@ARTICLE{Sep, author = { - Sepúlveda Peña, Juan Carlos - Vejo Paula, Bislandry - Villanueva Hedesa, Carlos - González Guerra, Juan Ramón - González Alfonso, Alieny - García Lau, Lanela - Hernández Horta, Gladis - Borrego, Manuel - Socorro, Gilberto - Amat Alvarez, Alberto - González Moreno, Maritza} year = 2019-01-10 title = {Guatiní : un proyecto para fomentar el conocimiento de la avifauna cubana en las nuevas generaciones} abstract = {En Cuba existen 29 especies de aves amenazadas o casi amenazadas, tres en peligro crítico, ocho en peligro, siete vulnerables, y once cercanas a la amenaza. Además de la pérdida y degradación de los hábitats, las aves de Cuba se ven amenazadas por la cacería, la colecta de huevos y el comercio ilegal. Revertir esta situación va más allá de las leyes y acciones de las autoridades competentes, es necesaria una educación medioambiental desde las edades tempranas. Se necesita que los individuos y las colectividades se identifiquen con su entorno y adquieran los conocimientos, los valores, los comportamientos y las habilidades para participar responsable y eficazmente en la prevención y la solución de los problemas ambientales. En la actualidad, niños y jóvenes hacen un gran uso de los teléfonos móviles, tabletas y computadoras principalmente para jugar; en su mayoría, estos juegos solo entretienen y no educan, y en algunos casos se podría decir que enajenan. ¿Por qué no aprovechar estas tecnologías para incentivar desde edades tempranas el conocimiento y el amor por la flora y la fauna? El proyecto Guatiní tiene como objetivo desarrollar juegos y aplicaciones multimedia que permitan divulgar la información científica acumulada sobre la avifauna cubana y educar así principalmente a las nuevas generaciones en el cuidado del medio ambiente.} publisher = {Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia}