Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3076
Title: | Corrección topológica y priorización de vías de la Provincia Centro del departamento de Boyacá |
Authors: | Arcos Lesmes, Hansbleidy Katherine Devia Buitrago, Luis Enrique |
Keywords: | Ingeniería del tránsito Flujo de tráfico Vías de tránsito Capacidad de carreteras Política de transporte urbano Ingeniería de Transporte y Vías - Tesis y disertaciones académicas Sistemas de Información Geográfica (SIG) Plan Vial - Boyacá (Colombia) Corrección topológica Plan vial departamental Priorización de red vial Resolución 1067 de 2015 del Ministerio de Transporte de Colombia. |
Issue Date: | 2018 |
Publisher: | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
Citation: | Arcos Lesmes, H. K. & Devia Buitrago, L. E. (2018). Corrección topológica y priorización de vías de la Provincia Centro del departamento de Boyacá. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3076 |
Abstract: | El presente documento hace una descripción detallada del trabajo de grado “CORRECCIÓN TOPOLÓGICA Y PRIORIZACIÓN DE VÍAS DE LA PROVINCIA CENTRO DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ”, de los quince (15) municipios que conforma la provincia de centro del Departamento de Boyacá, el trabajo se realizó a siete (7) de estos, específicamente los municipios de Cómbita, Tuta, Sotaquirá, Cucaita, Sora, Samacá y Chíquiza, los cuales fueron asignados por la Secretaria de Infraestructura de la Gobernación de Boyacá. Para la ejecución del proyecto se utilizó la metodología recomendada por la resolución 1067 de 2015 del Ministerio de Transporte, por la cual conforma la metodología para reportar la información que conforma el Sistema Integral Nacional de Información de Carreteras. Versión 2. Para la actualización de la topología de las vías se utilizó el software QGIS for Desktop 2.14.20, debido a que son archivos de tipo geográfico, lo cual implica que tienen un componente alfanumérico y un componente espacial asociado a cada registro. EL proyecto fue desarrollado bajo cuatro (4) fases siguientes, las cuales permitieron el cumplimiento de los objetivos propuestos. - FASE I: establecimiento de las bases para la formulación del plan vial departamental y el acopio de la información. - FASE II: recolección, procesamiento, sistematización e integración de la información y corrección. - FASE III: Actualización y diligenciamiento de las fichas PVD y elaboración de propuesta de mejoramiento de tramos de red vial analizado. - FASE IV: desarrollo de informe final y libro final. El cumplimiento de las fases logró obtener archivos actualizados, identificando la geometría de las vías y la caracterización topológica de los municipios mediante la creación de una base de datos, la cual conforma el Inventario Vial del Sistema Integral Nacional de Información de Carreteras (SINC), al igual que la presentación de una propuesta de priorización de las vías secundarias y terciarias que conforman dichos municipios. |
Description: | 1 recurso en línea (73 páginas) : ilustraciones, figuras, tablas. |
URI: | http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3076 |
Appears in Collections: | GEG. Trabajos de Grado y tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TGT_1642.pdf | Archivo principal | 2.62 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
A_011.pdf Restricted Access | Autorización publicación | 1.18 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional