Análisis de implementación de la contabilidad socio ambiental- como asignatura disciplinar en el Programa de Contaduria Pública sede central Tunja de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

dc.contributor.advisorDávila Giraldo, Gloria Ceciliaspa
dc.contributor.authorCaro Cruz, Lizeth
dc.contributor.authorGonzález Tafur, Vanessa del Pilar
dc.date.accessioned2020-04-29T16:55:57Z
dc.date.available2020-04-29T16:55:57Z
dc.date.issued2019
dc.description1 recurso en línea (192 páginas) : ilustraciones, tablas, figuras.spa
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado analiza la implementación de la contabilidad socio ambiental como asignatura disciplinar en el programa de Contaduría Pública sede central Tunja de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Este proyecto nace de la necesidad de implementar la asignatura de contabilidad ambiental como asignatura disciplinar, para brindar y dar una perspectiva de la importancia que esta tiene dentro de la pedagogía holística del programa de contaduría pública de la sede central. La metodología utilizada para el desarrollo del mismo es de tipo mixto, el cual según (Leech & Onwuegbuzie, 2009) recoge, analiza e interpreta los datos cualitativos como cuantitativos en un solo estudio. El procedimiento metodológico comienza con la determinación de la población objeto de estudio, es decir estudiantes, docentes y exdocentes que imparten o hayan dictado la asignatura contabilidad ambiental y/o afines, en las seccionales de Tunja, Sogamoso y Chiquinquirá; consecuentemente se busca y se selecciona el instrumento de recopilación de información para hacer un acercamiento con la población objeto de estudio, se establece la escala tipo Likert como herramienta más apropiada para el tipo de investigación que se desarrolla; se diseña la encuesta para estudiantes, donde se enfoca hacia la apreciación del área socio ambiental de ellos, el criterio y percepción hacia la metodología, viabilidad, conformidad y expectativa de la asignatura; así como también el instrumento aplicar a los docentes y ex docentes para saber los parámetros como la metodología de enseñanza y criterios personales sobre la asignatura en cuestión; los resultados de las preguntas cerradas que fueron aplicadas a la muestra objeto de estudio, se codifica y se , tabula de acuerdo a los lineamientos que establece la escala tipo Likert (Llauradó, 2014). Posteriormente se efectúa una comparación entre las sedes de la universidad pedagógica y tecnológica de Colombia, para mostrar el grado de conocimiento y aplicabilidad de la contabilidad socio ambiental expresado mediante el análisis estadístico y gráfico. De igual manera, se toma el ranking de las 20 mejores universidades con programa de contaduría, para poder cotejar cuantas de ellas imparten contabilidad ambiental y/o afines y solicitar los respectivos contenidos programáticos que manejan. De los resultados obtenidos, se concluye que los contenidos programáticos de las seccionales de Tunja; Sogamoso y Chiquinquirá adoptan una temática ampliamente sustentada bibliográficamente en textos nacionales e internacionales, normatividad vigente de sostenibilidad, además de apoyarse con documentales que fortalecen las estrategias pedagógicas que utilizan los docentes para facilitar el aprendizaje, además de artículos de revistas y la práctica afianzada con salidas pedagógicas. Igualmente, que los objetivos que están trazados en el contenido programático, para los estudiantes, están claros y facilitan el aprendizaje al implementar una visión sobre lo que es la asignatura y que estos cumple con sus expectativas como futuros profesionales; el porcentaje restante del cual no es muy significativo, puede darse a entender que no conocen los objetivos, pues dan un cierto grado de indecisión, esto podría ser ocasionado por el iniciar cada periodo académico; los criterios que se tomaron en cuenta para la creación del contenido programático del área socio ambiental en la seccional Sogamoso quien fue pionera en la implementación del programa de contaduría pública en la Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia fueron el entorno del ejercicio profesional, igualmente, la responsabilidad social empresarial. Así mismo se concluye que la implementación de la asignatura de contabilidad socio ambiental, como asignatura disciplinar dentro de los contenidos programáticos del programa de Contaduría Pública sede central, se tiene en cuenta que fortalezca la perspectiva holística en el pensamiento crítico de los estudiantes y futuros profesionales de la contaduría pública; inculcar en cada uno de ellos, el aprecio hacia lo que es el capital natural, social además del económico, considerando el valor específico y la mentalidad humanista hacia la utilidad cultural y medioambiental; la identidad académica del programa de contaduría pública, que con fundamentos pedagógicos haga valer su importancia dentro de los demás programas de las ciencias económicas y administrativas de la universidad pedagógica y tecnológica de Colombia Sede Central. Igualmente, la propuesta de contendido que se puede aplicar está bajo parámetros establecidos en otros contenidos programáticos de programas de las veinte mejores universidades según el ranking revista dinero ( Revista, Dinero, 2018), fundamentado en lo relacionado a la responsabilidad social, Así mismo, el contenido temático lleva un orden estratégico, con el fin de abarcar las características propias de la asignatura; desde un contexto histórico del área, hasta la responsabilidad social y modelos de comunicación, pasando por lo que significa el desarrollo sostenible, una introducción a la contabilidad ambiental; la valoración de los costos ambientales; la normatividad a nivel internacional de la gestión ambiental o sostenible; auditoría y la presentación de informes ambientales. El contenido programático es diseñado bajo parámetros que buscan durante el desarrollo de la asignatura, consolidar el criterio crítico en los estudiantes bajo la responsabilidad que debe tener el contador público con relación a su función como profesional al informar sobre los sucesos económicos que él da a conocer, bajo las normas y los principios morales relacionados al impacto ambiental que puede ocasionar.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameContador Públicospa
dc.description.notesBibliografía y webgrafía: página 98.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCaro Cruz, B. L. & . González Tafur, V. del P. (2019). Análisis de implementación de la contabilidad socio ambiental- como asignatura disciplinar en el Programa de Contaduria Pública sede central Tunja de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (Trabajo de Pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3110spa
dc.identifier.urihttp://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3110
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Escuela de Contaduría Pública.spa
dc.relation.referencesAlvarez, C. A. (2011). Metodológia de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Obtenido de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-lainvestigacion.pdfspa
dc.relation.referencesArenas, K. J. (09 de 05 de 2013). es.scribd.com. Recuperado el 15 de marzo 2018, de https://es.scribd.com/doc/49897439/Ensayo-Jorge-Tua-Peredaspa
dc.relation.referencesArturo-Fonseca, C. A. (2014). Grado de conocimiento y aplicabilidad de la contabilidad ambiental empresarial en El Espinal, Colombia. Estrategias, 75-83.spa
dc.relation.referencesBobadilla, D. A. (2014). Gestión ambiental: una mirada desde la contabilidad. Activos, 227-241.Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) . (Julio de 2017). La Red de Responsabilidad Social Universitaria en las universidades jesuitas de Latinoamérica. Obtenido de https://www.ausjal.org/wp-content/uploads/2017- Bolet%C3%ADn-N%C2%B01-RSU-AUSJAL.pdfspa
dc.relation.referencesCepal Naciones Unidas. (Mayo de 2016). Objetivos Desarrollo Sostenible. Obtenido de Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe: http://www.sela.org/media/2262361/agenda-2030-y-los-objetivos-de-desarrollosostenible.pdfspa
dc.relation.referencesComisión de las Comunidades Europeas. (2001). Libro Verde. Bruselas.spa
dc.relation.referencesDaniella Escobar Ortíz, J. A. (2013). La Contabilidad Social Y Ambiental: Necesaria Para Una Representación Fidedigna De La Realidad Organizacional. Adversia, 1-20.spa
dc.relation.referencesDeclaración de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente humano. (16 de Junio de 1972). Declaración de Estocolmo. Obtenido de http://www.jmarcano.com/educa/docs/estocolmo.htmlspa
dc.relation.referencesGallego, M. (1992). Balance Social: Una herramienta fundamental en la administración de recursos humanos. Obtenido de http://plataforma.responsable.net/sites/default/files/auditoriasocial.pdfspa
dc.relation.referencesGarcia, M. (2008). Historia de la Educucacion Ambiental desde su discurso y analisis de los congresos internacionales. Invesitgacion, 63, 201-2018spa
dc.relation.referencesGómez, G. R., Gil Flores, J., & García Jiménez, E. (1996). Metodologia de la Investigacion Cualitativa. Obtenido de media.utp.edu.co/centro-gestionambiental/...cualitativa/investigacioncualitativa.docspa
dc.relation.referencesIcontec. (2015). ISO 14001:2015. Obtenido de ISO 14001:2015: https://www.nueva-iso14001.com/pdfs/FDIS-14001.pdfspa
dc.relation.referencesISO, O. I. (2010). Iso 26000 Guía De Responsabilidad Social. Obtenido de https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:26000:ed-1:v1:esspa
dc.relation.referencesLeech, N. L., & Onwuegbuzie, A. J. (Marzo de 2009). Una tipología de métodos de investigación de métodos mixtos. Obtenido de https://link.springer.com/article/10.1007/s11135-007-9105- 3spa
dc.relation.referencesLlauradó, O. (12 de Diciembre de 2014). Netquest. Obtenido de La escala de Likert: qué es y cómo utilizarla: https://www.netquest.com/blog/es/la-escala-de-likert-que-es-y-como-utilizarlaspa
dc.relation.referencesLondoño, I. C. (2011). Aproximación Al Concepto De Responsabilidad Social Desde El Pensamiento Del Grupo De Investigacion De Responsabilidad Social -GRS - EAM. Sinapsis, 55-75.spa
dc.relation.referencesLópez Bonilla, G. (2013). Prácticas disciplinares, prácticas escolares: qué son las disciplinas académicas y cómo se relacionan con la educación formal en las ciencias y en las humanidades. Revista mexicana de investigación educativa, 383-412.spa
dc.relation.referencesMaldonado, J. J. (2000). Contabilidad y Balance Social. Jssu, 10-18.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Asuntos Exteriores, U. E. (6 de Agosto de 2018). Representación de España ante la Unión Europea. Obtenido de Qué es la UE: http://www.exteriores.gob.es/RepresentacionesPermanentes/EspanaUE/es/quees2/Paginas/d efault.aspxspa
dc.relation.referencesMinisterio De Educación Nacional. (30 de Diciembre de 2003). www.mineducacion.gov.co. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85909_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio del Medio Ambiente Ministerio de Educación Nacional. (Julio de 2002). Politica Nacional De Educacion Ambiental Sina. Obtenido de http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politi-ca_educacion_amb.pdfspa
dc.relation.referencesMinistro de Educación Nacional. (10 de Mayo de 2002). Decreto 0939. Obtenido de Ministro de Educación Nacional: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.fumc.edu.co/wpcontent/uploads/resoluciones/arc_924.pdfspa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (1998). Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Obtenido de https://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdfspa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (15 de septiembre de 2012). redjusticiaambientalcolombia.files.wordpress.com. Obtenido de https://redjusticiaambientalcolombia.files.wordpress.com/2012/09/declaracic3b3n-de-rio1992.pdfspa
dc.relation.referencesOocities.org es. (2014). ¿Qué es el ISO 14000? Obtenido de Antecedentes: http://www.oocities.org/rainforest/watershed/6463/index.htmlspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (5 de Marzo de 2003). Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. Obtenido de Resultados de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible eimplicaciones para el seguimiento: http://docplayer.es/27671545-Cumbre-mundial-sobreel-desarrollo-sostenible.htmlspa
dc.relation.referencesOtzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Recuperado el 28 de Mayo de 2019, de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf?fbclid=IwAR2e8xHNY6sCOlm6Q Bp-XzZlz02b-Nw29wM3KU7RkKfId2xEbWvLdQPfAFsspa
dc.relation.referencesParlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea. (22 de Octubre de 2014). Diario Oficial de la Unión Europea. Obtenido de https://eur-lex.europa.eu/legalcontent/ES/TXT/?uri=celex%3A32014L0095spa
dc.relation.referencesPereda, J. T. (2004). Evolución y situación actual del pensamiento contable. Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría , 43-128spa
dc.relation.referencesR., M. A. (2003). Contabilidad y Realidad Social. Revista Internacional, 9-16.spa
dc.relation.referencesRevista, Dinero. (24 de Mayo de 2018). Las mejores universidades en contaduría en Colombia 2018. Obtenido de https://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/las-mejoresuniversidades-en-contaduria-en-colombia-en-2018/258797spa
dc.relation.referencesRodríguez, D. H. (2011). Contabilidad ambiental: Fundamentos epistemológicos, humanistas y legales*. Económicas Cuc, 35-44.spa
dc.relation.referencesSaldiviar, A. (2010). El fracaso de la Cumbre de Copenhague y el cambio climático:. Economía Informa, 15-26spa
dc.relation.referencesSauvé, L. (Noviembre de 2004). Perspectivas Curriculares para la formación de formadores en educación ambiental. Obtenido de https://www.mapama.gob.es/es/ceneam/articulos-deopinion/2004_11sauve_tcm30-163438.pdfspa
dc.relation.referencesSchvarstein, L. (2012). Psicología Social de las Organizaciones. Buenos Aires : Paidósspa
dc.relation.referencesSeminario Internacional de Educación Ambiental. (22 de Octubre de 1975). La Carta de Belgrado. Obtenido de Una Estructura Global para la Educación Ambiental: http://www.jmarcano.com/educa/docs/belgrado.htmlspa
dc.relation.referencesTriviño, C. F., & Bastidas Murillo, J. (Enero de 2014). El Concepto de Ambiente y su influencia en la educación ambiental: estudio de caso en dos instituciones educativas del municipio de Jamundi. Santiago de Cali.spa
dc.rightsCopyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcTécnica de valoración ambiental
dc.subject.armarcGestión ambiental - Estudio de casos
dc.subject.armarcAnálisis financiero
dc.subject.armarcContabilidad ambiental
dc.subject.armarcAnálisis del impacto ambiental
dc.subject.armarcContaduría Pública - Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.proposalContenido programáticospa
dc.subject.proposalArea disciplinarspa
dc.subject.proposalResponsabilidad socialspa
dc.titleAnálisis de implementación de la contabilidad socio ambiental- como asignatura disciplinar en el Programa de Contaduria Pública sede central Tunja de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TGT_1700.pdf
Size:
2.72 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Archivo principal
Descargar
Loading...
Thumbnail Image
Name:
A_CCBL.pdf
Size:
697.35 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización publicación
Descargar
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Descargar