Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9014
Title: | Los efectos del neoliberalismo en la configuración de la subjetividad en la Escuela Colombiana |
Authors: | Leguizamón Rincón, Jesús David |
Keywords: | Administración escolar Educación - Efecto de las innovaciones tecnológicas Educación - Investigaciones Educación - Política gubernamental Educación y estado Neoliberalismo Subjetividad Sociedad contemporánea Política neoliberal Escuela colombiana Educación Gubernamentalidad |
Issue Date: | 2022 |
Publisher: | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
Citation: | Leguizamón Rincón, J. D. (2022). Los efectos del neoliberalismo en la configuración de la subjetividad en la Escuela Colombiana. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9014 |
Abstract: | Spa: La preocupación por indagar acerca de la subjetividad de la escuela en Colombia, en los inicios del siglo XXI, es el objeto de la presente investigación. Saber la incidencia de las políticas gubernamentales, sumado a una serie de fuerzas externas, especialmente impulsadas por las tecnologías de la comunicación y la información para caracterizar a ese sujeto que de forma
general se llama “estudiante”. Para cumplir el objetivo, primero, se realizó un recorrido por algunos fenómenos que enmarcan a la sociedad contemporánea. Luego, se pasó a determinar los intereses, que, desde la política neoliberal, llevan a la escuela por el camino de la privatización, a comprenderla a la manera de una empresa. Posteriormente, se realizó una exploración por las vicisitudes de la educación, específicamente en Colombia. Para finalizar, con base en lo determinado anteriormente, se realizó una aproximación a las características del
sujeto que en la primera parte del siglo XXI se encuentra en la escuela. Eng: The concern to inquire about subjectivity in school in Colombia at the beginning of the 21st century is the object of this investigation, to know the incidence or government policies, added to a series of external forces, specially driven by communication technologies and the information to characterize that subject that is generally called “student”. In order to full fill the objective, it was first decided to take a tour of some phenomena that frame contemporary society; then we go on to determine the interests that, from the neoliberal policy, lead the school down the path or privatization and to understand it in the manner or a company. Then we carry out an exploration of the vicissitudes of education specifically in Colombia, and, finally, based on what was previously determined, we approach the characteristics of the subject that we find in the school in the first part of the 21st century. |
URI: | http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9014 |
Appears in Collections: | BOG. Trabajos de Grado y Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Efectos_neoliberalismo.pdf | Archivo principal | 1.12 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
A_JDLR.pdf Restricted Access | Autorización publicación | 77.12 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional