Star system y mujer: análisis de las representaciones de lo femenino en Colombia a partir de las imágenes que circulan en revistas (1930 - 1940)

dc.contributor.authorReyes Sarmiento, Claudia Angélica
dc.date.accessioned2021-12-21T19:41:43Z
dc.date.available2021-12-21T19:41:43Z
dc.date.issued2015-05-08
dc.description.abstractSpa: Este trabajo se enfoca en estudiar la manera en la que los discursos construidos por el cine norteamericano durante la década del treinta, y que circularon a través de algunas revistas, posiblemente generaron modos de ser en lo femenino, y favorecieron la construcción de una imagen de mujer. El proyecto se ubica dentro del grupo de investigación de Estudios de la Imagen y se inscribe en la línea de investigación de Teoría e Historia del Diseño Gráfico. Con este tipo de propuestas se busca fortalecer los procesos de investigación en Diseño Gráfico, especialmente en lo que tiene que ver con la teoría y la historia a través del análisis de la relación entre estética, cultura y producción gráfica. El trabajo tiene un enfoque estético, componente importante de la teoría del Diseño Gráfico, sin embargo, además se trabajó el enfoque histórico y el análisis gráfico de las publicaciones. Para abordar este tema, se tuvieron en cuenta los siguientes elementos del problema: 1. Contexto histórico de la década del treinta. 2. Las estrategias de promoción del star system. 3. Discursos que circularon a través de las revistas de mayor circulación en la época, entre las cuales están: Estampa, Cromos, Pan, Vida, Acción liberal, Estrellas, Hogar y Patria, Claridad, entre otras. 4. Construcción de modos de ser en la categoría de lo femenino. 5. Los discursos visuales y su relación con la construcción de lo femenino. Es por esto que a partir del análisis de los discursos visuales que circularon en dicho material, se buscará entender: ¿De qué manera los discursos que fueron construidos por el star system, para la promoción de las películas norteamericanas, y que circularon a través de las revistas probablemente posibilitaron modos de ser, en lo femenino, en Colombia durante la década del 30?spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia
dc.identifier.local905
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio de la Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uptc.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/7747
dc.language.isospa
dc.relation.bitstreamhttps://rdigitales.uptc.edu.co/memorias/index.php/sem_dise/diseno/paper/download/905/896
dc.relation.ispartofconferenceSeminario de Investigación en Diseñospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourcehttps://rdigitales.uptc.edu.co/memorias/index.php/sem_dise/diseno/paper/view/905
dc.titleStar system y mujer: análisis de las representaciones de lo femenino en Colombia a partir de las imágenes que circulan en revistas (1930 - 1940)spa
dc.typeDocumento de Conferencia
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Star_system_mujer_Análisis_representaciones_femenino_Colombia.pdf
Size:
1014.97 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Archivo principales
Descargar