Publicación:
Alternativas para optimizar la productividad y asegurar una mejor calidad del espárrago (Asparagus officinalis var. altilis L.)

dc.creatorMarina, Javier Alejandro
dc.creatorCastagnino, Ana María
dc.creatorSastre V., Patricia
dc.creatorDíaz, Karina
dc.creatorGuisolis, Andrea Paola
dc.date2011-09-13
dc.date.accessioned2024-07-08T14:41:54Z
dc.date.available2024-07-08T14:41:54Z
dc.descriptionEl espárrago constituye una alternativa productiva innovadora, con potencial para el mercado global, si bien cuenta  con una demanda creciente, presenta altas  exigencias en calidad y en calibres específicos,  según el mercado de destino, actualmente se está expandiendo  la demanda de turiones cortos, que pueden ser consumidos íntegramente. Con el objetivo de evaluar el  impacto  sobre  la productividad de  alternativas  tradicionales e innovadoras de producción, en el primer bienio de la etapa adulta, se realizaron dos ensayos: el primero tuvo lugar en  la Chacra Experimental de  la Facultad de Agronomía (UNCPBA) en Buenos Aires, con diferentesdensidades (D1: 25.000 y D2: 17.857 plantas/ha) y tamaños de la corona, arañas o plantines (grandes, &gt,200 g,medianas, 100-200 g, y chicas, Al evaluar el rendimiento durante dos años, se encontró que la producción fue significativamente mayor en el segundo año, con 9,2 t ha-1 . Durante la poscosecha, para  los distintos  largos y calibres, se encontraron diferencias estadísticas significativas en la pérdida del peso, obteniendo los mayores porcentajes de conservación de las características organolépticas en turiones cortos con calibres gruesos y  medianos, y envasados.Palabras clave adicionales: tamaño de corona, densidad de plantación, largo de turiones, poscosecha, calibres.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1225
dc.identifier10.17584/rcch.2010v4i1.1225
dc.identifier.urihttps://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16548
dc.languagespa
dc.language.isospaspa
dc.publisherSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTCen-US
dc.relationhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1225/1224
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf502spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.sourceRevista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 4 No. 1 (2010); 55-66en-US
dc.sourceRevista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 4 Núm. 1 (2010); 55-66es-ES
dc.sourceRevista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 4 No 1 (2010); 55-66fr-FR
dc.sourceRevista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 4 N. 1 (2010); 55-66it-IT
dc.sourceRevista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 4 n. 1 (2010); 55-66pt-BR
dc.source2422-3719
dc.source2011-2173
dc.titleAlternativas para optimizar la productividad y asegurar una mejor calidad del espárrago (Asparagus officinalis var. altilis L.)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7001spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a585spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos