• English
    • español
InicioComunidades
    • Autores
    • Titulos
    • Materias
    • English 
      • English
      • español
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • M. Recursos de Investigación
    • MA. Grupos de Investigación
    • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
    • Grupo de Investigación Proyectos Organizacionales para el Desarrollo de la Región - PODER
    • View Item
    •   DSpace Home
    • M. Recursos de Investigación
    • MA. Grupos de Investigación
    • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
    • Grupo de Investigación Proyectos Organizacionales para el Desarrollo de la Región - PODER
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estrategia pedagógica para el fomento de la CTI, mediante Bootcamp

    Thumbnail
    View/Open
    Archivo principal (1.491Mb)
    Autorización publicación (115.8Kb)
    Date
    2019
    Author
    Barreto Bernal, Patricia Carolina
    Sánchez Rueda, Norlando
    Tibaduiza Reyes, Lina Mayerly
    Mendoza Hernánez, María del Carmen
    Mendoza, Diana Milena
    Mora Hernández, Daniel Augusto
    Pinto Agudelo, Cesar Leonardo
    Barreto Bernal, Nancy Esperanza
    Grupo de Investigación Proyectos Organizacionales para el Desarrollo de la Región – PODER
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Spa: En el marco del macro proyecto “Incremento de la Innovación en las Mipymes del Departamento de Boyacá”, con SIG – 2783 de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, se propuso dentro del Plan Departamental de Desarrollo – “Creemos en Boyacá, tierra de paz y libertad – 2016 – 2019” en la dimensión cuarta de Desarrollo Productivo, Componente 4.2 de Productividad cuyo lineamiento estratégico reza que: “Boyacá tiene el reto de transformar su sistema productivo y asimilar innovaciones en pro del desarrollo socioeconómico para sostener su progreso y condiciones de vida de su población. Para esto se propone, adelantar gestiones que permitan crear incentivos y resaltar las fortalezas del departamento, sus ventajas competitivas y comparativas para atraer Inversión nacional y extranjera”. A efectos de determinar los resultados del proyecto, se identificó que las empresas cuentan con un bajo nivel de innovación debido al débil e incipiente crecimiento de las capacidades y fortalecimiento de los procesos y procedimientos en cada una de sus unidades productivas donde la innovación puede hacer presencia y mejorar su rigidez a partir de nuevas experiencias reconocidas en diferentes ámbitos y sectores que propician el desarrollo y la mejora continua. Así mismo, obedece a debilidades en factores tales como el empoderamiento del talento humano, el financiamiento, la cooperación, la cultura, los servicios de apoyo y capacitación empresarial, los marcos regulatorios; y el débil esquema de servicios de asistencia técnica y empresarial para la transferencia de conocimiento y tecnología, derivando en escasos instrumentos orientados a promover así la innovación empresarial. Razón por la cual, una vez identificadas las deficiencias del tejido empresarial Boyacense, se buscó impactar a 50 empresas que le apostaran y creyeran a la innovación. Introducción
    URI
    https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9166
    Collections
    • Grupo de Investigación Proyectos Organizacionales para el Desarrollo de la Región - PODER

    UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
    Sede Central Tunja-Boyacá-Colombia

    Avenida Central del Norte 39-115

    PBX: 57 (608) 7405626
    portalweb@uptc.edu.co
    Horario de atención y servicio telefónico
    Lunes a viernes de

    8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:00 p.m.

    Transparencia y Acceso a la Información Pública
    Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios

    INSTITUCIONAL

    Comunicaciones
    Directivos y Oficinas
    Información General
    Rendición de Cuentas
    Sedes
    UPTC Niños y Niñas

    Atención al CiudadanoSPQRS
    Línea Gratuita:
    01 8000 942024
    Teléfono: 57 (608) 7428263
    PBX: 57 (608) 7405626
    quejas.reclamos@uptc.edu.co


    Notificaciones:

    • Aviso
    • Judiciales
    • Dirección Control Interno Disciplinario

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
    UPTC - Departamento de Innovación Académica - 2022

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
    Sede Central Tunja-Boyacá-Colombia

    Avenida Central del Norte 39-115

    PBX: 57 (608) 7405626
    portalweb@uptc.edu.co
    Horario de atención y servicio telefónico
    Lunes a viernes de

    8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:00 p.m.

    Transparencia y Acceso a la Información Pública
    Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios

    INSTITUCIONAL

    Comunicaciones
    Directivos y Oficinas
    Información General
    Rendición de Cuentas
    Sedes
    UPTC Niños y Niñas

    Atención al CiudadanoSPQRS
    Línea Gratuita:
    01 8000 942024
    Teléfono: 57 (608) 7428263
    PBX: 57 (608) 7405626
    quejas.reclamos@uptc.edu.co


    Notificaciones:

    • Aviso
    • Judiciales
    • Dirección Control Interno Disciplinario

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
    UPTC - Departamento de Innovación Académica - 2022