Los derechos del campesinado en los planes de desarrollo con enfoque territorial en Colombia

dc.contributor.advisorRico Hernández, Juan Simón
dc.contributor.authorUlloa Bautista, María del Carmen
dc.date.accessioned2022-03-23T01:06:39Z
dc.date.available2022-03-23T01:06:39Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractSpa: En la presente investigación se realiza análisis de contenido a 2020, de los informes de entidades estatales y las instancias creadas por el Acuerdo Final Paz, 2016, para el seguimiento a la implementación. Se toma como base la Declaración de los Derechos del Campesino y Otras personas que Trabajan en Zona Rural, (2018) y los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial, punto 1.2., del punto 1, Reforma Rural Integral: Hacia un Nuevo Campo Colombiano, del Acuerdo Final de Paz para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, de 2016, entre el Estado Colombiano y la insurgencia de las FARC-EP. Se centra la atención en la integralidad del punto 1 del Acuerdo Final de Paz, que además de los PDET, contempla el acceso a tierras, causa directa del conflicto y repertorio de lucha del movimiento campesino, y derecho reconocido en la citada declaración.spa
dc.description.abstractEng: This research performs a content analysis to 2020 of the reports of state entities and instances created by the final peace agreement,2016, to do follow up of implementation. It is based on he Declaration of the Rights of the Peasant and Other People who Work in Rural Areas, (2018) and the Development Plans with a Territorial Approach, point 1.2., Of point 1, Comprehensive Rural Reform: Towards a new Colombian countryside, of the Final Peace Agreement for the termination of the conflict and the construction of a stable and durable peace,of 2016, between the Colombian State and the insurgency of the FARC-EP. Attention is focused on the comprehensiveness of point 1 of the Final Peace Agreement, which in addition to the PDETs, it contemplates access to land, a direct cause of the conflict and repertoire of struggle of the peasant movement, and the right recognized in the aforementioned declaration.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derechos Humanosspa
dc.description.notesBibliografía y webgrafía: páginas 136-151.spa
dc.description.notesCampo de investigación: Socio - HumanísticoSpa
dc.description.notesLínea de investigación: Conflicto socialSpa
dc.format.extent1 recurso en línea (151 páginas) : ilustraciones.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationUlloa Bautista, M. del C. (2020). Los derechos del campesinado en los planes de desarrollo con enfoque territorial en Colombia. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Bogotá. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8452spa
dc.identifier.urihttp://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8452
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaspa
dc.publisher.facultyFacultad Derecho y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeBogotáspa
dc.publisher.programMaestría en Derechos Humanosspa
dc.relation.referencesAcuerdo Final para la terminación del Conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. (2016). Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/finAcuerdoPazAgosto2016/1 2-11-2016-Nuevo-Acuerdo-Final.pdfspa
dc.relation.referencesAgencia Nacional de Renovación del Territorio, ART (2020). 888 Obras PDET Terminadas durante el Gobierno del Presidente Iván Duque. Recuperado de https://www.renovacionterritorio.gov.co/especiales/obraspdet/spa
dc.relation.referencesAgencia de Renovación del Territorio. (Septiembre, 2020). ¿Qué es la hoja de ruta? (Ilustración). Recuperado de https://www.renovacionterritorio.gov.co/especiales/hojaruta-pdet/spa
dc.relation.referencesAgencia Desarrollo Rural. (2019). Informe Rendición de Cuentas de la Construcción de Paz. Enero de 2019 - Diciembre de 2019. Recuperado de https://www.agenciadetierras.gov.co/wpcontent/uploads/2020/03/Informe_individual_estabilizacion_ANT_2019.pdfspa
dc.relation.referencesAguirre, D; Riaño, D. (2019). “Así está moviendo la plata de la implementación de Paz”. Prensa Rural. Recuperado de: https://prensarural.org/spip/spip.php?article23991spa
dc.relation.referencesAhumada, C. (2020). La implementación del Acuerdo de Paz en Colombia. Entre la “Paz Territorial” y la Disputa por el Territorio. Problemas de Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía. 51, [200]. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2020.200.69502spa
dc.relation.referencesAlturo, G, Peña, L, & Bóhorquez, J.P. (2011). Perspectivas del movimiento campesino colombiano. Revista Mare. Recuperado de file:///C:/Users/Maria%20Paula/Downloads/Aproximacionesalmovimientoscampesino colombianoRevistaMar-Brasil.pdfspa
dc.relation.referencesArdila Amaya, E. (2018). Imposición colonial del sistema judicial. Las Fronteras Judiciales en Colombia. Editorial Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesUna historia de enemistad social. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. 24, [189-2015]spa
dc.relation.referencesBeltrán Villegas, M.A. (2014). “El análisis comparativo, algunos aportes latinoamericanos, en la segunda mitad del siglo XX. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. UNAM. 21 (pp. 145-174). Recuperado de file:///C:/Users/PRINCIPAL/Downloads/47704-129422-1-PB%20(1).pdfspa
dc.relation.referencesBohórquez, J.P. & O’Connor, Dermot. (2012). Movimientos sociales rurales colombianos: De la resistencia a una cultura política alternativa en un mundo transnacional. Suma de negocios. 3 (1), 65-87.spa
dc.relation.referencesBulla Beltrán, D.A. (2012). Política agraria, Zonas de Reserva Campesina y el problema de la tierra en Colombia Prensa Rural. Recuperado: https://www.prensarural.org/spip/spip.php?article8622spa
dc.relation.referencesCentro de Pensamiento y Diálogo Político, CEPDIPO, (2020a). Documento de trabajo No. 19: Siete proposiciones que demuestran por qué los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial del Gobierno no son los PDET concebidos en el acuerdo de paz. Recuperado de https://cepdipo.org/portfolio/falsos-pdet-del-gobierno-duque/spa
dc.relation.referencesCentro de Pensamiento y Diálogo Político, CEPDIPO, (2020b). Observaciones sobre la situación actual del Sistema Integrado de Información para el Posconflicto, SIIPO.Recuperado de Centro de Pensamiento y Diálogo Político, correspondiente a Observaciones sobre la situación actual del Sistema Integrado de Información para el Posconflicto, SIIPO.spa
dc.relation.referencesCepeda, E. & Pérez, W. (2019). Derechos sociales y justicia transicional: experiencias internacionales y el caso colombiano. Revista mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. UNAM.spa
dc.relation.referencesCepeda Castro, Iván. (2020). Dictadura Militar con Enfoque Territorial. Cuarto de Hora. Recuperado de https://cuartodehora.com/2020/07/17/dictadura-militar-con-enfoqueterritorial/spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. (2013). La política de la reforma agraria y tierras en Colombia. Esbozo de una memoria institucional. Bogotá, Imprenta Nacional.spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. (2016). Tierras y Conflictos Rurales. Historia, Políticas Agrarias y Protagonistas. Bogotá. Imprenta Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesCentro de Investigación y Educación Popular / Programa Por la Paz. (CINEP/PPP). (2015). Campesinado y reparación colectiva en Colombia. Por la Garantía de los derechos a la tierra y el territorio. Estrategia Colaborativa en Colombia. Recuperado de https://www.cinep.org.co/publicaciones/PDFS/20150903.campesinadoyreparacion.pd fspa
dc.relation.referencesCentro de Investigación y Educación Popular, CINEP, y Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, CERAC. (2019). Sexto Informe de Verificación. Consultado en https://cinep.org.co/Home2/component/k2/704-sexto-informe-deverificacion-de-laimplementacion-del-acuerdo-final-de-paz-en-colombia-paralos-verificadoresinternacionales.htmlspa
dc.relation.referencesColombia Renace Posconflicto. (2020). Regiones PDET. (Mapa). Recuperado de http://especiales.presidencia.gov.co/Documents/20170718-pdet/que-son-pdet.htmlspa
dc.relation.referencesComisión de la Verdad. (2020a). Los caminos trazados por las Zonas de Reserva Campesina. Recuperado de https://comisiondelaverdad.co/actualidad/blogs/los-caminos-trazadospor-las-zonas-de-reserva-campesinaspa
dc.relation.referencesComisión de la Verdad. (2020b). El desarrollo Rural es indispensable para alcanzar la paz. Recuperado de https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/jose-antonioocampo-desarrollo-rural-es-indispensable-para-alcanzar-la-pazspa
dc.relation.referencesComisión de la Verdad. (2020b). El desarrollo Rural es indispensable para alcanzar la paz. Recuperado de https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/jose-antonioocampo-desarrollo-rural-es-indispensable-para-alcanzar-la-pazspa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (18 de diciembre de 2018). Modifica, prórroga y adiciona Ley 418 de 1997. [Ley 1941 de 2018] Recuperado de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201941%20DEL%2018 %20DE%20DICIEMBRE%20DE%202018.pdfspa
dc.relation.referencesCo.marca Digital. (2019). “En la subregión del Cauca, Valle del Cauca y Nariño, las comunidades generaron diversas propuestas para cambiarle la cara al territorio en los próximos 10 años, pero aún no llegan los recursos. Verdad Abierta. Recuperado: https://verdadabierta.com/los-pdet-cauca-aun-esta-papel/spa
dc.relation.referencesCONPES 3917. (7 de febrero de 2018). Áreas con restricción definida en el artículo 29 de la ley 776 de 2016. (Mapa). Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3917.pdfspa
dc.relation.referencesCONPES 3940. (17 de Julio de 2018). Delimitación de Zonas de Interés de Desarrollo Económico y Social en el Municipio de Puerto López. (Meta). Recuperado de https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Conpes/CONPES%203940%20de %202018.pdfspa
dc.relation.referencesConsejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación, CPEC. (2020a). Informe de Gestión, 2 años Paz con Legalidad. Agosto de 2018 - agosto de 2020. Recuperado file:///C:/Users/PRINCIPAL/Downloads/Informe%20de%20gesti%C3%B3n%20corto ,%202%20a%C3%B1os%20de%20Paz%20con%20Legalidad.%20Agosto%202018- Agosto%202020%20(1).pdfspa
dc.relation.referencesConsejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación, CPEC. (2020b). Colombia 2035, 2 años de Paz con Legalidad, Informe Desarrollo Rural Integral, Agosto de 2018 - Agosto de 2020. Recuperado file:///C:/Users/PRINCIPAL/Downloads/Informe%20ejecutivo%20Desarrollo%20Rur al%20Integral%20-%20Colombia%202035.%20Agosto%202018%20-%20Septiembr e%202020%20(1).pdfspa
dc.relation.referencesCoordinador Nacional Agrario. (2020). Rechazamos las Zonas de Desarrollo Empresarial, los baldíos deben ser para el campesinado, y para la soberanía alimentaria. Recuperado de https://www.cna-colombia.org/rechazamos-las-zonas-de-desarrollo-empresarial-losbaldios-deben-ser-para-el-campesinado-y-para-la-soberania-alimentaria/spa
dc.relation.referencesChávez Chaves, D. A. (2018). Avances y dificultades en la implementación de la Reforma Rural Integral: una deuda pendiente con el campo colombiano. Revista Colombiana de Sociología. 41 (1). doi.org/10.15446/rcs.v41n1supl.67023.spa
dc.relation.referencesCuevas, A.M. (2020). “Bogotá, no le va a fallar a las víctimas, ni a la paz.” Alcaldesa Claudia López. Recuperado de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/bogota-epicentro-de-paz-yreconciliacion-con-pdet-en-la-ciudad-regionspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-488 de 2014. Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio.spa
dc.relation.referencesCruz, R. (2019). Agridulce ha sido la Restitución de Tierras en Colombia. Verdad Abierta. Recuperado de https://verdadabierta.com/disputas-de-tierra-ante-la-justicia/agridulceha-sido-la-restitucion-de-tierras-en-colombia/spa
dc.relation.referencesDejusticia. (2016). Momentos históricos por el conflicto por la tierra. (Ilustración). Recuperado de https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/07/Modulo-pedagogico-LaRestitucion-de-tierras-PDF-paraWEB.pdfspa
dc.relation.referencesDejusticia. (2018). La declaración de Derechos Campesinos sí podría proteger al campesinado colombiano. Recuperado de https://www.dejusticia.org/la-declaracion-de-derechoscampesinos-si-podria-proteger-al-campesnado-colombiano/spa
dc.relation.referencesDejusticia. (2020). La constitución del campesinado: luchas por reconocimiento y redistribución en el campo jurídico. Bogotá. Editorial Dejusticia.spa
dc.relation.referencesDussel, E. (2017). Las metamorfosis teológicas de Marx. Ciudad de México. Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.referencesDuque, H. (2019). Paz “gota a gota”. Rebelión. Recuperado: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=252705&titular=paz-%93gota-a-gota%94-Lspa
dc.relation.referencesEl Espectador. (2020). Zonas Futuro no podrán desconocer mandato del Acuerdo de Paz: Corte Constitucional. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/zonasfuturo-no-podran-desconocer-mandato-del-acuerdo-de-paz-corte-constitucionalarticulo-903394/spa
dc.relation.referencesEstrada Álvarez, J. (2020). La implementación del Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. En estado crítico, pero en disputa. En El Desgobierno del Aprendiz. Autoritarismo, Guerra y Pandemia. (p. 262- 270). Coordinación Colombia, Europa, Estados Unidos.spa
dc.relation.referencesFajardo Montaña, D. (2014). Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana. Comisión histórica. Recuperado http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/comisionPaz2015/FajardoDar io.pdfspa
dc.relation.referencesFajardo Montaña, D. (2016). La Frontera Agraria en la Construcción de Paz. Revista Colombiana Amazónica, (9), 35-48. Recuperado de: https://sinchi.org.co/files/publicaciones/revista/pdf/9/3%20la%20frontera%20agraria %20en%20la%20construccin%20de%20la%20paz.pdfspa
dc.relation.referencesFajardo Montaña, D. (2018). Agricultura, Campesinos y Alimentos. Tesis de grado para optar el título de Doctor en Estudios Sociales. Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesFals Borda, O. (1976). Capitalismo, hacienda y poblamiento. Su desarrollo en la costa Atlántica. Bogotá. Punta de Lanza.spa
dc.relation.referencesFals Borda, O. (2015). Una sociología sentipensante para América Latina. Antología y presentación, Víctor Manuel Moncayo. Buenos Aires, Clacsospa
dc.relation.referencesFAO, Minagricultura y UPRA. (2017). Distribución de la propiedad privada según categoría de tamaño (Gini de tierras). (Mapa). Recuperado de file:///C:/Users/PRINCIPAL/Desktop/a-i7843s.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía, A. (1973) Dinámica de las reformas agrarias en América Latina. Bogotá. Editorial La Oveja Negra.spa
dc.relation.referencesGolay, C. (2015). Negociación de la Declaración sobre los Derechos del Campesino y Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales. Academy In Brief. No. 5. Ginebra: Geneva Academy.spa
dc.relation.referencesGonzález Chavarría, A. (2010). Justicia transicional y reparación a las víctimas. Revista Mexicana de Sociología. 72. (4). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188- 25032010000400005spa
dc.relation.referencesGuadarrama, P. (2016). Democracia y derechos humanos, visión humanistades de América Latina. Universitá degli Studi di Salerno-Universidad Católica.Taurus-Penguin Random House Bogotá. Tomo I.spa
dc.relation.referencesGuadarrama, P. (2017). Dirección y asesoría de la investigación científica. 2 Ed. Colombia. Editorial Magisterio.spa
dc.relation.referencesJiménez, A. Torres, A. (2004). La práctica investigativa en Ciencias Sociales. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional.spa
dc.relation.referencesHinkelammert, F. (2013). Raíces del pensamiento crítico. Bogotá, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.spa
dc.relation.referencesHoutart. F. (2011). Los nuevos paradigmas de desarrollo humano. En- Farah H.Vasapollo, L. (eds.) Vivir bien: Paradigma no capitalista. (pp.125-134) La Paz, Bolivía. Plural Editoresspa
dc.relation.referencesHoutard, F. (2018). La agricultura campesina e indígena como una transición hacia el bien común de la humanidad. Desacatos. (56). Méxicospa
dc.relation.referencesLowy, M. (2014). Ecosocialismo. La alternativa radical a la catástrofe ecológica capitalista. Buenos Aires. Ocean Sur.spa
dc.relation.referencesIniciativa Barómetro, Matriz de Acuerdos de Paz, Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz. (2020). Tres años después de la firma del Acuerdo Final de Colombia: hacia la transformación territorial. (Informe 4, Universidad de Notre Dame y Bogotá, Colombia, 2020).Consultado en http://peaceaccords.nd.edu/wp-content/uploads/2020/06/CuartoInforme-Finalwith-Annex-Link.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Latinoamericano para una Sociedad y Derechos Alternativo, ILSA. (2014). Zonas de Reserva Campesina 2012. (Mapa). Recuperado de http://ilsa.org.co/documentos/INFORME_DDHH_ZRC_CENTRAL_2013.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz. (2020). La antireforma agraria asfixia la reforma rural integral. En: El desgobierno del Aprendiz, autoritarismo, guerra y pandemia. (271-281). Bogotá: Misereor. Recuperado de https://coeuropa.org.co/wpcontent/uploads/2020/09/Libro_El-Desgobierno-del-Aprendiz.pdfspa
dc.relation.referencesIndepaz; Marcha Patriótica y Congreso de los Pueblos. (2020). Registro de líderes y personas defensoras de DDHH asesinadas desde la firma del Acuerdo de Paz. Del 24/11/2016 al 15/07/2020. Bogotá.spa
dc.relation.referencesLa Opinión de Cúcuta. (2019). Catatumbo los PDET de la incertidumbre. Verdad Abierta. Recuperado: https://verdadabierta.com/catatumbo-los-pdet-la-incertidumbre/spa
dc.relation.referencesLa Vía Campesina. (2018). Histórica victoria campesina: La Asamblea General de la ONU adopta la Declaración sobre los Derechos Campesinos, ahora el foco está en su implementación. Recuperado de https://viacampesina.org/es/historica-victoriacampesina-la-asamblea-general-de-la-onu-adopta-la-declaracion-sobre-los-derechoscampesinos-ahora-el-foco-esta-en-su-implementacion/spa
dc.relation.referencesLa Vía Campesina. (2019). Los derechos campesinos, para ser efectivos, requieren Reformas Agrarias en todo el mundo. Recuperado de https://viacampesina.org/es/la-declaracionde-los-derechos-campesinos-en-la-onu/spa
dc.relation.referencesLondoño Botero, R. (2017). Los Planes de desarrollo territorial: ¿qué son y cómo van a funcionar? Recuperado: https://www.razonpublica.com/index.php/regiones-temas31/10373-los-programas-de-desarrollo-territorial-qu%C3%A9-son-y-c%C3%B3movan-funcionar.htmlspa
dc.relation.referencesLombo, J.S. (2020). Cuando el movimiento campesino se tomó el país: los 50 años de la ANUC. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/politica/cincuenta-anos-de-la-anuc/spa
dc.relation.referencesHumanidad Vigente. (2017). ¿Tierra para quien la trabaja? Decreto ley 902 de 2017. Recuperado de https://humanidadvigente.net/tierra-quien-la-trabaja-decreto-ley-902- 2017/spa
dc.relation.referencesMachado, A. (2011). Por un desarrollo Rural Integral. Cuaderno de Informe de Desarrollo Humano, Colombia. Programa para las Naciones Unidas para el Desarrollo. PNUD.spa
dc.relation.referencesMolina Portuguez, A. L. (2011). La zona de reserva campesina del valle del río Cimitarra: un ejercicio inconcluso de participación ciudadana y manejo colectivo del territorio. Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr., 20, (2), p. 21 – 33 DOI: https://doi.org/10.15446/rcdg.v20n2.27179spa
dc.relation.referencesMolano Bravo, A. (2014). Fragmentos de la historia del conflicto armado (1920-2010). Informe Comisión histórica. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/comisionPaz2015/molanoAlf redo.pdfspa
dc.relation.referencesMolano Jimeno, A. (2018). Radiografía de los primeros PDET en el sur de Bolìvar y Arauca. El Espectador. Recuperado de: https://colombia2020.elespectador.com/pais/radiografia-de-los-primeros-pdet-en-elsur-de-bolivar-y-araucaspa
dc.relation.referencesMedina Gallego, C. (2013). Zonas de Reserva campesina (ZRC) vs Zonas de Desarrollo Empresarial (ZDE). Prensa Rural. Recuperado de https://www.prensarural.org/spip/spip.php?article10554spa
dc.relation.referencesMonsalve Suárez, S. (2015). El derecho a la tierra y otros recursos naturales. Fian. Recuperado de https://www.fian.org/fileadmin/media/Publications/Peasants_Rights/PeasantsRightsBr iefings_Derecho_Tierra_ES.pdfspa
dc.relation.referencesMontañez Gómez, G. (2016). Territorios para la paz en Colombia: procesos entre la vida y el capital. Bitácora Urbano Territorial, Volumen 26, Número 2, p. 11-28. DOI: https://doi.org/10.15446/bitacora.v26n2.59298spa
dc.relation.referencesOrdoñez Gómez, F. (2018). La declaración de los derechos de los campesinos y otros trabajadores rurales. Ámbito Jurídico. Recuperado de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/columnista-online/ambiental-yagropecuario/la-declaracion-de-derechos-de-los-campesinos-yspa
dc.relation.referencesOrdoñez Gómez, F. (2012) “El campesinado el problema de la tierra”. En: Zonas de Reserva Campesina: Elementos Introductorios y Debate. ILSA. Instituto para una Sociedad y un Derecho Alternativo. Bogotá.spa
dc.relation.referencesOrganización de Naciones Unidas. (17 de diciembre de 2018). Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales – Resolución 73 /165 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Recuperado de https://undocs.org/pdf?symbol=es/A/RES/73/165spa
dc.relation.referencesOrganización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2018). La FAO aplaude una resolución histórica de la ONU que consagra los derechos de los campesinos y los trabajadores rurales. Recuperado de http://www.fao.org/news/story/es/item/1175226/icode/spa
dc.relation.referencesOrganización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). y Agencia Nacional de Tierras. (2019). Las zonas de Reserva Campesina. Retos y Experiencias Significativas en su implementación. Recuperado de http://www.fao.org/3/CA0467ES/ca0467es.pdfspa
dc.relation.referencesOrozco Abad (2009). Justicia Transicional en tiempos del deber de memoria. Capítulos I y II. Ed. TEMIS y Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesPérez, J.M. 2010. Luchas campesinas y reformas agrarias. Memorias de un dirigente de la ANUC en la costa caribe. Colombia. Punto aparte Editores. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2010/tierra_conflict o/luchas_campesinas_y_%20reforma_agraria.pdfspa
dc.relation.referencesPrograma para Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. (2012) “Desarrollo rural inequitativo y desvalorización del campesinado.” En: El campesinado. Reconocimiento para construir país. Cuaderno de Informe de Desarrollo Humano, Colombia, 2011. Bogotáspa
dc.relation.referencesQuijano, A. (2014). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En: En: Cuestiones y horizontes de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad / descolonialidad del poder. Buenos Aires, CLACSO.spa
dc.relation.referencesSantos, Boaventura de Sousa (2002). Hacia una concepción multicultural de los derechos humanos. El Otro Derecho. 28. ILSA, Bogotá, D.C. Colombia.spa
dc.relation.referencesSantos, Boaventura de Sousa. (2010) Descolonizar el saber, reinventar el poder. Ediciones Trilce. Uruguayspa
dc.relation.referencesSuárez, J.A. (2006). El derecho a la tierra. Acciones por lograrlo en Colombia, desde inicios del siglo XX hasta hoy. Derecho y Realidad. (7). 125-137spa
dc.relation.referencesTocancipá Falla, J. y Ramírez Castrillón, C. A. (2018). Las nuevas dinámicas rurales en las zonas de reserva campesina en Colombia. Perspectiva Geográfica, 23 (1), 31-52. doi: 10.19053/01233769.5796.spa
dc.relation.referencesTorres, Félix (2019). Justicia Transicional en perspectiva: posibilidades, retos y nuevas paradojas en escenarios de (post) conflicto. En: Justicia Transicional y Postconflicto. Siglo del Hombre editores & Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesTorres Mora, A.G. (2020). Acaparamiento de tierras y acumulación por desposesión en Colombia. El caso de las Zonas de Desarrollo Rural, Económico y Social(ZIDRES).Forum. rev. dep. cienc. política, Número 17, p. 7-42.DOI: https://doi.org/10.15446/frdcp.n17.79676spa
dc.relation.referencesUnidad para la atención y reparación integral a las víctimas. (2015). Asociación Nacional de Usuarios Campesinos ANUC. Recuperado de https://www.unidadvictimas.gov.co/en/node/14153spa
dc.relation.referencesUprimny, R y Saffon, M. P. (2009). Reparaciones transformadoras, justicia distributiva y profundización democrática. En: Reparar en Colombia. Los dilemas en contextos de Conflicto, Pobreza y Exclusión. Colombia. Dejusticia. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r25595.pdfspa
dc.relation.referencesVega Cantor, R. (2004). Las luchas agrarias en Colombia en la década de 1920. Cuadernos de Desarrollo Rural. (52). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/117/11705202.pdfspa
dc.relation.referencesVega, R. (2007) Un mundo incierto, un mundo para aprender y enseñar. Bogotá. Editorial Universidad Pedagógica Nacional.spa
dc.relation.referencesVega Cantor, R. (2014). La dimensión internacional del conflicto social y armado en Colombia: La injerencia de los Estados Unidos, Contrainsurgencia y Terrorismo de Estado. Bogotá. Centro de Memoria Históricaspa
dc.relation.referencesVega Cantor, R. (2012). Colombia, un ejemplo de acumulación por desposesión. Theomai.(26). Recuperado de http://revistatheomai.unq.edu.ar/NUMERO%2026/Vega%20Cantor%20-%20Colomb ia.pdfspa
dc.relation.referencesVega, R. (2019) El capitaloceno. Crisis civilizatoria, imperialismo ecológico y límites naturales. Bogotá. Editorial Teoría y Praxis.spa
dc.relation.referencesVerdad Abierta. (2014). A la cárcel 16 empresarios de la palma en el Chocó. Recuperado de https://verdadabierta.com/a-la-carcel-16-empresarios-de-palma-de-choco/spa
dc.relation.referencesVerdad Abierta. (2015). Las deudas de Justicia y Paz con las Víctimas. Recuperado de https://verdadabierta.com/las-deudas-de-justicia-y-paz-con-las-victimas/spa
dc.relation.referencesVerdad Abierta. (2017). Implementación de la Reforma Rural Integral, bajo la lupa de la Corte Constitucional. Recuperado de https://verdadabierta.com/implementacion-de-reformarural-integral-bajo-la-lupa-de-la-corte-constitucional/spa
dc.rightsCopyright (c) 2020 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.armarcDerechos campesinos
dc.subject.armarcConstrucción de la paz - Condiciones socioeconómicas
dc.subject.armarcDesarrollo de la comunidad rural - Participación ciudadana
dc.subject.armarcOrdenamiento territorial - Política gubernamental
dc.subject.armarcCampesinos - Situación legal
dc.subject.armarcMaestria en Derechos Humanos - Tesis y disertaciones académicas
dc.titleLos derechos del campesinado en los planes de desarrollo con enfoque territorial en Colombiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.audienceInvestigadoresspa
dcterms.audienceDocentesspa
dcterms.audienceEstudiantesspa
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
.Los_Derechos_del_Campesinado_en_los_planes_de_desarrollo_pdf
Size:
1.98 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Archivo principal
Descargar
Loading...
Thumbnail Image
Name:
A_MdelCUB.pdf
Size:
179.97 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización publicación
Descargar
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Descargar