Publicación: The challenge: educate to coexist
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción
Educating to coexist is the challenge assumed by today’s teachers to work in the construction of a peaceful society. This research aimed to developpedagogical strategies that promote school coexistence in the third, fourth and fifth grade students of the branch “Campoamor” of the “ÁlvaroGonzález Santana” Educational Institution (IEPAGS), in Sogamoso - Boyacá. school life, communicative citizenship skills (CCC), and classroom climate: three axes that gave meaning to the research were defined. Likewise, pedagogical strategies proposed from Guide 49 “Pedagogical guidelines for school coexistence” of the Ministry of National Education - MEN, aimed at the development of communicative citizenship skills: argumentation, assertiveness and active listening. Based on the results, an evaluation was made through the analysis of this implementation that led to the construction of recommendationsaddressed to the IEPAGS to strengthen school coexistence.
Educar para convivir es el reto que asumen los maestros de hoy para trabajar en la construcción de una sociedad en paz. Esta investigación tuvo como objetivodesarrollar estrategias pedagógicas que promovieran la convivencia escolar en los estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto de la sede Campoamor,de la Institución Educativa Politécnico Álvaro González Santana (IEPAGS), en la ciudad de Sogamoso - Boyacá. Se definieron tres ejes que le dieron sentido a la investigación: convivencia escolar, competencias ciudadanas comunicativas (CCC), y clima de aula. Así mismo, se implementaron estrategias pedagógicas propuestas desde la Guía 49 “Guías pedagógicas para la convivencia escolar” del Ministerio de Educación Nacional - MEN, dirigidas al desarrollo de competencias ciudadanas comunicativas: argumentación, asertividad y escucha activa.A partir de los resultados encontrados, se realizó una evaluación mediante el análisis a dicha implementación que nos condujo a la construcción de recomendaciones dirigidas a la IEPAGS para fortalecer la convivencia escolar.
Educar para convivir es el reto que asumen los maestros de hoy para trabajar en la construcción de una sociedad en paz. Esta investigación tuvo como objetivodesarrollar estrategias pedagógicas que promovieran la convivencia escolar en los estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto de la sede Campoamor,de la Institución Educativa Politécnico Álvaro González Santana (IEPAGS), en la ciudad de Sogamoso - Boyacá. Se definieron tres ejes que le dieron sentido a la investigación: convivencia escolar, competencias ciudadanas comunicativas (CCC), y clima de aula. Así mismo, se implementaron estrategias pedagógicas propuestas desde la Guía 49 “Guías pedagógicas para la convivencia escolar” del Ministerio de Educación Nacional - MEN, dirigidas al desarrollo de competencias ciudadanas comunicativas: argumentación, asertividad y escucha activa.A partir de los resultados encontrados, se realizó una evaluación mediante el análisis a dicha implementación que nos condujo a la construcción de recomendaciones dirigidas a la IEPAGS para fortalecer la convivencia escolar.