Publicación:
Práctica con proyección empresarial en el Hogar de Paso de Fauna Silvestre, Fundación Universitaria Juan de Castellanos (Soracá - Boyacá)

dc.contributor.advisorVargas Abella, Julio César
dc.contributor.advisorCastellanos Lizcano, Enrique
dc.contributor.authorLópez Jiménez, Marcela
dc.date.accessioned2024-02-22T14:25:51Z
dc.date.available2024-02-22T14:25:51Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractSpa: El Hogar de Paso de Fauna Silvestre de la Fundación Juan de Castellanos, en convenio con la Corporación Autónoma de Boyacá, atiende, valora y trata ejemplares de fauna silvestre rescatados. Establecido desde 2008, ofrece servicios médicos, biológicos y nutricionales, y facilita prácticas para estudiantes de MVZ. El documento detalla la pasantía realizada entre abril y octubre de 2022, abordando aspectos generales, actividades realizadas, un caso clínico de un Coatí de Montaña y conclusiones. El trabajo busca mejorar la atención y conservación de la fauna silvestre, brindando una segunda oportunidad a especies afectadas por el tráfico ilegal.en_US
dc.description.degreelevelPregradoen_US
dc.description.degreenameMédico Veterinario y Zootecnistaen_US
dc.description.notesBibliografía y webgrafía: páginas 131-139.en_US
dc.format.extent1 recurso en línea (139 páginas) : ilustracionesen_US
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.identifier.citationLópez Jiménez, M. (2023). Práctica con proyección empresarial en el Hogar de Paso de Fauna Silvestre, Fundación Universitaria Juan de Castellanos (Soracá - Boyacá). (Trabajo de pregrado). Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9526en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9526
dc.languagees
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Agropecuariasen_US
dc.publisher.placeTunjaen_US
dc.publisher.programMedicina Veterinaria y Zootecniaen_US
dc.relation.referencesAguilar Orozco, M. G. (2017). Medicina de animales exóticos y silvestres en el Departamento de Animales Exóticos y Silvestres del Veterinary Teaching Hospital de la Universidad de Illinois en Urbana Champaign y en el Servicio Veterinario del Brookfield Zoo Veterinary de Brookfield. Universidad Nacional. Academia. (22 de 03 de 2023). Ecografía en pequeños animales. https://www.academia.edu/43246785/Ecografia_en_Peque%C3%B1os_Animalsen_US
dc.relation.referencesArauz, M. S., Scodellaro, C. F., y Pintos, M. E. (2020). Atlas de Hematóloga veterinaria: técnicas e interpretación del hemograma en pequeños animales. Universidad Nacional de La Plata, 53.en_US
dc.relation.referencesArdiaca, M., Brotóns, N., y Montesinos, A. (2010). Aproximación a las urgencias y cuidados intensivos en conejos, psitácidos y reptiles. A.V.E.P.A.en_US
dc.relation.referencesAVEPA. (21 de 03 de 2023). A.V.E.P.A. https://www.avepa.org/pdf/proceedings/RADIOLOGIA_ECOGRAFIA_PROCEEDING2013.pdfen_US
dc.relation.referencesAxón comunicación. (20 de 03 de 2023). Diagnóstico diferencial: linfocitosis. https://axoncomunicacion.net/diagnostico-diferencial-linfocitosis/en_US
dc.relation.referencesBalaguera R, S., Cepeda, A., Zárrate, D., y González M, J. (2009). El estado del conocimiento del Coatí de Montaña Occidental Nasuella olivacea en Colombia, y extensión de la ocurrencia en los Andes del Norte. Small Carnivore Conservation,Vol. 41.en_US
dc.relation.referencesBaquero Vanegas, D, A. (2022). Efectos del enriquecimiento ambiental en el comportamiento del Coatí de montaña (Nasuella olivacea) bajo cuidado humano en el Bioparque Wakatá (Tocancipá, Cundinamarca). Universidad del Bosque.en_US
dc.relation.referencesBasicfarm. (22 de 03 de 2023). Canatox H solución oral. https://basicfarm.com/wpcontent/uploads/2020/01/Canatox_H_Mascotas_V3.pfen_US
dc.relation.referencesBemtancor G, M,. A. (2019). Uso de diuréticos en la insuficiencia cardíaca congestiva en perros. Universidad de la Republica Uruguay, 31,32.en_US
dc.relation.referencesBesteiros, M. (22 de 03 de 2023). Vitamina B para perros - Dosis, beneficios y usos. Experto Animal. https://www.expertoanimal.com/vitamina-b-para-perros-dosis-beneficios-y-usos-25188.htmlen_US
dc.relation.referencesBonilla Gómez, M,. A., Sánchez, N,. L., Cuervo Martínez, M,. A., Barreto Calderón, L. C., y Zuluaga Rodríguez, C. (2012). Tortugas terrestres y de agua dulce de Colombia y manejo de los decomisos. Universidad Nacional.en_US
dc.relation.referencesCalin, G. (2013). Textbook of Veterinary Parasitology : Acanthocephala and Nematoda. Romaniei: AcademicPres.en_US
dc.relation.referencesCastañedo Cázares, L., G. (2022). Manual de Interpretación de pruebas de laboratorio. DNA Laboratorio Veterinaria.en_US
dc.relation.referencesCentro de investigación en ciencias veterinarias. (s.f). Guia para cuidado y uso de animales de experimentación. Argentina: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Chemie innovación agro veterinaria. (22 de 03 de 2023). Ficha técnica: Ketoprofeno. https://chemiesa.com/wp-content/uploads/2019/08/Ketoprofeno-10-FT.pdfen_US
dc.relation.referencesChoperena, M,. C., y Ceballos, C. (2016). Guia de manejo veterinario de fauna silvestre. Universidad de Antioquia.en_US
dc.relation.referencesClínicas Veterinarias Móviles S.L. (20 de 03 de 2023). Glosario e interpretación de resultados. https://www.cvm.es/descargables/glosario-e-interpretacion-de-resultados-vetscan.pdfen_US
dc.relation.referencesCollege of Veterinary Medicine. (02 de 04 de 2023). Toxocariasis. https://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/toxocariasis-es.pdf.en_US
dc.relation.referencesConvenio Fundación Universitaria Juan de Castellanos y Corpoboyacá. (2022). Informe técnico convenio 2022-001. Soraca, Boyaca: Convenio Fundación Universitaria Juan de Castellanos y Corpoboyacá.en_US
dc.relation.referencesCruz, J,. P. (2017). Prevalencia de parásitos gastrointestinales en félidos silvestres hacinados en el zoológico de Managua Nicaragua período 2014 al 1er trimestre del 2017. Nicaragua: Universidad nacional agraria.en_US
dc.relation.referencesDelgado, P,. T., y Raurell, X. (2012). Neurología. A.V.E.P.A. https://www.expertoanimal.com/vitamina-b-para-perros-dosis-beneficios-y-usos-25188.htmlen_US
dc.relation.referencesDelaney, S., Fascetti, A., & Elliott, D. (2004). Nutrición canina en cuidados intensivos. Royal canin.en_US
dc.relation.referencesDomenech, O., y Manubens, J. (2012). Cardiorrespiratorio Avanzado. AVEPA, 45,46.en_US
dc.relation.referencesDr. A. Moreno Boiso, D,. H. (2011). Significado patológico de la imagen ultrasónica en pequeños animales. Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental.en_US
dc.relation.referencesEckhard Schober, K. (02 de 2023). Miocarditis. https://veteriankey.com/chapter-63-myocarditis/en_US
dc.relation.referencesE. Gutiérrez, B,. B. (2009). Actualización en el diagnóstico y tratamiento de las meningoencefalitis asépticas del perro. Universidad de Córdoba, 246,247.en_US
dc.relation.referencesEngber del valle, A,. N. (2013). Tratamiento farmacológico de rutina de dolor agudo en caninos: revisión bibliográfica. Universidad Austral de Chile, 21.en_US
dc.relation.referencesFlórez Oliveros, F,. J., y Vivas Serna, C. (2020). Zarigüeyas (Chuchas Comunes) Marmosas y Colicortos en Colombia. Fundación Zarigüeya – FUNDZAR.en_US
dc.relation.referencesSchamall , R. (2010). Meningoencefalomielitis en perros y gatos. Neurovet Argentina, Vol. 1, Nº 1.en_US
dc.relation.referencesGarcía Real, M,. I. (2013). Atlas de interpretación radiológica en pequeños animales. Zaragoza - España: Servet editorial - Grupo Asís Biomédica S.L.en_US
dc.relation.referencesGray. (1865). Nasuella olivacea. https://www.researchgate.net/profile/Andres-Arias-Alzate/publication/292145245_Nasuella_olivacea/links/56aa451308ae7f592f0f2f4e/Nasuella-olivacea.pdf.en_US
dc.relation.referencesGómez Carrillo, V., Ariza, A,. F., Sánchez , L,. D., Suárez Monroy, D., y Vargas Rincón , Y. (2019). Capacidad de carga para tenencia de individuos en el hogar de paso de fauna silvestre Fundación Universitaria Juan de Castellanos y Corpoboyaca. Tunja: Fundación Universitaria Juan de Castellanos.en_US
dc.relation.referencesGómez, N. (2014). Síndromes clínicos en caninos y felinos: algoritmos. Argentina: Intermédica.en_US
dc.relation.referencesHidalgo, J. A., & Gutiérrez, D. J. (2021). Cartilla de primera atención básica nutricional para fauna silvestre. Valle del Cauca: Fundación Biodess con la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC.en_US
dc.relation.referencesHogue, T. (2003). Nasuella Olivacea Coatí de Montaña. Universidad de Michigan. Hospital veterinario de la Universidad de León. (20 de 03 de 2023). Exploración física general de perros y gatos. https://servicios.unileon.es/hospital-veterinario/files/2014/07/Examen-f%C3%ADsico-general.pdfen_US
dc.relation.referencesInnopharma. (23 de 03 de 2023). Cefalax. https://www.innopharma.com.mx/assets/cefalax.pdfen_US
dc.relation.referencesJ. A. Ávila, D,. A. (2011). Nutrición parenteral en pequeños animales. Universidad Nacional de Colombia, 2.en_US
dc.relation.referencesJanus, I., Noszczyk-Nowak, A., Nowak, M., Cepiel, A., Ciaputa, R., Pasławska, U, Jabłońska , K. (2014). Myocarditis in dogs: etiology, clinical and histopathological features (11 cases: 2007–2013). Irish Veterinary Journal.en_US
dc.relation.referencesJimenez, M. (01 de 2023). El Coatí Andino Nasuella olivacea. http://www.damisela.com/zoo/mam/carnivora/procyonidae/olivacea/index.htm.en_US
dc.relation.referencesJimenez, M. (01 de 2023). El Coatí Andino Nasuella olivacea. http://www.damisela.com/zoo/mam/carnivora/procyonidae/olivacea/index.htm.en_US
dc.relation.referencesJuanola, B., Añor Torres, S., Bonavia, R., Roura López, X., y Pumarola Batlle, M. (1993). Meningitis purulenta aséptica o meningitis que responden a corticosteroides. Universidad Autònoma de Barcelona. 69-71.en_US
dc.relation.referencesKhoshen, H. (2013). Enriquecimiento y Bienestar de Mamíferos en Cautiverio . Manual para Centro y Sur América. República de Panamá: Creative Commons.en_US
dc.relation.referencesKumar Patel, P., Kumari Pate, S., Dixit, S., y Rathore, R. (2018). Gastritis and Peptic Ulcer Diseases in Dogs: A Review. International Journal of Current Microbiology and Applied Sciences.en_US
dc.relation.referencesKutch, M,. E. (2003). Parasites in cats of Nasua narica (Procyonidae). Tropical Ecology Collection (Monteverde Institute).en_US
dc.relation.referencesLamprea Maldonado SM, O,. D. (2017). Guía técnica para el manejo de fauna silvestre dentro del territorio CAR. Bogotá, Colombia.: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR y Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT Colombiaen_US
dc.relation.referencesLa res. (22 de 02 de 2023). Mucochem. https://lares.com.co/producto/mucochem-jarabe-x-120-ml/en_US
dc.relation.referencesListe Burillo, F. (2010). Atlas Veterinario de diagnóstico por imagen. España: Servet - Grupo Asís Biomédica SL.en_US
dc.relation.referencesMartínez-Subiela S,. P,. N. (2004). Principales aplicaciones de las proteínas de fase aguda en la clínica canina. Universidad de Murcia, 75,76.en_US
dc.relation.referencesMellor, D., Hunt, S., y Gusset, M. (2015). Cuidando la Fauna Silvestre: La Estrategia Mundial de Zoológicos y Acuarios para el Bienestar Animal. Suiza: Asociación Mundial de Zoológicos y Acuarios ( WAZA).en_US
dc.relation.referencesMellor, D., Hunt, S., y Gusset, M. (2015). Cuidando la Fauna Silvestre: La Estrategia Mundial de Zoológicos y Acuarios para el Bienestar Animal. Suiza: Asociación Mundial de Zoológicos y Acuarios ( WAZA).en_US
dc.relation.referencesMeric, S. M. (1988). Canine Meningitis. Wiley, 26,35.en_US
dc.relation.referencesMolesan, A., Goodman, L., Ford, J., Lovering, S., y Kelly, K. (2019). The Causes of Canine Myocarditis and Myocardial Fibrosis are Elusive by Targeted Molecular Testing: Retrospective Analysis and Literature Review. Veterinary Pathology, 761, 774.en_US
dc.relation.referencesMorales Vallecilla, C,. A. (2016). Bases para el manejo del dolor en perros y gatos. Universidad de Antioquia.en_US
dc.relation.referencesMFD Moraes, M,. d. (2019). Parasitological assessment of wild ring-tailed coatis (Nasua nasua) from the Brazilian Atlantic rainforest. Elsevier.en_US
dc.relation.referencesMFD Moraes, M,. d. (2019). Parasitological assessment of wild ring-tailed coatis (Nasua nasua) from the Brazilian Atlantic rainforest. Elsevier.en_US
dc.relation.referencesOrtiz Yustres, A. (2021). Manual de Restricción Física y Química en Animales Silvestres . Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales.en_US
dc.relation.referencesOsorio, S,. J., y Arias, B,. L. (2017). Identificación de parámetros hematológicos en el Coatí de Montaña (Nasuella olivacea) en una población de cautiverio. Conservación y Bienestar Animal Parque Jaime Duque , 43,44.en_US
dc.relation.referencesPeñuela Díaz, G., Calonge Camargo, B,. H., y Aristizabal, H. (2016). Aves y mamíferos presentes en el distrito regional de manejo integrado. Bogotá D.C.en_US
dc.relation.referencesPeralta, H,. R. (2013). Efectos de diferentes tipos de enriquecimiento ambiental sobre los niveles de cortisol y el comportamiento del coatí de montaña (Nasuella olivacea) en condiciones de cautiverio. Universidad de la Salle.en_US
dc.relation.referencesPérez García E,. F. (2015). Caracterización clínica de la eritrocitosis en perros. Académico del Hospital Veterinario para Pequeñas Especies FMVZ-UAEM.en_US
dc.relation.referencesPortal veterinario. (22 de 03 de 2023). Farmacología gastrointestinal. https://www.portalveterinaria.com/animales-de compañía/artículos/16851/farmacologia-gastrointestinal.htmlen_US
dc.relation.referencesPortero F,. M. (2018). Biomarcadores en líquido cefalorraquídeo en perros con meningoencefalitis de origen desconocido. Valor pronóstico . Universidad complutense de madrid.en_US
dc.relation.referencesQuintero Diaz, D. (05 de 10 de 2022). En cifras: así es el tráfico de fauna en Colombia. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:gO2VELtEl6YJ:https://www.elespectador.com/investigacion/en-cifras-asi-es-el-trafico-de-fauna-en-colombia/&cd=8&hl=es&ct=clnk&gl=co.en_US
dc.relation.referencesQuiroz Romero, H. (2005). Parasitología y enfermedades parasitarias de animales domésticos. México: Limusa, S.A. 401,402,403.en_US
dc.relation.referencesRedList. (13 de 02 de 2023). Coatí occidental de la montaña. https://www.iucnredlist.org/species/72261737/45201571#habitat-ecologyen_US
dc.relation.referencesRomán, L. (2021). Hematología veterinaria: Mecanismos productores de trombocitopenia en caninos. Universidad Nacional de Rio Negro de Argentina, 34,35,36.en_US
dc.relation.referencesSánchez S,. X. (2020). Prevalencia de patrones pulmonares en perros y gatos domésticos y sin hogar. Universidad de Lleida.en_US
dc.relation.referencesSaquicela C,. P,. J. (2019). Clasificación morfológica eritrocitaria y anemias causadas por parasitismo gastrointestinal en caninos (Canis lupus familiaris). Universidad Politécnica Salesiana.en_US
dc.relation.referencesSantos Ramirez, E. (2014). Presencia de Toxocara Vitulorum en materia fecal de bovinos de Cieneguilla, municipio de Cardonal en el estado de Hidalgo. Universidad Autónoma agraria , 16,18,19.en_US
dc.relation.referencesSeva Alcaraz, J. (s.f). Riñón II. Inflamaciones: glomerulitis, glomerulonefritis y nefritis intersticiales. Universidad de Murcia, 3,4.en_US
dc.relation.referencesSepulveda C,. A. (2019). Importancia de los Psitácidos: El panorama de la conservación de los loros en Colombia . Universidad Pontificia Bolivariana.en_US
dc.relation.referencesShumakov, V., Kletikova, L., Martynov, A., y Khrushcheva, V. (2019). Clinical-laboratory Manifestations of Myocarditis in Dogs. Knowledge E.en_US
dc.relation.referencesSuárez, M. (2015). Diagnóstico de la enfermedad renal en gatos: creatinina y densidad de orina, un buen punto de partida, pero hay algo más. A.V.E.P.A, 5.en_US
dc.relation.referencesSzalus Jordanow, O., Stabinska Smolarz, M., Czopowicz, M., Moroz, A., Mickiewicz, M., Lobaczewetter, A., Frymus, T. (2021). Examen de ultrasonido cardíaco enfocado como herramienta para el diagnóstico de endocarditis y miocarditis infecciosas en perros y gatos. Universidad de Ciencias de la Vida de Varsovia-SGGW.en_US
dc.relation.referencesTracchia, A,. C. (2018). Medicina en quelonidos y otros reptiles. Buenos Aires, Argentina: Universidad Maimónides.en_US
dc.relation.referencesTíjaro M,. I,. L. (2020). Fluidoterapia en el manejo de urgencias en pequeños animales. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 21.en_US
dc.relation.referencesVADEMUCUM. (22 de 03 de 2023). Tramadol. https://www.vademecum.es/principios-activos-tramadol-n02ax02en_US
dc.relation.referencesVarela, N. (2011). Aplicación del Triage en la Medicina de Fauna Silvestre, Exótica y de Zoológico. Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN.en_US
dc.relation.referencesvets & clinics. (02 de 2023). Interpretación rápida. https://www.affinity-petcare.com/veterinary/content/interpretacion-rapida#.ZBz_QXbMLIUen_US
dc.relation.referencesYupanqui Catañeda, C. M. (2005). Perfil bioquímico sanguíneo hepático en Coatíes (Nasua nasua) criados en cautiverio en el departamento de Lima. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.5,19.en_US
dc.rightsCopyright (c) 2023 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaen_US
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)en_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en_US
dc.subject.armarcRescate de vida silvestreen_US
dc.subject.armarcConservación de la vida silvestreen_US
dc.subject.armarcAnimales salvajesen_US
dc.subject.armarcVeterinarios - Aprendizaje experiencialen_US
dc.subject.armarcVeterinarios - Formación profesionalen_US
dc.titlePráctica con proyección empresarial en el Hogar de Paso de Fauna Silvestre, Fundación Universitaria Juan de Castellanos (Soracá - Boyacá)en_US
dc.typeTrabajo de grado pregradosen_US
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentTexten_US
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPen_US
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dcterms.audiencePúblico generalen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Practica_Hogar_de_paso_fauna_silvestre.pdf
Tamaño:
2.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Archivo principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
A_MLJ.pdf
Tamaño:
871.49 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: