Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3053
Title: | Cuantificación de plaguicidas en suelos y aguas provenientes de Ventaquemada (Boyacá |
Authors: | Alza Camacho, William Roberto |
Keywords: | Control de malezas Herbicidas - Evaluación Plaguicidas - Aspectos ambientales Herbicidas - Prevención y control Maestría en Ingeniería Ambiental - Tesis y disertaciones académicas Plaguicidas - Evaluación - Ventaquemada (Boyacá, Colombia) Recurso hídrico. Suelos. Glifosato. Paraquat. Mancozeb. |
Issue Date: | 2018 |
Publisher: | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
Citation: | Alza Camacho , W. R, (2018). Cuantificación de plaguicidas en suelos y aguas provenientes de Ventaquemada (Boyacá). (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3053 |
Abstract: | Se validaron los métodos voltamétricos para la cuantificación de glifosato, paraquat y mancozeb en aguas y suelos. El estudio fue llevado a cabo en un analizador voltamperométrico usando como electrolito de soporte solución buffer Britton-Robinson, electrodo de trabajo de carbón vítreo, Ag/AgCl como electrodo de referencia y platino como electrodo auxiliar. La validación fue llevada a cabo por dos analistas quienes evaluaron seis lotes compuestos por dos muestras naturales, dos estándares y dos muestras adicionadas o fortificadas. Para glifosato se obtuvo un límite de detección de 40 ppb, un límite de cuantificación de 50 ppb, una precisión de 6,04% expresada como coeficiente de variación y una exactitud de 3,10% expresada como porcentaje de error. Los parámetros de validación del paraquat fueron límite de detección de 130 ppb, límite de cuantificación de 190 ppb, precisión de 4,23 % expresada como coeficiente de variación y exactitud de 3,93% expresa en términos de porcentaje de error. El método validado de mancozeb tuvo un límite de detección de 3x10-4 ppm, un límite de cuantificación de 0,5 ppm, una precisión de 8,23% expresada como coeficiente de variación y una exactitud de 5,31% expresa en términos de porcentaje de error. Se tomaron 30 muestras de aguas de las veredas de Montoya, Bojirque y Puente de Boyacá ubicadas en la zona norte del Municipio de Ventaquemada, se analizaron fisicoquímicamente y se les determinó la concentración de plaguicidas con los métodos validados. Los parámetros que no cumplieron con los límites establecidos por la Resolución 2115 de 2007 para aguas potables, fueron: el pH, la turbiedad y los nitritos. Las concentraciones de glifosato, mancozeb y paraquat en las aguas de las tres veredas oscilaron entre 0,202 - 2,510 mg/L, 0,058 - 2,453 mg/L y 0,151- 1,498 mg/L, respectivamente. La mayoría de las muestras de agua analizadas no cumplen con los límites máximos permisibles para plaguicidas según resolución 631 de 2015, por tanto, los altos niveles en el recurso hídrico son un riesgo para la salud de los agricultores y sus familias. Las concentraciones de glifosato, mancozeb y paraquat en suelos variaron entre: 0,231-2,191 mg/L, 0,232-4,261 mg/L y 0,417-1,514 mg/L, respectivamente. Aunque no hay normatividad vigente en cuanto a residuos de plaguicidas en suelos, su concentración es alta comparada con otros estudios. |
Description: | 1 recurso en línea (95 páginas) : ilustraciones, tablas, figuras. |
URI: | http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3053 |
Appears in Collections: | GÑG. Trabajos de Grado y Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TGT_1680.pdf | Archivo principal | 1.67 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
A_002.pdf Restricted Access | Autorización publicación | 1.38 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional