Guía ilustrada de propagación de especies silvestres del parque natural municipal Ranchería y su área de influencia Paipa, Boyacá (Colombia).

View/ Open
Date
17-02-2011Author
Alvarado Fajardo, Viviana Maritza
Arias Sanabria, Sandra Yohana
Díaz Pérez, Carlos Nelson
Gil Leguizamón, Pablo Andrés
Hernández Gordillo, Alba Lorena
Morales Puentes, María Eugenia
Torres Salinas, Linda Milena
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente obra es el resultado del esfuerzo institucional para entregar a la comunidad el conocimiento adquirido por la Corporación Autónoma Regional de Boyacá- CORPOBOYACA, en su misión de Administradora de los recursos naturales y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC, en su misión de investigación; ofrece un recurso visual e investigativo orientado a divulgar su especial contenido y posiciona el conocimiento de nuestra biodiversidad para la búsqueda de la protección del medio ambiente y la defensa de los recursos naturales, a través de la "CREACION DEL BANCO DE GERMOPLASMA, VIVERO REGIONAL Y PROPAGACIÓN DE ESPELETIA PAIPANA EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL PARQUE NATURAL MUNICIPAL RANCHERÍA, MUNICIPIO DE PAIPA". Proyecto en marcado mediante el acuerdo municipal N° 08 del21 de Mayo de 2008 donde se adopta el Plan de Manejo del Parque Natural Municipal Ranchería y su área de influencia, dentro del cual se contemplan programas y proyectos que buscan implementar medidas de restauración y conservación para las zonas más impactadas; su importancia radica en que indica la necesidad urgente de mantener y conservar la biodiversidad específica de estos bosques alto andinos, que han venido siendo fraccionados y sometidos a una intervención humana intensiva aunada a la selección disgénica de los mejores fenotipos.
"Guía ilustrada de propagación de especies silvestres del Parque Natural Municipal Ranchería y su área de influencia (Paipa-Boyacá) Colombia" se caracteriza por detalles que ofrece la naturalidad predominante en su contenido, da cuenta de lo más representativo de las especies alto andinas; como el objetivo de CORPOBOYACA es desarrollar, favorecer e impulsar las actividades de conservación y de restauración en materia forestal, así como participar en la formulación de los planes, programas y en la aplicación de la política de desarrollo sostenible, mediante la protección, conservación de los recursos genéticos forestales, y bajo este mismo contexto promuever el desarrollo forestal sostenible y de los recursos asociados para que incidan en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la zona de influencia del Parque Natural Municipal Ranchería, propietarios o poseedores de terrenos con relictos forestales y de sus comunidades, capacitándolos e implementando el manejo del vivero regional, bancos de Germoplasma y de semillas, conservación, propagación y manejo de especies forestales. Así mismo, las especies a través del tiempo han desarrollado estrategias adaptativas que les han permitido responder a las condiciones ambientales severas, donde los cambios abruptos de temperatura, humedad, precipitaciones y vientos condicionan a la sobrevivencia. Es así, como la búsqueda de alternativas que permitan garantizar y conservar las especies nativas contribuye al mantenimiento de las formaciones boscosas en el Parque. El banco de semillas definirá y desarrollará tecnología eficiente para contar con información oportuna sobre el conocimiento de las especies de interés desde el punto de vista biológico, ecológico, social y económico. Resulta conveniente determinar que la administración y operación de los bancos de semillas forestales y vivero pueden ser consideradas como acervos de conservación a largo plazo y como centros de reserva y distribución de recursos genéticos forestales, para apoyar las estrategias de restauración ecológica que lleva a cabo la Corporación Autónoma Regional de Boyacá - CORPOBOYACA.