Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1727
Title: | Desarrollo de un prototipo para el geoposicionamiento referenciado por GPS de un aeromodelo tipo quadcoptero |
Authors: | Romero Serna , Edward Dagoberto |
Keywords: | Sistemas de control de autómatas Vehículos piloteados de forma remota Control remoto Robótica Inteligencia artificial Sensores remotos Controladores programables Sistemas de control inteligente Ingeniería aeroespacial Ingeniería Electrónica - Tesis y disertaciones académicas |
Issue Date: | 2015 |
Publisher: | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
Citation: | Romero Serna, E. D. (2015). Desarrollo de un prototipo para el geoposicionamiento referenciado por GPS de un aeromodelo tipo quadcoptero. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1727 |
Abstract: | Debido a la continua necesidad de enviar paquetes u objetos por medio de mensajería, se ha tenido la visión de crear un prototipo capaz de realizar esta tarea sin la necesidad de tener un piloto en frente. De lo anterior se crea la siguiente pregunta ¿es eficiente la implementación de Drones como prototipo para el envío de objetos? Para encontrar una respuesta a esta pregunta se procederá a implementar el sistema con un primer aeromodelo de este tipo. Teniendo en cuenta costos vs beneficios ofrecidos por el mismo, perturbaciones del medio. Así obteniendo la respuesta. Hoy se conoce a los aviones no tripulados, también llamados “Drones”, por su uso en operaciones militares contra el terrorismo. Pero dicha tecnología también podría ser utilizada de múltiples formas en el ámbito civil. Hay una amplia variedad de formas, tamaños, configuraciones y características en el diseño de los VANT. Históricamente los VANT eran simplemente aviones pilotados remotamente (en inglés: Drones), pero cada vez más se está empleando el control autónomo de los VANT. En este sentido se han creado dos variantes: algunos son controlados desde una ubicación remota, y otros vuelan de forma autónoma sobre la base de planes de vuelo pre programado usando sistemas más complejos de automatización dinámica. Los VANT son también sistemas autónomos que pueden operar sin intervención humana alguna durante su funcionamiento en la misión a la que se haya encomendado, es decir, pueden despegar, volar y aterrizar automáticamente. |
Description: | 58 páginas: ilustraciones color, figuras, tablas. |
metadata.dcterms.bibliographicCitation: | Holger Voos, Nonlinear Control of a Quadrotor Micro-UAV using Feedback-Linearization. Proceedings of the 2009 IEEE International Conference on Mechatronics. M´alaga, Spain, April 2009. C BALAS and Dr J.F. Whidborne, Modelling and Linear Control of a Quadrotor. CRANFIELD UNIVERSITY, September 2007. Bouabdallah, S., Murrieri, P. and Siegwart, R.,Towards autonomous indoor micro VTO, Autonomous Robots, France, 2005. Paul Pounds, Robert Mahony, Peter Corke, Modelling and Control of a Quad-Rotor Robot. Australian National University, 2006. McKerrow, P.,Modelling the Draganflyer four rotor helicopter. IEEE International Conference on Robotics and Automation, April 2004. Robert W Klein, Flight control system employing complementary filter. Grumman Aerospace Corp, May 1987 James K. Hall, Nathan B. Knoebel, Timothy W. McLain, Quaternion Attitude Estimation for Miniature Air Vehicles Using a Multiplicative Extended Kalman Filter. Brigham Young University, Provo, UT 84602. Nikolas Trawny and Stergios I. Roumeliotis, Indirect Kalman Filter for 3D Attitude Estimation. A tutorial for quaternion algebra. University of Minnesota, March 2005. Manuel Kramer, Douglas J. Dapprich, Gyro stabilized inertial reference system with gimbal lock prevention means. The Charles Stark Draper Laboratory, Inc. October 1977. Hoffmann,G.M., Rajnarayan, D.G., Waslander, S.L., Dostal, D., Jang, J.S. and Tomlin, C.J., The Stanford testbed of autonomous rotorcraft for multi agent control. Digital Avionics Systems Conference, 2004. Bouabdallah, S., Noth, A. and Siegwart, R., PID vs LQ control techniques applied to an indoor micro quadrotor. Swiss Federal Institute of Technology, 2004 Igor Gaponov, Anastasia Razinkova, Quadcopter Design and Implementation as a Multidisciplinary Engineering Course. IEEE International Conference on Teaching http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/439053.miniaviones - tienenaplicaciones-pacificas.html AEROMODELISMOVIRTUAL. www.aeromodelismovirtual.com. PEDRO CASTILLO, ROGELIO LOZANO, ALEJANDRO ENRIQUE DZUL. 2005. Modelling and control of Mini-Flying Machines. 2005. |
URI: | https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1727 |
Appears in Collections: | JDG. Trabajos de Grado y Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TGT-410.pdf | Archivo principal | 2.04 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
A-183.pdf Restricted Access | Autorización de publicación | 1.87 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional