E. Facultad Ciencias de la Salud
Novedades

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Subcomunidades en esta comunidad
Envíos recientes
-
Informática médica
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2007)Da a conocer fuentes de información médica que le van a permitir al estudiante y al profesional obtener información precisa y de calidad como bases de datos médicas, uso de software especializado, MBE (Medicina basada ... -
Contaminación de la Cuenca Alta del Rio Chicamocha y algunas aproximaciones sobre la salud humana
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2007)El artículo tiene como objetivo describir los posibles efectos de la contaminación de la Cuenca Alta del Río Chicamocha y algunos indicadores de morbilidad, mortalidad y salud publica. Materiales y métodos. El estudio ... -
Impacto de la pandemia de gripa de 1918-1919 en Aquitania y Tinjacá (Boyacá Colombia)
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2007)La pandemia de gripa de 1918-1919 es el evento que más vidas ha cobrado mundialmente, con repercusiones sociales, políticas, económicas y demográficas aun sin cuantificar. Según la Organización Mundial de la Salud el mundo ... -
Entornos virtuales de aprendizaje en las escuelas de medicina
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2007)En todo el mundo las instituciones responsables de la Educación están de acuerdo en la urgente necesidad de realizar las acciones necesarias para adaptar la universidad a la “sociedad del conocimiento”, destacando el papel ... -
Pandemia de gripa de 1918 en Colombia : relación de la epidemia con fenómenos climatológicos
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2006)La pandemia de gripe de 1918-19 es actualmente una de las más nombradas debido a las fuertes repercusiones que tuvo en todo el mundo, ocasionando millones de muertes, de las cuales Colombia no fue la excepción. En Colombia ... -
Caracterización bioantropológica de una momia muisca : implicaciones metodológicas desde la antropología biológica
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2006)La utilización de técnicas de determinación de sexo, edad, estatura y filiación poblacional en la Antropología Biológica, así como los estudios de Antropología dental y microfósiles, son importantes en la realización de ... -
De cómo se construye o se destruye el cerebro humano [video]
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2007)Se estudia el cerebro humano, su desarrollo y los factores que influyen en su construcción como la nutrición adecuada, la estimulación, el ambiente y los factores que influyen en la destrucción. -
Alcances de la cátedra virtual en desplazamiento forzado
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2007)Contiene los alcances de la Cátedra virtual en desplazamiento forzado en Colombia, que tiene como objeto sensibilizar alos estudiantes sobre la problemática y dar a conocer lo que es la ruta clínica y lo que es la definición ... -
[Estimulación oportuna]
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2007)Se plantea la estimulación oportuna como parte de la preparación que deben tener las familias que van a recibir un nuevo hijo, con actividades que estimulan al bebe en el útero y que la madre embarazada puede hacer ... -
Trabajo infantil : los niños mineros
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2007, 2007)Investigación que da a conocer las condiciones reales, los problemas personales y sociales que les ocasiona, sus causas y consecuencias a un grupo de niños y niñas que trabajan en minería. Después de conocer el problema ... -
Problemas psicosociales colombianos
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2007)Documento que estudia los componentes básicos, los elementos contextuales de los problemas sociales y las características de la interacción social. -
Formación de competencias del psicólogo social
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2007)Presenta la formación del psicólogo basada en competencias disciplinares, interdisciplinares, sociales investigativas y profesionales. -
Psicología social : encuentros y desencuentros
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2007, 2007)Se presenta el tema de la psicología social con un enfoque sociológico según la Escuela Francesa, Estados Unidos y el enfoque Psicológico de acuerdo con la Escuela Francesa y América estableciendo sus diferencias. -
Cognición social : autor TAJFEL
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2007)Este documento aborda el valor del prejuicio social , se analiza la discapacidad como un motivo de discriminación social y la incidencia negativa del lenguaje discriminante como un factor que perpetúa los prejuicios así ... -
Rol del psicólogo comunitario
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2007, 2007)El propósito de este trabajo es dar a conocer las dimensiones del rol del spsicólogo en relación con la comunidad. -
Diseño de una recpureación [recuperación] colectiva de la historia : formación investigativa IV
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2007)Se estudian las etapas metodológicas en la investigación que permiten una recuperación histórica. -
Investigación cualitativa : fase preparatoria
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2007)Estudia la fase preparatoria en el desarrollo de la investigación cualitativa o metodología cualitativa como método de investigación. -
Método etnográfico
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2007, 2007)Este documento presenta los métodos y estrategias de la etnografía como modalidad de investigación. -
WPPSI : la Escala de Inteligencia para los niveles preescolar y primaria
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2007)El objetivo del WPPSI es la evaluación del funcionamiento intelectual de los niños entre 4 años y 6 años y medio. -
Test de Goodenough
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2007)Se estudia el Test do Goodenough, como la prueba técnica para medir la inteligencia general por el análisis de la representación de la figura humana y a la vez para el estudio de la personalidad, por medio de la misma.