Publicación:
Los juegos tradicionales como estrategia pedagógica para disminuir agresividad en estudiantes de segundo grado de la institución educativa departamental Concentración Urbana Policarpa Salavarrieta

dc.contributor.advisorSanabria Arguello, Yofre Danilospa
dc.contributor.authorGuerrero Acosta, Adriana Milenaspa
dc.date.accessioned2017-06-23T16:12:11Z
dc.date.available2017-06-23T16:12:11Z
dc.date.issued2015
dc.description101 páginas : ilustraciones, tablas.spa
dc.description.abstractLas conductas agresivas afectan las relaciones sociales a lo largo del desarrollo el niño y dificulta por tanto su correcta integración en cualquier contexto; es por ello que se considera uno de los problemas más frecuentes en el ámbito escolar. La convivencia en las instituciones es un aspecto que despierta profundo interés entre los diferentes agentes que interactúan en dicho ámbito escolar, que al reconocer la profunda relación de su disciplina con en el campo educativo nos permite realizar aportes desde nuestra área específica, lo cual busca contribuir de una manera significativa en las dificultades presentadas en el contexto escolar.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Física, Recreación y Deportespa
dc.description.notesBibliografía y webgrafía: páginas 67-70.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGuerrero Acosta, A. M. (2015). Los juegos tradicionales como estrategia pedagógica para disminuir agresividad en estudiantes de segundo grado de la institución educativa departamental Concentración Urbana Policarpa Salavarrieta. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Chiquinquirá. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1730spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1730
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaspa
dc.publisher.departmentEscuela de Educación Físicaspa
dc.publisher.facultyFacultad Seccional Chiquinquiráspa
dc.publisher.programEscuela de Educación Física, Recreación y Deportesspa
dc.relation.referencesAlbert Bandura; Angel Rivere Gomez. (1982). Teoría del Aprendizaje Social. España: Espasa Calpe.spa
dc.relation.referencesAlbert, B. (1990). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Madrid: Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesAlexis Romero Salazar; Raima Rujano Roque. (2009). Agresividad cotidiana y aprobación de la violencia extrema. 259-280.spa
dc.relation.referencesAlexis Romero Salazar; Raima Rujano Roque. (2209). Agresividad cotidiana y aprobación de la violencia extrema. Revista de investigacion cientifica, 259-280.spa
dc.relation.referencesAnna Maria Catala S, Maria Angels Lopez Ester. (2012). Programa de educación diabetológica infantil basado en la teoría del aprendizaje de Bandura. metas de enfermería, 72-75.spa
dc.relation.referencesARANGO. (2000). La importancia del juego.spa
dc.relation.referencesBARDALES LONSOY, Lourdes del Pilar y PÉREZ QUISPE, Ruth. (1998). INFLUENCIA DEL MALTRATO FÍSICO EMOCIONAL EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS DEL SEXTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEL C. S. M. Nº 15025 JOSÉ CARDO - SULLANA".spa
dc.relation.referencesBULAND, R. (1996). hacia los fundamentos de una investigación de juego. 74.spa
dc.relation.referencesCabello, S. d. (14 de febrero de 2013). Los juegos tradicionales como recurso didáctico. VI Jornadas nacionales de ludotecas , 69-88.spa
dc.relation.referencesCabello, S. d. (2013). Losjuegos tradicionales como recurso didactico.spa
dc.relation.referencesCorella, K. d. (2006). Los juegos cooperativos: una propuesta para la clase de Educación Física en el primer ciclo de la Enseñanza Primaria. revista digital de educación física, 7-20.spa
dc.relation.referencesCreswell y Plano . (2007).spa
dc.relation.referencesEDUARDO, M. (1963). Aproximaciones al estudio de un juego: la rayuela, análisis etnológico. Buenos Aires, Argentina.spa
dc.relation.referencesEspin, J. (1987). El lenguaje del niño de seis a ocho años. Revista de logopedia, foniatria y audiologia, 93-103.spa
dc.relation.referencesFernandez Martin,Adolfo Sanchez Buron,Beltran Llera. (2004). Análisis cualitativo de la percepción del profesorado y de las familias sobre los conflictos y las conductas agresivas entre escolares. revista española de pedagogia, 229.spa
dc.relation.referencesFidel, Chimbi Prada & Jhonny. (2003). Las actividades cooperativas en la clase de Educación Física para reducir los niveles de agresividad. Las actividades cooperativas en la clase de Educación Física para reducir los niveles de agresividad. Barcelona España.spa
dc.relation.referencesGómez, G. R., Flores, J. G., & Jiménez, E. G. (1997). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA. GRANADA, ESPAÑA: ALJIBE.spa
dc.relation.referencesGomez, H. A. (2001). Ambiente escolar, familiar y comunitario en relación con los comportamientos agresivos y prosociales en niños de 3 a 12 años, Medellín, Colombia, 2001. Plataforma Open Acces de Revistas Cientificas Electronicas Españolas Y Latinoamericanas.spa
dc.relation.referencesHenao, A. M. (mayo-agosto de 2011). La agresividad infantil: una propuesta de intervención y prevención pedagógica desde la escuela. revista virtual Universidad Católica del Norte., 295-314.spa
dc.relation.referencesHernandez, J. L. (2007). El deterioro de los juegos tradicionales. lecturas: educación física y deportes.spa
dc.relation.referencesHernandez, J. L. (2007). El deterioro de los juegos tradicionales.spa
dc.relation.referenceshttp://36colegios.co/directorio/institucion-educativa-departamen-204. (s.f.). http://36colegios.co/directorio/institucion-educativa-departamen-204.spa
dc.relation.referenceshttp://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=VQw0LIQIO3kC&oi=fnd&pg=PA9&dq=juegos+tradicionales&ots=eoEOwVXR5L&sig=6rGYKoTHlV-e5h4qE0uKteFWQoY#v=snippet&q=juegos%20tradicionales&f=true. (s.f.). http://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=VQw0LIQIO3kC&oi=fnd&pg=PA9&dq=juegos+tradicionales&ots=eoEOwVXR5L&sig=6rGYKoTHlV-e5h4qE0uKteFWQoY#v=snippet&q=juegos%20tradicionales&f=true.spa
dc.relation.referenceshttp://definicion.de/agresividad/. (s.f.). http://definicion.de/agresividad/.spa
dc.relation.referenceshttp://foro.univision.com/t5/Padres-Primerizos-Mas-Temas-Relacionados/Manifestaciones-agresivas-en-los-ninos/td-p/37913742. (s.f.). http://foro.univision.com/t5/Padres-Primerizos-Mas-Temas-Relacionados/Manifestaciones-agresivas-en-los-ninos/td-p/37913742.spa
dc.relation.referenceshttp://ieagustinparrasimijaca.blogspot.com/. (s.f.). http://ieagustinparrasimijaca.blogspot.com/.spa
dc.relation.referenceshttp://www.monografias.com/trabajos95/investigacioncualitativa/investigacioncualitativa.shtml#ixzz3AKjnAcIr. (s.f.).spa
dc.relation.referenceshttp://www.monografias.com/trabajos95/investigacioncualitativa/investigacioncualitativa.shtml#ixzz3AKjnAcIr.spa
dc.relation.referenceshttp://www.monografias.com/trabajos95/investigacioncualitativa/investigacioncualitativa.shtml#ixzz3AKjnAcIr. (s.f.).spa
dc.relation.referenceshttp://www.monografias.com/trabajos95/investigacioncualitativa/investigacioncualitativa.shtml#ixzz3AKjnAcIr.spa
dc.relation.referenceshttp://www.psicologotarragona.com/material/articulos/LA%20AGRESIVIDAD%20INFANTIL.pdf. (2009).spa
dc.relation.referencesMaría Carmen Rosario Mairal Claver; Abel Belenguer Garulo. (1987). Juegos tradicionales infantiles en el Altoaragón.spa
dc.relation.referencesMartinez, P. S. (1991). Investigación/acción y competencia docente. rEVISTA INTERUNIVERSITARIA DE FORMACION DEL PROFESORADO , 351-357.spa
dc.relation.referencesNavarro Adelantado, V. (1995). Estudio de conductas infantiles en un juego motor de reglas: análisis de la estructura de juego, edad y género. España.spa
dc.relation.referencesOfele, M. R. (1998). Los juegos tradicionales y sus proyecciones pedagógicas. revista lecturas educación física y deporte.spa
dc.relation.referencesPERE, L. B. (2000). juegos y deportes populares tradicionales. INDE PUBLICACIONES.spa
dc.relation.referencesPiaget, J. (1984). Criterio moral en el niño. Martinez Roca .spa
dc.relation.referencesPiintado, I. S. (1996). Agresividad infantil. España: Ediciones Piramide.spa
dc.relation.referencesSarmiento, L. M. (2008). La enseñanza de los juegos tradicionales. Dialnet115-122.spa
dc.relation.referencesSepúlveda, & Arriagada. (2009). INVESTIGACION SOBRE VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS.spa
dc.relation.referencesSonia Fernandez Gonzalez, Rosa Garvin Fernandez. (2012). Tertulias Pedagógicas dialogicas. revista electronica interuniversitaria de formacin del profesorado., 113-118.spa
dc.relation.referencesSpielverbotel, A., & spiele, v. (1995). instituto para la investigación y pedagogía del juego. Austria.spa
dc.relation.referencesV, A. (2010). http://www.slideshare.net/albalobera/acoso-escolar-3688040.spa
dc.relation.referencesVives, F. M. (2008). El efecto de la impulsividad sobre la agresividad y sus consecuencias en el rendimiento de los adolescentes. El efecto de la impulsividad sobre la agresividad y sus consecuencias en el rendimiento de los adolescentes. España.spa
dc.relation.referenceswikipedia. (s.f.). http://es.wikipedia.org/wiki/Agresividad. Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Agresividad.spa
dc.rightsCopyright (c) 2015 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subjectAgresividad infantilspa
dc.subjectViolencia en la educaciónspa
dc.subjectAgresividad infantil - Investigaciones - Simijaca (Cundinamarca, Colombia)spa
dc.subjectIntimidación en las escuelasspa
dc.subjectJuegos educativos - Investigacionesspa
dc.subjectViolencia en la educación - Estudio de casosspa
dc.subjectEducación física - Estrategias educativasspa
dc.subjectEducación Física, Recreación y Deporte - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.titleLos juegos tradicionales como estrategia pedagógica para disminuir agresividad en estudiantes de segundo grado de la institución educativa departamental Concentración Urbana Policarpa Salavarrietaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGT-412.pdf
Tamaño:
1.96 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Archivo principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Aut_publ.pdf
Tamaño:
2.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: