Contaminación de la Cuenca Alta del Rio Chicamocha y algunas aproximaciones sobre la salud humana

View/ Open
Date
2007Author
Manrique Abril, Fred Gustavo
Manrique Abril, Diego Alexander
Manrique Abril, Ricardo Alberto
Tejedor Bonilla, Marlon Fernando
Metadata
Show full item recordAbstract
El artículo tiene como objetivo describir los posibles efectos de la contaminación de la Cuenca Alta del Río Chicamocha y algunos indicadores de morbilidad, mortalidad y salud publica.
Materiales y métodos. El estudio es descriptivo epidemiológico con fuentes primarias y
secundarias observación directa, y discusión de expertos. Resultados: Hay un
aprovechamiento del recurso hídrico pero también contaminación continua a lo largo del corredor industrial, con diferentes vertimientos controlados y sin control. El río se convierte en una alcantarilla con residuos y sustancias infecciosas. Discusión: La contaminación del río, y del ambiente de la cuenca, la perdida de la fauna y flora como elementos protectores y de calidad de vida, deterioran el ecosistema y por ende a sus habitantes. La EDA e IRA son problemas de salud que se relacionan en gran medida con las características ambientales de quien padece estas enfermedades. Conclusiones. Hay que estudiar la problemática
ambiental, la contaminación y su relación de patologías como intoxicaciones por mercurio,
órgano fosforados, fluorosis dental y esquelética, acumulación de metaloides, perdida de
olfato, alergias y dermatitis, gastroenteritis y problemas respiratorios. Se hace necesario la
vigilancia epidemiológica de estas patologías en la cuenca y la generación de programas de
descontaminación y educación ambiental con participación comunitaria.