Browse
Recent Submissions
Item Migración y pedagogía : historias docentes y reflexiones educativas(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2020) Argüello Parra, Andrés (Compilador)Spa: El libro contiene en la primera parte "Reflexiones educativas" capítulos que tratan, desde distintas miradas las articulaciones derivadas de la migración en la pedagogía y la segunda parte contiene "Historias docentes" que se ofrece como un acercamiento a historias concretas de maestros migrantes desde una perspectiva historiográfica, en algunos casos, o desde un planteamiento de recuperación de narrativas orales del presente.Item Historia de vida de maestras africanas y afrodescendientes : reflexiones y contextos(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2020) Soto Arango, Diana Elvira; Okome Beka, Véronique Solange; Corbett Baugh, Martha LuisaEste libro es resultado de un proceso de investigación que se inició desde 1998, cuando organizamos la Revista Historia de la Educación Latinoamericana y se decidió, por parte del Comité Editorial y de la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana (shela), que siempre se visibilizaría a un educador latinoamericano. Posterior- mente, y con el apoyo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y Colciencias, se inició un trabajo sobre los educadores en América Latina, priorizando la visibilización de los líderes poco conocidos, pero con incidencia en sus regiones y países. . Luego, los resultados de las investigaciones nos llevaron a centrar nuestro foco de la investigación en las maestras africanas y afrodescendientes como apuestas culturales y políticas. Con este propósito, reunimos en esta obra las voces y sueños de las mujeres, maestras y lideresas que desde las regiones y los territorios revitalizan la cultura y contruyen oportunidades para la enseñanza y el aprendizaje. En definitiva, este libro representa un reconocimiento y homenaje al papel que desempeñan las mujeres maestras en la construcción de sociedades resilientes, como respuesta, desde la imaginación y la creatividad, a las implicaciones derivadas de relaciones de poder injustas que mantienen un orden social basado y sustentado en la desigualdad, la exclusión y la inequidad.Item La Escuela Rural en Colombia. Historias de vida de maestras. Mediados del siglo XX(Tunja : FUDESA, 2014, 2014) Soto Arango, Diana ElviraEsta investigación presenta como objetivo central analizar y dar visibilidad a un sector de la población colombiana, como es la maestra rural, en su desempeño docente en contextos vulnerables y de exclusión socio-educativa.La autora con magistral precisión rescata en su investigación dos historias que universalizan la problemática de la educación rural en esta época. Las historias de vida de las maestras Amparo Arango Rincón y María Andrea Linares de Rubio, las cuales recorren el siglo XX, con sus vicisitudes políticas, sociales y culturales, lo que hace de este libro una importante fuente documental para los estudios de la educación en Colombia.Item La maestra rural en Iberoamerica : historias de vida de maestras(2015) Soto Arango, Diana Elvira; Cuño Bonito, Justo; López Rivas, Oscar HugoEl libro es un homenaje a todas aquellas maestras y maestros que durante los últimos doscientos años, en los parajes más remotos de Hispanoamérica han mantenido un contundente compromiso con la escuela pública, defendiendo la educación como un derecho natural de todo ser humano y abogando, en la más completa soledad y desde el abandono más tenaz de los sistemas estatales, por la educación pública como el instrumento más decisivo para el progreso de las sociedades. Mujeres y hombres que llegaron a defender, incluso con sus vidas, un modelo educativo que privilegiaba el conocimiento sobre la ideología (si es que esa forma de educar no es ya un posicionamiento completamente ideológico). Los doce trabajos que se recogen en esta obra abundan en estos procesos de constatación, denuncia y homenaje, desde las perspectivas más variadas.Item La construcción de la Nación Iberoamericana siglos XIX-XX. Comparaciones y conexiones(Tunja : Centro de Investigación VENDIMIA : Doctorado en Ciencias de la Educación - RUDECOLOMBIA : Grupo de Investigación Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana HISULA, UPTC, 2013, 2013) Centro de Investigación Vendimia; Soto Arango, Diana Elvira; Martínez Moya, ArmandoLa presentación del libro hace un homenaje al historiador marxista Eric Hobsbawm, fallecido el 1 de octubre de 2012. Además de dejar un legado intelectual sobre la historia de occidente, planteó el estudio de la historia para entender la transformación del mundo y explicar el presente. Este libro es el resultado del trabajo académico de la Sociedad de Historia de la Educación Iberoamericana-SHELA, COLCIENCIAS-Colombia, HISULA, la Universidad de Guadalajara - México, RUDECOLOMBIA, el Centro de Investigación VENDIMIA y los Grupos de Investigación del Doctorado en Ciencias de la Educación de RUDECOLOMBIA. Los diez trabajos que se presentan son producto del Seminario Taller realizado en Villa de Leyva (Boyacá-Colombia) en el año 2009.Item Educadores en América Latina y el Caribe del siglo XX al XXI(Tunja [Colombia] : Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. UPTC, 2011) Soto Arango, Diana Elvira; Paniagua Pérez, Jesús; Lima Jardilino, José Rubens; Vera de Flachs, María CristinaPor medio de la presente investigación se propuso analizar la práctica pedagógica y el pensamiento educativo de 14 educadores de 8 países de América Latina y el Caribe entre los siglos XX y XXI. Se priorizaron los educadores poco conocidos y sobre todo el grupo de educadoras que continúan invisibilizadas en la historia de la educación.Item Educadores en América Latina y el Caribe. De la Colonia a los siglos XIX y XX(Bogotá: Colciencias ; Bogotá: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Dirección de Investigaciones. DIN , 2011., 2011) Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC); Soto Arango, Diana Elvira; Paniagua Pérez, Jesús; Lima Jardilino, José Rubens; Vera de Flachs, María CristinaSe analiza en esta oportunidad la práctica pedagógica y el pensamiento educativo de 18 educadores, procedentes de 14 países de América Latina y el Caribe. El estudio se extiende desde la Colonia hasta los siglos XIX y XX. Se tomó como referencia la transformación cultural-educativa teniendo en cuenta que este pensamiento contribuyó a generar bienes públicos que modificaron los parámetros de la educación. Se priorizaron educadores poco conocidos e invisibilizados en la historia de la educación.Item La ilustración en América Colonial : bibliografía crítica(Consejo Superior de Investigaciones Científicas - CSIC, 1995) Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Soto Arango, Diana Elvira; Puig Samper, Miguel Angel; Arboleda, Luis CarlosLa obra es una bibliografía que reúne temáticamente las distintas visiones metodológicas e ideológicas con las que se ha estudiado la ilustración en América. Presenta una amplia gama en su análisis historiográfico desde la perspectiva de los diferentes autores que participaron en la publicación.