Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3423
Title: | Distribución de musgos (Bryophyta) en un gradiente altitudinal en el Complejo de Páramos Guantiva - La Rusia (Boyacá y Santander, Colombia) |
Authors: | Martínez Ovalle, Martha Fabiola |
Keywords: | Briofitas - Distribución geográfica Musgos - Distribución geográfica - Colombia Briología Páramos - Colombia Maestría en Ciencias Biológicas - Tesis y disertaciones académicas Gradiente altitudinal Formas de crecimiento |
Issue Date: | 2020 |
Publisher: | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
Citation: | Martínez Ovalle, M. F. (2020). Distribución de musgos (Bryophyta) en un gradiente altitudinal en el Complejo de Páramos Guantiva - La Rusia (Boyacá y Santander, Colombia). (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3423 |
Abstract: | Spa: El complejo de páramos Guantiva-La Rusia se encuentra en los departamentos de Boyacá y Santander en territorio de las Corporaciones Autónomas Regionales de Boyacá (Corpoboyacá, 59,6%) y de Santander (CAS, 40,4%) y forma parte de un corredor extenso de páramos y bosques andinos conocido como el corredor Guantiva-La Rusia. Se propuso conocer la riqueza de musgos en un gradiente altitudinal entre los 2.808 y 3.771 m, a partir del estudio en seis localidades pertenecientes a los municipios de Cerinza, Paipa, Tipacoque (flanco oriental), Onzaga, Belén y Duitama (flanco occidental). Se establecieron entre cuatro y cinco parcelas de 12.5x4 m por estación en cada transecto. La ubicación de las estaciones se realizó teniendo como referente la cobertura de herbazal (parte alta de la montaña) desde allí se empezó a descender hasta cuando se registró vegetación de bosque. A cada muestra se le realizó una descripción morfológica, con datos sobre el tipo de sustrato, forma de crecimiento, fecha, localidad, coordenadas, número de colección y colectores. Se realizaron 282 muestreos, correspondientes a 128 especies, distribuidas en 72 géneros y 36 familias; de estos, 18 son nuevos registros para Boyacá y 9 para Santander, como Regmatodon polycarpus y Thachypus aff. viridulos. Las familias más diversas son Dicranaceae con cuatro géneros y 59 especies, que corresponde al 46.09% de la diversidad total; los géneros más diversos fueron, Campylopus con 44 especies (34.37%), seguido de Leptodontium con 23 (17.96%),Breutelia con 20 (15.62%) y Dicranum con 13 (10.15%); la mayor abundancia la presentan Leptodontium viticulosoides (15 especies), Dicranum frigidum (13), Hypnum amabile (11), Thuidium peruvianum (11) y Campylopus anderssonii (10). Las coberturas más ricas fueron el arbustal (25 familias/45 géneros/67 especies), seguido del bosque (25/40/57), asi mismo las formas más representativas fueron cespitosa con 54 especies, luego tapiz con 45 y péndulas con 9; de igual manera, los sustratos más usados fueron los terrestres con 64 especies, seguido del cortícola con 52. Tipacoque fue la localidad más diversa y uniforme a la vez. Finalmente, este trabajo muestra las especies con algún grado de amenaza, así como una síntesis a través de un catálogo descriptivo con datos de distribución de las especies presentes en el complejo de páramos Guantiva-La Rusia. |
URI: | http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3423 |
Appears in Collections: | AGG. Trabajos de Grado y Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Distribucion_de_musgos.pdf | Archivo principal | 2.31 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
A_MFMO.pdf Restricted Access | Autorización publicación | 70.99 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional