Estrategia pedagógica para el fomento de la CTI, mediante Bootcamp
Date
2019Author
Barreto Bernal, Patricia Carolina
Sánchez Rueda, Norlando
Tibaduiza Reyes, Lina Mayerly
Mendoza Hernánez, María del Carmen
Mendoza, Diana Milena
Mora Hernández, Daniel Augusto
Pinto Agudelo, Cesar Leonardo
Barreto Bernal, Nancy Esperanza
Grupo de Investigación Proyectos Organizacionales para el Desarrollo de la Región – PODER
Metadata
Show full item recordAbstract
Spa: En el marco del macro proyecto “Incremento de la Innovación en las Mipymes del Departamento de Boyacá”, con SIG – 2783 de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, se propuso dentro del Plan Departamental de Desarrollo – “Creemos en Boyacá, tierra de paz y libertad –
2016 – 2019” en la dimensión cuarta de Desarrollo Productivo, Componente 4.2 de Productividad cuyo
lineamiento estratégico reza que: “Boyacá tiene el reto de transformar su sistema productivo y asimilar
innovaciones en pro del desarrollo socioeconómico para sostener su progreso y condiciones de vida de su
población. Para esto se propone, adelantar gestiones que permitan crear incentivos y resaltar las fortalezas del
departamento, sus ventajas competitivas y comparativas para atraer Inversión nacional y extranjera”.
A efectos de determinar los resultados del proyecto, se identificó que las empresas cuentan con un bajo
nivel de innovación debido al débil e incipiente crecimiento de las capacidades y fortalecimiento de los procesos
y procedimientos en cada una de sus unidades productivas donde la innovación puede hacer presencia y mejorar
su rigidez a partir de nuevas experiencias reconocidas en diferentes ámbitos y sectores que propician el desarrollo
y la mejora continua. Así mismo, obedece a debilidades en factores tales como el empoderamiento del talento
humano, el financiamiento, la cooperación, la cultura, los servicios de apoyo y capacitación empresarial, los
marcos regulatorios; y el débil esquema de servicios de asistencia técnica y empresarial para la transferencia de
conocimiento y tecnología, derivando en escasos instrumentos orientados a promover así la innovación
empresarial. Razón por la cual, una vez identificadas las deficiencias del tejido empresarial Boyacense, se buscó
impactar a 50 empresas que le apostaran y creyeran a la innovación. Introducción