Search
Now showing items 1-10 of 34
Primeras etapas sucesionales en un claro experimental de perimental de Cupressus lusitanica como estrategia para la restauración ecológica de bosque andino (Tunja, Boyacá, Colombia)
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2018)
Con la afectación que se evidencia en el paisaje y las consecuencias que las plantaciones de Cupressus lusitanica han provocado, en las zonas, el objetivo de este proyecto fue generar estrategias que permitan el reemplazo ...
Variación de las redes de dispersión de semillas por murciélagos en una zona conservada continua y en un paisaje transformado aledaño a la Reserva las Tablas en Talamanca, Costa Rica
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2020)
Spa: La pérdida y fragmentación del hábitat generalmente conducen a la pérdida de especies y, en consecuencia, a cambios en la estructura y estabilidad de las redes de interacción. Estos cambios pueden llevar a una importante ...
Evaluación del efecto de los fitoestrógenos presentes en la alfalfa (Medicago sativa) sobre la calidad del semen ovino fresco y criopreservado
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2015)
Los fitoestrógenos son compuestos producidos como metabolitos secundarios en algunas plantas y forrajes usados en la alimentación animal, los cuales bajo condiciones normales se presentan en bajas concentraciones, este es ...
Estructura morfo-funcional y taxonómica de los arrecifes coralinos en la Zona de Sotavento de la Isla de San Andrés, Caribe Colombiano
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2019)
La isla de San Andrés es uno de los lugares con mayor desarrollo de arrecifes coralinos del Caribe, sin embargo, debido al deterioro recurrente de estos ecosistemas, estos se han disminuido en diversidad y complejidad ...
Biodegradación de carbaril por Sphingobium sp., S8-M3-13 en condiciones in vitro
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2015)
El objetivo de esta investigación es determinar si la cepa S8-M3-13 que tiene la capacidad de degradar carbofuran y 7 fenol es capaz de degradar carbaril en condiciones in vitro.
Sinopsis de las chinches patinadoras del complejo angustipes (Hemiptera: Heteroptera: Gerromorpha: Veliidae: Rhagovelia) de Colombia
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2020)
Spa: Las chinches patinadoras del género Rhagovelia Mayr 1865 (Hemiptera:
Veliidae), constituyen un grupo de hemípteros del infraorden Gerromorpha que
han colonizado la superficie del agua en ambientes principalmente ...
Implementación de tecnologías de membranas en el proceso de elaboración del queso Paipa y su efecto en la calidad microbiológica, perfil lipídico y aceptación sensorial
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2020)
Spa: En este trabajo de investigación se plantea implementar la microfiltración con tecnología de membranas en el proceso de elaboración tradicional del queso Paipa, sin alterar sus características sensoriales, determinar ...
Influencia de la radiación UV-B, sobre la biosíntesis de antocianinas en frutos de manzana (Malus domestica Borkh) CV.”ANNA” para condiciones de trópico alto en Boyacá Colombia
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2019)
En la manzana roja, la coloración de la piel y las características fisicoquímicas, son factores importantes que determinan la calidad de los frutos; estos parámetros tienen un control de orden genético pero influenciado ...
Caracterización de la diversidad genética de passifloras en el departamento de Boyacá con fines de aprovechamiento y conservación
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2020)
Spa: Las passifloras son un grupo de especies de importancia económica para
Colombia, debido a su potencial productivo y propiedades nutricionales,
farmacéuticas y agroindustriales. Los resultados de este estudio abarcan ...
Epidemiología molecular de las enfermedades parasitarias del tracto respiratorio en pequeños rumiantes del departamento de Boyacá
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2019)
El objetivo del presente trabajo es realizar una aproximación a la epidemiología molecular de las enfermedades parasitarias presentes en el tracto respiratorio de ovinos y caprinos de la provincia Norte del departamento de Boyacá.