Publicación:
Prevalencia de betalactamasas de espectro extendido en bacilos gramnegativos de una institución de salud de Tunja (Colombia) en el año 2013

dc.creatorAmado, Nancy Y.
dc.creatorFajardo, Holman D.
dc.creatorRamírez R, Román Y.
dc.creatorGonzález P, Gloria I.
dc.date2015-04-28
dc.date.accessioned2024-07-08T14:45:36Z
dc.date.available2024-07-08T14:45:36Z
dc.descriptionIntroducción: En las últimas décadas, los bacilos gramnegativos han desarrollado una gran variedad de mecanismos de resistencia a los antimicrobianos, entre ellos se encuentran las betalactamasas de espectro extendido, enzimas capaces de hidrolizar los betalactámicos, dichas enzimas inactivan además de las penicilinas y las cefalosporinas de primera y segunda generación, a las oximino-cefalosporinas y al aztreonam. Objetivo: El objetivo de este estudio fue reportar la prevalencia de aislamientos clínicos de bacilos gramnegativos con fenotipo BLEE de una institución de salud en Tunja (Colombia) durante el año 2013. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo realizado a partir de los datos generados de los aislamientos de bacterias gramnegativas y su perfil de susceptibilidad, en una entidad de salud de tercer nivel del municipio de Tunja. La base de datos de los aislamientos obtenidos fue transferida a WHONET por medio de la aplicación BacLink 2.0 y según los reportes de microorganismos BLEE se plantearon distribuciones de frecuencia teniendo en cuenta aspectos como edad, espécimen, servicio de atención y otros datos relevantes. Resultados: Los aislamientos BLEE positivo pertenecieron principalmente a E. coli y K. pneumoniae. Se observó mayorpresencia de aislamientos BLEE en mayores de 60 años y en el servicio de hospitalización. Conclusión: Conociendo los datos generados en el estudio, es recomendable tener en cuenta la presencia de E. coli y K. pneumoniae como los dos microorganismos que frecuentemente presentan BLEE y el servicio de hospitalización de la institución en estudio como una fuente de infección frecuente por bacterias multiresistentes. Palabras clave: Farmacorresistencia Microbiana, Infecciones Bacterianas, Infecciones por Escherichia coli, Resistencia beta-Lactámica, Infecciones por Klebsiella. (Fuente: DeCS) es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3502
dc.identifier10.19053/19092407.3502
dc.identifier.urihttps://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17108
dc.languagespa
dc.language.isospa
dc.publisherSubcomité editorial y de evaluación de obras de la Facultad de Ciencias de la Salud Editora Revista Dra. Bibiana Matilde Bernal Gómezes-ES
dc.relationhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3502/3124
dc.rightsDerechos de autor 2015 Salud & Sociedades-ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourceSalud & Sociedad Uptc; Vol. 1 Núm. 2 (2014): Julio - Diciembrees-ES
dc.source2744-953X
dc.source2389-8038
dc.titlePrevalencia de betalactamasas de espectro extendido en bacilos gramnegativos de una institución de salud de Tunja (Colombia) en el año 2013es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos