Publicación:
Proyecto de educación ambiental con empresa carbones Altagracia SAS del proyecto Participación comunitaria para la conservación del Rio La Vega

dc.contributor.authorUseche Vega, Dalia Soraya
dc.contributor.authorNitola Duitama, Zharick Lorena
dc.contributor.authorRuiz Diaz, Nicolás
dc.contributor.authorTriviño Restrepo, María del Pilar
dc.contributor.projectmemberMedina, Víctor Hernando
dc.contributor.projectmemberCarrero, Nathalia
dc.contributor.projectmemberGalvis, Manuel
dc.contributor.projectmemberHernández, Brenda
dc.contributor.projectmemberFonseca, Yesica
dc.contributor.researchgroupGrupo de Investigación en Sostenibilidad Ambiental, Biodiversidad y Agroecología - GISABA
dc.coverage.projectdates2022
dc.date.accessioned2024-10-11T19:35:53Z
dc.date.available2024-10-11T19:35:53Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractSpa: En el municipio de Motavita, departamento de Boyacá, es notoria la ausencia de educación ambiental en la comunidad en temas de manejo y conservación del recurso hídrico y los ecosistemas presentes, generando un aumento de la contaminación en su principal afluente: el Rio La Vega, debido a las diferentes actividades antrópicas en el sector. Por esto, el grupo de investigación GISABA formuló un proyecto para la restauración del río la Vega, dentro del cual se incorporan estrategias de educación ambiental con la comunidad del municipio. El propósito principal del proyecto fue contribuir a la conciencia ambiental de la población adulta en este caso relacionado con los trabajadores y administrativos de algunas empresas de minería que realizan sus labores en la zona, mediante desde la transferencia de conocimientos en temas ambientales a través de actividades lúdico-recreativas y uso de herramientas audiovisuales, rescatando el manejo adecuado de residuos, la importancia de la preservación del recurso hídrico, la biodiversidad necesaria para aumentar relaciones ecológicas junto con el establecimiento de especies nativas y entre otros. Como resultado de la actividad se evidencia una población motivada en ampliar sus conocimientos en temas ambientales, con el fin de lograr diálogos y saberes entre los actores de la comunidad e identificar las situaciones ambientales, para que de esta manera podamos expandir los conocimientos y generar consciencia de nuestras acciones, la cual es necesaria para el cuidado de los recursos naturales.
dc.description.notesBibliografía y webgrafía: páginas 9-10.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent1 recuso en línea (10 páginas) : ilustraciones
dc.identifier.urihttps://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17515
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería
dc.publisher.placeTunja
dc.relation.projectIDSGI 2889
dc.rightsCopyright (c) 2024 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/eprint/accessRights/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
dc.subject.armarcBiodiversidad
dc.titleProyecto de educación ambiental con empresa carbones Altagracia SAS del proyecto Participación comunitaria para la conservación del Rio La Vega
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.productProductos resultados de actividades de apropiación social del conocimiento
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/PIC
dcterms.audienceInvestigadores
dcterms.audienceDocentes
dcterms.audiencePúblico general
dspace.entity.typePublication
oaire.awardtitleProyecto Participación comunitaria para la conservación del Río La Vega
oaire.funderNameUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Archivos