Grupo de Investigación Clínica y Salud

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 19 of 19
  • Item
    Grupos de apoyo social a pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles
    (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2021) Niño Mieles, Sara Camila; Salamanca Camargo, Yenny; Grupo de Investigación Clínica y Salud
    Spa: Las alteraciones mentales, se han convertido en un problema de salud pública que puede afectar a cualquier grupo de edad; para el caso de la adolescencia, representan al menos un 16% de las enfermedades, siendo la ansiedad el segundo trastorno más incapacitante en América. específicamente en Colombia, entre 2009 y 2017, 45.169 adolescentes entre 15 y 19 años, fueron llevados a consulta por presentar riesgos potenciales para su salud , que se relacionaban con situaciones psicosociales y socioeconómicas; al respecto, Méndez, Andrade y Peñaloza (2013), refieren que los factores cognoscitivos de los padres, influyen en aspectos emocionales y conductuales al momento de interactuar con sus hijos y Espinosa, muela, y García (2016), advierten sobre el alto grado de emoción expresada y su relación con el pronóstico de una enfermedad mental en el adolescente. este macroproyecto, pretende contribuir con el análisis de los factores de riesgo y protección de la salud mental de un grupo adolescentes.
  • Item
    Informe estrategia psicoeducativa jornadas de salud Gimnasio Vizcaya – Tunja
    (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2023) Salamanca Camargo, Yenny; Grupo de Investigación Clínica y Salud
    Spa: En esta investigación se pretende aportar evidencia empírica sobre medidas de evaluación relacionadas con la Emoción Expresada (EE) y Trastorno de Ansiedad (TA) en adolescentes y a su vez, identificar la posible causalidad directa o indirecta.
  • Item
    Manejo del tiempo en pareja y en solitario
    (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2023) González Acevedo María José; Salamanca Camargo, Yenny; Grupo de Investigación Clínica y Salud
    Spa:En esta investigación se pretende aportar evidencia empírica sobre medidas de evaluación relacionadas con la Emoción Expresada (EE) y Trastorno de Ansiedad (TA) en adolescentes y a su vez, identificar la posible causalidad directa o indirecta, que se produce entre EE y las variables psicoemocionales (TA, depresión, riesgo suicida y bullying y cyberbullying) en adolescentes escolarizados de Colombia. En el primer estudio, se realizará la adaptación colombiana de las medidas Entrevista Estructurada para la Evaluación de la Emoción Expresada para adolescentes (E-5) y The Youth Anxiety Measure for the DSM-5, parte I (YAM-5-I) para adolescentes. En un segundo estudio, se aplicarán los instrumentos E5, YAM- 5-I en su adaptación colombiana; así como la escala de ansiedad social para adolescentes (SAS-A), el inventario de depresión para niños (CDI), la escala de riesgo suicida (ERS) y el screenning de acoso entre iguales, a un grupo de adolescentes escolarizados y posteriormente se realizará un análisis sobre el efecto de la EE (alta/baja) en las variables psicoemocionales. Los participantes serán adolescentes con edades comprendidas entre los 12 y los 17 años, estudiantes de bachillerato de varios centros educativos de Colombia. Como resultado, se espera contar con la adaptación lingüística y cultural de las medidas de evaluación E5 y YAM-5-I para población adolescente colombiana y a su vez, analizar la potencia de asociación entre la variable EE y las variables psicoemocionales, en cada una de sus escalas
  • Item
    Cómo aumentar la satisfacción en pareja
    (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2023) González Acevedo, Maria José; Salamanca Camargo, Yenny; Grupo de Investigación Clínica y Salud
    Spa: En esta investigación se pretende aportar evidencia empírica sobre medidas de evaluación relacionadas con la Emoción Expresada (EE) y Trastorno de Ansiedad (TA) en adolescentes y a su vez, identificar la posible causalidad directa o indirecta, que se produce entre EE y las variables psicoemocionales (TA, depresión, riesgo suicida y bullying y cyberbullying) en adolescentes escolarizados de Colombia. En el primer estudio, se realizará la adaptación colombiana de las medidas Entrevista Estructurada para la Evaluación de la Emoción Expresada para adolescentes (E-5) y The Youth Anxiety Measure for the DSM-5, parte I (YAM-5-I) para adolescentes. En un segundo estudio, se aplicarán los instrumentos E5, YAM- 5-I en su adaptación colombiana; así como la escala de ansiedad social para adolescentes (SAS-A), el inventario de depresión para niños (CDI), la escala de riesgo suicida (ERS) y el screenning de acoso entre iguales, a un grupo de adolescentes escolarizados y posteriormente se realizará un análisis sobre el efecto de la EE (alta/baja) en las variables psicoemocionales. Los participantes serán adolescentes con edades comprendidas entre los 12 y los 17 años, estudiantes de bachillerato de varios centros educativos de Colombia. Como resultado, se espera contar con la adaptación lingüística y cultural de las medidas de evaluación E5 y YAM-5-I para población adolescente colombiana y a su vez, analizar la potencia de asociación entre la variable EE y las variables psicoemocionales, en cada una de sus escalas
  • Item
    Afrontamiento de pérdidas afectivas
    (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2023) González Acevedo, Maria José; Salamanca camargo, Yenny; Grupo de Investigación Clínica y Salud
    Spa: En esta investigación se pretende aportar evidencia empírica sobre medidas de evaluación relacionadas con la Emoción Expresada (EE) y Trastorno de Ansiedad (TA) en adolescentes y a su vez, identificar la posible causalidad directa o indirecta, que se produce entre EE y las variables psicoemocionales (TA, depresión, riesgo suicida y bullying y cyberbullying) en adolescentes escolarizados de Colombia. En el primer estudio, se realizará la adaptación colombiana de las medidas Entrevista Estructurada para la Evaluación de la Emoción Expresada para adolescentes (E-5) y The Youth Anxiety Measure for the DSM-5, parte I (YAM-5-I) para adolescentes. En un segundo estudio, se aplicarán los instrumentos E5, YAM- 5-I en su adaptación colombiana; así como la escala de ansiedad social para adolescentes (SAS-A), el inventario de depresión para niños (CDI), la escala de riesgo suicida (ERS) y el screenning de acoso entre iguales, a un grupo de adolescentes escolarizados y posteriormente se realizará un análisis sobre el efecto de la EE (alta/baja) en las variables psicoemocionales. Los participantes serán adolescentes con edades comprendidas entre los 12 y los 17 años, estudiantes de bachillerato de varios centros educativos de Colombia. Como resultado, se espera contar con la adaptación lingüística y cultural de las medidas de evaluación E5 y YAM-5-I para población adolescente colombiana y a su vez, analizar la potencia de asociación entre la variable EE y las variables psicoemocionales, en cada una de sus escalas
  • Item
    Empatía ante la enfermedad
    (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2023) Hernández Alba, Danna Gabriela; Salamanca Camargo, Yenny; Grupo de Investigación Clínica y Salud
    Spa: En esta investigación se pretende aportar evidencia empírica sobre medidas de evaluación relacionadas con la Emoción Expresada (EE) y Trastorno de Ansiedad (TA) en adolescentes y a su vez, identificar la posible causalidad directa o indirecta, que se produce entre EE y las variables psicoemocionales (TA, depresión, riesgo suicida y bullying y cyberbullying) en adolescentes escolarizados de Colombia. En el primer estudio, se realizará la adaptación colombiana de las medidas Entrevista Estructurada para la Evaluación de la Emoción Expresada para adolescentes (E-5) y The Youth Anxiety Measure for the DSM-5, parte I (YAM-5-I) para adolescentes. En un segundo estudio, se aplicarán los instrumentos E5, YAM- 5-I en su adaptación colombiana; así como la escala de ansiedad social para adolescentes (SAS-A), el inventario de depresión para niños (CDI), la escala de riesgo suicida (ERS) y el screenning de acoso entre iguales, a un grupo de adolescentes escolarizados y posteriormente se realizará un análisis sobre el efecto de la EE (alta/baja) en las variables psicoemocionales. Los participantes serán adolescentes con edades comprendidas entre los 12 y los 17 años, estudiantes de bachillerato de varios centros educativos de Colombia. Como resultado, se espera contar con la adaptación lingüística y cultural de las medidas de evaluación E5 y YAM-5-I para población adolescente colombiana y a su vez, analizar la potencia de asociación entre la variable EE y las variables psicoemocionales, en cada una de sus escalas
  • Item
    Expresión de emociones y sentimientos en las relaciones de pareja
    (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2023) Hernández Alba, Danna Gabriela; Salamanca Camargo, Yenny; Grupo de Investigación Clínica y Salud
    Spa: En esta investigación se pretende aportar evidencia empírica sobre medidas de evaluación relacionadas con la Emoción Expresada (EE) y Trastorno de Ansiedad (TA) en adolescentes y a su vez, identificar la posible causalidad directa o indirecta, que se produce entre EE y las variables psicoemocionales (TA, depresión, riesgo suicida y bullying y cyberbullying) en adolescentes escolarizados de Colombia. En el primer estudio, se realizará la adaptación colombiana de las medidas Entrevista Estructurada para la Evaluación de la Emoción Expresada para adolescentes (E-5) y The Youth Anxiety Measure for the DSM-5, parte I (YAM-5-I) para adolescentes. En un segundo estudio, se aplicarán los instrumentos E5, YAM- 5-I en su adaptación colombiana; así como la escala de ansiedad social para adolescentes (SAS-A), el inventario de depresión para niños (CDI), la escala de riesgo suicida (ERS) y el screenning de acoso entre iguales, a un grupo de adolescentes escolarizados y posteriormente se realizará un análisis sobre el efecto de la EE (alta/baja) en las variables psicoemocionales. Los participantes serán adolescentes con edades comprendidas entre los 12 y los 17 años, estudiantes de bachillerato de varios centros educativos de Colombia. Como resultado, se espera contar con la adaptación lingüística y cultural de las medidas de evaluación E5 y YAM-5-I para población adolescente colombiana y a su vez, analizar la potencia de asociación entre la variable EE y las variables psicoemocionales, en cada una de sus escalas
  • Item
    Manejo de Tensiones y Estrés
    (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2023) Rodríguez Báez, Diana Paola; Salamanca Camargo, Yenny; Grupo de Investigación Clínica y Salud
    Spa: En esta investigación se pretende aportar evidencia empírica sobre medidas de evaluación relacionadas con la Emoción Expresada (EE) y Trastorno de Ansiedad (TA) en adolescentes y a su vez, identificar la posible causalidad directa o indirecta, que se produce entre EE y las variables psicoemocionales (TA, depresión, riesgo suicida y bullying y cyberbullying) en adolescentes escolarizados de Colombia. En el primer estudio, se realizará la adaptación colombiana de las medidas Entrevista Estructurada para la Evaluación de la Emoción Expresada para adolescentes (E-5) y The Youth Anxiety Measure for the DSM-5, parte I (YAM-5-I) para adolescentes. En un segundo estudio, se aplicarán los instrumentos E5, YAM- 5-I en su adaptación colombiana; así como la escala de ansiedad social para adolescentes (SAS-A), el inventario de depresión para niños (CDI), la escala de riesgo suicida (ERS) y el screenning de acoso entre iguales, a un grupo de adolescentes escolarizados y posteriormente se realizará un análisis sobre el efecto de la EE (alta/baja) en las variables psicoemocionales. Los participantes serán adolescentes con edades comprendidas entre los 12 y los 17 años, estudiantes de bachillerato de varios centros educativos de Colombia. Como resultado, se espera contar con la adaptación lingüística y cultural de las medidas de evaluación E5 y YAM-5-I para población adolescente colombiana y a su vez, analizar la potencia de asociación entre la variable EE y las variables psicoemocionales, en cada una de sus escalas
  • Item
    Autoconocimiento en jóvenes
    (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2023) Rodríguez Báez, Diana Paola; Salamanca Camargo, Yenny; Grupo de Investigación Clínica y Salud
    Spa: En esta investigación se pretende aportar evidencia empírica sobre medidas de evaluación relacionadas con la Emoción Expresada (EE) y Trastorno de Ansiedad (TA) en adolescentes y a su vez, identificar la posible causalidad directa o indirecta, que se produce entre EE y las variables psicoemocionales (TA, depresión, riesgo suicida y bullying y cyberbullying) en adolescentes escolarizados de Colombia. En el primer estudio, se realizará la adaptación colombiana de las medidas Entrevista Estructurada para la Evaluación de la Emoción Expresada para adolescentes (E-5) y The Youth Anxiety Measure for the DSM-5, parte I (YAM-5-I) para adolescentes. En un segundo estudio, se aplicarán los instrumentos E5, YAM- 5-I en su adaptación colombiana; así como la escala de ansiedad social para adolescentes (SAS-A), el inventario de depresión para niños (CDI), la escala de riesgo suicida (ERS) y el screenning de acoso entre iguales, a un grupo de adolescentes escolarizados y posteriormente se realizará un análisis sobre el efecto de la EE (alta/baja) en las variables psicoemocionales. Los participantes serán adolescentes con edades comprendidas entre los 12 y los 17 años, estudiantes de bachillerato de varios centros educativos de Colombia. Como resultado, se espera contar con la adaptación lingüística y cultural de las medidas de evaluación E5 y YAM-5-I para población adolescente colombiana y a su vez, analizar la potencia de asociación entre la variable EE y las variables psicoemocionales, en cada una de sus escalas
  • Item
    Duelo en Niños y Adolescentes
    (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2021) Veloza Gómez, Diego Fabian; Salamanca Camargo, Yenny; Grupo de Investigación Clínica y Salud
    Spa: Las alteraciones mentales, se han convertido en un problema de salud pública que puede afectar a cualquier grupo de edad; para el caso de la adolescencia, representan al menos un 16% de las enfermedades, siendo la ansiedad el segundo trastorno más incapacitante en américa. específicamente en Colombia, entre 2009 y 2017, 45.1 69 adolescentes entre 15 y 19 años, fueron llevados a consulta por presentar riesgos potenciales para su salud , que se relacionaban con situaciones psicosociales y socioeconómicas; al respecto, Méndez, Andrade y Peñaloza (2013), refieren que los factores cognoscitivos de los padres, influyen en aspectos emocionales y conductuales al momento de interactuar con sus hijos y Espinosa, Muela, y García (2016), advierten sobre el alto grado de emoción expresada y su relación con el pronóstico de una enfermedad mental en el adolescente. este macroproyecto, pretende contribuir con el análisis de los factores de riesgo y protección de la salud mental de un grupo adolescentes.
  • Item
    Primeros auxilios psicológicos y pérdidas afectivas
    (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2020) Soto Jaimes, Kenneth Juliette; Salamanca Camargo, Yenny; Grupo de Investigación Clínica y Salud
    Spa: Las alteraciones mentales, se han convertido en un problema de salud pública que puede afectar a cualquier grupo de edad; para el caso de la adolescencia, representan al menos un 16% de las enfermedades, siendo la ansiedad el segundo trastorno más incapacitante en américa. específicamente en Colombia, entre 2009 y 2017, 45.1 69 adolescentes entre 15 y 19 años, fueron llevados a consulta por presentar riesgos potenciales para su salud , que se relacionaban con situaciones psicosociales y socioeconómicas; al respecto, Méndez, Andrade y Peñaloza (2013), refieren que los factores cognoscitivos de los padres, influyen en aspectos emocionales y conductuales al momento de interactuar con sus hijos y Espinosa, Muela, y García (2016), advierten sobre el alto grado de emoción expresada y su relación con el pronóstico de una enfermedad mental en el adolescente. este macroproyecto, pretende contribuir con el análisis de los factores de riesgo y protección de la salud mental de un grupo adolescentes.
  • Item
    Cómo afrontar un diagnóstico Clínico
    (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2020) Reyes Becerra, Oriana Michelle; Salamanca Camargo, Yenny; Grupo de Investigación Clínica y Salud
    Spa: Las alteraciones mentales, se han convertido en un problema de salud pública que puede afectar a cualquier grupo de edad; para el caso de la adolescencia, representan al menos un 16% de las enfermedades, siendo la ansiedad el segundo trastorno más incapacitante en américa. específicamente en Colombia, entre 2009 y 2017, 45.1 69 adolescentes entre 15 y 19 años, fueron llevados a consulta por presentar riesgos potenciales para su salud , que se relacionaban con situaciones psicosociales y socioeconómicas; al respecto, Méndez, Andrade y Peñaloza (2013), refieren que los factores cognoscitivos de los padres, influyen en aspectos emocionales y conductuales al momento de interactuar con sus hijos y Espinosa, Muela, y García (2016), advierten sobre el alto grado de emoción expresada y su relación con el pronóstico de una enfermedad mental en el adolescente. este macroproyecto, pretende contribuir con el análisis de los factores de riesgo y protección de la salud mental de un grupo adolescentes.
  • Item
    tipos de amor
    (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2023) González Acevedo Maria José; Salamanca Camargo, Yenny; Grupo de Investigación Clínica y Salud
    Spa: En esta investigación se pretende aportar evidencia empírica sobre medidas de evaluación relacionadas con la Emoción Expresada (EE) y Trastorno de Ansiedad (TA) en adolescentes y a su vez, identificar la posible causalidad directa o indirecta, que se produce entre EE y las variables psicoemocionales (TA, depresión, riesgo suicida y bullying y cyberbullying) en adolescentes escolarizados de Colombia. En el primer estudio, se realizará la adaptación colombiana de las medidas Entrevista Estructurada para la Evaluación de la Emoción Expresada para adolescentes (E-5) y The Youth Anxiety Measure for the DSM-5, parte I (YAM-5-I) para adolescentes. En un segundo estudio, se aplicarán los instrumentos E5, YAM- 5-I en su adaptación colombiana; así como la escala de ansiedad social para adolescentes (SAS-A), el inventario de depresión para niños (CDI), la escala de riesgo suicida (ERS) y el screenning de acoso entre iguales, a un grupo de adolescentes escolarizados y posteriormente se realizará un análisis sobre el efecto de la EE (alta/baja) en las variables psicoemocionales. Los participantes serán adolescentes con edades comprendidas entre los 12 y los 17 años, estudiantes de bachillerato de varios centros educativos de Colombia. Como resultado, se espera contar con la adaptación lingüística y cultural de las medidas de evaluación E5 y YAM-5-I para población adolescente colombiana y a su vez, analizar la potencia de asociación entre la variable EE y las variables psicoemocionales, en cada una de sus escalas
  • Item
    TICS y Redes sociales de apoyo
    (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2020) Guerrero Puin, Daniel esteban; Salamanca Camargo, Yenny; Grupo de Investigación Clínica y Salud
    Spa: Las alteraciones mentales, se han convertido en un problema de salud pública que puede afectar a cualquier grupo de edad; para el caso de la adolescencia, representan al menos un 16% de las enfermedades, siendo la ansiedad el segundo trastorno más incapacitante en américa. específicamente en Colombia, entre 2009 y 2017, 45.1 69 adolescentes entre 15 y 19 años, fueron llevados a consulta por presentar riesgos potenciales para su salud , que se relacionaban con situaciones psicosociales y socioeconómicas; al respecto, Méndez, Andrade y Peñaloza (2013), refieren que los factores cognoscitivos de los padres, influyen en aspectos emocionales y conductuales al momento de interactuar con sus hijos y Espinosa, Muela, y García (2016), advierten sobre el alto grado de emoción expresada y su relación con el pronóstico de una enfermedad mental en el adolescente. este macroproyecto, pretende contribuir con el análisis de los factores de riesgo y protección de la salud mental de un grupo adolescentes.
  • Item
    TICS y grupos de apoyo para pacientes con enfermedades crónicas
    (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2020) Niño Mieles, Sara Camila; Salamanca Camargo, Yenny; Grupo de Investigación Clínica y Salud
    Spa: Las alteraciones mentales, se han convertido en un problema de salud pública que puede afectar a cualquier grupo de edad; para el caso de la adolescencia, representan al menos un 16% de las enfermedades, siendo la ansiedad el segundo trastorno más incapacitante en américa. específicamente en Colombia, entre 2009 y 2017, 45.1 69 adolescentes entre 15 y 19 años, fueron llevados a consulta por presentar riesgos potenciales para su salud , que se relacionaban con situaciones psicosociales y socioeconómicas; al respecto, Méndez, Andrade y Peñaloza (2013), refieren que los factores cognoscitivos de los padres, influyen en aspectos emocionales y conductuales al momento de interactuar con sus hijos y Espinosa, Muela, y García (2016), advierten sobre el alto grado de emoción expresada y su relación con el pronóstico de una enfermedad mental en el adolescente. este macroproyecto, pretende contribuir con el análisis de los factores de riesgo y protección de la salud mental de un grupo adolescentes.
  • Item
    Nuevas tecnologías y Problemas Mentales
    (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2020) Hernández Valiente, Ginna Fernanda; Salamanca Camargo, Yenny; Grupo de Investigación Clínica y Salud
    Spa: Las alteraciones mentales, se han convertido en un problema de salud pública que puede afectar a cualquier grupo de edad; para el caso de la adolescencia, representan al menos un 16% de las enfermedades, siendo la ansiedad el segundo trastorno más incapacitante en américa. específicamente en Colombia, entre 2009 y 2017, 45.1 69 adolescentes entre 15 y 19 años, fueron llevados a consulta por presentar riesgos potenciales para su salud , que se relacionaban con situaciones psicosociales y socioeconómicas; al respecto, Méndez, Andrade y Peñaloza (2013), refieren que los factores cognoscitivos de los padres, influyen en aspectos emocionales y conductuales al momento de interactuar con sus hijos y Espinosa, Muela, y García (2016), advierten sobre el alto grado de emoción expresada y su relación con el pronóstico de una enfermedad mental en el adolescente. este macroproyecto, pretende contribuir con el análisis de los factores de riesgo y protección de la salud mental de un grupo adolescentes.
  • Item
    El autocuidado y los profesionales de la Salud
    (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2020) Alvarado Fonseca, Maira Alejandra; Salamanca Camargo, Yenny; Grupo de Investigación Clínica y Salud
    Spa: Las alteraciones mentales, se han convertido en un problema de salud pública que puede afectar a cualquier grupo de edad; para el caso de la adolescencia, representan al menos un 16% de las enfermedades, siendo la ansiedad el segundo trastorno más incapacitante en américa. específicamente en Colombia, entre 2009 y 2017, 45.1 69 adolescentes entre 15 y 19 años, fueron llevados a consulta por presentar riesgos potenciales para su salud , que se relacionaban con situaciones psicosociales y socioeconómicas; al respecto, Méndez, Andrade y Peñaloza (2013), refieren que los factores cognoscitivos de los padres, influyen en aspectos emocionales y conductuales al momento de interactuar con sus hijos y Espinosa, Muela, y García (2016), advierten sobre el alto grado de emoción expresada y su relación con el pronóstico de una enfermedad mental en el adolescente. este macroproyecto, pretende contribuir con el análisis de los factores de riesgo y protección de la salud mental de un grupo adolescentes.
  • Item
    Relaciones de pareja y redes sociales
    (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2020) Arenas Guarnizo, Laura Melissa; Salamanca Camargo, Yenny; Grupo de Investigación Clínica y Salud
    Spa: Las alteraciones mentales, se han convertido en un problema de salud pública que puede afectar a cualquier grupo de edad; para el caso de la adolescencia, representan al menos un 16% de las enfermedades, siendo la ansiedad el segundo trastorno más incapacitante en américa. específicamente en Colombia, entre 2009 y 2017, 45.1 69 adolescentes entre 15 y 19 años, fueron llevados a consulta por presentar riesgos potenciales para su salud , que se relacionaban con situaciones psicosociales y socioeconómicas; al respecto, Méndez, Andrade y Peñaloza (2013), refieren que los factores cognoscitivos de los padres, influyen en aspectos emocionales y conductuales al momento de interactuar con sus hijos y Espinosa, Muela, y García (2016), advierten sobre el alto grado de emoción expresada y su relación con el pronóstico de una enfermedad mental en el adolescente. este macroproyecto, pretende contribuir con el análisis de los factores de riesgo y protección de la salud mental de un grupo adolescentes.
  • Item
    Primeros Auxilios en Conducta Suicida
    (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2020) Castañeda Tovar, Iván Camilo; Salamanca Camargo, Yenny; Grupo de Investigación Clínica y Salud
    Spa: Las alteraciones mentales, se han convertido en un problema de salud pública que puede afectar a cualquier grupo de edad; para el caso de la adolescencia, representan al menos un 16% de las enfermedades, siendo la ansiedad el segundo trastorno más incapacitante en américa. específicamente en Colombia, entre 2009 y 2017, 45. 169 adolescentes entre 15 y 19 años, fueron llevados a consulta por presentar riesgos potenciales para su salud , que se relacionaban con situaciones psicosociales y socioeconómicas; al respecto, Méndez, Andrade y Peñaloza (2013), refieren que los factores cognoscitivos de los padres, influyen en aspectos emocionales y conductuales al momento de interactuar con sus hijos y Espinosa, Muela, y García (2016), advierten sobre el alto grado de emoción expresada y su relación con el pronóstico de una enfermedad mental en el adolescente. este macroproyecto, pretende contribuir con el análisis de los factores de riesgo y protección de la salud mental de un grupo adolescentes.