Publicación:
Internado en la Granja Experimental Tunguavita de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

dc.contributor.advisorSanabria Villate, Andrés Marcelo
dc.contributor.authorSuárez Chaparro, Clelia Esmeralda
dc.date.accessioned2024-02-15T15:15:27Z
dc.date.available2024-02-15T15:15:27Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractSpa: En Colombia, el sector agropecuario desempeña un papel crucial, contribuyendo con un 6,6% al PIB y generando 2,1 millones de empleos. La ganadería destaca, aportando significativamente al PIB y empleo nacional. Sin embargo, prácticas extensivas y falta de conocimiento sobre suplementación animal causan deficiencias y deforestación. La implementación de buenas prácticas ganaderas y mejoramiento genético es crucial para optimizar la producción de carne y leche, valuadas en toneladas y litros respectivamente. La educación superior, como la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, ofrece programas para formar profesionales agropecuarios y contribuir al desarrollo del sector, destacando la importancia del internado en la Granja Experimental Tungüavita para adquirir experiencia práctica.en_US
dc.description.degreelevelPregradoen_US
dc.description.degreenameMédico Veterinario y Zootecnistaen_US
dc.description.notesBibliografía y webgrafía: páginas 153-160.en_US
dc.format.extent1 recurso en línea (169 páginas) : ilustracionesen_US
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.identifier.citationSuárez Chaparro, C. E. (2021). Internado en la Granja Experimental Tunguavita de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9484en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9484
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaen_US
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Agropecuariasen_US
dc.publisher.placeTunjaen_US
dc.publisher.programMedicina Veterinaria y Zootecniaen_US
dc.relation.referencesAlcaldia de Paipa. (2021). Paipa.Boyacá. Recuperado el 20 de 01 de 2021, de Paipa.Boyacá: https://www.paipa-boyaca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Galeria-de-Mapas.aspxen_US
dc.relation.referencesAngel, M., Moscoso, B., & Hernandez, J. (2011). Buenas practicas de ordeño. FAO, San Marcos. Guatemala: FAO.en_US
dc.relation.referencesAngeles, M. (2009). Caracterización del valor nutritivo y estabilidad aerobica de ensilados en forma de mircrosilos para maiz forrajero (Vol. 8). (M. Angeles, Ed.) Cordoba, Colombia: Universidad de cordobá departamento de produccion animal. Recuperado el 05 de 01 de 2021, de http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4819/1/007.en_US
dc.relation.referencesAngeles, M. (2009). Caracterización del valor nutritivo y estabilidad aerobica de ensilados en forma de mircrosilos para maiz forrajero (Vol. 8). (M. Angeles, Ed.) Cordoba, Colombia: Universidad de cordobá departamento de produccion animal. Recuperado el 05 de 01 de 2021, de http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4819/1/007.en_US
dc.relation.referencesArrieta, D. (2013). Abordaje de la retención de placenta en bovinos especializados en producción de leche en la zona del Volcán Poás. Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Nacional, Alajuela. Costa Rica: Facultad Ciencias de la Salud.en_US
dc.relation.referencesAvicultores, C. (Dirección). (2016). Sanitización de la cama en granjas avícolas [Película].en_US
dc.relation.referencesBaizabal, S., & Sanchez, H. (2010). La Genómica: Mejorando el progrma . Veracruz: Primer Foro sobre Ganadería Lechera de la Zona Alta de Veracruz. Recuperado el 19 de Marzo de 2021, de GENEX: https://www.criespana.com/genetica/cri-responde-sobre-genomica/9/en_US
dc.relation.referencesBobadilla, M., & Gamez , A. (Agosto de 2013). Rendimiento y calidad de semilla de avena en función de la fecha y densidad de siembra. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 4, 13.en_US
dc.relation.referencesBolivar , W., & Diaz, G. (2019). Caracterización de la compra El huevo y el consumo de los ovoproductos en la ciudadad de Manizales (Caldas). Universidad de manizales, Caldas. Manizales: Facultad de ciencias contables, economicas y administrativas.en_US
dc.relation.referencesCardenas, M., Echavarría, J. J., Hernández, G., & Maiguashca, A. F. (05 de Abril de 2018). Coyuntura del sector agropecuario colombiano. (M. Cardenas, Ed.) Recuperado el 25 de 02 de 2021, de Banco de la Republica: https://acortar.link/Gq2owen_US
dc.relation.referencesCavestany, D. (1993). Eficiencia reprodutvica en vacas lecheras. (D. Cavestany, Ed.) Montevideo, Uruguay: Boletín de Divulgación N° 37.en_US
dc.relation.referencesChedly, K. (2000). Ensilaje de subproductos agrícolas como opción para los pequeños campesinos. En FAO, Uso del ensilaje en el tropico privilegiando opciones para pequeños campesino (pág. 185). Roma: L. ‘t Mannetje.en_US
dc.relation.referencesCLARIFIDE. (2020). Rasgos de Bienestar & DWP$. Obtenido de Rasgos de Bienestar & DWP$: https://ipssires.com/library/understanding_terminology/2020_Spanish_Terms.pdfen_US
dc.relation.referencesColin, P. (30 de Junio de 2007). Metritis posparto en vacas lecheras. (P. Collin, Ed.) Producción animal, 7. Obtenido de Metritis Postparto en Vacas Lecheras: https://acortar.link/0ixqUen_US
dc.relation.referencesContexto Ganadero. (15 de Julio de 2016). Los parámetros que determinan el primer servicio de una novilla. Obtenido de Los parámetros que determinan el primer servicio de una novilla: https://acortar.link/zzTyAen_US
dc.relation.referencesContexto Ganadero. (14 de Septiembre de 2018). La edad del primer servicio: ¿a los 15 o a los 24 meses? Recuperado el 26 de Diciembre de 2020, de La edad del primer servicio: ¿a los 15 o a los 24 meses?: https://n9.cl/yddryen_US
dc.relation.referencesCorpoica. (2003). Ensilaje de cultivos forrajeros para la alimentación de bovinos en el piedemonte llanero. Corpoica, Meta. Villavicencio: Programa Regional Transferencia de Tecnología.en_US
dc.relation.referencesCunliffe, D. (2008). Como entender los catalogos de toros lecheros. (D. Collin, Ed.) Producción animal, 14.en_US
dc.relation.referencesDNP. (Junio de 2015). Misión para la transformación. Obtenido de Misión para la transformación: https://acortar.link/NWD8Gen_US
dc.relation.referencesEspinoza, G. (15 de Mayo de 2019). Sobrepastoreo, concepto, causas y consecuencias más relevantes. (G. Espinoza, Ed.) Paradais Sphynx, 7.en_US
dc.relation.referencesEyhérabide. (2010). Bases para el Manejo del Cultivo de Maíz. Buenos Aires: Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuariaen_US
dc.relation.referencesFEDEGAN. (2014). Interpretación de catalogos. FEDEGAN, Bogota. Bogota: Fondo Nacional del Ganado.en_US
dc.relation.referencesFEDEGAN. (2020). Balance y Perspectivas del sector ganadero. Fondo Nacional del Ganado, Bogota. Bogot: Fedegan.en_US
dc.relation.referencesFenalce. (2016). Ensilaje de maiz. Recuperado el 03 de 01 de 2021, de Ensilaje de maiz: https://n9.cl/6ma2en_US
dc.relation.referencesFlórez, D. (13 de Junio de 2017). Estimación de la capacidad de carga del sistema de producción lechero de la vereda Fontibón del municipio de Pamplona. (D. Flórez, Ed.) Revista Mundo Fesc, 13, 7.en_US
dc.relation.referencesFormoso. (2014). Riego en cultivos y pasturas. Instituto Nacional de investigación agropecuaria ANDES, Uruguay. Montevideo: Programa Nacional de pasturas y forrajes. Obtenido de Riego en cultivos y pasturas: https://n9.cl/iz6fqen_US
dc.relation.referencesFrench, L., & Smaill, F. (18 de Octubre de 2004). Regímenes de antibióticos para la endometritis postparto. (L. French, Ed.) Cochrane Library, 8.en_US
dc.relation.referencesFrieke , P. (23 de Agosto de 2002). La ecuación de la reproducción en los rodeos lecheros. (P. Frieke, Ed.) Produccion animal, 5.en_US
dc.relation.referencesGómez, O. (Enero de 2015). Criterios de interpretación para California Mastitis Test en el diagnóstico de mastitis subclínica en bovinos . Revista de investigaciones veterinarias del Perú, 26, 10.en_US
dc.relation.referencesGonzalez, K. (02 de Marzo de 2019). La gestación de la vaca. Reproducción bovina, 13.en_US
dc.relation.referencesGonzalo, K. (24 de Noviembre de 2018). Manejo de novillas de reemplazo. Ganaderia, 12.en_US
dc.relation.referencesGOOGLE MAPS. (2021). GOOGLE MAPS. Obtenido de GOOGLE MAPS: https://www.google.com/maps/@5.7477599,-73.1293979,3119m/data=!3m1!1e3?hl=esen_US
dc.relation.referencesGranja, Y., & Cerquera, J. (2012). Factores nutricionales que interfieren en el desempeño reproductivo de la hembra bovina. Revista colombiana de ciencia animal, 15.en_US
dc.relation.referencesGutierrez, J. (2005). Uso del protocolo OVSYNCH en el control del anestro postparto en vacas mestizas de doble proposito. (J. Gutierrez, Ed.) Revista Cientifica, 8.en_US
dc.relation.referencesIdeagro. (2020). ¿Que es el ensilaje? Recuperado el 08 de Marzo de 2021, de Ideagro: https://www.ideagro.com/single-post/2018/11/20/-que-es-el-ensilajeen_US
dc.relation.referencesINRA. (2020). Isa Brown guia de producto sistema de producción en jaulas. Francia: Instituto de seleccion animal (ISA).en_US
dc.relation.referencesIntagri. (2012). La gallinaza como fertilizante. Obtenido de Instituto para la innovacion tecnologica en la agricultura: https://www.intagri.com/articulos/nutricion-vegetal/gallinaza-como-fertilizanteen_US
dc.relation.referencesInterherd. (s.f.). Sistemas avanzados para administrar empresas agropecuarias. (V. B. 6, Ed.) Europa.en_US
dc.relation.referencesKrasniansky Cáceres, K. (2014). Efecto de la distocia sobre el rendimiento productivo de vacas lecheras de la zona central de Chile. (K. Krasniansky Cáceres, Ed.) Santiado de Chile, Santiago, Chile.en_US
dc.relation.referencesLeon, E., & Choque, J. (2009). El Metodo Famacha. Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias Y Forestales, Republica Dominicana. Santo Domingo: Leon, Eduardo.en_US
dc.relation.referencesMamani, J., & Cotacallapa, F. (2018). Rendimiento y calidad nutricional de avena forrajera en la región de Puno. (J. Mamani, Ed.) Revista de Investigaciones Altoandinas, 20, 16.en_US
dc.relation.referencesMarquez, D., & Jimenez, G. (06 de Julio de 2008). Resistencia a los antihelmínticos en nematodos gastrointestinales de bovinos en municipios de Cundinamarca y Boyacá. (D. Marquez, Ed.) Revista Corpoica – Ciencia y Tecnología Agropecu, 9, 11.en_US
dc.relation.referencesMartin, M. (2008). La oxitocina para el ordeño ¿Para que sirve? Frisona Española, 3.en_US
dc.relation.referencesMartinez, E. (2012). La tecnica del flushing en la alimentacion de ovejas. chile: Instituto de investigaciones agropecuarias.en_US
dc.relation.referencesMartínez, F. (1 de Enero de 2020). Maíz Forrajero (Zea mays). Recuperado el 28 de 12 de 2020, de Pastos y forrajes: https://acortar.link/LTnexen_US
dc.relation.referencesMatos, V., & Rodriguez, D. (2013). Oestrus ovis (Diptera: Oestridae): un importante ectoparásito de los ovinos en Cuba. Revista de Salud Animal, 10.en_US
dc.relation.referencesMedina, C. (2016). Efectos de la compactación de suelos por el pisoteo de animales, en la productividad de los suelos. (C. Medina, Ed.) Revista colombiana de ciencia animal, 8, 8.en_US
dc.relation.referencesMejia, C. (19 de Julio de 2014). Genetica Tricolor. Obtenido de Como leer, entender y usar las EPDS en ganadería: https://geneticatricolor.com/home/blog/leer-epd/en_US
dc.relation.referencesMellenberger, R. (2004). Hoja de Información de la Prueba Mastitis California. Wisconsin: Depto. de Ciencia Lechera, Universidad de Wisconsin-Mádison.en_US
dc.relation.referencesMiddleton, R. (1999). Monitoreo de la fertilidad en ganado lechero. Revista de extensión TecnoVet.en_US
dc.relation.referencesMineducación. (2020). Ministerio de educación nacional. Obtenido de Ley 1740 de diciembre 23 de 2014: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-350383.html?_noredirect=1en_US
dc.relation.referencesNisperuza, E., & Cordoba, G. (1985). Capacitación campesina. Bogota.en_US
dc.relation.referencesNutri News America Latina. (31 de Octubre de 2019). Mejorar fertilización nitrogenada en pastos de forraje para rumiantes. (N. N. Latina, Editor) Recuperado el 30 de 01 de 21, de Nutricion Animal: https://nutricionanimal.info/mejorar-fertilizacion-nitrogenada-en-pastos-de-forraje-para-rumiantes/en_US
dc.relation.referencesParga, J. (2009). Manejo del pastoreo con vacas lecheras. Gobierno de Chile ministerio de agricultura . Chile: Instituto de investigaciones agropecuarias.en_US
dc.relation.referencesParra, J. (2006). Programa para la disminucion de la pobreza y seguimiento al avance de las metas del milenio en el departamento de Boyacá. Tunja, Boyacá, Colombia: Programa de naciones unidad para el desarrollo.en_US
dc.relation.referencesPereira , S., & Lorenzo, B. (18 de Septiembre de 2015). Consejos para un buen ensilado del maíz: el momento de corte. Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo, 12.en_US
dc.relation.referencesPereira, J. A. (11 de Mayo de 2020). Catálogos lecheros. Obtenido de Catálogos lecheros: https://www.youtube.com/watch?v=lRrNN4ZqR7A&t=1247sen_US
dc.relation.referencesPerulactea. (04 de Agosto de 2012). Ensilaje de Avena. Recuperado el 04 de 02 de 2021, de Perulactea: http://www.perulactea.com/2012/08/04/ensilaje-de-la-avena-forrajera/en_US
dc.relation.referencesPinos, J., & Garcia , J. (Junio de 2012). Impactos y regulaciones ambientales del estiercol generado por los sistemas ganaderosde algunis paises de america. (J. Pinos, Ed.) Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 46, 13.en_US
dc.relation.referencesRamirez , L. (01 de 07 de 2004). Renovación de pasturas degradadas de kikuyo Pennisetum clandestinum, Hoechst, con labranza mínima en una región alto andina de Colombia I. Productividad forrajera. (L. Ramirez, Ed.) Revistas universidad Nacional, 53(3), 8.en_US
dc.relation.referencesRamirez Remolina, L. X., & Villamizar Cañas, C. G. (2014). Derminación de parasitos grastrointestinales en tres modelos de producción ovina y bovina de la provincia Garciá Rovira y factores de riesgo biofísico y socioeconomico,asociados a su presencia. (R. Remolina, Ed.) Buramanga: Universidad Cooperativa de Colombia.en_US
dc.relation.referencesRios Yapur , J. (2018). Análisis costo-beneficio comparando inseminación artificial a tiempo fijo con inseminación artificial convencional en Hacienda Surrambay, Colombia. Escuela Agrícola Panamericana, 32.en_US
dc.relation.referencesRojas, W. (Enero de 2011). Transformación del área urbana de Paipa (Boyacá), 1950- 2010. Analisis geohistórico. (W. Rojas, Ed.) Perspectivas Geograficas, 16, 18.en_US
dc.relation.referencesRua, M. (2010). ¿Como aforar un potrero para pastorear correctamente? Instituto André Voisin sede Colombia, Argentina.en_US
dc.relation.referencesSagarpa, C. (2013). Superficie afectada por sobrepastoreo. En C. Sagarpa, Suelos Indicador básico 3-2. Mexico.en_US
dc.relation.referencesSanabria , A. (2008). Proyectos productivos pecuarios. Recuperado el 12 de 12 de 2020, de Granja Experimental Tunguavita: http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/direccion_extension/serv_docent_asistenciales/granja_tunguavita/documentos/portaf_pecuarios.pdfen_US
dc.relation.referencesSánchez Dávila, F. (2003). Condición corporal en ovejas. Facultad de agronomia.en_US
dc.relation.referencesSantoyo, M., & Sedano, M. (2013). Evaluación del rendimiento productivo y valor nutricional de la avena forrajera (avena sativa) en dos estados de maduracioón diferentes, en la vereda el Gaital del municipio de Pio de Vélez, Santander. (M. Santoyo, Ed.) Vélez, Santander, Colombia: Escuela de ciencias agrarias, pecuarias y del medio ambiente.en_US
dc.relation.referencesSEMEX. (2020). SEMEX. Obtenido de SEMEX: https://www.semex.com/es/i?view2=0200JE01061&lang=ssen_US
dc.relation.referencesSEMEX. (2020). SEMEX. Obtenido de SEMEX: https://www.semex.com/beef/i?lang=en&beef=view&brand=&view=036AN1269en_US
dc.relation.referencesSepulveda Varas, P., & Witttwer Menge, F. (2017). Período de transición: importancia en la salud y bienestar de las vacas lecheras. (P. Sepulveda, Ed.) Valdivia, Chile.en_US
dc.relation.referencesSheep Genetics. (2021). Puntuación y selección de dag. Estados Unidos: Sheep Genetics.en_US
dc.relation.referencesUPTC. (2007). Universidad Pedagógica y Tecnologica de Colombia. Obtenido de http://www.uptc.edu.co/secretaria_general/consejo_superior/acuerdos_2007/Acuerdo_061_2007.pdfen_US
dc.relation.referencesUPTC. (31 de Diciembre de 2016). Weather Spark. Obtenido de Weather Spark: https://es.weatherspark.com/y/24335/Clima-promedio-en-Paipa-Colombia-durante-todo-el-a%C3%B1oen_US
dc.relation.referencesUPTC. (30 de Octubre de 2018). Universidad Pedagogica Y Tecnologica De Colombia. Obtenido de Universidad Pedagogica Y Tecnologica De Colombia: http://www.uptc.edu.co/university/about_uptc/en_US
dc.relation.referencesUPTC. (22 de 02 de 2021). Link Fang. Obtenido de Link Fang: https://es.linkfang.org/wiki/UPTCen_US
dc.relation.referencesUPTC. (s.f.). Carreras universitarias Colombia. Obtenido de Carreras universitarias Colombia: https://carrerasuniversitarias.com.co/universidades/universidad-pedagogica-y-tecnologica-de-colombiaen_US
dc.relation.referencesVargas Rodriguez, C. F. (Enero de 2006). Famacha control de haemonchosis en caprinos. (V. Rodriguez, Ed.) Agronomía mesoamericana, 17, 15.en_US
dc.relation.referencesVeli, E., & Rivas, E. (2010). Caracterización genética de Kappa caseínas y Beta lactoglobulinas del bovino criollo decuatro comunidades andinas del perú. Animal Genetic Resources, 6.en_US
dc.relation.referencesVillegas, J., & Pardo, A. (2014). Cultivar avena para ensilar es una opción viable, para las ganarias de lecheria especializadas. Universidad Nacional de Colombia, Cundinamarca, Bogota.en_US
dc.rightsCopyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaen_US
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)en_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en_US
dc.subject.armarcVeterinarios - Aprendizaje experiencialen_US
dc.subject.armarcVeterinarios - Formación profesionalen_US
dc.subject.armarcVeterinariaen_US
dc.subject.armarcGanado bovinoen_US
dc.subject.armarcGanado - Enfermedadesen_US
dc.titleInternado en la Granja Experimental Tunguavita de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaen_US
dc.typeTrabajo de grado pregradosen_US
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentTexten_US
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPen_US
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dcterms.audiencePúblico generalen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Internado_Granja_Tunguavita.pdf
Tamaño:
9.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Archivo principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
A_CESC.pdf
Tamaño:
1.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: