GÑG. Trabajos de Grado y Tesis
Browse
Recent Submissions
Item Contaminación ambiental, bioacumulación y biomagnificación por metales pesados en un sector del Rio Alto-Chicamocha(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2019) Vergara Estupiñan, Edwin Javier; Rodríguez Africano, Pablo Emilio; Triviño Restrepo, María del PilarEl trabajo presenta la investigación realizada sobre la evaluación de la contaminación ambiental por metales pesados mediante la determinación de procesos de bioacumulación y biomagnificación de Hg, Pb y Cu, en muestras de peces plantas y del medio acuático en un sector del rio Chicamocha asociado a la planta termoeléctrica de GENSA Paipa Boyacá.Item Estimación teórica de la huella hídrica del cultivo de papa en Ventaquemada, Toca y Samacá(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2019) Vargas López, Ligia Patricia; Camargo Millán, Gloria LucíaSpa: El Sector Agrícola es el mayor consumidor de agua dulce en el mundo, seguido por el doméstico y el industrial. La agricultura ocasiona una alta presión sobre el recurso hídrico debido a las inadecuadas prácticas de producción, el vertimiento de residuos y la escasa sensibilización hacia la conservación y preservación de este importante recurso. La producción de papa en Colombia, es una de las actividades agrícolas más importantes y Boyacá se encuentra entre los departamentos del país con más altas producciones del tubérculo. Este cultivo emplea un gran número de familias, generando un alto número de jornales; sin embargo, el sistema de producción tradicional del cultivo conlleva a prácticas agrícolas poco amigables con el entorno y al uso indiscriminado de plaguicidas, fungicidas y fertilizantes, los cuales impactan los ríos y el agua subterránea a través de la escorrentía y la lixiviación. A través del indicador de Huella Hídrica de Hoekstra y Chapain (2011), como herramienta de Gestión ambiental y el uso de Cropwat 8.0 de la FAO, se identificó el uso y manejo del agua en la fase agrícola del cultivo de papa (S. tuberosum). En los municipios que conforman la zona de estudio: Toca, Samacá y Ventaquemada, se encontró un bajo acceso de los productores de papa a sistemas de riego lo que repercute en que el único suministro de agua a partir del cual se proveen los requerimientos hídricos a la planta, es a través de las precipitaciones. A esto se suma que los fenómenos de variabilidad climática ocurridos en el periodo de estudio 2011-2015, cambiaron los patrones normales del clima y siendo la papa un cultivo sensible al déficit y/o exceso hídrico, se vieron afectados aspectos de la producción como el rendimiento, variable que influye notoriamente en el cálculo de los valores de Huella Hídrica estimados. Los valores máximos y mínimos de Huella hídrica encontrados en la zona se presentaron en los años 2011 y 2015 respectivamente.Item Remoción de carbono orgánico total y microorganismos patógenos en aguas superficiales de la Cuenca Baja del Río Bogotá mediante el uso de un dispositivo auto-sostenible(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2019) Suárez Pulido, Dalia Xiomara; Sandoval Valencia, John Jairo; Useche Villamizar, Dalia SorayaSpa: El deterioro de la calidad de los recursos hídricos superficiales en las cuencas Colombianas se ha incrementado debido a la disposición de aguas residuales (AR) de origen doméstico y agroindustrial, sin considerar los objetivos de calidad de los cuerpos de agua y sin un previo tratamiento. La oferta hídrica de la región del alto Magdalena, enfrenta una problemática asociada al deterioro de la calidad del agua, que se incrementa por las actividades del sector agrícola y sus inadecuadas prácticas sobre el recorrido del Río Bogotá; generando un impacto ambiental significativo en los predios ubicados a continuación de la ronda hídrica. Además de la escasa inversión en la implementación de sistemas de tratamiento de agua, por el consumo energético y operativo que representan. Por esta razón, este trabajo de investigación desarrolló y evaluó un prototipo portátil a pequeña escala para el tratamiento de agua superficial contaminada en zonas de difícil acceso y sin suministro energético. El proceso consta de dos operaciones unitarias: i) Un sistema de filtración de alta tasa, y ii) una etapa donde se aprovecha la luz ultravioleta para la eliminación de microorganismos patógenos, o la aplicación de los procesos de oxidación avanzada (POAs), tal como la Fotocatálisis heterogénea con dióxido de titanio. Es un equipo con independencia energética gracias al uso cuatro paneles solares semiflexibles, los cuales transfieren la energía a un controlador de 12-24V que posteriormente conducen la energía a un banco de 2 baterías. Para su evaluación, se caracterizó y analizó la disminución de la carga contaminante del agua del Río Bogotá, en la vereda Portachuelo del Municipio de Girardot. Los parámetros usados para indicar la eficiencia del dispositivo fueron el Carbono Orgánico Total (COT) y los Coliformes Totales (CT). La caracterización inicial de las muestras evidencio que la contaminación por Coliformes totales sigue siendo el principal problema que afecta el recurso en la cuenca baja, arrojando una concentración promedio de 329.000 Unidades Formadoras de Colonias (UFC) por cada 100 mililitros de muestra. Teniendo en cuenta este panorama, se estudiaron distintos métodos de tratamiento: Filtración- Desinfección, Fotocatálisis TiO2/UV – Filtración y Filtración - Fotocatálisis TiO2/UV, optimizando las condiciones experimentales de carga del Fotocatalizador y tiempo de retención del agua en el sistema de Tratamiento. Los resultados mostraron que el tratamiento de Filtración - Fotocatálisis TiO2/UV, es una opción viable de tratamiento para estas aguas alcanzando los objetivos de calidad para uso agrícola y pecuario según lo establecido en el Acuerdo 043 del 2006 emitido por la Corporación Autónoma de Cundinamarca. Por ejemplo, se alcanza una remoción del 64% de COT y la contaminación microbiológica por Coliformes Totales se reduce a un 98% empleando un contenido de TiO2 de 0,05 ppm en un tiempo de tratamiento de 90 minutos. La eficiencia del sistema permitirá a las comunidades acceder a aguas que cumplan con los objetivos de calidad para uso en actividades agrícolas y pecuarias. Igualmente, reducirá los impactos ambientales ocasionados por el uso del recurso como la contaminación de los suelos, los procesos de bioacumulación y biomagnificación de compuestos tóxicos y los brotes de enfermedades asociadas al consumo de agua y alimentos contaminados. Teniendo en cuenta las características de operación del dispositivo durante los ensayos se logra establecer un tiempo de funcionamiento constante siempre y cuando los paneles se encuentren expuestos a la radiación solar. Una vez el nivel de radiación se reduce el dispositivo está en la capacidad de operar durante 6 horas haciendo uso de las baterías lo que evidencia la viabilidad para su implementación en áreas que no cuenten con suministro energético y que requieran agua con características óptimas para uso agrícola e incluso consumo humano.Item Implementación de un sistema fitorremediador de Cd y Pb en aguas de minería con azolla caroliniana(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2019) Soto Monroy, Wilblin Yesid; Camargo Millán, Gloria LucíaSpa: En los procesos de explotación de minería de carbón, se producen vertimientos de aguas residuales que contaminan las fuentes naturales, causal de impactos ambientales negativos. Con el fin de evaluar el helecho Azolla caroliniana para la remoción de Cadmio (Cd) y plomo (Pb) se desarrolló una investigación que se dividió en dos etapas, en donde se trabajó inicialmente en un medio controlado en el laboratorio para realizar un proceso de adaptación en recipientes con capacidad de 20.000 ml, en donde adicionalmente a las aguas mineras se adicionó un patrón estándar de Cadmio y Plomo en diferentes concentraciones para poder determinar el tratamiento ideal para ser llevado a campo. En el ensayo para evaluar la remoción de Cadmio (Cd), se logró una remoción de un 38 % en un periodo de tiempo de 35 días a una concentración de 0,1 mg/L, siendo el día 20 donde se alcanzó el máximo de eficiencia, con respecto al ensayo donde se evaluó la remoción de plomo (Pb) se estableció que a una concentración de 0,40 mg/L se logra una remoción de un 43%, adicional a esto se evaluaron los parámetros pH, conductividad, BDO5, DQO, Hierro y SST . En el transcurso de la investigación se observó que las concentraciones de hierro fueron removidas hasta en un 80 %, considerando esta macrófita ideal para tratar aguas con altas concentraciones de este metal. En la segunda fase de la investigación se buscó establecer un sistema piloto en campo para evaluar el porcentaje de remoción que ejerce el helecho Azolla caroliniana en el tratamiento de las aguas contaminadas, donde se logró corroborar que en un periodo de 20 días 60 gramos de biomasa logra tratar un litro de agua con porcentajes similares a lo logrado en laboratorio; por lo tanto este sistema se debe implementar a pequeña escala en condiciones controladas para evitar que el helecho Azolla caroliniana se disperse a otras fuentes de agua.Item Cambio climático y producción de papa en Zona Papera de Boyacá 1986-2017(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2019) Sierra Herrera, Jenny Patricia; Sanabria Marín, Rigaud; Grupo de Investigación en Geomática y Ambiente GIGASpa: La producción de papa en el departamento de Boyacá ocupa un lugar significativo no solo por ser parte de la tradición campesina sino porque a nivel nacional Boyacá ocupa el segundo puesto como mayor productor. Esta genera un desarrollo económico alrededor de su cultivo y beneficia principalmente a familias de estratos 1 y 2. Además la papa se encuentra dentro de los alimentos que contribuyen a mantener la seguridad alimentaria, esto por cuenta de sus bondades nutricionales y porque produce más alimento por unidad de superficie que el maíz, el arroz o el trigo, siendo comestible hasta el 85% de la planta mientras que en los cereales es del 50%. El cambio climático es la modificación de los elementos climáticos en periodos largos de tiempo y en el que actualmente toma preponderancia la acción del hombre. Viene afectando varios sectores económicos en el mundo, entre ellos el agrícola del cual Boyacá no es excepción. En este trabajo se busca determinar el impacto del cambio climático sobre el cultivo de papa en la zona papera de Boyacá (1986-2017) identificando si hay una relación entre la producción de papa y el cambio climático de la zona. Se realizó selección de series de precipitación y temperatura, llenado de datos faltantes, estimación de medias de las variables climáticas en dos subperiodos y de tendencia de cambio del clima en el periodo de estudio. Se analizaron los cambios de producción y de rendimiento del cultivo de papa de los municipios de la zona papera de Boyacá en los dos subperiodos en que se dividió el periodo de estudio. Como resultado se encontró cambios en la temperatura que varía entre -1.2 °C a 1.6 °C y en precipitación entre -40% a 60% en algunos sectores de la zona papera. Y en producción de papa variaciones entre -100% a 260%. Al relacionar las variables Precipitación (PT), Temperatura (TS) y producción de papa (PP) por regresión en la zona papera de Boyacá no se evidencia una relación lineal entre la producción y las variables del clima, lo cual puede estar asociado a la predominancia en el comportamiento de la producción de papa por otros factores como el mercado o cambios en técnicas productivas.Item Modelamiento de estrategias para reducción de material particulado en el aire (Caleras-Nobsa)(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2019) Salcedo Pérez, David Felipe; Benítez Ramírez, Dora MarcelaSpa: Este trabajo se encuentra entre los pioneros que analiza en simultaneo el funcionamiento de los modelos como herramientas de gestión de la calidad del aire y se corrobora con Corpoboyaca que es el primero en la región en utilizar los modelos CALPUFF y AERMOD para verificar las estrategias de descontaminación utilizadas en el Valle de Sogamoso aplicadas al sector calero, es por esto que la importancia de los resultados aceptan las estrategias establecidas en el sitio.Item Aprovechamiento de biosólidos de la planta de tratamiento de agua residual de Tunja, como alternativa de sustrato en la revegetalización de taludes(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ingeniería, 2019) Rubiano López, Claudia Fernanda; Camargo Millán, Gloria LucíaSpa: la presente investigacion tiene como fin la utilización de biosólidos como subproducto como alternativa de sustrato en la revegetalización de taludes; para este fin se realizaron caracterizaciones físicas, químicas y microbiológicas del subproducto, según la clasificación de los biosólidos a partir de la legislación colombiana, estableciendo los criterios para su uso de acuerdo a su categorización; posteriormente se realizó ensayos con el fin de neutralizar y/o estabilizar la presencia de microorganismo, utilizando tratamientos alcalinos con el fin de realizar el montaje de dos mezclas de biosólidos y suelo extraído de taludes viales, junto a semillas de gramíneas, en búsqueda de establecer los parámetros de materia orgánica y aporte de nutrientes de los biosólidos, estudiando el desarrollo, crecimiento y fijación del material vegetal por tres meses con un suelo del talud vial y consecutivamente se evaluó la estabilidad a diferentes ángulos de inclinación aplicando dos eco técnicas de empradizar.Item Determinación de la respuesta hidrológica de la Microcuenca la Chorrera debido a actividades agrícolas y ganaderas(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ingeniería, 2019) Rojas Cruz, Camilo Andrés; Cuervo Alvarez, Javier HumbertoSpa: Bajo diversas condiciones, el desarrollo de actividades antropogénicas se ha intensificado en lugares cercanos a cuerpos hídricos, en donde se utiliza el recurso para satisfacer necesidades de abastecimiento de aguas con diferentes fines como siembra, regadío, ganadería entre otros usos; bajo estas consideraciones, la alteración e inadecuado manejo de coberturas vegetales en cuencas hidrográficas puede significar problemas como la baja disponibilidad del recurso en épocas determinadas, aumento de sedimentos y erosión, entre otros. Teniendo en cuenta lo precisado anteriormente, el documento describe el proceso a través del cual se determinó la influencia que genera el cambio de coberturas vegetales en la respuesta hidrológica de la microcuenca la Chorrera afluente del embalse la Copa, con el fin de generar herramientas para la planificación del uso de suelo, partiendo de los resultados del modelo SWAT. En primer lugar, se llevó a cabo la recopilación de información de fuentes oficiales como Instituto de hidrología, meteorología y estudio ambientales IDEAM, Instituto geográfico Agustín Codazzi IGAC, Corporación Autónoma Regional de Boyacá CORPOBOYACÁ, Alcaldía de Toca, entre otros; con el fin de obtener datos meteorológicos, limnimétricos, morfológicos, geológicos y características físico-químicas del suelo relacionados al área de Interés: microcuenca la Chorrera. Posteriormente se clasificó la información recopilada, para la definición y selección de los parámetros de ingreso que alimentan el modelo SWAT, el cual es un complemento del software ARCGIS que permite simular la respuesta hídrica de una cuenca bajo diferentes escenarios. Partiendo de una simulación con las coberturas presentes en la microcuenca y los resultados generados, se procede a hacer procesos de calibración y validación en el programa SWAT CUP, el cual tiene como objetivo verificar la coherencia entre los caudales modelados y los registrados en campo en la estación limnimétrica, teniendo como referencia distintos índices de eficiencia y rendimiento estadísticos. Una vez los caudales registrados y modelados satisfacen los criterios de los índices estadísticos, se tienen en cuenta estos parámetros para modelaciones hidrológicas con variaciones en las coberturas vegetales, evaluando alternativas hasta que se optimice la respuesta de la microcuenca. Los resultados generados permitieron la formulación de una propuesta de recuperación y se constituye como una herramienta cualitativa y cuantitativa para la toma de decisiones en torno a mecanismos de planificación, como lo son los planes de ordenamientos territoriales y estrategias para la recuperación y conservación como planes de manejo ambiental.Item Análisis multitemporal del cambio de uso de suelo en el Páramo de Pisba jurisdicción del municipio de Tasco para el periodo 1990 - 2015(2019) Pimiento Ortega, Mabel Giovana; Cuervo Alvarez, Javier HumbertoSpa: Los cambios de uso de suelo y la degradación del paisaje, constituyen un factor importante dentro de la alteración de las características de los ecosistemas de páramo; el Parque Nacional Natural de Pisba en la jurisdicción del municipio de Tasco, presenta un sistema de producción característico de este tipo de zona, con actividades específicas agropecuarias, monocultivo de papa, ganadería extensiva bovina y desarrollo de actividades de explotación minera, que en conjunto pueden afectar las condiciones naturales del ecosistema; por ello, se propuso un estudio multitemporal de cambio de uso de suelo, en un período comprendido entre 1990 y 2015 utilizando técnicas de teledetección, con métodos de procesamiento digital de imágenes satelitales Landsat 5 y Landsat 7; se empleó la metodología Corine Land Cover/ Colombia y se homologó a los tipos de uso de suelo actual según el EOT del municipio, en cada imagen obtenida, se aplicó la técnica de clasificación supervisada, con verificación en campo para validar este proceso, se aplicó un índice Kappa que generó un valor de 0,86 y muestra una excelente clasificación; posterior a esto, cada imagen fue tratada a partir diversas técnicas de procesamiento digital de imágenes en el software ArcGis, y se realizó una sobreposición de imágenes, lo que permitió conocer los cambios o persistencia de los usos de suelo, es decir las pérdidas y ganancias en hectáreas (Ha) por cada uso. A partir de los datos obtenidos se aplicó un modelo de simulación para el año 2020 en el software QGIS, que permitió representar un escenario futuro del uso de suelo en la zona de estudio. Los resultados obtenidos, demuestran que para el periodo 1990–2000 el arbustal se redujo, pasando de 4363,3 a 3529,44 Ha, patrón que continua en los periodos posteriores, y para el año 2015 presenta una extensión de 2836,98 Ha. Las tierras agropecuarias presentan un aumento significativo en extensión, para el periodo 1990-2000 pasan de 803,09 a 1103,04 Ha, y continua en ascenso con 811,8 Ha entre 2000-2008, sin embargo, se reduce su extensión (130,23 ha) en el 2015. Así mismo el páramo se redujo ya que pasó de 5295,89 a 4887,18 Ha durante el transcurso de 25 años. La reducción periódica de arbustos, bosques y páramo, y el crecimiento gradual de las tierras agrícolas muestran una influencia directa por el cambio de uso de suelo en el área protegida, esta pérdida de extensión de ecosistemas vulnerables (páramo), no sólo están vinculados con la ampliación de la frontera agrícola, sino que también enfrentan la minería de carbón y el conflicto existente por la tenencia de la tierra dentro de la zona del PNN Pisba.Item Análisis de factibilidad aplicado a una planta de biorefinación por conversión hidrotermal HTC de la biomasa residual de la papa, para la obtención de bioproductos(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ingeniería, 2019) Medina Reyes, John Eder; Triviño Restrepo, María del PilarSpa:Las necesidades recientes de independencia energética y el cambio climático fomentan el desarrollo y la utilización de energías renovables como la bioenergía. Los biocombustibles en forma sólida, líquida y gaseosa se han investigado, producido y utilizado de manera intensiva en la última década, siendo la biomasa una de las principales opciones en estado sólido y especialmente las producidas a partir del uso directo de productos primarios o de su industrialización, las cuales no son de utilidad para el proceso que los generó, pero si son susceptibles de aprovechamiento o transformación para generar productos de origen biológico. De otro lado, en el ámbito local, la producción de papa (Tubérculo) hace parte de los tres (3) principales procesos agroindustriales más importantes del departamento de Boyacá, al lado de se genera unas de las mayores fuentes de residuos agroindustriales, proveyendo la materia prima para la transformación de este residuo que se puede realizar a través de un proceso de biorefinación como la conversión tipo carbonización hidrotermal (HTC) y la licuefacción hidrotermal (HTL), cuyos productos pueden cambiar si adicionalmente se emplean catalizadores ácidos y básicos. Es en este contexto, el presente proyecto plantea la realización de un estudio de factibilidad sobre el uso de la conversión hidrotermal de la biomasa residual proveniente de la producción de tubérculos como la papa para que a través de su transformación y procesamiento se evalúen las características de los productos resultantes que fomenten el desarrollo de procesos innovadores para la generación de valor agregado y transformaciones en las cadena de Valor de procesos productivos papa del departamento de Boyacá, por medio de generación de una economía circular que reutilice la biomasa residual de papa generada en la región. La investigación abarca los ámbitos más importantes de un estudio de factibilidad como lo pueden ser los aspectos técnico, económico y ambiental con el fin de determinar la pertinencia del uso de la conversión hidrotermal en la transformación de la biomasa tratada, para lograr resultados que permitan visualizar la creación de ecosistemas científicos para incrementar la competitividad regional, generando alianzas estratégicas entre universidades y empresas productoras del departamento de Boyacá. En primer lugar, se describe la el método para determinar los resultados que permiten obtener información sobre la materia prima (biomasa residual de la papa), esta información fue recopilada por medio de la aplicación de encuestas que fueron diseñadas con preguntas sobre producción del tubérculo y generación de biomasa residual del mismo, en segundo lugar se recopilo información geográfica que permitió definir una zona de estudio en la cual fuese factible ubicar la planta a mediano plazo y por último se usó la información recopilada en las etapas anteriores para determinar niveles de producción y comercialización y así determinar la factibilidad económica de la instalación de una planta de transformación de biomasa residual de papa. Como segunda etapa se analizaron por medio del sistema de información geográfica denominado ArcGis factores como zonas de mayor de producción de papa, inclinación del terreno, presencia de acuíferos, cercanía a ríos y vías de acceso, zonas lejanas de paramos y acceso a servicios públicos; dentro de estos factores se usaron parámetros como inclinación no mayores al 7%, distancia mínima de ríos de 30 metros, distancia no mayor a 150 metros de la vía más cercana y zonas con presencia de acuíferos en el subsuelo; como resultado del estudio de estos factores se ubicó una zona con área aproximada de una hectárea y ubicada en la zona rural al sur de la ciudad de Tunja como se muestra en la figura 15. Como tercera y última etapa del estudio se simulo la hipotética construcción y puesta en marcha de una planta de carbonización hidrotermal de biomasa residual de papa, en la simulación se calcularon datos como la inversión inicial, financiación, gastos operativos, ventas, coste de ventas y estado de pérdidas y ganancias, en dicho análisis se simularon 2 escenarios, uno con la disponibilidad mínima de materia prima con la que se puede poner en marcha la planta HTC y otro con la transformación de 2100ton/año, utilizando los flujos de caja arrojados por las simulaciones se determinaron valores de la TIR en 62% escenario1 y 22% escenario 2 y periodos de recuperación de inversión de para los escenarios de 1,27 años y 3,04 años para los escenarios 1 y 2 respectivamente. Estas tres etapas del estudio permiten concluir que se considera factible la construcción y puesta en marcha de la planta HTC en la provincia centro del departamento de Boyacá.Item Determinación y mapificación de pérdidas de suelo en la Cuenca del Embalse de la Copa(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2019) Guío Martínez, Víctor HugoSpa: La cuenca del embalse la Copa está ubicada en el departamento de Boyacá con la tarea de suministrar el riego del alto Chicamocha. En este lugar se pretendió estimar la tasa de pérdida de suelos por erosión y generar un mapa de pérdida de suelos en la cuenca del embalse de la Copa, a partir de la aplicación de la ecuación universal de pérdida de suelo revisada (RUSLE). Para esto se obtuvieron y mapificaron los componentes de la RUSLE y se usó el índice de Fournier modificado para evaluar la agresividad climática de la zona. Los resultados obtenidos permitieron conocer que la zona tiene un comportamiento bimodal de lluvias pero que se reparten durante varios meses al año (según el ICP), siendo Soracá, Siachoque, Toca y Tuta los municipios de la cuenca con mayor agresividad de lluvia, pero sin pasar de la categoría moderada y el Factor R mostró bajo riesgo de erosividad, por lo que la erosión hídrica medida por estos factores es baja. Sin embargo, el factor LS mostró que la longitud y pendiente de la cuenca es variada, típica de la zona Andina. El factor C demostró que solo la zona oriental de norte a sur cuenta con cobertura vegetal, siendo la zona más protegida de la erosión hídrica. Por último, el factor P dejo en evidencia que dentro de la cuenca del embalse no se realizan prácticas de manejo para evitar la pérdida de suelo. La suma de estos resultados lleva a encontrar que la pérdida de suelo de la cuenca del embalse La Copa es alta, comprometiendo el 76,11% de la zona de la compone.Item Potencial de reliberación y fracciones de carbono orgánico en el suelo del Páramo la Cortadera(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2019) Cuervo Barahona, Elsa Liliana; Cely Reyes, Germán EduardoSpa: A nivel mundial existe una gran preocupación por el calentamiento global a causa del efecto invernadero, representado principalmente en el aumento del CO2 en la atmósfera como resultado de las actividades antropogénicas. Los páramos son ecosistemas estratégicos por la oferta de servicios ambientales que prestan, entre los que cabe resaltar la acumulación de carbono, además los ecosistemas albergan tres veces más carbono que la propia vegetación, llegando incluso a contener más cantidades que la existente en la vegetación y en la atmósfera. Por lo anterior, se propuso estimar las fracciones lábiles y estables de carbono orgánico en el suelo de los tres ambientes presentes (área de cultivos de papa y avena, área en recuperación y área no intervenida) en el páramo La Cortadera, empleando técnicas analíticas como el método de digestión vía húmeda (Walkley – Black). A su vez se evalúo la reliberación a través de la medición del comportamiento o dinámica de las fracciones de carbono orgánico en una parcela de 2 m2, cuya cobertura vegetal fue retirada y donde mensualmente se tomaron muestras de suelo durante un periodo de cuatro meses. Los resultados mostraron que la vegetación nativa tiene mayor concentración de carbono en comparación con las coberturas de cultivos y pastizales; siendo el carbono extractable, la fracción que presentó los valores más altos, seguido por los ácidos húmicos y fúlvicos. Se concluye que el páramo La Cortadera es un ecosistema muy vulnerable por el alto impacto antrópico, por lo tanto, se debe propender por conservarlo y protegerlo, debido a que contiene fracciones lábiles de carbono que pueden ser devueltas directamente a la atmósfera, favoreciendo el cambio climático y efecto invernadero. Los resultados serán de gran relevancia porque permitirán aportar argumentos teóricos que evidencien la necesidad de mantener, conservar y proteger los ecosistemas de páramo en nuestro municipio y por ende en el país, teniendo en cuenta el importante papel ecológico y estratégico que desempeñan.Item Propuesta metodológica para el análisis de vulnerabilidad ambiental ante un posible derrame de poliductos y oleoductos(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2019) Blanco Castañeda, Oscar Mauricio; Camargo Millán, Gloria LucíaSpa: Los derrames de hidrocarburos en el mundo, son considerados como uno de los mayores desastres provenientes de las actividades antrópicas y socioeconómicas, por los impactos significativos que se generan en el ecosistema, ya que altera considerablemente cada uno de los componentes medioambientales que hacen parte del área afectada. La inclusión de la vulnerabilidad a una metodología de análisis multicriterio, ha permitido describir las alteraciones y los daños que pueden provocar los derrames de un poliductos u oleoductos sobre el medio ambiente, donde en conjunción con los Sistemas de información Geográfica, y el procesamiento de datos espaciales se visualice de forma clara y objetiva las consecuencias de un posible derrame de hidrocarburo en un área natural. En el desarrollo de la metodología para el análisis de la vulnerabilidad, la interpretación de los resultados estaba directamente relacionada a las características de cada uno de los criterios y alternativas evaluadas en el Proceso de Análisis Jerárquico (PAJ), y a la presión que ejercía el paso de un poliducto u oleoducto en medio ambiente, donde a través de la simulación frente a un posible derrame de hidrocarburo, se cuantifica la vulnerabilidad de los elementos y factores ambientales, generando un resultado objetivo frente al estado del medio ambiente y los posibles daños generados. Los resultados de la priorización de criterios para cuantificar la vulnerabilidad, se analizaron mediante la aplicación de herramientas espaciales, donde a través del uso de Sistemas de Información Geográfica, permitió definir las áreas vulnerables, teniendo en cuenta las características de cada uno de los factores involucrados, y así poder determinar de forma espacial, las consecuencias que acarrearía un posible derrame de hidrocarburos en el medio ambienteItem Análisis multitemporal de la cobertura boscosa en la subzona hidrográfica Río Pauto, Casanare, Colombia(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2018) Ricaurte Avella, Heiler Martín; Morales Puentes, María EugeniaLa observación de la cobertura terrestre desde el espacio ha tomado un fuerte protagonismo ambiental, debido a su utilidad, la cual radica en la periodicidad y la consistencia en la información adquirida; actualmente se cuenta con diversos medios para obtener información de áreas de interés y con caracteres multidisciplinares que ayudan a generar solución a problemáticas locales, regionales y globales. El Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono (SMBYC) del IDEAM y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), reporta 124.035 ha deforestadas para el territorio colombiano en el 2014, 140.356 ha para el al año 2015 y 178.597 ha para el 2016 (IDEAM 2016), problemática creciente que establece la necesidad de generar estrategias que permitan conservar los bosques y sus bienes y servicios ecosistémicos. En tal sentido, el presente estudio tiene como fin generar información que permita interpretar los posibles cambios en el tiempo de la extensión del bosque, en una de las regiones de mayor importancia de Colombia, por su alta biodiversidad y singularidad como lo es la Orinoquia. El estudio, se localizó en la Subzona Hidrográfica del río Pauto, con el propósito de identificar el estado actual del recurso boscoso, a su vez, validar los posibles cambios temporales de las cubiertas en el periodo comprendido entre 1972 al 2017. Para la Subzona Hidrográfica (SZH) del río Pauto se identificaron 174 levantamientos de información florística realizados en el área de influencia del estudio, registros procedentes de línea base en procesos de licenciamiento ambiental y estudios de investigación de la Orinoquia. Se registró un total de 135 especies, las más abundantes, frecuentes y dominantes fueron: Attalea butyracea (Palma real), seguido de Guazuma ulmifolia (Guácimo), Mauritia flexuosa, (Palma moriche); Cochlospermum vitifolium (Bototo), Spondia mombin (Jobo), Connarus cf. ruber (Sangrito), Vitex orinocensis (guarataro), Guarea guidonia (trompillo), Sapium marmieri (lechero), Cochlospermum vitifolium (Bototo) y Jacaranda lasiogyne (Gualanday). El análisis de multitemporalidad identificó que de las 783.285 ha., objeto de este estudio, actualmente apenas el 12.4% es bosque. La transformación de cubiertas, revelan pérdidas de 38.946,92 ha. de las formaciones boscosas descritas en el capítulo 2 del presente estudio, entre el periodo comprendido entre 1972 al 2017, a su vez, los resultados sustentan que 3.271 ha. del área deforestada fueron destinadas a la agricultura, 44.010 ha., en términos de porcentaje se evidencia un crecimiento del 13% de la agricultura representada principalmente, en cultivos de arroz, seguido de palma de aceite y cultivos de pan coger, de acuerdo con la inspección desarrollada en campo. Presentando una tasa promedio de deforestación por año de 865 ha.Item Cuantificación de plaguicidas en suelos y aguas provenientes de Ventaquemada (Boyacá(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2018) Alza Camacho, William Roberto; Chaparro Acuña, Sandra Patricia; Dotor Robayo, Mónica YadiraSe validaron los métodos voltamétricos para la cuantificación de glifosato, paraquat y mancozeb en aguas y suelos. El estudio fue llevado a cabo en un analizador voltamperométrico usando como electrolito de soporte solución buffer Britton-Robinson, electrodo de trabajo de carbón vítreo, Ag/AgCl como electrodo de referencia y platino como electrodo auxiliar. La validación fue llevada a cabo por dos analistas quienes evaluaron seis lotes compuestos por dos muestras naturales, dos estándares y dos muestras adicionadas o fortificadas. Para glifosato se obtuvo un límite de detección de 40 ppb, un límite de cuantificación de 50 ppb, una precisión de 6,04% expresada como coeficiente de variación y una exactitud de 3,10% expresada como porcentaje de error. Los parámetros de validación del paraquat fueron límite de detección de 130 ppb, límite de cuantificación de 190 ppb, precisión de 4,23 % expresada como coeficiente de variación y exactitud de 3,93% expresa en términos de porcentaje de error. El método validado de mancozeb tuvo un límite de detección de 3x10-4 ppm, un límite de cuantificación de 0,5 ppm, una precisión de 8,23% expresada como coeficiente de variación y una exactitud de 5,31% expresa en términos de porcentaje de error. Se tomaron 30 muestras de aguas de las veredas de Montoya, Bojirque y Puente de Boyacá ubicadas en la zona norte del Municipio de Ventaquemada, se analizaron fisicoquímicamente y se les determinó la concentración de plaguicidas con los métodos validados. Los parámetros que no cumplieron con los límites establecidos por la Resolución 2115 de 2007 para aguas potables, fueron: el pH, la turbiedad y los nitritos. Las concentraciones de glifosato, mancozeb y paraquat en las aguas de las tres veredas oscilaron entre 0,202 - 2,510 mg/L, 0,058 - 2,453 mg/L y 0,151- 1,498 mg/L, respectivamente. La mayoría de las muestras de agua analizadas no cumplen con los límites máximos permisibles para plaguicidas según resolución 631 de 2015, por tanto, los altos niveles en el recurso hídrico son un riesgo para la salud de los agricultores y sus familias. Las concentraciones de glifosato, mancozeb y paraquat en suelos variaron entre: 0,231-2,191 mg/L, 0,232-4,261 mg/L y 0,417-1,514 mg/L, respectivamente. Aunque no hay normatividad vigente en cuanto a residuos de plaguicidas en suelos, su concentración es alta comparada con otros estudios.Item Zonificación ambiental para la planificación de la operación minera en el Departamento de Boyacá(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2018) Suárez Aristizabal, Sulma Yaneth; Camargo Millán, Gloria Lucía; Daza Leguizamón, Omar JavierLa afectación al ambiente, causada por las actividades asociadas con la explotación de minerales, es un tema de gran interés tanto a nivel nacional como para el departamento de Boyacá. En el presente estudio se desarrolló una metodología que permite sectorizar ambientalmente el departamento de acuerdo a las características que definen a cada uno de los componentes ambientales de tipo abiótico, biótico y sociocultural. Con el procedimiento propuesto, se evalúa la capacidad de acogida del territorio donde se expresa la relación entre las actividades de explotación de minerales y el entorno. Adicionalmente, con el tratamiento de datos espaciales, la combinación de variables ambientales y la aplicación de herramientas de análisis espacial, se da un primer acercamiento de la viabilidad que tendría o tiene un proyecto minero en la región. El proceso metodológico desarrollado involucra una categorización sustentada en valores cuantitativos y cualitativos que describen la importancia de los criterios de cada variable espacial. Para la obtención de dichos valores se consultó a expertos, quienes desde su perspectiva profesional y empírica realizaron una comparación por pares de cada uno de los criterios del componente abiótico y sociocultural, haciendo uso del método de análisis jerárquico alimentado por niveles. Para el análisis del componente biótico se siguió el modelo de calidad de hábitat contenido en el paquete de InVest, donde se combinan variables que determinan el desarrollo de las especies en el ecosistema. Luego, se aplicaron diferentes herramientas de análisis espacial y se realizó la sobreposición de información, así se obtuvieron mapas temáticos donde se identifican áreas ambientalmente sensibles a partir de factores que afectan o se ven afectados ante un proyecto minero. Finalmente, se realizaron salidas de campo para validar los resultados arrojados por la metodología, específicamente se visitaron áreas donde se ubican títulos mineros que actualmente se encuentran en operación. A partir de estas labores se determinó que la metodología es consistente y la aproximación espacial tiene un alto grado de veracidad, siendo un instrumento de planeación que facilita a autoridades ambientales, operadores mineros e inversionistas tener un primer acercamiento con las condiciones ambientales del territorio a intervenir.