Análisis multitemporal del cambio de uso de suelo en el Páramo de Pisba jurisdicción del municipio de Tasco para el periodo 1990 - 2015

dc.contributor.advisorCuervo Alvarez, Javier Humberto
dc.contributor.authorPimiento Ortega, Mabel Giovana
dc.date.accessioned2021-06-30T03:10:47Z
dc.date.available2021-06-30T03:10:47Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractSpa: Los cambios de uso de suelo y la degradación del paisaje, constituyen un factor importante dentro de la alteración de las características de los ecosistemas de páramo; el Parque Nacional Natural de Pisba en la jurisdicción del municipio de Tasco, presenta un sistema de producción característico de este tipo de zona, con actividades específicas agropecuarias, monocultivo de papa, ganadería extensiva bovina y desarrollo de actividades de explotación minera, que en conjunto pueden afectar las condiciones naturales del ecosistema; por ello, se propuso un estudio multitemporal de cambio de uso de suelo, en un período comprendido entre 1990 y 2015 utilizando técnicas de teledetección, con métodos de procesamiento digital de imágenes satelitales Landsat 5 y Landsat 7; se empleó la metodología Corine Land Cover/ Colombia y se homologó a los tipos de uso de suelo actual según el EOT del municipio, en cada imagen obtenida, se aplicó la técnica de clasificación supervisada, con verificación en campo para validar este proceso, se aplicó un índice Kappa que generó un valor de 0,86 y muestra una excelente clasificación; posterior a esto, cada imagen fue tratada a partir diversas técnicas de procesamiento digital de imágenes en el software ArcGis, y se realizó una sobreposición de imágenes, lo que permitió conocer los cambios o persistencia de los usos de suelo, es decir las pérdidas y ganancias en hectáreas (Ha) por cada uso. A partir de los datos obtenidos se aplicó un modelo de simulación para el año 2020 en el software QGIS, que permitió representar un escenario futuro del uso de suelo en la zona de estudio. Los resultados obtenidos, demuestran que para el periodo 1990–2000 el arbustal se redujo, pasando de 4363,3 a 3529,44 Ha, patrón que continua en los periodos posteriores, y para el año 2015 presenta una extensión de 2836,98 Ha. Las tierras agropecuarias presentan un aumento significativo en extensión, para el periodo 1990-2000 pasan de 803,09 a 1103,04 Ha, y continua en ascenso con 811,8 Ha entre 2000-2008, sin embargo, se reduce su extensión (130,23 ha) en el 2015. Así mismo el páramo se redujo ya que pasó de 5295,89 a 4887,18 Ha durante el transcurso de 25 años. La reducción periódica de arbustos, bosques y páramo, y el crecimiento gradual de las tierras agrícolas muestran una influencia directa por el cambio de uso de suelo en el área protegida, esta pérdida de extensión de ecosistemas vulnerables (páramo), no sólo están vinculados con la ampliación de la frontera agrícola, sino que también enfrentan la minería de carbón y el conflicto existente por la tenencia de la tierra dentro de la zona del PNN Pisba.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Ingeniería Ambientalspa
dc.description.notesBibliografía y webgrafía: páginas 83-90.spa
dc.format.extent1 recurso en línea (120n páginas) : ilustraciones, figuras, tablas.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPimiento Ortega, M. G. (2019). Análisis multitemporal del cambio de uso de suelo en el Páramo de Pisba jurisdicción del municipio de Tasco para el periodo 1990 - 2015. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.spa
dc.identifier.urihttp://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3575
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad Ingenieríaspa
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería Ambientalspa
dc.relation.referencesAHMAD, Farooq. Detection of change in vegetation cover using multi-spectral and multi-temporal information for District Sargodha, Pakistan. Sociedade & Natureza, 2012, vol. 24, no 3, p. 557-571.spa
dc.relation.referencesANDRADE G. Paisaje y Biodiversidad en las Selvas de los Andes. In: Andrade G, editor. Carpanta: Selva Nublada y Páramo. Bogotá: Fundación Natura-Colombia. 1993. p 31–48.spa
dc.relation.referencesARANGO, Román; CHILITO, Juan Carlos; CIFUENTES, Alejandra. Análisis multitemporal de la expansión urbana de la ciudad de Popayán, Cauca entre los años 1989, 2002 y 2014. 2016. 61 pspa
dc.relation.referencesARDILA, Néstor Javier Martínez; GARCÍA, Uriel Gonzalo Murcia (ed.). Leyenda nacional de coberturas de la tierra: metodología CORINE Land Cover adaptada para Colombia: Escala 1: 100.000. Ideam, 2010.spa
dc.relation.referencesARMENTERAS, D., GAST, F., and VILLAREAL, H. Andean forest fragmentation and the representativeness of protected natural areas in the eastern Andes, Colombia. Biological conservation. 2003. Vol. 113(2), 245-256.spa
dc.relation.referencesASIA AIR SURVEY CO. MOLUSCE: An open source land use change analyst for QGIS. Japón. 2012. Consultado el 6 de julio de 2019. Disponible en http://www.ajiko.co.jp/dl/pdf_tf2014/p62-63.pdfspa
dc.relation.referencesATENCIA, Andrés; CONTRERAS, John Jairo; VERGARA, David. Estudio multitemporal de imagenes satelitales con fines de delimitación del complejo Bajo San Jorge izquierdo (B13) y diagnóstico de zonas intervenidas antropicamente (Agricultura y Ganadería). 2010. 117 p.spa
dc.relation.referencesBASSE, Reine Maria; CHARIF, Omar; BODIS, Katalin. Spatial and temporal dimensions of land use change in cross border region of Luxembourg. Development of a hybrid approach integrating GIS, cellular automata and decision learning tree models. Applied geography, 2016, vol. 67, p. 94-108.spa
dc.relation.referencesBERNAL, Hector, y MONTES, Patricia. Análisis multitemporal de la dinámica en el cambio de uso de la tierra en Manizales durante el período 1969 – 2015 estudio de caso: comuna Ciudadela del Norte, Manizales. 2016. 89 p.spa
dc.relation.referencesBOHÓRQUEZ, Ludy., GÓMEZ, Ivonne., SANTA, Fernando. Methodology for the discrimination of areas affected by forest fires using satellite images and spatial statistics. Procedia Environ. 2011. Sci. 7, 389–394.spa
dc.relation.referencesBRIZUELA, A., AGUIRRE, C., y VELASCO, I. Aplicación de métodos de corrección atmosférica de datos Landsat 5 para análisis multitemporal. Memorias. Teledetección. Hacia un mejor entendimiento de la dinámica global y regional. Madrid, España, 2007, vol. 21. p. 208.spa
dc.relation.referencesCAPOTE MOSQUERA, Richard Mauricio. Análisis multitemporal por medio de clasificación supervisada de imágenes landsat del parque entre nubes de la ciudad de Bogotá para identificar corredores ecológicos. 2016. 10 p.spa
dc.relation.referencesCÁRDENAS, E. Análisis multitemporal del retroceso glaciar de la Sierra Nevada del Cocuy ubicada en los departamentos de Boyacá y Arauca entre los años 1992, 2003 y 2014. 2015. 23 p.spa
dc.relation.referencesCHUVIECO, Emilio. El factor temporal en teledetección: evolución fenomenológica y análisis de cambios. Revista de teledetección, vol. 10. 1998, p. 1-9.spa
dc.relation.referencesCHUVIECO, Emilio. Fundamentos de teledetección espacial. Madrid: Ediciones Rialp. 1990. p. 5.spa
dc.relation.referencesCHUVIECO, Emilio. Teledetección Ambiental: La observación de la Tierra desde el Espacio. 3ª edición revisada. Barcelona, Editorial Ariel, 2010. p. 245.spa
dc.relation.referencesCONGALTON, Russell G.; GREEN, Kass. Assessing the accuracy of remotely sensed data: principles and practices. CRC press, 2002. 210 p.spa
dc.relation.referencesCOPPEL, Ignacio Alonso; LLORENTE, Eliecer Herrero. El Satélite Landsat: análisis visual de imágenes obtenidas del sensor ETM+ Satélite Landsat. Universidad de Valladolid, 2001.spa
dc.relation.referencesCÓRDOBA C., y REVELO L. Análisis multitemporal para la identificación y cambio de la cobertura vegetal y uso de la tierra en la Microcuenca Dolores, Municipio de Pasto, departamento de Nariño, en el periodo comprendido entre 1985 a 2007. Tesis Especialista en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas. Facultad de Ciencias y Tecnologías, Universidad Santo Tomas. Colombia. 2012. 94 pspa
dc.relation.referencesCORPOBOYACA. Estudios Técnicos, Económicos, Sociales y Ambientales para la identificación y delimitación del complejo paramos Pisba a escala 1:25.000. Tunja 2016. p. 274.spa
dc.relation.referencesCORVALÁN, C., HALES, S. and McMICHAEl, A. Ecosistemas y bienestar humano: Síntesis sobre Salud. Un informe de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio, Organización Mundial de la Salud. 2005. [en línea], disponible en http://www.maweb.org/documents/MA-Health-Spanish.pdf. Recuperado el 11 de junio de 2019.spa
dc.relation.referencesCURE LÓPEZ, Lisseth María. Determinación de la influencia del cambio de uso de suelo en la calidad ambiental de la cuenca de río Déleg. 2012. p. 50.spa
dc.relation.referencesDI GREGORIO Antonio. Land Cover Classification System Classification concepts and user manual Software version (2). In: 8 EaNRS (ed). Food and Agriculture Organization of the United Nations, Rome. 2005. p. 3.spa
dc.relation.referencesDI GREGORIO, Antonio. Land Cover Classification System: Classification concepts. Software version 3. Food and Agriculture Organization of the United Nations, Rome. 2016. p. 9.spa
dc.relation.referencesESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Acuerdo EOT, Tasco (2000).spa
dc.relation.referencesETTER, Andrés and VAN WYNGAARDEN, Willem. Patterns of landscape transformation in Colombia, with emphasis in the Andean region. Ambio: A journal of the Human Environment, 2000, vol. 29, no 7, p. 432-440.spa
dc.relation.referencesGARRAÍN, D., VIDAL, R., FRANCO, V. Ocupación y transformación del suelo de las carreteras españolas. 2008. p. 937.spa
dc.relation.referencesGENTRY A. El significado de la biodiversidad. In: Cárdenas S and Correa HD, editors. Nuestra Diversidad Biológica. Bogotá: Cerec y Fund A. Angel Escobar. 1993. p 13–24.spa
dc.relation.referencesGIL-LEGUIZAMÓN, Pablo. Análisis multitemporal de la vegetación del macizo de Bijagual-Boyacá. Tesis de grado para optar por el título de Magister en Igeniería Ambiental. UPTC – Tunja. 2016. 118 p.spa
dc.relation.referencesGUHL, A. E. Café y cambio de paisaje en la zona cafetera colombiana entre 1970 y 1997. E revista, Cenicafe 55 (1). 2004. p. 29-44.spa
dc.relation.referencesHOFSTEDE, R. El impacto de las actividades humanas sobre el páramo. Los Páramos del Ecuador. Particularidades, Problemas y Perspectivas; Mena, P., Medina, G., Hofstede, R., Eds, 2001. p. 161-185.spa
dc.relation.referencesHOFSTEDE, Robert; SEGARRA, Pool; VÁSCONEZ, Patricio Mena. Los páramos del mundo: Proyecto Atlas Mundial de los Páramos. UICN; Global Peatland Initiative; Ecociencia, 2003. p. 16 .spa
dc.relation.referencesIDEAM, IGAC & CORMAGDALENA. Mapa de Cobertura de la Tierra Cuenca Magdalena-Cauca: Metodología CORINE Land Cover adaptada para Colombia a escala 1:100.000. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Instituto Geográfico Agustín Codazzi y Corporación Autónoma Regional del río Grande de La Magdalena. Bogotá, D.C. 2008. p. 29.spa
dc.relation.referencesINSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI–IGAC. Estudio semidetallado de suelos para fines agrícolas del sector plano del municipio de Valledupar. En: Revista Instituto Geográfico Agustín Codazzi 5(13). Subdirección Agrológica. Bogotá, Colombia. 2007. p. 221.spa
dc.relation.referencesJENSEN, John R. Remote sensing of the environment: An earth resource perspective 2/e. Pearson Education India, 2009.spa
dc.relation.referencesKHALIL, A., HANICH, L., HAKKOU, R., & LEPAGE, M. GIS-based environmental database for assessing the mine pollution: a case study of an abandoned mine site in Morocco. Journal of Geochemical Exploration. 2014. Vol. 144, p. 468-477.spa
dc.relation.referencesKIBRET, K., MAROHN, C., CADISCH, G. Assessment of land use and land cover change in South Central Ethiopia during four decades based on integrated analysis of multi-temporal images and geospatial vector data. Remote Sens. Appl. Soc. Environ. 3. 2016. p. 1–19.spa
dc.relation.referencesLAMBIN, E. F.; EHRLICH, D. The surface temperature-vegetation index space for land cover and land-cover change analysis. International journal of remote sensing, 1996, vol. 17, no 3, p. 463-487.spa
dc.relation.referencesLAMBIN, E. F., ROUNSEVELL, M. D. A., and Geist, H. J. Are agricultural land-use models able to predict changes in land-use intensity?. Agriculture, Ecosystems & Environment. 2000, 82(1-3), 321-331.spa
dc.relation.referencesLAMBIN, E. F.; GEIST, H. J.; LEPERS, E. Dynamics of land-use and land-cover change in tropical regions. Annual review of environment and resources, 2003, vol. 28, no 1, p. 205-241.spa
dc.relation.referencesLAVELL, Allan. Sobre la gestión del riesgo: apuntes hacia una definición. Biblioteca Virtual en Salud de Desastres-OPS, 2001, vol. 4, p. 1-22.spa
dc.relation.referencesLUNETTA, Ross S., KNIGHT, Joseph., EDIRIWICKREMA, Jayantha., LYON, John., and WORTHY, Dorsey. Land-cover change detection using multi-temporal MODIS NDVI data. Remote sensing of environment, 2006, vol. 105, no 2, p. 142- 154.spa
dc.relation.referencesMAS, J. F., KOLB, M., PAEGELOW, M., OLMEDO, M. T. C., & HOUET, T.. Inductive pattern-based land use/cover change models: A comparison of four software packages. Environmental Modelling & Software, 2014, vol. 51, p. 94-111.spa
dc.relation.referencesMEHL, Harald; PEINADO, Osvaldo. Fundamentos del procesamiento digital de imágenes. Aplicación de la teledetección y de los sistemas de información geográfica en la gestión de recursos naturales. Parte I: Fundamentos teóricos y prácticos, 1997. p. 317.spa
dc.relation.referencesMENDOZA S., Javier. y ETTER, Andrés. Multitemporal analysis (1940–1996) of land cover changes in the southwestern Bogota highplain (Colombia). Landscape and urban planning, 2002, vol. 59, no 3, p. 147-158.spa
dc.relation.referencesMENESE, L., VELASCO, L., VELASCO, P., RIVERA, H. Plan de manejo parque Nacional Natural de Pisba. Socha (Boyacá). 2006. p. 24.spa
dc.relation.referencesMONTERROSO, M. Guia Práctica: Clasificación de imágenes satelitales. 2013. [En línea], Consultado el 30 de octubre de 2018. Disponible en http://geoportal.inigemm.gob.ec/?wpdmact=process&did=OS5ob3RsaW5r.spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE AMBIETE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra- Metodología CORINE Land Cover Adaptada para Colombia Escala 1:100.000 Bogotá. 2010. 72 p.spa
dc.relation.referencesMORALES-BETANCOURT, J.; ESTÉVEZ-VARÓN, J. V. El páramo:¿ ecosistema en vía de extinción?. Revista Luna Azul, 2006, no 22, p. 39-51.spa
dc.relation.referencesMORIDI, M., KAWAMURA, Y., SHARIFZADEH, M., CHANDA, E., WAGNER, M., JANG, H., & OKAWA, H. Development of underground mine monitoring and communication system integrated ZigBee and GIS. International Journal of Mining Science and Technology, 25(5), 2015. 811-818spa
dc.relation.referencesOLAYA, Víctor. Sistemas de Información Geográfica Tomo I. España: Creative Commons, 2014. p. 123.spa
dc.relation.referencesNÁJERA, O., J. BOJÓRQUEZ, J. CIFUENTES y S. MARCELEÑO. Cambio de cobertura y uso del suelo en la Cuenca del Río Mololoa, Nayarit. Biociencias. 2010. 1 (1):19-29.spa
dc.relation.referencesORDOÑEZ, A., y SERNA, J. Analisìs superficial y multitemporal de imágenes Landsat 7 ETM+ Y Landsat 8 OLI TIRS en el proyecto carbonífero la luna entre los años 2001 y 2015. Trabajo de grado Especialista en Información Geográfica. Manizales. Universidad de Manizales. Facultad de Ingeniería. 2015. 85 pspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas (ONU). Manual de sistemas de información geográfica y cartografía digital. Estados Unidos. ONU. 2000. p. 24.spa
dc.relation.referencesPÁEZ, GONZALEZ. Blanca, y GÁRCIA, Carlos Andrés. Análisis multitemporal del retroceso glaciar en la Sierra Nevada de Santa Marta-Colombia-para los periodos 1986,1996,2007 y 2014. Bogotá D,C. 2016. 66 p.spa
dc.relation.referencesPALACIOS-MORERA, Marino. Cambio ambiental, teledetección y sistemas de información geográfica temporal. Actas del V Coloquio de Geografía Cuantitativa. Universidad de Zaragoza, España. 1992. p. 291-304.spa
dc.relation.referencesPEÑA, S. Jeimy. Análisis multitemporal del retroceso glaciar de la Sierra Nevada del Cocuy ubicada en los departamentos de Boyacá y Arauca entre los años 1992, 2003 y 2014. Bogotá D.C. 2015. 26 p.spa
dc.relation.referencesPÉREZ RINCÓN, Mario Alejandro. Conflictos ambientales en Colombia: inventario, caracterización y análisis. Estrategia de manejo ambiental de la zona media y baja de la subcuenca del Río Pance. 2014. p. 37.spa
dc.relation.referencesPUERTA R, RENGIFO J, BRAVO N. Manual de ArcGis 10 Nivel Intermedio: Departamento de Ciencias de los Recursos Naturales Renovables. Perú. 2013. p. 13.spa
dc.relation.referencesPULLANIKKATIL, Deepa; PALAMULENI, Lobina; RUHIIGA, Tabukeli. Assessment of land use change in Likangala River catchment, Malawi: a remote sensing and DPSIR approach. Applied Geography, 2016, vol. 71, p. 9-23.spa
dc.relation.referencesQUISPE LOYOLA, César Raúl. Aplicación del proceso analítico jerárquico (AHP) en la selección de un marco de referencia para gestionar los proyectos de una empresa consultora. 2017. p. 34spa
dc.relation.referencesREBOLLO, María Elena. Estudio multitemporal para la determinación de cambios en el uso del suelo en el complejo de páramos Tota-Bijagual-Mamapacha para el periodo 1992-2012. 2014. [En línea] Consultado el 30 de octubre de 2018. Disponible en https://repository.unimilitar.edu.co.spa
dc.relation.referencesRECIO RECIO, Jorge Abel. Técnicas de extracción de características y clasificación de imágenes orientada a objetos aplicadas a la actualización de bases de datos de ocupación del suelo. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, España. 2010. 310 p.spa
dc.relation.referencesRIAÑO, Gonzalo y BLANCO, Karen Paola. Análisis multitemporal de uso y cobertura del suelo en el Municipio de Manaure–Guajira-Colombia, Implementando imágenes landsat. 2011. En: Anais XV Simpósio Brasileiro de Sensoriamento Remoto - SBSR, Curitiba, PR, Brasil, 30 de abril a 05 de maio de 2011, INPE. p.6442spa
dc.relation.referencesROMERO-RUIZ, M., FLANTUA, S., TANSEY, K., & BERRIO, J. Landscape transformations in savannas of northern South America: Land use/cover changes since 1987 in the Llanos Orientales of Colombia. Appl. Geogr. 32. 2012. p. 766– 776.spa
dc.relation.referencesRS/GIS Quick Start Guides. Landsat Spectral Band Information. 2008. [En línea]. Consultado 12 de octubre 2018. Disponible en http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/us/.spa
dc.relation.referencesRUIZ, Verónica; SAVÉ, Robert; HERRERA, Alejandrina. Análisis multitemporal del cambio de uso del suelo, en el Paisaje Terrestre Protegido Miraflor Moropotente Nicaragua, 1993-2011. En: Revista ecosistemas. 2013. p. 117-123spa
dc.relation.referencesSAATY, Thomas L. Decision making with the analytic hierarchy process. International journal of services sciences, 2008, vol. 1, no 1, p. 83-98.spa
dc.relation.referencesSCARAMUZZA, Pasquale; BARSI, Julia. Landsat 7 scan line corrector-off gapfilled product development. En Proceeding of Pecora. 2005. p. 23-27.spa
dc.relation.referencesSEIF, A.; MOKARRAM, M. Change detection of Gil Playa in the northeast of Fars Province, Iran. Am J Sci Res, 2012, vol. 86, p. 122-130.spa
dc.relation.referencesSOBRINO, José. Teledetección. Eds. Servicio de publicaciones, Universidad de Valencia, España. 2001. 447 p.spa
dc.relation.referencesTOMLIN, C. Dana. Geographic information systems and cartographic modelling. New Jersey, US: Prentice-Hall, 1990.spa
dc.relation.referencesUSGS. Descripciones proyecto Lansat. Servicio Geológico de los Estados Unidos. 2016. [En línea], Consultado el 14 de junio de 2016. Disponible en http://landsat.usgs.gov//about_project_descriptions.php.spa
dc.relation.referencesUSGS. Descripciones proyecto Landsat. Servicio Geológico de los Estados Unidos. Actualización de Landsat 2017 Edición especial 4. . [En línea], Consultado el 20 de Octubre de 2019. Disponible en https://www.usgs.gov/media/files/landsatupdate-2017-special-issue-4spa
dc.relation.referencesVAN DER HAMMEN, T. 1995. La dinámica del medio ambiente en la alta montaña colombiana: historia, cambio global y biodiversidad. En: Lozano, J.A., J.D. Pabón. (Eds.). Memorias del Seminario Taller sobre alta montaña colombiana. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Colección Memorias. No 3. Santafé de Bogotá, 13-15 de octubre de 1993. pp. 11-15.spa
dc.relation.referencesVELÁZQUEZ, Alejandro; BOCCO, Gerardo; SIEBE, Christina. Cambio de uso del suelo. ResearchGate, publication, 2014. p. 1-5.spa
dc.relation.referencesYAGUE, S. El páramo de Pisba en Tasco Resistencia campesina frente a la gran minería. Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos, Bogotá Colombia, 2014. Pag. 35.spa
dc.relation.referencesZORAN, M.; ANDERSON, E. The use of multi-temporal and multispectral satellite data for change detection analysis of the Romanian Black Sea coastal zone. Journal of optoelectronics and advanced materials, 2006, vol. 8, no 1, p. 252.spa
dc.rightsCopyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.armarcSatélites Landsat
dc.subject.armarcSatélites artificiales
dc.subject.armarcSensores remotos
dc.subject.armarcPaisaje
dc.subject.armarcUso de la tierra
dc.subject.armarcSistemas de información geográfica
dc.subject.armarcParque Nacional Natural de Pisba (Tasco, Boyacá) - Límites de vegetación
dc.subject.armarcMaestría en Ingeniería Ambiental - Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.proposalTeledetecciónspa
dc.subject.proposalPaisajespa
dc.subject.proposalImágenes satelitalesspa
dc.titleAnálisis multitemporal del cambio de uso de suelo en el Páramo de Pisba jurisdicción del municipio de Tasco para el periodo 1990 - 2015spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.audienceInvestigadoresspa
dcterms.audienceDocentesspa
dcterms.audienceEstudiantesspa
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Analisis_multitemporal.pdf
Size:
3.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Archivo principal
Descargar
Loading...
Thumbnail Image
Name:
A_MGPO.pdf
Size:
829.11 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización publicación
Descargar
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Descargar