Publicación: Estrategia y estructura en la Empresa de Energía de Boyacá S.A. E.S.P.
dc.contributor.advisor | Pérez Martínez, Rosa Nely | |
dc.contributor.author | Rodríguez Alvarez, Diego Armando | |
dc.date.accessioned | 2024-04-04T22:22:12Z | |
dc.date.available | 2024-04-04T22:22:12Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | Spa: La presente investigación documental, analiza las dinámicas de la estructura y la estrategia de la Empresa de Energía de Boyacá, durante el periodo comprendido entre 1995 cuando la compañía adquiere su actual razón social, al año 2014, periodo en el cual se presentan cambios trascendentales como el tránsito de la organización de pública a privada y de nacional a extranjera en el año 2011. El objetivo de la investigación se sustenta en analizar y caracterizar de forma detallada la estructura y estrategia a partir de los cambios originados durante el periodo de estudio a fin de estudiar las interacciones e influencias en la nueva configuración organizacional. Los resultados de la investigación se analizan en función de la teoría existente partiendo desde los análisis de Alfred Chandler, Henry Minzberg hasta autores más recientes en esta materia como Porter, Prahala. Por último se presentan las conclusiones del estudio | en_US |
dc.description.degreelevel | Maestria | en_US |
dc.description.degreename | Magister en Administración de Organizaciones | en_US |
dc.description.notes | Bibliografía y webgrafía: páginas 131-135. | en_US |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (135 páginas) : ilustraciones | en_US |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.identifier.citation | Rodríguez Álvarez, D. A. (2018). Estrategia y estructura en la Empresa de Energía de Boyacá S.A. E.S.P. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9676 | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9676 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | en_US |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | en_US |
dc.publisher.place | Tunja | en_US |
dc.publisher.program | Maestría en Administración de Organizaciones | en_US |
dc.relation.references | Andrews, K. (1971). El concepto de estrategia corporativa. | en_US |
dc.relation.references | Andrews, K. R. (1971). La empresa y sus responsabilidades sociales: relacionar la estrategia corporativa con las necesidades de la sociedad. El concepto de Estrategia de la Empresa , 125 167. | en_US |
dc.relation.references | Camacho, B. (2003). Metodología de la investigación científica. Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela de Idiomas. Tunja. | en_US |
dc.relation.references | Cárdenas, M. (2016). Debate moción de censura venta de de ISAGEN. | en_US |
dc.relation.references | Collis, D. J., Montgomery, C. A., Invernizzi, G., & Molte ni, M. (2007). Corporate strategy. | en_US |
dc.relation.references | Comisión de Regulacion de Energía y Gas CREG. (2014). Laudo Arbitral. Tribunal de arbitramento entre la Empresa de Energía de Boyacá S.A. E.S.P y la Compañía Eléctrica de Sochagota S.A. E.S.P. Bogotá. | en_US |
dc.relation.references | Comisión de Regulacion de Energía y Gas CREG. (2018). Estructura del Sector Eléctrico Colombiano. | en_US |
dc.relation.references | Congreso de la República. (1994a). Ley 142 de 1994. . | en_US |
dc.relation.references | Congreso de la República. (1994b). Ley 143. | en_US |
dc.relation.references | Contraloria General de la República. (2013). Informe de actuación especial: Venta acciones Empresa de Energía de Bpyacá. S.A. E.S.P . | en_US |
dc.relation.references | Chandler, A. (1962). Strategy and struture . Massachusetts: Library of | en_US |
dc.relation.references | Chandler, A. (1996). Escala, Diversificación y Capacidades organizativas Escala y Diversificación (pp. 25-31): Prensas universitarias de Zaragoza. | en_US |
dc.relation.references | David, F. R. (2003). Conceptos de administración estratégica: Pearson Educación. | en_US |
dc.relation.references | De Colombia, C. P. (1991). Revisada y actualizada. Bogotá: Leyer. | en_US |
dc.relation.references | Depamento Nacional de Planeación. (2010). Plan Nacional de Desarrollo "Prosperidad para Todos (2010-2014)". | en_US |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (1994). Plan Nacional de Desarollo El Salto Social. | en_US |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (1998). Plan Nacional de Desarrollo "Cambio para construir la paz". | en_US |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (2002). Plan Nacional de Desarrollo "Hacia un Estado Comunitario (2002-2006)" | en_US |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (2004a). Docuemento CONPES 3281. | en_US |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (2004b). Documento Conpes 3281. | en_US |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (2004c). Documento CONPES 3327. | en_US |
dc.relation.references | Drucker, P. F. (2014). La gerencia de empresas: Sudamericana. | en_US |
dc.relation.references | EBSA (Producer). (2005). Retrieved from http://www.turismoporboyaca.com/espanol/provincia/centro/tunja/economia.htm | en_US |
dc.relation.references | Empresa de Energía de Boyacá SA ESP. (1993). Informe de gestión 1993. | en_US |
dc.relation.references | Empresa de Energía de Boyacá SA ESP. (1995). Informe de Gestión. | en_US |
dc.relation.references | Empresa de Energía de Boyacá SA ESP. (1996). Informe de gestión 1996. | en_US |
dc.relation.references | Empresa de Energía de Boyacá SA ESP. (1997). Informe de Gestión 1997. | en_US |
dc.relation.references | Empresa de Energía de Boyacá SA ESP. (2003). Informe de Gestión 2003. | en_US |
dc.relation.references | Empresa de Energía de Boyacá SA ESP. (2004). Informe de Gestión 2004. | en_US |
dc.relation.references | Empresa de Energía de Boyacá SA ESP. (2005). Informe de Gestión 2005. | en_US |
dc.relation.references | Empresa de Energía de Boyacá SA ESP. (2006). Informe de Gestión 2006. | en_US |
dc.relation.references | Empresa de Energía de Boyacá SA ESP. (2007). Informe de Gestón 2007. | en_US |
dc.relation.references | Empresa de Energía de Boyacá SA ESP. (2008). Informe de Gestión 2008. | en_US |
dc.relation.references | Empresa de Energía de Boyacá SA ESP. (2009). Informe de Gestión 2009. | en_US |
dc.relation.references | Empresa de Energía de Boyacá SA ESP. (2010). Informe de Gestión 2010. | en_US |
dc.relation.references | Empresa de Energía de Boyacá SA ESP. (2011). Informe de Gestión 2011. | en_US |
dc.relation.references | Empresa de Energía de Boyacá SA ESP. (2012). Informe de Gestión 2012. | en_US |
dc.relation.references | Empresa de Energía de Boyacá SA ESP. (2013). Informe de Gestión 2013. | en_US |
dc.relation.references | Empresa de Energía de Boyacá SA ESP. (2013). Informe de Gestión 2013. | en_US |
dc.relation.references | Gutierrez Arranz, A. M. (1991). El papel mediador de la estrategia entre el entorno y la estructura. Anales de estudios económicos y empresariales.(6), 35-48. | en_US |
dc.relation.references | Hall, R. H. (1988). Organizations. Structure and Process . | en_US |
dc.relation.references | Kalmanovitz, S. (2015). El sector eléctrico colombiano: a toda marcha. Revista Credencial. http://www.revistacredencial.com/credencial/content/el-sector-el-ctrico-colombiano-toda-marcha | en_US |
dc.relation.references | Méndez Avila, L. F. (2014). Políticas Públicas del Sector Eléctrico Colombiano 1990-2009. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. | en_US |
dc.relation.references | Menguzzato, M. (1991). La dirección estratégica de la empresa. Un enfoque innovador del management. | en_US |
dc.relation.references | Ministerio de Hacienda. (2012). Comunicado de Prensa 06: 10% de la venta de Ebsa será para los boyacenses: Minhacienda. | en_US |
dc.relation.references | Mintzberg, H. (1988). La esencia de la estructura La estructuración de las organizaciones (pp. 25-40): Ariel. | en_US |
dc.relation.references | Mintzberg, H. (1993). La Cinco P´s de la Estrategia El Proceso Estratégico (pp. 14-22). | en_US |
dc.relation.references | Mintzberg, H. (2013). Mintzberg y la Dirección. Madrid España: Diaz Santos. | en_US |
dc.relation.references | Mintzberg, H., Alstrand, B., & Lampel, J. (1999). Safari a la estrategia. Una visita guiada por la jungla del management estratégico: Ediciones Granica SA. | en_US |
dc.relation.references | Muñoz, M. (2000). Apuntes para la historia de la Empresa de Energía de Boyacá S.A. E.SP 1954 - 1994-1995. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. | en_US |
dc.relation.references | Páramo Bernal, P. (2013). La investigación en ciencias sociales: estrategias de investigación: Universidad piloto de Colombia. | en_US |
dc.relation.references | Peng, M. W. (2013). Global strategy : Cengage learning. | en_US |
dc.relation.references | Periódico El Tiempo. (2003a). Casanare genera pérdidas por 5.000 millones a EBSA, El Tiempo. Retrieved from http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-999022 | en_US |
dc.relation.references | Periódico El Tiempo. (2003b, Abril 11 de 2003). Empresa de Energía y Gas de Casanare asume distribución del servicio de energía en el departamento, El tiempo. | en_US |
dc.relation.references | Periódico Portafolio. (2011). EBSA, Último gran negocio del año por 808 mil millones de pesos, El Tiempo. Retrieved from http://www.portafolio.co/economia/ebsa-ultimo-gran-negocio-del-ano-808-mil-millones | en_US |
dc.relation.references | Pertusa Ortega, E. M., Molina Azorín, J. F., & Claver Cortés, E. (2009). La influencia del ajuste estrategia-estructura en los resultados de la empresa. Economía Industrial(372), 181-194. | en_US |
dc.relation.references | Porter, M. (1997). De la ventaja competitiva a la estrategia corporativa Artes y oficios de la gerencia. Bogotá Norma. | en_US |
dc.relation.references | Rajapakshe, W. (2002). Strategy and structure re examined. Vidyodaya . Journal of Management Science , 142 167. | en_US |
dc.relation.references | Revista Dinero. (2016). Dueños de Electricaribe rompen su silencio, Revista Dinero. Retrieved from https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/duenos-de-electricaribe-hablan-sobre-la-crisis/231880 | en_US |
dc.relation.references | Revista Semana. (2014). Las 100 empresas más grandes de Colombia. | en_US |
dc.relation.references | Rosa, A. D. l., & Carrillo, O. L. (2013). El Pensamiento Estratégico como agenda de investigación de los Estudios Organizacionales: Elementos para un debate XII Foro de Investigación: Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática | en_US |
dc.relation.references | Russell-Walling, E. (2011). 50 cosas que hay que saber sobre management: Ariel. | en_US |
dc.relation.references | Sandoval, A. M. (2004). Monografía del sector de electricidad y gas colombiano: condiciones actuales y retos futuros: DNP. | en_US |
dc.relation.references | SENA, S. N. d. A. (2013). Caracterización del sector eléctrico colombiano. SENA Medellín. | en_US |
dc.relation.references | Vélez Trujillo, L. G. (2011). Economía General, Historia Económica, Pensamiento Económico, Regulación Económica, Servicios Públicos, Economía Institucional. Y otras cosillas. http://luisguillermovelezalvarez.blogspot.com/2011/09/breve historia del sector electrico.html | en_US |
dc.relation.references | Yoshino, M. Y., & Rangan, U. S. (1996). Strategic alliances: An entrepreneurial approach to globalization. Long Range Planning, 29(6), 909-910. | en_US |
dc.relation.references | Zapata, A. (2006). Análisis y Diseño Organizacional. Cali Colombia: Universidad del Valle. | en_US |
dc.relation.references | Zuluaga, J. C. (2009). La mano visible: Un clásico por debatir en la historiografía empresarial colombiana. Revista de Economía Institucional, 11 (20), 453 459. | en_US |
dc.rights | Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | en_US |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.creativecommons | Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | en_US |
dc.rights.uri | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | en_US |
dc.subject.armarc | Comportamiento organizacional - Empresa de Energía de Boyacá | en_US |
dc.subject.armarc | Reorganización de compañías | en_US |
dc.subject.armarc | Administración de empresas | en_US |
dc.subject.armarc | Cambio organizacional | en_US |
dc.title | Estrategia y estructura en la Empresa de Energía de Boyacá S.A. E.S.P. | en_US |
dc.type | Tesis de maestría | en_US |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | en_US |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | en_US |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dcterms.audience | Público general | en_US |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: