Publicación:
Análisis experimental del flujo de energía en el sistema de regeneración EV con función E-pedal del Nissan LEAF

dc.contributor.advisorCastro Galeano, Juan Carlos
dc.contributor.authorMontañéz Chaparro, Edwin Danilo
dc.date.accessioned2024-04-17T14:28:12Z
dc.date.available2024-04-17T14:28:12Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractSpa: Este trabajo presenta el análisis experimental del flujo de energía en el sistema de regeneración con función E-pedal (modo de manejo de regeneración) del vehículo eléctrico (EV) Nissan Leaf de la marca japonesa, el cual es catalogado a nivel mundial como uno de los mejores vehículos de tracción 100% eléctrica, en virtud de sus prestaciones y respaldo, orientado a movilidad cero emisiones y con un aprovechamiento energético bastante atractivo. Así mismo, el motor integrado cumple funciones tanto de motor como de generador, de ahí, la intención de analizar el flujo de energía del sistema en estas funciones de operación durante su manejo y los datos que proporciona el vehículo al someterse a pruebas de funcionamiento, esto con el fin de evaluar el desempeño de regeneración, la eficiencia de las baterías y el incremento en la carga para mejorar las prestaciones del vehículo para una conducción segura y confortable. El desarrollo de la práctica empresarial se llevó a cabo en el área de servicio postventa de Nissan, en Talleres Autorizados S.A. donde se lleva a cabo el mantenimiento y reparación de vehículos automotores de la marca, en servicios técnicos de mantenimiento preventivo y correctivo, revisiones, diagnóstico de fallas, electricidad, electrónica, mecánica, latonería y pintura, entre otros. Se inició con la formación en el mantenimiento de vehículos convencionales, para la ampliación de conocimientos y nociones en vehículos de combustión interna, los diferentes componentes y unidades de control, y así, finalmente, realizar mantenimiento preventivo y correctivo. Posteriormente, se conocieron los vehículos eléctricos, iniciando por determinar los riesgos asociados a la manipulación de componentes de alta tensión presentes en él, los elementos de protección personal necesarios, para, una vez conocido, se realizará la intervención al sistema de regeneración por medio de pruebas estáticas, las cuales, consistieron en realizar monitoreo en tiempo real de los diferentes sensores y actuadores del sistema, por medio del scanner y conocer su comportamiento; seguidamente se realizan pruebas dinámicas en las instalaciones del taller, a baja velocidad y con frenadas progresivas. Finalmente se realizan pruebas de ruta en carretera bajo diferentes modos de conducción, en un trayecto prolongado; dichas pruebas permitieron determinar el porcentaje de carga consumido y regenerado a lo largo del recorrido. En este caso se realizaron múltiples rutas, con diferentes topografías y conductas de manejo, monitoreando variables en tiempo real del vehículo eléctrico (EV), como lo son: voltaje, corriente y temperatura de las baterías, torque, velocidad, posición del acelerador porcentaje de carga,, entre otras, todo registrado por medio del escáner de la marca: Consult 3 Plus. De los datos obtenidos, se realizó un análisis detallado en el software Flying Graph, del sistema integrado, gracias a las facilidades brindadas por el área de posventa, permitiendo lograr el análisis del flujo de energía del sistema de tracción y regeneración en el sistema de alto voltaje, y el mantenimiento en el laboratorio especializado EV con el apoyo de profesionales capacitados en movilidad eléctrica y soporte. Por último, se determinó el comportamiento de actuadores, sensores, unidades de control y componentes del sistema de frenado regenerativo, para posteriormente conocer el comportamiento real de respuesta del vehículo en conducción, considerando factores importantes que pueden aumentar o disminuir la autonomía del vehículo, como lo son: aire acondicionado (A/A), radio, luces interiores y exteriores, apertura de vidrios, modos de manejo, temperatura ambiente, etc. 10 Una vez analizados los datos obtenidos de forma experimental, se concluye que el sistema de regeneración con función E-Pedal del LEAF es fundamental para los vehículos, en especial para los de tracción eléctrica enchufables, ya que permiten, aumentar una pequeña fracción de energía consumida por el motor, siendo esto, una gran virtud para este EV, puesto que, se determina que, gracias a la inclusión de un sistema de regeneración, es posible recuperar parte de la energía empleada en el frenado y aprovecharla en energía eléctrica útil para la recarga de las baterías de almacenamiento del vehículo, permitiendo obtener una mejor respuesta de frenado, aumentar la autonomía, incrementar la vida útil de los componentes de frenado por fricción y reducir la frecuencia de recarga de las baterías. La información obtenida, es importante para el conductor y el servicio técnico, ya que, permite prevenir fallas futuras, determinar conductas precisas de manejo, prolongar la vida útil de las baterías, el tren motriz y todos los componentes del EV, evitando una eventual reducción la vida útil y la autonomía del vehículo a mediano plazo, permitiendo evaluar su eficiencia energética y lograr una frenada más efectiva en condiciones de manejo. Finalmente se resalta la importancia de realizar adecuadamente la recarga del acumulador del vehículo y de esta manera, evitar el calentamiento de la batería de alto voltaje y establecer medidas correctivas para mitigar posibles fallas y aplicar alternativas de mejora.en_US
dc.description.degreelevelPregradoen_US
dc.description.degreenameIngeniero Electromecánicoen_US
dc.description.notesBibliografía y webgrafía: páginas 58-59.en_US
dc.description.notesPor solicitud del autor, este documento tiene acceso restringido para el usuario.spa
dc.format.extent1 recurso en línea (59 páginas) : ilustracionesen_US
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.identifier.citationMontañéz Chaparro, E. D. (2023). Análisis experimental del flujo de energía en el sistema de regeneración EV con función E-pedal del Nissan LEAF. Trabajo Pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad Seccional Duitama.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9728
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaen_US
dc.publisher.facultyFacultad Seccional Duitamaen_US
dc.publisher.placeDuitamaen_US
dc.publisher.programIngeniería Electromecánicaen_US
dc.relation.referencesGobierno Nacional de Colombia. (BOGOTÁ, D.C. 2019). Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica. UPME. Recuperado el 2 de mayo de 2022, de https://www1.upme.gov.co/DemandaEnergetica/ENME.pdfen_US
dc.relation.referencesAutocosmos. (2021, agosto 30). ¿Cuántos autos eléctricos se venderán este año en el mundo? Autocosmos. Recuperado el 5 de mayo de 2022, de https://noticias.autocosmos.com.co/2021/08/30/cuantos-autos-electricos-se venderan-este-ano-en-el-mundoen_US
dc.relation.referencesFENALCO-ANDI (2021, diciembre 12 ). INFORME DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS E HÍBRIDOS A ENERO 2021. Andi.com.co. Recuperado el 7 de mayo de 2022, de http://www.andi.com.co/Uploads/01.%20INFORME%20DE%20VEHICULOS%20H& E%20ENE%20%20-%20PRENSA_637487206531776842.pdfen_US
dc.relation.referencesColombia consolida liderazgo en ventas de carros eléctricos en la región. (n.d.). Diario La República. Retrieved August 24, 2022, from https://www.larepublica.co/empresas/colombia-consolida-su-liderazgo-en-ventas-de vehiculos-electricos-en-latinoamerica-3420386en_US
dc.relation.referencesJosé, L. R. (2021, enero 30). Coche eléctrico. ComoFunciona | Explicaremos hasta cosas que NO existen! https://como-funciona.co/vehiculo-electrico/en_US
dc.relation.referencesNissan Colombia, Área de Ingeniería de Soporte y producto.en_US
dc.relation.referencesUna comparación entre las baterías de ácido plomo y las baterías Li-ion. (2017, mayo 4). intralogistica.es. http://intralogistica.es/?p=309en_US
dc.relation.referencesSolé, C. (s/f). Baterías de ion litio: ¿qué son? Toyota-carretillas elevadoras.es. Recuperado el 25 de mayo de 2022, de https://blog.toyota-forklifts.es/que-son-las baterias-de-litioen_US
dc.relation.referencesThe 2013 LEAF. (n.d.). Nissantechnicianinfo.Mobi. Retrieved August 01, 2022, from: http://www.nissantechnicianinfo.mobi/htmlversions/2013_EV_Special/LEAF_Overvie w.htmlen_US
dc.relation.referencesESM: Manuales de servicio electrónico Nissan Motor Company Ltd.en_US
dc.relation.referencesNissan Leaf BMS/LBC cell-to-harness pinouts. (2019, September 10). DIY Electric Car Forums. https://www.diyelectriccar.com/threads/nissan-leaf-bms-lbc-cell-to-harness pinouts.201233/en_US
dc.relation.referencesGemelli, F. (2017, July 20). Nuova Nissan Leaf, un solo e-Pedal per accelerare e frenare. Motor1.com Italia. https://it.motor1.com/news/220033/nuova-nissan-leaf-acceleri-e-freni-con-le-pedal/en_US
dc.relation.referencesNissan explica su tecnología e-Pedal para conducir con un solo pedal. (2019, May 7). Sala de prensa oficial de México. https://mexico.nissannews.com/es-MX/releases/release 4b0d734012c44649bd714b8829b8ed8e-nissan-explica-su-tecnolog-a-e-pedal-para conducir-con-un-solo-pedalen_US
dc.relation.referencesRegenerative cooperative braking system. (n.d.). Nissantechnicianinfo.Mobi. Retrieved August 24, 2022, from: http://www.nissantechnicianinfo.mobi/htmlversions/2013_EV_Special/Regenerative_ Brakes.htmlen_US
dc.relation.referencesNissan Intelligent Mobility | Nissan Leaf. (2018, November 1). Nissan.en_US
dc.relation.referencesBaterías de Coches Eléctricos ≫ Tipos y Características. (s/f). Vwcanarias.com. Recuperado el 25 de mayo de 2022, de https://www.vwcanarias.com/es/blog/tipos-baterias-coches-electricos.htmlen_US
dc.relation.referencesMonroy Laverde, C. C., Siachoque Ardila, C. A., Duran Tovar, I. C., & Marulanda Guerra, A. R. (2020). Estudio comparativo de un sistema de freno regenerativo y regeneración con energía cinética constante en vehículos eléctricos de batería. Ingeniería, 25(3), 305–322. https://doi.org/10.14483/23448393.16220en_US
dc.relation.referencesFraile Mora, J. (2005). Máquinas eléctricas. McGraw-Hill Companies.en_US
dc.relation.referencesChapman, S. J. (2006). Máquinas Eléctricas. McGraw-Hill Interamericana.en_US
dc.relation.referencesCARACTERÍSTICAS GENERALES. (s/f). Edu.pe. Recuperado el 14 de mayo de 2022, de https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/28690/maquinas_ electricas_cap01.pdf?sequence=6en_US
dc.relation.referencesUniversidad de Valencia. (2008). Motores-síncronos. Www.uv.es. https://www.uv.es/emaset/iep00/descargas/motores-Sincronos-0809.pdfen_US
dc.relation.referencesManuel Rodriguez S. y Michael León Y. (2016). Análisis y aplicación de un generador de imanes permanentes para sistema de energía eólica. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/13147/1/UPS-GT001716.pdfen_US
dc.relation.referencesSmitty. (2014, marzo 17). Moditech Mondays: Nissan leaf EV updates. Boron Extrication. http://www.boronextrication.com/2014/03/16/moditech-mondays-nissan leaf-ev-updates/en_US
dc.relation.referencesNissan Leaf 120v cargador de truco OEM 296M1-5SA1A. Com.mx. Recuperado el 13 de agosto de 2022, de https://www.amazon.com.mx/Nissan-Leaf-cargador truco-296M1-5SA1A/dp/B07M65MTMRen_US
dc.relation.referencesNissan LEAF NISMO. (2018, julio 19). Official Global Newsroom. https://global.nissannews.com/en/photos/photo 75b19d3a1fdacef5055230314525dcba-180719_01_164en_US
dc.relation.referencesAutocosmos. (2020, marzo 29). Desarrollan llantas especiales para los autos eléctricos. Autocosmos. https://noticias.autocosmos.com.co/2020/03/29/desarrollan-llantas-especiales-para los-autos-electricosen_US
dc.relation.referencesMecanica Automotriz, I. Y. (2020, enero 30). ¿Qué es el conector DLC OBD II y cuál es su función? INGENIERÍA Y MECÁNICA AUTOMOTRIZ. https://www.ingenieriaymecanicaautomotriz.com/que-es-el-conector-dlc-obd-ii-y cual-es-su-funcion/en_US
dc.rightsCopyright (c) 2023 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaen_US
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)en_US
dc.rights.uriAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)en_US
dc.titleAnálisis experimental del flujo de energía en el sistema de regeneración EV con función E-pedal del Nissan LEAFen_US
dc.typeTrabajo de grado pregradosen_US
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentTexten_US
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPen_US
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dcterms.audiencePúblico generalen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
analisis_experimental_flujo_energia.pdf
Tamaño:
4.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Archivo principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
A_EDMC.pdf
Tamaño:
540.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: