Publicación:
Estudio del estado del arte de la gestión de activos en la industria colombiana

dc.contributor.advisorPinilla Rodríguez, Ángel Leonardo
dc.contributor.authorLópez Cepeda, Pablo Daniel
dc.contributor.authorMartínez Cáceres, Luis Carlos
dc.date.accessioned2024-04-11T15:01:14Z
dc.date.available2024-04-11T15:01:14Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractSpa: Se presenta el Estudio del Estado del Arte de la Gestión de Activos en la Industria Colombiana, desarrollando inicialmente una línea de tiempo cronológica desde las primeras prácticas desarrolladas para gestionar los elementos, equipos e infraestructura que realizaron las organizaciones hasta la creación de estrategias y referentes normativos para la elaboración e implementación de un Sistema de Gestión de Activos. Para lograr un buen entendimiento sobre Gestión de Activos, es necesario comprender en primera instancia que y cuáles son los elementos, tendencias, prácticas y metodologías que intervienen en dicha gestión, por lo cual en este documento se encuentran demarcados de manera clara las definiciones, fundamentos, elementos y estrategias propios de la Gestión de Activos enfocados hacia el ámbito nacional, tomando como referente principal la NTC-ISO 55001:2015. Se elaboro una muestra controlada de los sectores económicos industriales colombianos, contando con la participación favorable de 37 organizaciones dividas en los sectores: Eléctrico, Minero y Oíl & Gas, Manufactura y Mantenimiento, Ingeniería, Transporte y Logística como también Infraestructura pública y Defensa, al igual que se realizaron consultas en diversas bases de datos de información, con el fin de determinar el estado actual del panorama de la Gestión de Activos en la industria colombiana. Así mismo, con la ayuda de expertos en el tema se genera una discusión sobre los resultados obtenidos en base de la investigación para concluir a groso modo que el sector Eléctrico colombiano es el pionero en la implementación y puesta en marcha de la Gestión de Activos.en_US
dc.description.degreelevelPregradoen_US
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.identifier.citationLópez Cepeda, P. D. & Martínez Cáceres, L. P. (2022). Estudio del estado del arte de la gestión de activos en la industria colombiana. (Trabajo pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad Seccional Duitama. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9713en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9713
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaen_US
dc.publisher.facultyFacultad Seccional Duitamaen_US
dc.publisher.placeDuitamaen_US
dc.publisher.programIngeniería Electromecánicaen_US
dc.relation.referencesAMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS. Standard Practice for Inventory Verification: Electronic and Physical Inventory of Assets. ASTM E2132. Pensilvania, Estados Unidos: ASTM, 2017.en_US
dc.relation.referencesAMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS. Standard Practice for Establishing the Guiding Principles of Property Management. ASTM E2279. Pensilvania, Estados Unidos: ASTM, 2020.en_US
dc.relation.referencesAMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS. Standard Practice for Equipment Control Matrix (ECM). ASTM E2608. Pensilvania, Estados Unidos: ASTM, 2020.en_US
dc.relation.referencesAssetmanagement. Eisen Aan Een Veiligheids-, Kwaliteits- en Capaciteits Management Systeem Voor Het Elektriciteits- en Gas Netbeheer. MEN NTA 8120. 2020. (Asset Management for Electricity and Gas Networks).”en_US
dc.relation.referencesBANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA. Activos financieros, ¿Qué son y cómo clasificarlos? [online]. Madrid, España: BBVA, 2021. Consultado 23 de noviembre de 2021. Disponible en: https://www.bbva.es/finanzas-vistazo/ef/fondos-inversion/activos-financieros.htmlen_US
dc.relation.referencesCASARES, Isabel. Evolución de la gestión de los riesgos en el mundo [online]. Madrid: Instituto Europeo de Posgrado, 2018. Consultado 22 de febrero de 2022. Disponible en: https://www.iep.edu.es/evolucion-gestion-riesgos-mundo/en_US
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 590. (10, julio, 2000). dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa [Online]. Bogotá, D.C.: DAFP, 2000. Consultado 4 de mayo de 2022. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=12672en_US
dc.relation.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. Reglamentación del artículo 258-1 del Estatuto Tributario y se adiciona el Capítulo 27 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria [online]. Bogotá, 2019. Consultado 11 de noviembre de 2021. Disponible en: https://www82 Content%2FWCC_CLUSTER-121603%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleaseden_US
dc.relation.referencesCOMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS – CREG. Resolución CREG No. 15. (2018) [online]. 2018. Consultado 23 de junio de 2021. Disponible en: http://apolo.creg.gov.co/Publicac.nsf/1c09d18d2d5ffb5b05256eee00709c02/65f1aaf1d57726a90525822900064dac?OpenDocumenten_US
dc.relation.referencesCOMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS – CREG. Resolución CREG No. 024. (2020). [online]. 2020. Consultado 23 de junio de 2021. Disponible en: http://apolo.creg.gov.co/Publicac.nsf/1c09d18d2d5ffb5b05256eee00709c02/827c7ef803c19dc70525854d0008131b?OpenDocumenten_US
dc.relation.referencesCOSTA TODA, Alicia, HERRANZ MARTÍN, Felipe y ZAMORA RAMÍREZ, Constancio. (Coord.). Documento de Orientación Técnica 009. Orientaciones técnicas sobre la aplicación de la NIIF para las Pymes: activos y pasivos financieros. s.l.: Consejo Técnico de la Contaduría Pública, s.f.en_US
dc.relation.referencesGLOBAL FORUM ON MAINTENANCE & ASSET MANAGEMENT. The asset management Landscape. 2nd ed. [online]. GFMAM, 2014. Vol. 2. Consultado 22 de febrero de 2022. Disponible en: www.gfmam.orgen_US
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Gestión del riesgo. Vocabulario. GTC 137. Bogotá: ICONTEC, 2011.en_US
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Continuidad del negocio. Sistemas de gestión de continuidad de negocio. Requisitos. NTC 5722. Bogotá: ICONTEC, 2012.en_US
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión. NTC-ISO 19011. Bogotá: ICONTEC, 2018.en_US
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Gestión del riesgo. Principios y directrices. NTC-ISO 31000. Bogotá: ICONTEC, 2011.en_US
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Gestión de activos - Sistemas de gestión - Requisitos, vol. 1. NTC ISO 55001. Bogotá: ICONTEC, 2014. 11 p.en_US
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Gestión de riesgos. Técnicas de valoración del riesgo. NTC-IEC-ISO 31010. Bogotá: ICONTEC, 2013.en_US
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos. NTC - ISO 9001. Bogotá: ICONTEC, 2015.en_US
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de gestión de la calidad. Fundamentos y vocabulario. NTC-ISO 9000. Bogotá: ICONTEC, 2015.en_US
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN.en_US
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN E INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. Gestión de activos - Sistemas de gestión - Directrices para la aplicación de la ISO 55001. GTC ISO 55002, vol. 1. Geneva, Suiza: ISO, 2018.en_US
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN E INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. Directrices para la dirección y gestión de proyectos. GTC-ISO 21500. Bogotá: ICONTEC, 2013.en_US
dc.relation.referencesINTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. “ISO/TC 251 Gestión de Activos [online]. s.p.i. Consultado 15 de febrero de 2022. Disponible en: https://committee.iso.org/home/tc251en_US
dc.relation.referencesINTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. Buildings and Constructed Assets. Service Life Planning. Part 2: Service Life Prediction Procedures. ISO 15686-2. Geneva, Suiza: ISO, 2001.en_US
dc.relation.referencesINTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. Condition monitoring and diagnostics of machines. General guidelines. ISO 17359. Geneva, Suiza: ISO, 2018.en_US
dc.relation.referencesINTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. Gestión de activos - Sistemas de gestión – Requisitos. NTC-ISO 55000:2014. Geneve, Suiza: ISO, 2014. 12 p.en_US
dc.relation.referencesINTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. Gestión de inmuebles y servicios de soporte. Sistemas de gestión. Requisitos con orientación para su uso. ISO 41001: 2018 Facility Management – Sistemas de Gestión – requisitos con orientaciones de uso. Geneve, Suiza: ISO, 2018.en_US
dc.relation.referencesINTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. Information Technology. Software Asset Management. Part 1: Processes and Tiered Assessment of Conformance. ISO/IEC 19770-1. Geneva, Suiza: ISO, 2012.en_US
dc.relation.referencesINTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. ISO. About us [online]. Geneva, Suiza: ISO, 2021. Consultado 23 de junio de 2021. Disponible en: https://www.iso.org/about-us.htmlen_US
dc.relation.referencesINTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. Petroleum and Natural Gas Industries. Life Cycle Costing. Part 1: Methodology. ISO 15663-1. Geneva, Suiza: ISO, 2000.en_US
dc.relation.referencesINTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. Petroleum, petrochemical and natural gas industries. Collection and exchange of reability and maintenance data for equipament. ISO 14224. Geneva, Suiza: ISO, 2016.en_US
dc.relation.referencesINTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. Petroleum, Petrochemical and Natural Gas Industries. Production Assurance and Reliability Management. ISO 20815. Geneva, Suiza: ISO, 2008.en_US
dc.relation.referencesINTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. Petroleum, Petrochemical and Natural Gas Industries. Production Assurance and Reliability Management. ISO 20815. Geneva, Suiza: ISO, 2008.en_US
dc.relation.referencesINTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. Systems and Software Engineering. System Life Cycle Processes. ISO/IEC/IEEE 15288. Geneva, Suiza: ISO, 2015.en_US
dc.relation.referencesINTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. Dependability Management. Part 1: Dependability Management Systems. IEC 60300-1. Ginebra, Suiza: IEC, 2014.en_US
dc.relation.referencesMONDRAGÓN RODRÍGUEZ, Diana María y CARVAJAL ATEHORTÚA, Miller Oney. Desarrollo de una metodología para el análisis y gestión de activos eléctricos de los operadores de red (OR) del STR y SDL. Proyecto de grado Ingeniero Electricista: Universidad Autónoma de Occidente. Faculta de Ingeniería. Departamento de Energética y Mecánica, 2019. 92 p.en_US
dc.relation.referencesNATIONAL COUNCIL ON PUBLIC WORKS IMPROVEMENT. Fragile Foundations: A Report on America’s Public Works. Ciudad: Editorial, 1988. 226 p.en_US
dc.relation.referencesNAVARRO GENTA, Renato. Introducción al apoyo logístico integrado (ILS). La nueva herramienta para lograr la optimización de un diseño militar. En: Revista de Marina, 1999, nº 4, p. 349-354. [Online]. Consultado 19 de octubre de 2021. Disponible en internet: https://revistamarina.cl/revistas/1999/4/rnavarrog.pdfen_US
dc.rightsCopyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaen_US
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)en_US
dc.rights.uriAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)en_US
dc.subject.armarcGestión de Activosen_US
dc.subject.armarcIndustrias - Colombiaspa
dc.subject.armarcIndustrias - Gestion de activos - Colombiaspa
dc.titleEstudio del estado del arte de la gestión de activos en la industria colombianaen_US
dc.typeTrabajo de grado pregradosen_US
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentTexten_US
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPen_US
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dcterms.audiencePúblico generalen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Estudio_del_estado_del_arte.pdf
Tamaño:
2.94 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Archivo principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
A_PDLC_y_otro.pdf
Tamaño:
672.36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: