El proceso descentralizador y la descentralización fiscal en Colombia : tensiones y contradicciones.

View/ Open
Date
2021Author
Mora Toscano, Oliver Marcel
Cárdenas Salinas, José Miguel
Metadata
Show full item recordAbstract
La descentralización constituye uno de los elementos más importantes en el proceso de reforma estructural del Estado implementado en América Latina, principalmente desde la década de los noventa del siglo XX. Se fundamenta en la supremacía del mercado sobre el Estado y la sociedad, instancia que impone su lógica eficientista a todos los sujetos de esa misma sociedad.
En este artículo se analiza precisamente en sus aspectos fundamentales el proceso descentralizador y la descentralización fiscal en el caso colombiano. Con ese propósito, en primer lugar se define la descentralización como una expresión de la desregulación del Estado y la preeminencia del mercado en la asignación de recursos y en la definición del crecimiento y el desarrollo territorial. Los criterios de actuación del mercado se establecen a partir de los principios neoclásicos de eficiencia, eficacia y efectividad.
A continuación, se estudia la principal expresión de la descentralización en Colombia, la descentralización territorial, sus principales características y procesos definidores. Así mismo se establecen sus fundamentos desde la teoría económica y su desarrollo en el contexto actual.
Posteriormente se analizan las tensiones y contradicciones existentes entre la transferencia de competencias y responsabilidades a los entes territoriales por parte del Gobierno nacional central y la descentralización fiscal. Estas se presentan principalmente por la necesidad creciente del Gobierno central de atender gastos de carácter especulativo como la deuda. Ante este contexto, el Estado requiere de una mayor concentración de su principal fuente de financiamiento en el contexto actual, los impuesto.
Finalmente, en este artículo se indican algunas conclusiones a partir de los distintos aspectos aquí analizados. Al final, se espera comprender de una mejor forma las diferentes complejidades que implica el proceso de descentralización en general y específicamente en el caso colombiano.
Collections
The following license files are associated with this item: