Now showing items 1-20 of 57

    • Final fantasy V : el videojuego como herramienta pedagógica para la motivación a la lectura de texto épico 

      Torres Torres, Juan Carlos (Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de PosgradosFacultad de EducaciónMaestría en Lingüística, 2015)
      En la actualidad, los recursos tecnológicos han sido de gran ayuda en los procesos educativos, y uno de estos es el videojuego. De esta manera, es posible generar nuevas formas de ver, observar y trabajar las áreas del ...
    • Análisis crítico del discurso de los textos de apertura de los diálogos de paz en Colombia, realizados en Oslo (Noruega), 2012 

      Alvarez Romero, Luzmila; Suárez Suárez, Luz Enith (Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de PosgradosFacultad de EducaciónMaestría en Lingüística, 2015)
      Esta investigación tiene como objetivo principal inferir las estrategias discursivas y los recursos lingüísticos presentes en los discursos de los delegados del Gobierno Nacional y de las Farc, en la instalación de la Mesa ...
    • Aproximación socio-pragmática a las estrategias conversacionales de los estudiantes de grado décimo de dos instituciones educativas de Cómbita y Nobsa 

      Ortega Salamanca, Francisco José; Vargas Cortés, Belcy Victoria (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2015, 2015)
      Este trabajo de investigación tiene como objetivo identificar las estrategias conversacionales con mayor grado de aceptabilidad entre los jóvenes de grado décimo de las dos instituciones educativas estudiadas, en sus ...
    • Fortalecimiento de la expresión oral en un contexto de interacción comunicativa 

      Alvarez Rincón, Yolima Fernanda; Parra Rivera, Adela Liliana (Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónMaestría en Lingüística, 2015)
      La investigación se llevó a cabo en la Institución Educativa Técnico Industrial Mariscal Sucre del municipio de Boavita con estudiantes del grado octavo. Se realiza un diagnóstico el cual evidencia que los estudiantes ...
    • El mundo de la lectura : estrategias para la comprensión 

      Castro Pedraza, Adriana; Páez Castiblanco, Nidia Yazmín (Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de PosgradosFacultad de EducaciónMaestría en Lingüística, 2015)
      El trabajo de investigación se desarrolla en la Institución Educativa Departamental Juan José Neira, del municipio de Machetá, Cundinamarca, donde se observó, mediante el acompañamiento a los docentes en el aula, que los ...
    • Análisis sociopragmático de los marcadores discursivos del español hablado en Tunja 

      Alvarado Castellanos, Julia de Jesús (Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaMaestría en Lingüística, 2016)
      Spa: Esta investigación tiene como objetivo general identificar y analizar, desde un punto de vista sociopragmático, los marcadores discursivos usados por 36 hablantes de Tunja, para establecer su función e incidencia en ...
    • La cortesía verbal en el correo electrónico : una estrategia conversacional en estudiantes de primer semestre de la Universidad de Boyacá 

      Sanabria Robles, Yime Andrey; Daza Pico, Adriana Lisseth (Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaMaestría en Lingüística, 2017)
      Spa: Este trabajo de grado tiene como propósito identificar las estrategias de cortesía verbal usadas por los estudiantes de primer semestre de la asignatura expresión oral y escrita de la Universidad de Boyacá en los ...
    • Análisis de las estrategias de legitimación en la propaganda política de Juan Manuel Santos 

      Mendoza Escalante, Alfredo de Jesús (Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaMaestría en Lingüística, 2017)
      Spa: El documentpo presenta el análisis realizado a 4 videos propagandísticos de la campaña presidencial de Juan Manuel Santos y cómo combinaron diversas estrategias de legitimación para lograr la adhesión de los votantes ...
    • Análisis lingüístico, sociodiscursivo y sociopragmático de los mensajes de twitter en la página oficial del expresidente Alvaro Uribe Vélez 

      Arrieta Bettín, Luz Elena (Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaMaestría en Lingüística, 2017)
      Spa: La presente investigación se apoyó en las perspectivas metodológicas del Análisis Crítico del Discurso (ACD), en el paradigma interpretativo con enfoque cualitativo de carácter analítico, basado en la tradición ...
    • Metáforas de lo tímbrico y construcción de sentido 

      Rodíguez, Luis Alfonso (Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaMaestría en Lingüística, 2017)
      Spa: El objetivo principal de esta investigación va dirigido hacia la formulación de estrategias parala observación y el análisis de la construcción de sentido presente en las metaforizaciones del timbre. Para ello se ...
    • Análisis de culturemas en la traducción al inglés de "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez. Tipos de equivalencia y técnicas de traducción 

      Buitrago Cabrera, María Camila (Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaMaestría en Lingüística, 2017)
      Spa: El trabajo presenta presenta un análisis de enfoque mixto acerca del tratamiento de culturemas en la traducción al inglés de la novela Cien años de soledad. Los culturemas, extraídos mediante un corpus doble, fueron ...
    • “Entre Cortes” : la Inferencia enunciativa en publicidad televisiva 

      Hernández Cusba, Blanca Nubia; Benavides Sánchez, Edith Yazmín (Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaMaestría en Lingüística, 2017)
      Spa: “Entre Cortes”, es el resultado de una experiencia de investigación cuyo propósito se centra en realizar una intervención pedagógica con estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Técnica Nacionalizada ...
    • Variación sociofonética en la alternancia [đ]~[ø] intervocálica del habla de Tunja 

      Nitola Torres, Jholman Fabián (Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de PosgradosFacultad de Ciencias de la EducaciónMaestría en Lingüística, 2018)
      This document is concerned to the final report of a sociolinguistic study whose main objective is to explain how the allophonic activity works in the alternation [đ]~[Ø] in the intervocalic position of Tunja's speech. From ...
    • Aproximación al análisis del discurso de la responsabilidad penal juvenil 

      Malagón López, José Alfredo (Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de PosgradosFacultad de Ciencias de la EducaciónMaestría en Lingüística, 2018)
      El trabajo plantea el problema enfatizando en que el lenguaje no solo motiva un interés intrínseco como objeto de estudio, sino que, a la vez, es el vehículo a través del cual se organizan y transmiten conocimientos, ...
    • Identidad política en los relatos del 9 de abril en Boyacá 

      Bohórquez Aunta, Camila Andrea; González González, Erika Liliana (Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de PosgradosFacultad de ciencias de la EducaciónMaestría en Lingüística, 2018)
      El trabajo presenta a la investigación y a la integración entre las categorías sociológicas y lingüísticas; esto último, como componente fundamental que permite visualizar el papel del lenguaje como práctica social que ...
    • Estrategia pedagógica para favorecer el lenguaje oral mediante la radio escolar en el grado quinto de primaria del Colegio Cooperativo Reyes Patria de Sogamoso 

      Sierra Mojica, Diana Evelyn (Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de PosgradosFacultad de Ciencias de la EducaciónMaestría en Lingüística, 2018)
      El presente proyecto tiene como propósito desarrollar una estrategia pedagógica para favorecer el lenguaje oral desde la perspectiva pragmática de la comunicación mediante la radio escolar en el grado quinto de primaria ...
    • El sustrato del muysccubun en el español hablado por los campesinos de los municipios de Guatavita y Saboyá 

      Guerrero Arias, Ana Maryluz (Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de PosgradosFacultad de Ciencias de la EducaciónMaestría en Lingüística, 2018)
      La presente investigación, está centrada en el sustrato del muysca en el español que se habla en el territorio cundiboyacense, en especial en la zona de Guatavita y Saboyá, con el fin de comprender las razones por las ...
    • Disponibilidad léxica del Español hablado en Granada (Meta) 

      Calderón Zubieta, Dilsa Judith; Mosquera Morato, Jeffersson (Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de PosgradosFacultad de Ciencias de la EducaciónMaestría en Lingüística, 2018)
      Este trabajo pretende identificar la disponibilidad léxica del español hablado en Granada (Meta) a través de un estudio con enfoque sociolingüístico. Inicialmente, es necesario recolectar el corpus lingüístico del español ...
    • Identidad sociolingüística carranguera 

      Espitia Becerra, Camilo (Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de PosgradosFacultad de Ciencias de la EducaciónMaestría en Lingüística, 2018)
      La presente investigación tiene su relevancia en la revalorización de la identidad boyacense en sus dimensiones sociolingüística y folclórica, en la preservación de la diversidad cultural, el enriquecimiento del pensamiento ...
    • Convergencia de enfoques lingüístico, psicolingüístico y sociocultural en la lectura crítica : una guía didáctica para el docente 

      González González, Olga Lucía (Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de PosgradosFacultad de Ciencias de la EducaciónMaestría en Lingüística, 2018)
      El trabajo presenta una guía didáctica soportada en la convergencia de los enfoques lingüístico, psicolingüístico y sociocultural para que los docentes de Humanidades y Lengua Castellana la implementen, hagan el seguimiento ...