Desafíos para articular la educación propia con la educación oficial, en la Comunidad Educativa la Esmeralda del Resguardo Indígena Caño Mochuelo, Casanare
Abstract
Spa: Esta investigación de Maestría da cuenta de los desafíos que ha tenido que enfrentar la Comunidad Educativa la Esmeralda, del Resguardo Indígena Caño Mochuelo Casanare, para preservar su cultura e historia. Existe en esta comunidad, una gran necesidad por mantener sus raíces, cuidar su historia, y que su patrimonio cultural no se pierda con las nuevas generaciones. A través de la gestión educativa podemos plantear interrogantes sobre ¿Cómo, desde el rol del docente, se puede aportar a esta comunidad, para preservar su cultura y reconocer su experiencia y saber ancestral? Al enfocar la educación en la dirección correcta, podremos transformar lo que hoy vemos como problemas en oportunidades de gran riqueza, y es allí donde aportamos en la construcción de una verdadera educación intercultural, necesaria en toda la sociedad. Desde una mirada cualitativa de la gestión educativa comunitaria, el estudio analiza el proceso de articulación de las políticas establecidas por el Ministerio de Educación Nacional, incluyendo las múltiples voces de los actores que conforman la comunidad educativa: directivas, docentes, estudiantes, padres y madres de familia y otros habitantes del resguardo. En primera instancia se realiza una exploración de información para la construcción del marco teórico, ya que ha sido de gran importancia identificar los conceptos que se han desarrollado alrededor de la interculturalidad; acto seguido se expone el diseño metodológico empleado para recolectar la información, el cual recibió ciertas adaptaciones como consecuencia de las medidas implementadas, por la pandemia COVID-19. Y, por último, se exponen los resultados y conclusiones de la investigación. Las comunidades indígenas no solo necesitan una educación pensada para ellos como una minoría, pues esto nos aleja de una verdadera inclusión e igualdad; lo que se propone es una
Desafíos para Articular la Educación Propia con la Oficial 3
educación intercultural pensada en toda la sociedad civil, donde se dé valor a las culturas como riqueza y patrimonio de la humanidad. La escuela, como comunidad diversa, debe inspirar a los docentes a gestionar su capacidad de desempeñarse, comunicarse e interactuar en situaciones de diversidad, por lo que en esta investigación se plantea la necesidad de aportar al docente desde la gestión educativa los recursos necesarios y suficientes para que sus prácticas pedagógicas puedan ser transformadas a una educación donde se reconozcan los saberes de la comunidad, reconociendo la estructura de los ambientes escolares, promoviendo aprendizajes múltiples; no estigmatizando, ni discriminando dentro de las escuelas, sino permitiendo desde la experiencia, un aprendizaje horizontal, donde la mayor riqueza es el aprovechamiento de las diferencias que hay dentro del salón de clases.