La escritura creativa desde la perspectiva de Julio Cortázar en “Historia de cronopios y de famas”

dc.contributor.advisorPrieto Muñoz, Sonia Yalily
dc.contributor.authorQuintero Castañeda, Antonella
dc.date.accessioned2022-03-16T20:47:04Z
dc.date.available2022-03-16T20:47:04Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractSpa: La presente investigación tuvo por objetivo general analizar cómo se puede promover la escritura creativa desde la sensibilidad literaria y la perspectiva del autor Julio Cortázar en un grupo de jóvenes de 12 a 23 años de edad en Barbosa, Santander, mediante la aplicación de siete talleres didácticos. De esta manera, para lograr dicho propósito, se plantearon los siguientes objetivos específicos: reconocer la nociones básicas de escritura creativa presentes en los jóvenes de Barbosa de 12 a 23 años de edad; describir la viabilidad de la escritura creativa como instrumento para canalizar emociones, pensamientos y opiniones desde la sensibilidad literaria, en la realización de los talleres didácticos; analizar las repercusiones de los talleres didácticos y la sensibilidad literaria para promover la escritura creativa en la población objeto de estudio. (Introducción).spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Idiomas Modernos Español - Inglésspa
dc.description.notesBibliografía y webgrafía: páginas 173-177.spa
dc.description.notesIncluye anexosspa
dc.format.extent1 recurso en línea (253 páginas) : ilustraciones.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationQuintero Castañeda, A. (2022). La escritura creativa desde la perspectiva de Julio Cortázar en “Historia de cronopios y de famas” (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Educación, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8444spa
dc.identifier.urihttp://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8444
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Educaciónspa
dc.publisher.placeTunjaspa
dc.publisher.programLicenciatura en Idiomas Modernos Español - Inglésspa
dc.relation.referencesMinisterio de cultura. (2009). RENATA . Obtenido de http://www.mincultura.gov.co/SiteAssets/renata/Brochure%20Relata.pdfspa
dc.relation.referencesAcurio, P. E. (2020). La escritura creativa en la producción de textos literarios. AmbatoEcuador. Obtenido de Universidad Técnica de Ambato: http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/31611spa
dc.relation.referencesÁlvarez, A. T. (2010). Competencias básicas en escritura. Barcelona: OCTAEDRO .spa
dc.relation.referencesArcana, N. (23 de Mayo de 2006). Pandora's Music Box. Obtenido de https://youtu.be/f9gZcuKq4FIspa
dc.relation.referencesBallester, A. V. (2002). El aprendizaje significativo en la práctica. Cómo hacer el aprendizaje significativo en el aula. España.spa
dc.relation.referencesBallester, A. V. (2002). El aprendizaje significativo en la práctica. Cómo hacer el aprendizaje significativo en el aula. España.spa
dc.relation.referencesBird, B. (Dirección). (2007). Ratatouille [Película].spa
dc.relation.referencesBorges, J. L. (1980). Siete noches. México D.F: Meló.spa
dc.relation.referencesBruner, J. (1990). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza.spa
dc.relation.referencesCastro, B. H. (2017). ESCRITURA CREATIVA: Estrategia para fortalecer la creatividad en la escritura. Bogotá, D.C.spa
dc.relation.referencesChannel, R. M. (9 de Febrero de 2017). 20 Min RELAXATION MUSIC FOR STRESS RELIEF AND HEALING MEDITATION. Obtenido de https://youtu.be/Dn8GL5i8C0kspa
dc.relation.referencesCopyright, M. S. (16 de Julio de 2020). 🎧 Música para spots publicitario 🎼Happy and Fun Pop Music For Videos. Obtenido de https://youtu.be/7Q97HzhbS3wspa
dc.relation.referencesCorrales, J. (2001). La enseñanza de la escritura creativa. Peonza: Revista de literatura infantil y juvenil, numero 57, 7-12.spa
dc.relation.referencesCortázar, J. (1962). Historia de Cronopios y de Famas . Buenos Aires: ALFAGUARA.spa
dc.relation.referencesCortázar, J. (19 de Julio de 2010). Preambulo a las instrucciones para dar cuerda a un reloj. Obtenido de Vanlaster: https://youtu.be/oxMZ129dnt8spa
dc.relation.referencesCoto, B. D. (2002). La escritura creativa en las aulas, en torno a los talleres literarios. Barcelona: GRAÓ.spa
dc.relation.referencesCoto, B. D. (2002). La escritura creativa en las aulas, en torno a los talleres literarios. Barcelona: GRAÓ.spa
dc.relation.referencesDávila, N. G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus, 12, 180-205.spa
dc.relation.referencesDewey, J. (2008). El arte como experiencia. Barcelona: Paidos.spa
dc.relation.referencesFernández, N. L. (2007). ¿Cómo se elabora un cuestionario? Institut de Ciències de l'Educació. Universitat de Barcelona, 1-9.spa
dc.relation.referencesFernández, T. y. (21 de Febrero de 2022). «Resumen de Historias de cronopios y de famas, de Julio Cortázar». Obtenido de En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004.: https://www.biografiasyvidas.com/obra/historias_cronopios_famas.htmspa
dc.relation.referencesFolgueiras, B. P. (2017). La entrevista . Técnica de recogida de información, 2-11.spa
dc.relation.referencesGardener, H. (1994). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. Nueva York: Fondo de Cultura Económica .spa
dc.relation.referencesGarrido, M. Á. (1994). La musa de la retórica. Problemas y métodos de la ciencia de la literatura. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.spa
dc.relation.referencesGiannini, H. (1998). Breve historia de la filosofía. Santiago: Ed. Universitaria .spa
dc.relation.referencesGumpert, C. (1995). Conversaciones con Antonio Tabucchi. España: Editorial Anagrama S. A. .spa
dc.relation.referencesGuzmán, B. Y., & Bermúdez, J. P. (2018). Escritura creativa en la escuela. Infancias Imágenes, 18(1), 80-94.spa
dc.relation.referencesHernandez, R. F. (2014). Metodología de la investigación . México: McGrwall Hill Educationspa
dc.relation.referencesJerez, O. (19 de Abril de 2020). JAZZ RELAJANTE 15 min 🌙😴para dormir/estudiar/descansar/o leer.. Obtenido de https://youtu.be/fZfpW1RUN_Mspa
dc.relation.referencesLandero, L. (1994). Experiencia pedagógica de un escritor, CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil). Barcelona: Tusquets.spa
dc.relation.referencesLandero, L. (6 de 11 de 2007). Fundación Juan March . Obtenido de Poética y narrativa: Mirar, sentir, narrar...: https://www.march.es/conferencias/anteriores/voz.aspx?p1=22186spa
dc.relation.referencesLee, C. M., & Martínez, G. P. (2018). Fortalecimiento de la escritura creativa en la población adulta de grado 10° y 11°, del instituto Tomás Moro, a partir de la oralidad como estrategia didáctica. Universidad La Gran Colombia. Bogotá. D. C. Obtenido de https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/5495/Trabajo%20de%20grado%20- %20Fortalecimiento%20de%20la%20escritura%20creativa%20en%20poblaci%C3%B3n %20adulta%20de%20grado%2010%C2%B0%20y%2011%C2%B0%2C%20del%20Insti tuto%20Tom%C3%A1s%20M~1.pdf?sequencspa
dc.relation.referencesLerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: Lo real, lo posible y lo necesario. México: Fondo de Cultura Económica .spa
dc.relation.referencesLorda, C., & Adam, J.-M. (1999). Lingüística de los textos narrativos. Barcelona: Ariel.spa
dc.relation.referencesManjarrés & Jaramillo, J. E. (2001). Pedagogía de la escritura creadora. Minicuento, diario, imagen poética, haikú. Bogotá, D.C: MAGISTERIO.spa
dc.relation.referencesMárquez, G. G. (1996). Cómo se cuenta un cuento. Bogotá: VOLUNTAD.spa
dc.relation.referencesMartínez, F. (2002). El cuestionario. Instrumento para la investigación en las ciencias sociales . Madrid: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesMckernan, J. (2001). Investigación acción y curriculum . Madrid: Morata.spa
dc.relation.referencesMedina, F. (25 de noviembre de 2019). Instagram como recurso didáctico para desarrollar la escritura creativa: caso microrrelato. Obtenido de Universidad Autónoma de Santo Domingo. República Dominicana.: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7341442spa
dc.relation.referencesMelodies, C. (23 de Mayo de 2017). Chill 20 min. Song Playlist ( Chill Melodies ) ChillStep, Aesthetic, Tumblr Music. Obtenido de https://youtu.be/s4MjypQDua4spa
dc.relation.referencesMontaña y Rojas, S. (1998). El taller literario como instrumento para desarrollar la creatividad y la imaginación en la producción de cuentos en grado quinto. Tunja.spa
dc.relation.referencesNamakforoosh. (2000). Metodología de la investigación . México: Limusaspa
dc.relation.referencesOliveira, G. F. (2015). Investigación Acción Participativa: una alternativa para la epistemología social en Latinoamérica. Revista de Investigación, 39, 271-290.spa
dc.relation.referencesOlson, R. (1998). El mundo sobre el papel. El impacto de la escritura y la lectura en la estructura del conocimiento. . Barcelona: Gedisa.spa
dc.relation.referencesOrtiz, P. M. (2016). “Diario de un escritor”: una estrategia didáctica de escritura creativa desde el aprendizaje significativo para el fortalecimiento de las competencias comunicativas de los estudiantes de la institución educativa Benjamín Herrera. Universidad de Cartagena. Obtenido de https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/5279spa
dc.relation.referencesOrué, R. (30 de Marzo de 2014). Historia de cronopios y de famas- Julio Cortázar. Obtenido de Crítica literaria y otros escritos: https://roxanaorue.com/2014/03/30/critica-historias-decronopios-y-famas-julio-cortazar/spa
dc.relation.referencesPamuk, Orhan. (07 de 12 de 2007). EL PAÍS. Obtenido de el pais.com: https://elpais.com/diario/2006/12/08/cultura/1165532402_850215.htmlspa
dc.relation.referencesPennac, D. (1992). Como una novela. Barcelona: Anagrama .spa
dc.relation.referencesPereira de G, M. N. (1997). Educación en valores. Metología e innovación educativa . México: Trillas.spa
dc.relation.referencesPérez, S. G. (2004). Investigación cualitativa. Retos e interrograntes. Métodos. Madrid, España: La Muralla.spa
dc.relation.referencesPousa, V., Pareda, M., & Paniagua, I. M. (15 de febrero de 2020). Lectura grupoanalítica de un taller de escritura creativa: la escritura como vehículo de interconexión. Obtenido de Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352020000200004spa
dc.relation.referencesRocha, R., & Ruth, O. (1994). El libro de la escritura. tr. António Abello Rovai. Brasil: Cia. Melhoramentos de Sao Paulo.spa
dc.relation.referencesRodari, G. (1977). Gramática de la fantasía. España: Planetaspa
dc.relation.referencesRodríguez Pardo, E. (2020). La escritura creativa en la formación de la competencia literaria del ciclo II. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. D. C. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/24854/Rodr%C3%ADguezPar doEsperanza2020.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRodríguez, N. R. (1996). Elementos para una teoría del minicuento. Tunja: Colibrí ediciones .spa
dc.relation.referencesRojas, O. M. (2017). La revista literaria: camino a la escritura creativa. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. D. C. Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/7783spa
dc.relation.referencesRojo, V. (1997). "Características del minicuento", en Breve manual para reconocer minicuentos. México: Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco.spa
dc.relation.referencesSabato, E. (1991). El escritor y sus fantasmas . Barcelona : Seix Barral S.A.spa
dc.relation.referencesSagan, C. (1998). La persistencia de la memoria . Revista Interamericana de Bibliotecología, 75- 77.spa
dc.relation.referencesSánchez, B. R., Suarnavar, L. J., & Saldaña, V. J. (2018). Escritura creativa como estrategia didáctica en la producción de textos en estudiantes de cuarto grado de educación primaria. Lima-Perú. Obtenido de https://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/1882spa
dc.relation.referencesSánchez, C. (2019 de Febrero de 2019). Cita Textual o Directa. Normas APA (7ma edición). Obtenido de https://normas-apa.org/citas/cita-textual/spa
dc.relation.referencesSánchez, C. (29 de Enero de 2020). Tablas. Normas APA (7ma edición). Obtenido de https://normas-apa.org/estructura/tablas/spa
dc.relation.referencesSánchez, C. (24 de Enero de 2020). Referencias APA. Normas APA (7ma edición). Obtenido de https://normas-apa.org/referencias/spa
dc.relation.referencesSchwandt, T. R. (2000). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. India: McGraw-Hill/Interamericana de España.spa
dc.relation.referencesSerrano, S. (2014). La lectura, la escritura y el pensamiento. Función epistémica e implicaciones pedagógicas. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/leng/v42n1/v42n1a05.pdfspa
dc.relation.referencesSiqueiros, C. (13 de Noviembre de 2017). Intro noticiero. Obtenido de https://youtu.be/m1JdO8VWlSAspa
dc.relation.referencesTimbal-Duclaux, L. (1993). ESCRITURA CREATIVA. Técnicas para liberar la inspiración y métodos de redacción. Madrid : EDAF, S.A. .spa
dc.relation.referencesTinjacá, D. A. (05 de junio de 2018). Escritura creativa: Reconocimiento y resignificación para la vida, alicación de talleres de escritura en niñas y adolescentes víctimas de la explotación sexual comercial. Obtenido de Corporación Universitaria Minuto de Dios: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/6453spa
dc.relation.referencesVásquez, F. R. (2000). Oficio de Maestro. Bogotá: Facultad de Educación - PUJspa
dc.relation.referencesVázquez-Medel, M. Á., Mora, F., & Acedo, G. A. (31 de octubre de 2020). Escritura creativa y neurociencia cognitiva. Obtenido de Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura, 196 (798).: https://doi.org/10.3989/arbor.2020.798n4001spa
dc.relation.referencesWorakls. (11 de Marzo de 2016). El arte de la música en el palacio de las Bellas Artes, toda la obra. Obtenido de https://youtu.be/O16t51lV6HIspa
dc.rightsCopyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.armarcEscritura - Enseñanza
dc.subject.armarcLingüística - Investigaciones
dc.subject.armarcLenguaje y lenguas - Enseñanza
dc.subject.armarcEscritura creativa - Enseñanza correctiva
dc.subject.armarcLicenciatura en Idiomas Modernos - Tesis y disertaciones académicas
dc.titleLa escritura creativa desde la perspectiva de Julio Cortázar en “Historia de cronopios y de famas”spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.audienceDocentesspa
dcterms.audienceEstudiantesspa
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
La_escritura_creativa_desde_perspectiva_de_Julio_Cortázar.pdf
Size:
7.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Archivo principal
Descargar
Loading...
Thumbnail Image
Name:
A_AQC.pdf
Size:
1.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización publicación
Descargar
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Descargar