Las dinámicas del sector de la construcción en Colombia, una revisión desde sus indicadores
The dynamics of the construction sector in Colombia, a review from its indicators

View/ Open
Date
28-09-2021Author
Rincón González, César Hernando
Rueda Varón, Milton Januario
Sarmiento Rojas, Jorge Andrés
Metadata
Show full item recordAbstract
El sector de la construcción desempeña un papel protagónico en todas las economías del mundo, especialmente en países en vía de desarrollo, debido a la edificación de infraestructuras esenciales para el progreso de las sociedades modernas. Sin embargo, el sector experimenta periodos de actividad mucho más pronunciados que el promedio de actividades económicas y es susceptible a las variaciones de los mercados internacionales. Además, se considera uno de los principales indicadores, gracias a la influencia que tiene en las variaciones en el ciclo de la economía. Por lo tanto, la presente investigación expone de manera detallada y explicativa el comportamiento del sector de la construcción como representación de las dinámicas económicas en Colombia, mediante la evaluación que caracteriza sus indicadores, la relación con los efectos económicos en periodos coyunturales e identificación de los principales factores que representan la dinámica de la construcción. Por lo anterior, la evaluación de estas complejas correlaciones permitió constituir orientaciones en la identificación de variables hacia la posible adopción de prácticas y procesos, mediante herramientas estadísticas para manejo de datos multivariado. Asimismo, se posibilita la previsión de futuros escenarios ante los cambios externos que puedan generarse, con el fin de minimizar el impacto en la dinámica del sector de la construcción proyectada al comportamiento económico de Colombia. The construction sector plays a leading role in all of the world’s economies, especially in countries in development, because the building of infrastructure is essential for the progress of modern societies. However, the sector experiences are much more pronounced periods of activity than the average economic and is susceptible to variations in international markets. In addition, it is considered one of the main indicators, due to the influence it has on the variations in the economy’s cycle. Therefore, the present research exposes a detailed and explanatory manner of the behavior in the construction sector as a representation of the economic dynamics in Colombia, through the evaluation that characterizes its indicators, the relationship with the economic effects in conjunctural periods and the identification of the main factors that represent the dynamics of construction. Consequently, the evaluation of these complex correlations allowed to constitute orientations in the identification of variables towards the possible adoption of practices and processes, by means of statistical tools for multivariate data management. Likewise, it is possible to foresee future scenarios in the external changes, in order to minimize the impact on the dynamics of the construction sector, projected to the economic behavior of Colombia.