Diagnóstico del área financiera del sector lubricantes y llantas del departamento de Boyacá
Abstract
En este trabajo se describe un diagnóstico del área financiera del subsector Lubricantes y llantas perteneciente al sector Automotriz. En este sentido, son tomadas como referencia siete variables principales en finanzas, a saber: contabilidad, presupuestos, capital de trabajo, tributaria, costos, análisis de la gestión financiera y conocimiento del entorno financiero. Posteriormente son analizadas, de manera detallada, cada una de las áreas mencionadas, identificando las fortalezas y debilidades así como también las tendencias o situaciones predominantes en el subsector. Para realizar el diagnóstico se usó una encuesta integrada por 60 preguntas, como instrumento de recolección de información, aplicada a la selección aleatoria de una muestra de 60 empresas registradas oficialmente en las cámaras de comercio de las ciudades de Tunja, Duitama y Sogamoso. Cada pregunta es valorada de 1 a 4 con relación al nivel de desempeño encontrado. Los resultados muestran que en todas las áreas estudiadas el manejo financiero es muy parcial, es decir, el desarrollo de procesos es básico, y en algunos casos incompleto, ya que en general ninguna área obtuvo una valoración superior a 2,5. La investigación muestra un panorama circunstancial y a corto plazo de los sistemas en el manejo de la información financiera, así como el poco entendimiento de actividades tendientes al mejoramiento de procesos. También, parece no ser relevante la planeación de actividades y recursos, además los costos son confundidos con los gastos y no se clasifican adecuadamente. Por último, los empresarios aún no cuentan con la información suficiente o el conocimiento necesario para la implementación de las nuevas normas internacionales de información financiera (NIIF) que ya se encuentran en periodos de ejecución para Colombia.