BT. Maestría en Patrimonio Cultural
Browse by

News

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Collections in this community
Recent Submissions
-
El cementerio municipal de Soacha : patrimonio funerario y reflejo del mundo de los vivos
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad Ciencias de la EducaciónFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaMaestría en Patrimonio Cultural, 2022)Spa: Los cementerios católicos forman una parte muy importante de la historia de las ciudades en América y en especial de Colombia, su estudio abordado desde diferentes áreas del conocimiento permite conocer aspectos ... -
Un patrimonio cultural en riesgo : valoración y divulgación de los oficios de las cocinas tradicionales-amasijos en el municipio de Firavitoba-Boyacá
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaMaestría en Patrimonio Cultural, 2022)Spa: La presente investigación tiene como objetivo analizar las valoraciones que asigna la comunidad portadora de los saberes culinarios-amasijos, en el municipio de Firavitoba, los riesgos y amenazas presentes en la ... -
El patrimonio escolar en el Colegio de Boyacá : valoración simbólica de la Sede Francisco de Paula Santander (Central)
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaMaestría en Patrimonio Cultural, 2022)Spa: En el presente trabajo, se desarrolla el concepto de patrimonio escolar como una subclase del patrimonio cultural y se brinda una aplicación concreta en torno al inmueble de la Sede Francisco de Paula Santander del ... -
Bosque de la República de Tunja : significación cultural y estrategias de diseño para la interpretación y activación del lugar público
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaMaestría en Patrimonio Cultural, 2021)Spa: El estudio se centra en conocer y diseñar algunas estrategias que permitan mejorar las condiciones del bien patrimonial Bosque de la República de Tunja y mitigar, en lo posible, la pérdida de su significación cultural. -
SUA : ruta metodológica para vincular el patrimonio cultural y el salón de clases
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaMaestría en Patrimonio Cultural, 2021)Spa: El presente trabajo de grado es el fruto de casi cuatro años de siembra y cosecha investigativa sobre patrimonio cultural con estudiantes de secundaria, en la sede Unidad Básica Rural de Soatama, de la Institución ... -
Sin cemento ni olvido un : proceso de patrimonialización en USME, “hallazgo arqueológico Hacienda el Carmen (Bogotá)”
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaMaestría en Patrimonio Cultural, 2021)Spa: En la localidad 5 de Usme en Bogotá (Colombia), durante la ejecución de obras públicas en el año 2007, con el pasar de una máquina retroexcavadora emergen del suelo vestigios arqueológicos asociados a la población ... -
“Análisis de la gestión del patrimonio cultural desde las herramientas de planificación territorial en el municipio de Tocancipá, Cundinamarca”
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaMaestría en Patrimonio Cultural, 2021)Spa: Este documento analiza el proceso de gestión del patrimonio cultural (PC) del municipio de Tocancipá durante los últimos cinco periodos gubernamentales (entre el 2001 al 2019), específicamente desde las políticas ... -
La cultura de la memoria y la expansión del patrimonio cultural. Algunas encrucijadas actuales
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Maestría en Patrimonio CulturalTunja, 2021)Spa: En este tercer volumen de Diálogos en Patrimonio Cultural, el lector eguramente encontrará respuestas a algunas de las preguntas que en la actualidad se hacen en torno al patrimonio cultural. Pero más importante aún ... -
Los muiscas y su incorporación a la monarquía castellana en el siglo XVI : nuevas lecturas desde la Nueva Historia de la Conquista
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Maestría en Patrimonio CulturalTunja (Boyacá, Colombia), 2015)Spa: El Libro presenta los orígenes de la identidad cultural de los pueblos indígenas de Colombia, pues Jorge Augusto Gamboa Mendoza presenta de una forma provocadora y escandalosa sus hallazgos sobre el tema. Como es ... -
Imaginarios geográficos y significación cultural del territorio de Usme
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaMaestría en Patrimonio Cultural, 2021)Spa: Esta investigación le da un valor al al territorio de Usme a partir de un análisis geográfico del paisaje, empleando los lentes del patrimonio cultural, en función de su pasado, de las huellas inscritas en el territorio, ... -
Entre el infierno y el cielo hay un camino en Boyacá : pasos para la interpretación de un territorio
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaMaestría en Patrimonio Cultural, 2020)Spa: La investigación se propone identificar elementos patrimoniales tangibles e intangibles que se relacionaron con el uso, las prácticas y los significados alrededor del camino con el fin de generar acciones de gestión ... -
Valoraciones y tensiones en el patrimonio religioso : Fiesta de la Coronación de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá (Colombia)
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaMaestría en Patrimonio Cultural, 2019)Spa: Esta investigación apunta, en primer lugar, a promover el debate teórico y metodológico de las fiestas religiosas como un patrimonio religioso vivo dado que este se caracteriza por su atribución de valores desde la ... -
Conversaciones con Malagana. Un diseño de comunicación para el patrimonio arqueológico de Palmira
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaMaestría en Patrimonio Cultural, 2020)Spa: Este trabajo de investigación pone en conversación el mundo pasado (arqueológico -prehispánico) y el mundo actual a través de una comunicación en contexto, que permita la relación de capas espacio-temporales con la ... -
Sin perder el hilo : bordando la memoria colectiva en Tunja
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaMaestría en Patrimonio Cultural, 2020)Spa: La tesis es el resultado de un esfuerzo derivado de la investigación realizada por la autora sobre el oficio del bordado en Tunja, recopila información sobre la la memoria de esta labor a través de las voces de las ... -
Vaqueros de San Martín de los Llanos, Meta, Colombia : el oficio y sus lugares de práctica en la salvaguardia de los cantos de trabajo de llano
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaMaestría en Patrimonio Cultural, 2018)Spa: Este trabajo de grado está basado en una investigación de corte etnográfico que se realizó entre el 2016 y el 2018 en el municipio de San Martín de los Llanos, departamento del Meta, Colombia. El objetivo fue describir ... -
Valoración patrimonial del Parque Monumento, Trujillo, Colombia : memorial democrático al servicio de una comunidad político-afectiva
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaMaestría en Patrimonio Cultural, 2020)Spa: El boom de la memoria dio paso a la construcción y proliferación de un patrimonio memorial que refleja material y simbólicamente la identidad de comunidades afectadas por la violencia. En el municipio de Trujillo, ... -
El señuelo patrimonial. Pensamientos post-arqueológicos en el camino de los incas : Cristóbal Gnecco
(Bogotá : Xpress Estudio Gráfico y Digital S.A.S.- Xpress Kimpres, 2019, 2019)Una de las preocupaciones de la Maestría en Patrimonio Cultural es cómo contribuir a los debates en torno al patrimonio cultural, y una de nuestras respuestas es el texto que el lector tiene en sus manos. Básicamente, la ... -
El Mincho : valoraciones culturales del derechazo y el camino que camina hacia un efectivo derecho de las cosas
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de PosgradosFacultad de Ciencias de la EducaciónMaestría en Patrimonio Cultural, 2019)El trabajo plantea un nuevo alcance jurídico constitucional de la normatividad en patrimonio cultural a partir del análisis y descripción de las valoraciones culturales del camino del Mincho en la Provincia de Lengupá, Boyacá. -
Patrimonio Incómodo. Representación y memoria de la Penitenciaría de Tunja en el siglo XX
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de PosgradosFacultad de Ciencias de la EducaciónMaestría en Patrimonio Cultural, 2019)Con este proyecto, se pretende examinar y analizar la manera como desde diversos ámbitos se ha construido la memoria del Claustro de San Agustín de Tunja, en una etapa específica de su historia: el que va de 1862 a 1966, ... -
Narrativa y territorio tensiones en la musealización de Cucaita
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de PosgradosFacultad de Ciencias de la EducaciónMaestría en Patrimonio Cultural, 2019)El documento da cuenta de un proceso de investigación, que cuestiona la presencia y función de un museo en el contexto regional colombiano, específicamente en el municipio de Cucaita, departamento de Boyacá. A través de ...