La emergencia de la oposición política en México, 1949-1952. Dos propuestas de reforma electoral
Abstract
El presente artículo analiza, a partir de las herramientas metodológicas de la historia política y la historia institucional, la primera propuesta para la implementación de un sistema electoral de representación proporcional en México y sus principales repercusiones en la formulación de leyes electorales posteriores. Dicha iniciativa fue presentada por el Partido Popular ( PP ) de Vicente Lombardo Toledano, en 1951, durante la XLI Legislatura (1949-1952). Este hecho se correlaciona con la emergencia de la oposición política en la Cámara de Diputados, ya que a la par de la propuesta del PP , el Partido Acción Nacional ( PAN ), el mismo año, propuso una iniciativa de reforma electoral. Ambas propuestas propiciaron un debate legislativo que identificaba la importancia de las elecciones como instrumentos de control político por parte del Estado y proponía su reformulación. En este sentido, la principal aportación de este trabajo es hacer visibles los discursos pro reformas electorales en correlación con la emergencia de la oposición política en un período en que se suele pensar que el autoritarismo los vedaba. ABSTRACT: Using methodological elements from political and institutional history, the present article analyzes, the irst proposal for the implementation of an electoral system of proportional representation in Mexico and its primary repercussions in the formulation of subsequent electoral laws. This initiative was presented by Vicente Lombardo Toledano and the Popular Party (PP) in 1951, during the XLI Legislature (1949-1952). This event is correlated with the emergence of political opposition in the Chamber of Deputies. In the same year as the PP proposes reform, the National Action Party (PAN) proposes another initiative of electoral reform. Both
proposals propitiate a legislative debate that identiies the importance of elections as an instrument of State political control and proposed its reformulation. In this sense, the principal contribution of this study is to visibilize the proreform discourses of political opposition in a period which is often through of as being characterized by authoritarianism and censorship.
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Copyright (c) 2017 Historia y MEMORIA
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Castro Gutiérrez, Felipe. Historia social de la Real Casa de Moneda de MéxicoCastro Gutiérrez, Felipe. Historia social de la Real Casa de Moneda de México. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 2012
Velasco Pedraza, Julián Andrei (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2017-07-01)El autor analiza el libro de Felipe Castro, experto en historia social novohispana, se enfoca y desarrolla esas dimensiones sociales para la Real Casa de Moneda de México. -
Ideas previas sobe algunos aspectos de los murciélagos en estudiantes de grado sexto de la Escuela Primaria Juan Escutia, Metepec, estado de México, México
Acevedo Guerrero, María Angélica; Barón Botero, María Fernanda (2019-08-06)El presente artículo tiene como objetivo identificar las sobe algunos aspectos de los murciélagos como: Importancia ecológica, hábitos alimenticios y grupo al que pertenecen, en estudiante de grado sexto, de la Escuela ... -
Ideas previas sobre conceptos de ecología en estudiantes de sexto de la escuela primaria Juan Escutia, Metepec, estado de México - México
Berbeo, A; González, J. (2019-08-06)Spa: El presente artículo tiene como fin analizar las ideas previas respecto a los conceptos de ecosistema, medio ambiente y hábitat que tienen los alumnos de sexto grado de la escuela primaria Juan Escutia del municipio ...