pensamiento, con los derroteros, los observatorios y observadores según la especulación del uso del conocimiento, únicamente a partir de la ciencia y de la técnica reconocido como lo válido y oficial en el engranaje institucional del Estado colombiano y en la vida académica internacional, como sí estos elementos fueran las únicas narrativas que le dan forma y pertinencia a la educación, al aprender, al saber y al deseo de saber. Soledad Montero G.Item Confiabilidad : un enfoque paramétrico en la práctica investigativa(Editorial UPTC, 2019-12-02) Burbano Pantoja, Víctor Miguel Ángel; Valdivieso Miranda, Margoth Adriana; Burbano Valdivieso, Angela SaraySpa: En las últimas seis décadas, la confiabilidad se ha constituido en una herramienta fundamental en diversos campos de investigación científica, tales como ingeniería, industria y producción de bienes y servicios, entre otros; esta herramienta ha posibilitado mejorar la calidad de un sinnúmero de productos, monitorear su vida útil y detectar posibles fallas en la calidad de los mismos a lo largo del tiempo. En este libro se describen los procesos investigativos tendientes a indagar y reflexionar en torno al tema de confiabilidad desde un enfoque paramétrico. El objeto de estudio se aborda desde una perspectiva teórico-práctica anclada en la investigación cuantitativa y focalizada en la determinación de algunos modelos probabilísticos tanto usuales como no usuales, destinados a estimar la confiabilidad, la tasa de fallos y la vida media de diversos dispositivos.El trabajo investigativo, de modo progresivo, permite abordar aspectos conceptuales asociados con el tema de confiabilidad, distribuciones de probabilidad usuales destinadas al abordaje del tema, tales como exponencial, gamma, Weibull, lognormal e inversa gaussiana, entre otras, y no usuales como la Distribución Lambda Generalizada (DLG) y la de Birnbaum-Saunders (BS). Se prosigue con los aspectos metodológicos destinados a implementar la práctica investigativa fundamentada en la teoría de confiabilidad y desarrollada a la luz del método científico que incluye cuatro pasos: la toma de datos relacionados con una variable aleatoria, planteamiento de hipótesis para la estimación de los parámetros del modelo, comprobación y generación de conclusiones. Finalmente se presentan una discusión de resultados y se exponen ideas fuerza para futuras investigaciones.Item Metodologías para la evaluación de la agrobiodiversidad en sistemas agrícolas : atributos ecosistémicos y culturales(Editorial Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2020) Cleves Leguízamo, José Alejandro; León Sicard, Tomás; Toro Calderón, JavierSpa: Este libro se fundamenta en una investigación doctoral desarrollada en la Orinoquia Colombiana a partir del segundo semestre del año 2012. El estudio, de carácter interdisciplinario, forma parte de un conjunto amplio de proyectos de investigación avalados por la Dirección de Investigaciones (DIN) por el grupo de investigación GIGASS (categoría B de Colciencias) en su Línea de Investigación de Agroecología.El documento consta de dos capítulos en los cuales se presenta una metodología para la evaluación de la agrobiodiversidad, en agroecosistemas citrícolas. La primera de ellas es la Estructura Agroecológica Principal (EAP) modificada, y la segunda, una novel e inédita metodología denominada como el Índice de Resiliencia Agroecosistémico (IRAg).Item Metodología para el desarrollo colaborativo de videojuegos(Editorial Unversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2020) Alarcón Aldana, Andrea Catherine; Callejas Cuervo, MauroSpa: El software está presente en todos los campos de conocimiento, reafirmando la importancia de aplicar Ingeniería de software para minimizar inconvenientes tanto en el proceso de desarrollo como en los productos (y servicios) obtenidos. Los videojuegos surgen como software para el entretenimiento, y también con propósitos serios en diferentes contextos; pero en el proceso de administración y desarrollo de videojuegos existen problemas asociados al desconocimiento de las responsabilidades del equipo de trabajo, incomprensión de los requisitos, desfase en la estimación de tiempos y costos, entre otros. Razón por la cual es importante utilizar estrategias para administrar el proyecto, que se adapten a las características propias del desarrollo de videojuegos, teniendo en cuenta combinación de diseño, arte y otros factores. En este libro se describen algunas metodologías utilizadas en el desarrollo de videojuegos, base para identificar las principales actividades, roles y artefactos usados en el proceso. A partir de los resultados anteriores, se propone un marco de trabajo eficiente para el desarrollo colaborativo de videojuegos en contextos académicos. Finalmente se aplicó dicha propuesta en un caso de estudio, proceso que permitió validar la utilidad de la metodología de trabajo y la aplicabilidad de los videojuegos serios.Item La formalización de la propiedad rural : conceptos y procedimientos(Editorial Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2020) Villegas Orozco, William Luciano; Vega Pérez, Leonel AntonioSpa: El acceso a la propiedad de la tierra sigue siendo un tema de enorme actualidad en el país rural, por la vulnerabilidad de las comunidades rurales, la precariedad de los bienes públicos en los territorios rurales y la importancia estratégica de sus ecosistemas. Con motivo de la promulgación del Decreto Ley 902 de 2017 en mayo de 2019, el profesor emérito de la Universidad de Toronto Albert Berry, candidato al Nobel de Economía 2014 entre otras razones por sus trabajos en economía campesina, dijo en Bogotá, “Es claro que muchos pequeños agricultores requieren más tierra. Se necesita una política de acceso a la tierra, no solo a los restituidos sino a otros pequeños agricultores, que por uno u otro motivo tienen insuficiente tierra”.El documento inicia con una introducción al problema de la tenencia de la propiedad rural en Colombia, trata las diferentes tipologías de informalidad, tales como la posesión, falsa tradición y ocupación entre otras. Luego se concentra en la normatividad y presenta sus precisiones jurídicas; haciendo énfasis en los planes de ordenamiento social de la propiedad rural y por último se informa sobre las ventajas del catastro multipropósito mencionando el papel de las diferentes agencias del estado (IGAC, ANT, SNR) en el nuevo enfoque institucional.Item Muertos sembrados, espíritus germinados : conflicto, vida y muerte en la paz y el orden territorial de Nasa Wesx, sur del Tolima(Editorial Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2020) Ospina Enciso, Andrés FelipeSpa: Las experiencias de conflicto armado y negociación de paz en la comunidad indígena Nasa Wesx del sur del Tolima, están mediadas por una práctica referente: los muertos de la guerra son sembrados en la tierra y de estos germina una cosecha de espíritus que inciden en la resolución de diferencias y tensiones entre indígenas y grupos armados. Esta síntesis narrativa y experiencial, da cuenta de lógicas de confrontación, mediación y ordenamiento territorial en un contexto de violencia y reconciliación como ha sido el suroccidente de Colombia en las últimas décadas. Además, permite comprender la forma en que se gestó un acuerdo de paz regional entre los Nasa Wesx y la guerrilla de las Farc en 1996 que ha perdurado hasta el presente, y es referente en tiempos de postconflicto y de una inconclusa implementación de la paz a escala nacional.El intercambio entre vivos que entierran muertos producto de la violencia, y espíritus de muertos que conducen a los vivos a dirimir esa violencia, es un proceso presente en historias contadas, descripciones etnográficas, y conceptos emergentes que sostienen este manuscrito. La antropología de la muerte es un campo para comprender la lucha entre actores sociales, humanos y no humanos, que reivindican posiciones y actuaciones en un contexto de alteridad y encuentro, de confrontación y reconciliación.Item Transvoluciones : diálogos filosóficos(Editorial Universiad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2020) Cristancho Altuzarra, José GabrielSpa: Este libro encontró el tiempo preciso para salir a la luz pública, justo en un momento en que nos estamos haciendo preguntas profundas por la crisis que se ha desatado a nivel mundial la pandemia del Codvid 19. Este texto es un viaje interior por el sentido de la vida, por las decisiones que tomamos y las acciones derivadas de las mismas. Con una sencillez profunda, José Gabriel Cristancho Altuzarra se planteó preguntas de investigación que tienen repercusiones educativas muy importantes: ¿cuál es el propósito de la existencia?; ¿cuál es el propósito de la vida humana? Preguntas que le exigieron un “método” de investigación coherente con las mismas. ¿Cómo investigar algo de tal profundidad? ¿Cuáles son los sujetos-objetivo de la investigación? ¿Y cuál es la escritura de una investigación de estas honduras? Las lectoras y los lectores no se encontrarán con un informe de investigación neutral y objetivista sobre la existencia humana. Se trata de una bitácora de viaje, de una investigación personal que de partida enfrenta y desmonta la respuesta que nuestras sociedades han dado a dichas cuestiones: la acumulación y la riqueza. Es una investigación que se materializa en diálogos filosóficos (una escritura propia de la antigüedad) que llevan al lector a ser partícipe del incesante preguntar y de los caminos del pensar.Item Educación en contextos diversos : el aula como un escenario de paz [E-Book](Editorial Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2018) Castañeda Rueda, Luisa; Numpaque Acosta, Galo ChristianSpa: Libro resultado de un ejercicio investigativo, por querer identificar las posibles relaciones entre el contexto sociocultural del corregimiento de La Quitaz y la formación de los niños y de las niñas en su proceso de aprendizaje del grado sexto en el Colegio José Antonio Beltrán, La Belleza Santander.