dc.contributor.author | Ruiz Macías, Edelmira | |
dc.contributor.author | Duarte, Julio Enrique | |
dc.date.accessioned | 2018-09-12T15:43:13Z | |
dc.date.available | 2018-09-12T15:43:13Z | |
dc.date.issued | 2018-06-01 | |
dc.identifier.citation | Ruiz Macías, E., & Duarte, J. E. (2018). Diseño de un material didáctico computarizado para la enseñanza de oscilaciones y ondas, a partir del estilo de aprendizaje de los estudiantes. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 8(2), 295-309. DOI: 10.19053/20278306.v8.n2.2018.7966. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2192 | spa |
dc.identifier.issn | 2389-9417 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2192 | |
dc.description.abstract | En este artículo se presenta el diseño de un material educativo computarizado para la enseñanza de oscilaciones y ondas, orientado a estudiantes de educación media. El proyecto se adelantó con 27 estudiantes del grado undécimo, pertenecientes a la Institución Educativa Técnica Valentín García, de Labranzagrande, Boyacá. La herramienta se diseñó teniendo en cuenta las características sociodemográficas de la población, el acceso a la tecnología y la habilidad para manejarla; igualmente, se consideraron los estilos de aprendizaje de los estudiantes, insumo fundamental para desarrollar un material adecuado al contexto. El diseño se basa en la metodología propuesta por Galvis Panqueva para el desarrollo de software, obteniendo como resultado una herramienta multimodal, en la cual se presentan diferentes actividades que potencializan los estilos de aprendizaje. El material propuesto incluye un menú principal con seis temas, los cuales incorporan actividades
e información relacionada con el área de ciencias naturales, haciendo énfasis en la temática de oscilaciones y ondas. | spa |
dc.description.abstract | This paper shows the design of a computerized educational material for the teaching of oscillations and waves, aimed to high school students. It is carried out with 27 students of eleventh grade of the Institucion Técnica Educativa Valentin Garcia de Labranzagrande, Boyacá. The technological tool was designed having in mind
the socio-demographic characteristics of the population, access to technology and the ability to use it. Furthermore, students learning styles were considered as a basic input to develop an appropriate material to their context. The design is based on the methodology proposed by Galvis Panqueva for the development of software, getting as a result a multimodal tool, in which different activities that focus on learning styles are presented. The proposed material includes a main menu with six themes, which incorporate activities and information related to the natural sciences subject, emphasizing on oscillations and waves topics. | eng |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | spa |
dc.rights | Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.source | https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/7966/6508 | spa |
dc.title | Diseño de un material didáctico computarizado para la enseñanza de oscilaciones y ondas, a partir del estilo de aprendizaje de los estudiantes | spa |
dc.title.alternative | Design of a computerized educational material for teaching of oscillations and waves, from students learning style | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.description.version | 1 recurso en línea (páginas: 295-309). | spa |
dc.description.notes | Bibliografía y webgrafía: páginas 306-309. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.identifier.doi | 10.19053/20278306.v8.n2.2018.7966 | |
dc.relation.references | Altamirano-Santillán, E., Vallejo-Vallejo, G., & Cruz-Hurtado, J. (2017). Monitoreo volcánico usando plataformas Arduino y Simulink. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 7 (2), 317-329. doi: https://doi.org/10.19053/20278306. v7.n2.2017.6073 | spa |
dc.relation.references | Angarita-Velandia, M. A., Fernández-Morales, F. H., & Duarte, J. E. (2014). La didáctica y su relación con el diseño de ambientes de aprendizaje: una mirada desde la enseñanza de la evolución de la tecnología. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 5 (1), 46–55. doi: https://doi. org/10.19053/20278306.3138 | spa |
dc.relation.references | Angarita-Velandia, M., Fernández-Morales, F., & Duarte, J. (2016). Formación de ingenieros interdisciplinarios a través de una metodología activa con temáticas integradoras. Saber, Ciencia Y Libertad, 11 (2), 177-187. doi: http://dx.doi.org/10.22525/ sabcliber2016v11n2.202 | spa |
dc.relation.references | Avella-Ibáñez, C. P., Sandoval-Valero, E. M., & Montañez-Torres, C. (2017). Selección de herramientas web para la creación de actividades de aprendizaje en Cibermutua. Revista de investigación, Desarrollo e Innovación, 8 (1), 107-120. doi: 10.19053/20278306.v8.n1.2017.7372 | spa |
dc.relation.references | Bernal- Pinzón, M. L. (2017) ¿qué escriben los niños?, una mirada desde el modelo escuela nueva. Revista de investigación, Desarrollo e innovación, 7 (2), 255-268. doi: https://doi.org/10.19053/20278306. v7.n2.2017.6069 | spa |
dc.relation.references | Bolaño-García, M. (2017). Funciones de las herramientas multimedia interactivas para la enseñanza en educación preescolar. Praxis, 13 (1). doi: http://dx.doi.org/10.21676/23897856.2063 | spa |
dc.relation.references | Buitrago-Guzmán, S. (2014). Relación entre la convergencia de medios y la experiencia de usuario. Dos iniciativas creativas en Colombia. Revista De Investigación, Desarrollo E Innovación, 4 (2), 79-86. doi: http://dx.doi.org/10.19053/20278306.2958 | spa |
dc.relation.references | Cabero-Almenara, J. (2015). Reflexiones educativas sobre las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Tecnología, Ciencia y Educación, 1, 19-27. | spa |
dc.relation.references | Cáceres, C. A., & Amaya, D. (2016). Desarrollo e interacción de un laboratorio virtual asistido y controlado por PLC. Entre Ciencia e Ingeniería, 10 (19), 9-15. Recuperado de: http://www. scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S1909-83672016000100002&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Cárdenas-Soler, R. N., & Martínez-Chaparro, D. (2015). El paisaje sonoro, una aproximación teórica desde la semiótica. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 5 (2), 129–140. doi: https:// doi.org/10.19053/20278306.3717 | spa |
dc.relation.references | Castro-Galeano, J. C., Pinto-Salamanca, M. L., & Amaya-Quitián, M. F. (2014). Diseño y construcción de una Bobina Tesla de 1680 W, para la enseñanza de conceptos básicos en sistemas eléctricos de potencia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 5 (1), 66–74. Doi: https://doi. org/10.19053/20278306.3142 | spa |
dc.relation.references | Cerón-Correa, A., Salazar-Jiménez, A. E., & Prieto- Ortiz, F. A. (2013). Reconocimiento de rostros y gestos faciales mediante un análisis de relevancia con imágenes 3D. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 4 (1), 7-20. doi: 10.19053/20278306.2563 | spa |
dc.relation.references | Cortés-Ramos, L. V., Artunduaga, K. J., Suárez, Y. A., & Marín-Peña, J. A. (2016). Experiencia de aula: modelo del funcionamiento del corazón. Herramienta didáctica del aprendizaje de circuitos eléctricos. Revista Amazonia Investiga, 5 (8), 41-50. Recuperado de: http://www.udla.edu.co/revistas/index. php/amazonia-investiga/article/view/516/pdf_23 | spa |
dc.relation.references | De León, I., & Suárez, J. (2008). El Diseño Instruccional y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Posibilidades y Limitaciones. Revista de investigación, (65), 57-81. Recuperado de: http://www. redalyc.org/pdf/3761/376140380003.pdf | spa |
dc.relation.references | Duarte, J., Reyes-Caballero, F., & Fernández-Morales, F. (2013). La enseñanza de la física en los currículos de ingeniería. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 4 (1), 45-55. doi: http://dx.doi. org/10.19053/20278306.2606 | spa |
dc.relation.references | Fernández-Morales, F. H., & Duarte, J. E. (2014). Monitoreo de las variables eléctricas relacionadas con un generador trifásico. Entramado, 10 (2), 314-321. Recuperado de: http://www. scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S1900-38032014000200020&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Fernández-Morales, F. H., Duarte, J. E., & Parra-León, L. F. (2014). Herramienta educativa computarizada para el estudio de técnicas ópticas utilizadas en la medida de pequeños desplazamientos. Revista Educación en Ingeniería, 9 (17), 26-35. Recuperado de: https://www.educacioneningenieria.org/index. php/edi/article/viewFile/372/191 | spa |
dc.relation.references | Fleming, N. (2001). Encuesta para estilos de aprendizaje vark. Recuperado de: http://www.vark-leam. com/english/index.asp | spa |
dc.relation.references | Galvis-Panqueva, A. (1994). Ingeniería del software educativo. Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandes. | spa |
dc.relation.references | García-Amaya, R. A., Fernández-Morales, F. H., & Duarte, J. E. (2017). Modelo de integración de las TIC en instituciones educativas con características rurales. Revista Espacios, 38 (50), 26. Recuperado de: http://www.revistaespacios.com/ a17v38n50/17385026.html | spa |
dc.relation.references | García-Llorente, H. J. (2015). Multialfabetización en la sociedad del conocimiento: competencias informacionales en el sistema educativo. Revista Lasallista de Investigación, 12 (2), 225-241. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1794-44492015000200023&lng= es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Gómez-Soto, J., Sánchez-Toro, Ó., & Benavides-Salazar, X. (2017). Análisis de patentes como aproximación al diseño conceptual del proceso de obtención de jarabe de lactosuero. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 7 (2), 331- 353. doi: https://doi.org/10.19053/20278306. v7.n2.2017.5453 | spa |
dc.relation.references | González-Calixto, M., Patarroyo-Durán, N., & Carreño- Bodensiek, C. (2017). El principio de justicia en el aula y la responsabilidad moral del docente, frente a los estilos de aprendizaje. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 7 (2), 241- 253. doi: https://doi.org/10.19053/20278306. v7.n2.2017.4497 | spa |
dc.relation.references | González-Otero, A. (2017). El diario: La escritura autobiográfica en su dimensión sociocultural y sus posibilidades cognoscitivas y creativas. LA PALABRA, 0 (30). doi: https://doi.org/10.19053/01218530. n30.2017.6961 | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, P., Castañeda, P., & Pimienta, M. (2009). Qué hacer con la tecnología en el aula: inventario de usos de las TIC para aprender y enseñar. Educación y educadores, 12(2). | spa |
dc.relation.references | Jiménez-Pitre, I., Martelo-Gómez, R., & Peña-Pertuz, M. (2017). Diagnóstico sobre accesibilidad e integración digital dentro del sector universitario colombiano. Saber, Ciencia Y Libertad, 12 (1). Recuperado de: http://www.sabercienciaylibertad.org/ ojs/index.php/scyl/article/view/227 | spa |
dc.relation.references | Jiménez-Pitre, I., Vesga, A., & Martelo, R. (2017). Evaluación de las competencias tecnológicas de los docentes del Instituto Integrado San Bernardo del municipio de Floridablanca, Santander, Colombia. Revista Espacios, 38 (30), 0. Recuperado de: http:// www.revistaespacios.com/a17v38n30/17383001. html | spa |
dc.relation.references | Leguizamón-González, M. C. (2011). Diseño y desarrollo de materiales educativos computarizados (MEC): una posibilidad para integrar la informática con las demás áreas del currículo. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(19). | spa |
dc.relation.references | Martínez-Marín, F., & Cantú-Munguía, I. (2017). Manejo de la simulación en la enseñanza de la ingeniería. Revista Educación en Ingeniería, 12 (24), 58- 62. doi: http://dx.doi.org/10.26507/rei.v12n24.749 | spa |
dc.relation.references | Martínez-Ovalle, S., Reyes-Caballero, F., & González- Puin, L. X. (2013). Protección radiológica a trabajadores y público en instalaciones que operan radioisótopos industriales. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 3 (2), 120-124. doi: 10.19053/20278306.2166 | spa |
dc.relation.references | Mercado-Ramos, V. H., Zapata, J., & Ceballos, Y. F. (2015). Herramientas y buenas prácticas para el aseguramiento de calidad de software con metodologías ágiles. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 6 (1), 73–83. doi: https://doi. org/10.19053/20278306.3277 | spa |
dc.relation.references | Millán-Rojas, E. E., Gallego-Torres, A. P., & Chico- Vargas, D. C. (2016). Simulación de una red Grid con máquinas virtuales para crear un entorno de aprendizaje de la computación de alto desempeño. Facultad de Ingeniería, 25(41), 85-92. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0121-11292016000100009&lng= es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Mora-Mendoza, E. Y., Sarmiento-Santos, A., & Casallas-Caicedo, F. M. (2014). Implementación de un sistema de tratamiento con plasma para gases utilizando una celda de descarga de barrera dieléctrica. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 5 (1), 56–65. doi: https://doi. org/10.19053/20278306.3141 | spa |
dc.relation.references | Niño-Vega, J. A., Martínez-Díaz, L. Y., & Fernández- Morales, F. H. (2016). Mano robótica como alternativa para la enseñanza de conceptos de programación en Arduino. Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada, 2 (28), 132-139. doi: https://doi.org/10.24054/16927257.v28. n28.2016.2476 | spa |
dc.relation.references | Novoa-Ruiz, J. A. (2013). La cuestión integral del siglo XXI. Saber, Ciencia y Libertad, 8 (1), 71-83. Recuperado de: http://www.sabercienciaylibertad. com/ojs/index.php/scyl/article/view/116 | spa |
dc.relation.references | Núñez-Pérez, V. (2015). Pedagogía social e interculturalismo: una lectura posible. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 5 (2), 141–149. doi: 10.19053/20278306.3716 | spa |
dc.relation.references | Pabón-Fernández, L., Díaz-Rodríguez, J., & Pardo- García, A. (2016). Simulación del inversor multinivel de fuente común como variador de frecuencia para motores de inducción. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 7 (1), 165- 180. doi: https://doi.org/10.19053/20278306.v7. n1.2016.5636 | spa |
dc.relation.references | Parada-Hernández, A., & Suárez-Aguilar, Z. E. (2014). Influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la apropiación de conceptos de electrónica análoga, en estudiantes de grado séptimo de educación básica. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 5 (1), 20–31. doi: https://doi.org/10.19053/20278306.3137 | spa |
dc.relation.references | Parra-León, L. F., Duarte, J. E., & Fernández-Morales, F. H. (2014). Propuesta didáctica para la enseñanza de circuitos eléctricos básicos. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 4 (2), 138–147. doi: http://doi.org/10.19053/20278306.2891 | spa |
dc.relation.references | Pérez, M. del C., & Telleria, M. B. (2012). Las tic en la educación: nuevos ambientes de Aprendizaje. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 18, 83-112. | spa |
dc.relation.references | Pinto-Salamanca, M. L., Sofrony-Esmeral, J. I., & Jiménez, D. F. (2015). Detección de colisiones con librerías V-Collide y PhysX para interacción virtual con interfaces hápticas. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 5 (2), 119–128. doi: 10.19053/20278306.3721 | spa |
dc.relation.references | Reinón, P., & Ramos, J. (2014) Colonialismo digital, atención y lectura en tiempos de cambio. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, 12 (1), 244-266. | spa |
dc.relation.references | Reyes-Caballero, F., Fernández-Morales, F., & Duarte, J. (2016). Panorama energético. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 7 (1), 151-163. doi: http://dx.doi.org/10.19053/20278306. v7.n1.2016.5605 | spa |
dc.relation.references | Ricardo, C., Borjas, M., Velásquez, I., Colmenares, J., & Serje, A. (2013). Caracterización de la integración de las TIC en los currículos escolares de instituciones educativas en Barranquilla. Zona Próxima, (18), 32-45. Recuperado de: http://www. scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S2145-94442013000100004&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Riveros-Hernández, D., Nausan-García, D., García- Miranda, D., & Palacios-Osma, J. (2017). Desarrollo de un entorno virtual para la simulación de maniobras eléctricas en subestaciones: un caso práctico. Ingeniería solidaria, 13(22). doi: https:// doi.org/10.16925/in.v13i22.1752 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez-Cepeda, R. (2016). Aprendizaje de conceptos químicos: una visión desde los trabajos prácticos y los estilos de aprendizaje. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 7 (1), 63-76. doi: https://doi.org/10.19053/20278306. v7.n1.2016.4403 | spa |
dc.relation.references | Salinas, J. (2004). Cambios metodológicos con las TIC. Estrategias didácticas y entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Bordón, 56 (3-4), 469-481. | spa |
dc.relation.references | Tangarife-Chalarca, D. (2013). Desarrollo de una aplicación web para el montaje de una mesa quirúrgica en el área de traumatología. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 4 (1), 32-44. doi: https://doi.org/10.19053/20278306.2124 | spa |
dc.relation.references | Velásquez, A. M. V., Ortiz, J. F. Z., & Rodríguez, A. L. (2016). La relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en matemáticas en estudiantes de ciclo v de educación secundaria. Journal of Learning Styles, 9 (18). | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.subject.armarc | Enseñanza con ayuda de computadores | |
dc.subject.armarc | Innovaciones educativas | |
dc.subject.armarc | Calidad de la educación | |
dc.subject.armarc | Materiales Educativos Computarizados (MEC) | |
dc.subject.proposal | Aprendizaje significativo | spa |
dc.subject.proposal | Estilos de aprendizaje | spa |
dc.subject.proposal | Oscilaciones y ondas | spa |
dc.relation.ispartofjournal | Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación;Volumen 8, número 2 (Enero-Junio 2018) | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |