Alfabetización con mediación TIC y método de clase expositiva para las personas iletradas de la Cárcel de Sogamoso-Boyacá. Estudio comparativo
dc.contributor.advisor | Forero Romero, Aracely | spa |
dc.contributor.author | Cárdenas Tinjaca, Doris | |
dc.date.accessioned | 2019-11-20T22:06:16Z | |
dc.date.available | 2019-11-20T22:06:16Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | 1 recurso en línea (125 páginas) : ilustraciones color, tablas, figuras. | spa |
dc.description.abstract | Este proyecto se trata de una educación básica para quienes no han tenido la oportunidad de desarrollar habilidades de lectoescritura, dado que la alfabetización para adultos en contexto de privación de la libertad se requiere mirar desde una perspectiva diferente a la clase expositiva , proponiendo enseñar a leer y escribir apoyados en computadoras y herramientas tecnológicas. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en TIC Aplicadas a las Ciencias de la Educación | spa |
dc.description.notes | Bibliografía y webgrafía: páginas 107-117 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Cárdenas Tinjaca, D. (2019). Alfabetización con mediación TIC y método de clase expositiva para las personas iletradas de la Cárcel de Sogamoso-Boyacá. Estudio comparativo. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Duitama. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2947 | spa |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2947 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Posgrados | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad Seccional de Duitama | spa |
dc.publisher.program | Maestría en TIC aplicadas a las Ciencias de la Educación | spa |
dc.relation.references | Abad Alcalá, L. (2016). Digital literacy as a tool for e-inclusion of the elderly. Revista de Investigación Social, ISSN-e 1989-3469, No. 16, 2016 (Ejemplar Dedicado a: La Educación Inclusiva En La Sociología), Págs. 156-204, (16), 156–204. | spa |
dc.relation.references | Alonso-Ferreiro, A., & Gewerc, A. (2018). Media literacy in primary school. A case study in galicia | Alfabetización mediática en la escuela primaria. Estudio de caso en galicia. Revista Complutense de Educacion, 29(2), 407–422. https://doi.org/10.5209/RCED.52698 | spa |
dc.relation.references | Álvarez, A. D., (2004). Aprestamiento de la lectoescritura. Fundación universitaria Luis amigó facultad de educación. Medellín Colombia. Departamento de Publicaciones FUNLAM www.funlam.edu.co, www.genesis.funlam.edu.co | spa |
dc.relation.references | América Latina.” En Lectura y Vida, Año 14, 3, 13-22. | spa |
dc.relation.references | Añaños-Bedriñana, F. T., & Yagüe Olmos, C. (2013). Educación social en prisiones. Planteamientos iniciales y políticas encaminadas hacia la reinserción desde la perspectiva de género. Pedagogía Social, (22), 7-12. | spa |
dc.relation.references | Andini, S. (2012). Una mirada al lugar de los sujetos en el programa de alfabetización "yo, sí puedo". Cuadernos De Educación, 10(10), 1-13. | spa |
dc.relation.references | Andini, S. (2012). Una mirada al lugar de los sujetos en el programa de alfabetización "YO, SÍ PUEDO". Cuadernos De Educación, 10(10), 1-13. | spa |
dc.relation.references | Ángel Marzal, M., & Sellers De Los Ríos, N. (2011). Instrumentos de desarrollo de competencias para un programa de alfabetizacion en informacion en bibliotecas escolares. Revista General de Informacion y Documentacion, 21(1), 53–78. https://doi.org/10.5209/rev_RGID.2011.v21.37432 | spa |
dc.relation.references | Araya, L., (s.f). Una metodología para alfabetización de adultos. Revista Lectura y vida. Recuperado de http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a2n1/02_01_Araya.pdf | spa |
dc.relation.references | Area, M., & Guarro, A. (2012). Information and digital literacy: Pedagogical foundations for teaching and competent learning. Revista Española de Documentación Científica, 35(monografico), 46–74. https://doi.org/10.3989/redc.2012.mono.977 | spa |
dc.relation.references | Arellano, A., (2007). “Las nuevas tendencias en la alfabetización del adulto en América Latina. http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a14n3/14_03_Arellano.pdf | spa |
dc.relation.references | Baptista Lucio, P. (2017). seymur papert: parábolas para explicar el debate sobre las TIC en la educación. Revista Panamericana De Pedagogía: Saberes Y Quehaceres Del Pedagogo, (25), 259-269. | spa |
dc.relation.references | Bawden, D. (2002). Revisión de los conceptos de alfabetización informacional y alfabetización digital. Anales de Documentación, 5(0), 361–408. https://doi.org/10.6018/2261 | spa |
dc.relation.references | Bernal, C. A., (2010). Metodología de la investigación. Tercera edición PEARSON EDUCACIÓN, Colombia, ISBN: 978-958-699-128-5. | spa |
dc.relation.references | Blazich, G. (2007). La educación en contextos de encierro. Article, 20, 53–60. | spa |
dc.relation.references | Bordalba, M. M., & Bochaca, J. G. (2018). Access and digital literacy: Barriers of the integration of ICT in family/school communication. Revista de Investigación Educativa, 36(361), 239–257. https://doi.org/10.6018/rie.36.1.290111 | spa |
dc.relation.references | Bowman, M. A. (2007). Mediación docente y construcción de la lengua escrita en procesos de alfabetización de jóvenes y adultos. Cuadernos De Educación, 5(5), 205-219. | spa |
dc.relation.references | Bowman, M. A. (2007). Mediación docente y construcción de la lengua escrita en procesos de alfabetización de jóvenes y adultos. Cuadernos De Educación, 5(5), 205-219. | spa |
dc.relation.references | Campbell, D., & Stanley, J., (2011). Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social. Amorrortu Editores España SL, ISBN 9505182325, 9789505182329. Segunda edición | spa |
dc.relation.references | Canavire, V. (2011). Educación para adultos en América Latina: programa de alfabetización "Yo, sí puedo". CPU-e, Revista de Investigación Educativa, (13), 1-16. | spa |
dc.relation.references | Caride Gómez, J. A., & Gradaílle Pernas, R. (2013). Educar en las cárceles: Nuevos desafíos para la educación social en las instituciones penitenciarias. Revista de Educacion, (360), 36–47. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2013-360-219 | spa |
dc.relation.references | Chumpitaz, L., (2007). La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las TIC y la reducción de la brecha digital. (2007). Educación (10199403), 16(31), 29-41. | spa |
dc.relation.references | Colectivo de Investigación Militante sobre los Jóvenes y el Poder Punitivo, (2003). Diferentes posibilidades de la educación en contextos de encierro. Ponencia en el marco del IV Encuentro Latinoamericano de Educadores y Tesistas sobre la Educación en Cárceles. Argentina. | spa |
dc.relation.references | Contreras Pulido, Paloma, Martín-Pena, Daniel, & Aguaded, Ignacio. (2015). Breaking down self-stigma: Media in prisons as allies for social inclusion. Cuadernos.info, (36), 15-26. https://dx.doi.org/10.7764/cdi.36.708. | spa |
dc.relation.references | Contreras-Pulido, P., Martín-Pena, D., & Aguaded, I. (2015). Derribando el autoestigma: medios de comunicación en prisiones como aliados de la inclusión social. Cuadernos. Info (0719-3661), 36(36), 15–26. https://doi.org/10.7764/cdi.36.708 | spa |
dc.relation.references | Cuchimba (2017). La educación formal para las personas privadas de la libertad en el establecimiento carcelario de Bogotá. Tesis de especialización en docencia universitaria. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Daguerre, M. (director). (2013). Educación popular en cárceles: La educación como herramienta de liberación. (Proyecto de extensión). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/extension/px.57/px.57.pdf | spa |
dc.relation.references | De Benito-Castanedo, J. (2017). Bibliographic analysis of the digital divide and literacy in new technologies. Revista Electrónica Educare, 21(2), 1. https://doi.org/10.15359/ree.21-2.9 | spa |
dc.relation.references | Del Pozo Serrano, F. J. (2017). La educación en las prisiones españolas: Formación y acción socioeducativa con reclusas drogodependientes*. Educacion XX1, 20(2), 343–363. https://doi.org/10.5944/educXX1.12180 | spa |
dc.relation.references | Del Pozo Serrano, F. J. del P., & Añaños-Bedriñana, F. T. (2013). La educación social penitenciaria: ¿de dónde venimos y hacia dónde vamos? Revista Complutense de Educación, 24(1), 47–68. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2013.v24.n1.41191 | spa |
dc.relation.references | Del Pozo Serrano, F. J., Jiménez Bautista, F., & Turbi Pinazo, Á. M. (2013). El tratamiento con mujeres: actuación socioeducativa y socio laboral en prisiones. Pedagogía Social, (22), 57-72. doi:10.7179/PSRI_2013.22.04 | spa |
dc.relation.references | Del Pozo Serrano, Francisco José, & Martínez Idárraga, Jairo Alberto. (2015). Retos del tratamiento penitenciario en Colombia: enfoque y acción diferencial de género desde la perspectiva internacional. Revista Criminalidad, 57(1), 9-25. Retrieved April 26, 2018, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-31082015000100002&lng=en&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Elvira-Valdés, M. A. (2014). “Presos 2.0: Comunicación y TIC’s en contextos de encarcelamiento”. Perspectivas de la Comunicación, Vol 7, nº 1. pp. 84-96. | spa |
dc.relation.references | Elvira-Valdés, María Antonieta, & Durán-Aponte, Emilse. (2014). Estudiar en mayúsculas: La educación formal en instituciones penitenciarias venezolanas. Sophia, 10(1), 64-73. Retrieved April 23, 2018, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-89322014000100006&lng=en&tlng=. | spa |
dc.relation.references | Escorcia-Oyola, L. I., & Triviño, C. A. J. D. (2015). Tendencias de uso de las TIC en el contexto escolar a partir de las experiencias de los docentes. Educación y Educadores, 18(1), 137–152. https://doi.org/10.5294/edu.2015.18.1.8 | spa |
dc.relation.references | Ferreiro, Emilia. (1997). Alfabetización. Teoría y práctica. México, Siglo XXI. Ferreiro, Emilia y Ana Teberosky (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México, Siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | Freire, P. (1998). La educación como práctica de la libertad. México: Siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | Flores-Davis, L. (2016). Alfabetización entre personas jóvenes y adultas. Revista Electrónica Educare, [en línea] 20(1), pp.1-16. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194143011022 | spa |
dc.relation.references | Flórez Buitrago, L. L., Ramírez García, C., & Ramírez García, S. (2016). Las TIC Como Herramientas De Inclusión Social. TIC, 5(16), 2254–6529. https://doi.org/10.17993/3ctic.2016.51.54-67 | spa |
dc.relation.references | Franganillo, J., Burgos, L., García, A., & Tomàs, C. (2006). Alfabetización digital en la prisión: una experiencia con jóvenes internos. In Alfabetización digital en la prisión: una experiencia con jóvenes internos (pp. 102–118). Badajoz,: II Congreso Internacional de Alfabetización Tecnológica. Retrieved from http://www.franganillo.net/franganillo2006.pdf | spa |
dc.relation.references | García Ramírez, N. K. & Martínez Pérez, L. F. (2015). Incidencia del abordaje de una cuestión socio científica en la alfabetización científica y tecnológica de jóvenes y adultos. (Spanish). Revista Praxis & Saber, 6(11), 87–114. Retrieved from http://biblio.uptc.edu.co:2071/login.aspx?direct=true&db=eue&AN=112138107&lang=es&site=ehost-live | spa |
dc.relation.references | García, M. B., Vilanova, S., Del Castillo, E., & Malagutti, A. (2009). Educación de jóvenes y adultos en contextos de encierro.: Una experiencia de extensión universitaria en la escuela de un penal. Revista Iberoamericana de Educación, 44(1), 10. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2358411&info=resumen&idioma=SPA | spa |
dc.relation.references | Gil Cantero, F. (2013). Human Rights and Re-education in Prisons. The Right to Education in the Good Lives Model. Revista De Educacion, (360), 48–68. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2013-360-220 | spa |
dc.relation.references | González Fernández-Villavicencio, N. (2012). Literacy for a networked and digital social culture. Revista Española de Documentación Científica, 35(monografico), 17–45. https://doi.org/10.3989/redc.2012.mono.976 | spa |
dc.relation.references | Grisales, P., (2013). Implementación de la plataforma Moodle en la Institución Educativa Luis López de Mesa, Tesis de Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Medellín. | spa |
dc.relation.references | Gudín, R. F. (2008). Introducción historia de las prisiones. Derechos de Los Reclusos En La Jurisprudencia Constitucional, 1–47. | spa |
dc.relation.references | Hernández, S. R., (2014). Metodologia de la investigación. Sexta edición McGRAW-HILL / interamericana editores, s.a. de c.v. México, ISBN: 978-1-4562-2396-0. | spa |
dc.relation.references | Herrera, P., (2010). Pensar la educación en contextos de encierro: primeras aproximaciones a un campo en tensión Paloma Herrera y Valeria Frejtman. - 1a ed. - Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación, 2010. 144 p. ISBN 978-950-00-0816-7. | spa |
dc.relation.references | Huenchiman, V., Bermejo, M., y Vásquez, M. (2013). El derecho a la educación en contexto de encierro en la normativa, y más allá de la norma: Experiencias de intervención educativa de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNLP. Reflexiones. ANALES, 197-209. | spa |
dc.relation.references | Infante, M., & Letelier, M., (2013). La alfabetización de personas jóvenes y adultas en América Latina y el Caribe: análisis de los principales programas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago de Chile. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4102/1/S2013605_es.pdf | spa |
dc.relation.references | José del Pozo Serrano, F. (2017). La educación en las prisiones españolas: formación y acción socioeducativa con reclusas drogodependientes. Educación XX1, 20(2), 343-363. doi:10.5944/educXX1.12180 | spa |
dc.relation.references | Kowzyk, D. I. (2012). Problemas y desafíos en la Alfabetización de Jóvenes y Adultos: una mirada desde las perspectivas de Emilia Ferreiro y Paulo Freire. Educación, Lenguaje Y Sociedad, 9(9), 41-66. | spa |
dc.relation.references | Larrea Álvarez, Rosario Martha. (2014). De las políticas penitenciarias invisibilizadas a un nuevo modelo de educación en el sistema carcelario. Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 8(8), 41-58. Recuperado en 26 de abril de 2018, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-081X2014000200004&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Levy, Sylviane, Gamboa, Fernando, (2013). Quality Requirements for Multimedia Interactive Informative Systems, Journal of Software Engineering and Applications, 2013, 6, 416-425 doi:10.4236/jsea.2013.68051 Published Online August 2013 (http://www.scirp.org/journal/jsea) | spa |
dc.relation.references | Loya Salas, M. (2014). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en educación en América Latina: una política educativa. Cultura Científica Y Tecnológica, 11(52), 85-92. | spa |
dc.relation.references | Manchado, M., (2012). Education in contexts of confinement: problems, perspectives and questions on the subject of learning and the educational process in strifes prisons. ISSN 0718-5480 Vol. 6, Nº 1, marzo - agosto 2012, pp. 125-142. | spa |
dc.relation.references | Martín Román, A. (2007). BIBLIOTECAS EN EL TRATAMIENTO PENITENCIARIO. Información, Cultura Y Sociedad, (16), 35-54. | spa |
dc.relation.references | Martínez, N., & Rodríguez, A. M. (2018). Literacy and digital competence in elderly people: The case of the open training classroom of University of Granada (España). ESPACIOS, 39(10), 37. | spa |
dc.relation.references | Martos, E., & Martos García, A. E. (2014). Cultural artifacts and literacy in the digital era: Conceptual discussions and educational praxis. Teoria de La Educación, 26(1), 119–135. https://doi.org/10.14201/teoredu2014261119135 | spa |
dc.relation.references | Marzal, M. A. (2009). Conceptual evolution of alphabetization in information based on multiple alphabetization in a library science and educational perspective. Investigación Bibliotecológica, 23(47), 129–160. Retrieved from <Go to ISI>://000267636300006 | spa |
dc.relation.references | Marzal, M. Á., Parra, P., & Colmenero, M. J. (2011). La medición de impacto y evaluación de programas de alfabetización en información para bibliotecas escolares. Revista Española de Documentación Científica, 34(2), 190–211. https://doi.org/10.3989/redc.2011.2.780 | spa |
dc.relation.references | MEN (2017): Oficina Asesora de Planeación y Finanzas. Matrícula certificada por las Secretarías de Educación (2002) y SINEB - SIMAT (2003-2016) | spa |
dc.relation.references | MEN, (2015). Colombia aprende, la red del conocimiento. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home. 12/07/2018. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, (2013). Número Monográfico “La educación en instituciones penitenciarias. Historia, políticas públicas y buenas prácticas” (p. 13). Revista de Educación, 360. Recuperado de: https://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/numeros-completos/re360.pdf?documentId=0901e72b814a78f5 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del interior y justicia & Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), (2009). Modelo educativo para el sistema penitenciario y carcelario Colombiano. Bogotá, Colombia. ISBN, 978-958-8501-94-9. | spa |
dc.relation.references | Molano, E., (2011). La educación como medio para la rehabilitación, resocialización y redención de pena del interno en los establecimientos penitenciarios y carcelarios de Colombia en el periodo 2004 a 2010. Tesis de postgrado en derecho, Universidad Libre, Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Montenegro, Olinda. (2004). Libro simple para el alfabetizador. - 1a. ed. - Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación: Organización de Estados Iberoamericanos, 2004. 112 p. ISBN 950-00-0483-6 | spa |
dc.relation.references | Namakforoosh, M.N., (2000). Metodología de la investigación. Área ciencias sociales. Limusa ISBN 9789681855178. | spa |
dc.relation.references | Nuñez, J. A., & Rodriguez, M. S., (2017). El desafío de alfabetizar en el siglo XXI: dimensiones y propuestas en torno a la alfabetización. ISSN 2444-1333. Jabonero, M y Rivero J. (2015). Alfabetización y educación básica de jóvenes y adultos. Madrid: OEI-Fundación Santillana. ISBN: 978-84-7666-193-2. | spa |
dc.relation.references | Pallarès Piquer, M. (2014). El legado de Paulo Freire en la escuela de hoy. De la alfabetización crítica a la alfabetización en medios de comunicación. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 26(1), 59-76. Doi:10.14201/teoredu20142615976 | spa |
dc.relation.references | Parra, C. (2010). Educación inclusiva: Un modelo de educación para todos. Revista Isees, 8, 73–84. | spa |
dc.relation.references | Pedraza, R., (s.f). Resocialización y dignidad humana en el sistema penitenciario y carcelario colombiano. Recuperado de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/hipotesis/article/view/146/138 | spa |
dc.relation.references | Procuración Penitenciaria de la Nación, (2014). Primer Relevamiento sobre Uso y Acceso a Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC) en lugares de detención. Buenos Aires, Argentina | spa |
dc.relation.references | Ramírez, J. D. (n.d.). Sobre «Diálogo en el aprendizaje lecto-escritor: nuevas perspectivas en el estudio de la alfabetización de adultos» Comentarios a la ponencia de. https://doi.org/10.1080/02103702.1993.10822368 | spa |
dc.relation.references | Rangel, H. (2013). Educación contra Corriente en las Cárceles Latinoamericanas: la enseñanza vs el castigo. Educação E Realidade, 38(1), 15-32. | spa |
dc.relation.references | Ríos Ruiz, A. (2015). Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC's) en la educación superior a distancia en México: estudios de derecho, retos y oportunidades. Enl@Ce: Revista Venezolana De Información, Tecnología Y Conocimiento, 12(3), 124-141 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Díaz, F. J., Álvarez Fresno, E., García Zapico, F., Longoria, B., & Noriega, M. (2014). Modelo alternativo de intervención educativa en el contexto penitenciario. Propuesta de un planteamiento desde la unidad terapéutica y educativa de Villabona (España). Magister, 26(2), 90-97. | spa |
dc.relation.references | Román, A., (2005). Redes y ventanas: Tecnologías de la información como factor reinsertivo en los penales argentinos. Jornada: “Bibliotecas y Tecnologías de la Información en Establecimientos Penitenciarios” Programa Universitario en la Cárcel. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. | spa |
dc.relation.references | Salas Lamadrid, C. (2007). Alfabetización informacional en la educación básica: el concepto adaptado a la realidad chilena. Serie Bibliotecología Y Gestión De Información, (22), 1-51. | spa |
dc.relation.references | Sanchez Vega, A. (2014). Hacia una construcción de una política pública en educación, desde el contexto de encierro. Ministerio de Justicia, (2), 1–14. Retrieved from http://www.mjp.go.cr/Documento/DescargaDIR/12 | spa |
dc.relation.references | Sandoval-Forero, Eduardo Andrés, & Montoya-Arce, B. Jaciel. (2013). La educación indígena en el Estado de México. Papeles de población, 19(75), 239-266. Recuperado: 15 noviembre de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252013000100010&lng=es&tlng=pt. | spa |
dc.relation.references | Santa María, A. O., & Ramírez, T. G. (2017). Desarrollo de habilidades cognitivas para la alfabetización digital. Revista De La Alta Tecnología Y Sociedad, 9(4), 138-145. | spa |
dc.relation.references | Scarfó, F. J., & Aued, V. (2013). El derecho a la educación en las cárceles: abordaje situacional. Aportes para la reflexión sobre la educación como derecho humano en contextos de la cárcel. Revista Eletrônica de Educação, Universidade Federal de São Carlos, Brasil., 21(1), 1–9. https://doi.org/10.14244/19827199656 | spa |
dc.relation.references | Scarfó, F., (2002). El derecho a la educación en las cárceles como garantía de la educación en derechos humanos. Revista IIDH [Vol. 36], | spa |
dc.relation.references | Scarfó, F., Lalli, F. P., & Montserrat, I. (2013). Avances en la Normativa del Derecho a la Educación en Cárceles de la Argentina. Educação E Realidade, 38(1), 71-92. | spa |
dc.relation.references | Schneider, G., (2018). De la educación en cárceles de Argentina y España. Entre el enfoque de derechos y el tratamiento penal, Revista de Estudios Marítimos y Sociales, pp. 10-23. | spa |
dc.relation.references | Siraj-Blatchford, J., & Romero Tena, R. (2017). De la aplicación a la participación activa de las TIC en educación infantil. Pixel-Bit, Revista De Medios Y Educacion, (51), 165-181. doi:10.12795/pixelbit.2017.i51.11 | spa |
dc.relation.references | Tárraga-Mínguez, R., Sanz-Cervera, P., Pastor-Cerezuela, G. & Fernández-Andrés, M.I. (2017). Análisis de la autoeficacia percibida en el uso de las TIC de futuros maestros y maestras de Educación Infantil y Educación Primaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20 (3), 107-116. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.20.3.263901 | spa |
dc.relation.references | Teijeiro, D. R. (2013). La redención de penas a través del esfuerzo intelectual: educación, proselitismo y adoctrinamiento en las cárceles franquistas. Revista De Investigación En Educación, 11(1), 58-76. | spa |
dc.relation.references | Toro, B., (2005). Acceso a la educación superior en las instituciones carcelarias y penitenciarias de Colombia. IESALC-UNESCO, COLOMBIA. | spa |
dc.relation.references | Torres-Puentes, E., & Arias-Gómez, D. H. (2011). La pedagogía crítica en la experiencia carcelaria de presas políticas. Magis: Revista Internacional De Investigación En Educación, 4(7), 27-43. | spa |
dc.relation.references | Unesco, (2008). Decenio de las Naciones Unidas de la Alfabetización, El Desafío de la Alfabetización en el Mundo. Perfil de alfabetización de jóvenes y adultos a mitad del Decenio de las Naciones Unidas de la Alfabetización 2003 – 2012. París 07 SP (Francia). Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001631/163170s.pdf | spa |
dc.relation.references | Unesco, (2013). Alfabetización y Educación Lecciones desde | spa |
dc.relation.references | Unesco, (2015). Alfabetización de las personas privadas de libertad, Chile. U. Hanemann (Ed.). Accessed on: 7 June 2018, recuperado de http://uil.unesco.org/es/caso-de-estudio/effective-practices-database-litbase-0/alfabetizacion-las-personas-privadas-libertad | spa |
dc.rights | Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Alfabetización (Educación) | |
dc.subject.armarc | Política educativa | |
dc.subject.armarc | Alfabetización de adultos | |
dc.subject.armarc | Alfabetización (Educación) - Investigaciones | |
dc.subject.armarc | Maestría en TIC Aplicadas a las Ciencias de la Educación - Tesis y Disertaciones académicas | |
dc.title | Alfabetización con mediación TIC y método de clase expositiva para las personas iletradas de la Cárcel de Sogamoso-Boyacá. Estudio comparativo | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- TGT_1549.pdf
- Size:
- 2.88 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Archivo principal
Descargar
Loading...
- Name:
- A_DCT.pdf
- Size:
- 42.38 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Autorización publicación
Descargar
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 14.45 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description:
Descargar