Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9017
Title: | Tradición oral de Tobasía para la producción de sentidos escritos en la escuela multigrado |
Authors: | Puentes Adame, Ivon Patricia |
Keywords: | Comunicación escrita Libros de texto Producción de sentido Escritura Tradición oral Escuela multigrado |
Issue Date: | 2022 |
Publisher: | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
Citation: | Puentes Adame, I. P. (2022). Tradición oral de Tobasía para la producción de sentidos escritos en la escuela multigrado. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9017 |
Abstract: | Spa: La producción escrita es una de las tareas que menos afectividad genera en los estudiantes y su enseñanza se ha centrado en la transmisión del código escrito en detrimento del gusto por producir sentidos por medio de la escritura. Por su parte, la tradición oral despierta la curiosidad natural de los estudiantes por conocer la historia y costumbres de su territorio. La presente investigación tiene como objetivo fortalecer la producción de sentido en los textos escritos de los estudiantes escuela multigrado de la Institución Educativa Héctor Julio Rangel Quintero sede Chorrera, a través de la tradición oral de la vereda Tobasía del municipio de Floresta (Boyacá). Se utilizó un paradigma construccionista, enfoque cualitativo, tipo de investigación acción e instrumentos de recolección de información como la encuesta, diario de
campo y textos escritos y gráficos. Los participantes fueron 10 estudiantes de escuela
multigrado, con la participación de docentes, padres de familia y adultos mayores de la comunidad. Se encontró que la tradición oral rural de la comunidad en la que viven los estudiantes permitió la generación de sentidos plasmados de forma escrita, un incremento de las reflexiones y resignificaciones de esta oralidad y una mejora en los grados 4 y 5 en la adecuación, coherencia, cohesión y corrección gramatical. Se concluye que la tradición oral favorece la producción de sentidos escritos en los estudiantes de escuela multigrado y en ellos resignifican elementos de dicha tradición oral en sus escritos. Eng: Written production is one of the tasks that generates less affectivity in students and its teaching has focused on the transmission of the written code to the detriment of the taste for producing meaning through writing. For its part, oral tradition awakens the natural curiosity of students to learn about the history and customs of their territory. The objective of this research is to strengthen the production of meaning in the written texts of the multigrade school students of the Héctor Julio Rangel Quintero Educational Institution, Chorrera, through the oral tradition of the Tobasía village in the municipality of Floresta (Boyacá). A constructionist paradigm, qualitative approach, type of action research and data collection instruments such as survey, field diary and written and graphic texts were used. The participants were 10 multigrade school students, with the participation of teachers, parents and older adults from the community. It was found that the rural oral tradition of the community in which the students live allowed the generation of meanings embodied in written form, an increase in the reflections and resignifications of this orality and an improvement in grades 4 and 5 in the adequacy, coherence, cohesion and grammatical correctness. It is concluded that the oral tradition favors the production of written meanings in multigrade school students and in them they resignify elements of said oral tradition in their writings. |
URI: | http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9017 |
Appears in Collections: | BOG. Trabajos de Grado y Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tradicion_oral_de_Tobasia.pdf | Archivo principal | 3.63 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
A_IPPA.pdf Restricted Access | Autorización publicación | 85.13 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional