Publicación: Allium cepa L. responses when Gaeolaelaps aculeifer Canestrini and Parasitus bituberosus Karg are used to control Thrips tabaci Lindeman
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción
Thrips tabaci Lindemann is the main insect pest of Allium cepa L., causing both direct and indirect damage to crops. T. tabaci is controlled by applying chemically synthesized products; however, this insect has already developed resistance to organophosphates, carbamates, and pyrethroids. This study evaluated the effect of soil predatory mites (Gaeolaelaps aculeifer Canestrini and Parasitus bituberosus Karg) on the population density of T. tabaci in potted bulb onion (Allium cepa L.) plants and on the response of physiological variables related to photosynthesis and plant development. Seven treatments were evaluated that released 50, 75 or 100 G. aculeifer or P. bituberosus adults, along with a control without predatory mites. Significant differences (P≤0.05) in the population density of T. tabaci were observed for 13 weeks, with a 78% reduction of individuals in the presence of G. aculeifer and a 72% reduction with P. bituberosus, regardless of mite density, as compared to the control. In addition, the relative chlorophyll index, foliar area, dry leaf weight and fresh bulb weight increased, as compared to the control. The application of 100 individuals of the two species recorded the highest values in the evaluated variables. These results indicate that G. aculeifer and P. bituberosus controls should be explored as an option for integrated T. tabaci management.
La principal limitante del cultivo de Allium cepa L. es Thrips tabaci dado que genera daños directos e indirectos en el cultivo. El principal método de control es mediante productos de síntesis química, no obstante, este insecto ya presenta resistencia a ingredientes activos como organofosforados, carbamatos y piretroides. Por tal razón, este estudio consistió en evaluar la densidad poblacional de T. tabaci y la respuesta de variables fisiológicas relacionadas con la fotosíntesis y desarrollo de plantas de cebolla de bulbo a la presencia de ácaros depredadores del suelo como Gaeolaelaps aculeifer Canestrini y Parasitus bituberosus Karg, los cuales pueden alterar el ciclo de vida de los trips, especialmente la fase de pupa presente en el suelo. Se evaluaron siete tratamientos que consistieron en la liberación en plantas de cebolla de 50, 75 y 100 adultos de G. aculeifer, 50, 75 y 100 adultos de P. bituberosus y un testigo sin ácaros depredadores. Se observaron diferencias significativas (P≤0,05) en la densidad poblacional de T. tabaci al final del experimento, con una reducción de individuos de 78% en presencia de G. aculeifer y 72% con P. bituberosus. Así mismo, hubo reducción en el índice relativo de clorofila, área foliar, peso foliar seco y peso fresco del bulbo en comparación con el testigo. La aplicación de 100 individuos de las dos especies de ácaros, registró los valores más altos en las variables evaluadas. Estos resultados indican que G. aculeifer y P. bituberosus puede ser una opción de control a explorar más a fondo dentro de un esquema de manejo integrado de T. tabaci.
La principal limitante del cultivo de Allium cepa L. es Thrips tabaci dado que genera daños directos e indirectos en el cultivo. El principal método de control es mediante productos de síntesis química, no obstante, este insecto ya presenta resistencia a ingredientes activos como organofosforados, carbamatos y piretroides. Por tal razón, este estudio consistió en evaluar la densidad poblacional de T. tabaci y la respuesta de variables fisiológicas relacionadas con la fotosíntesis y desarrollo de plantas de cebolla de bulbo a la presencia de ácaros depredadores del suelo como Gaeolaelaps aculeifer Canestrini y Parasitus bituberosus Karg, los cuales pueden alterar el ciclo de vida de los trips, especialmente la fase de pupa presente en el suelo. Se evaluaron siete tratamientos que consistieron en la liberación en plantas de cebolla de 50, 75 y 100 adultos de G. aculeifer, 50, 75 y 100 adultos de P. bituberosus y un testigo sin ácaros depredadores. Se observaron diferencias significativas (P≤0,05) en la densidad poblacional de T. tabaci al final del experimento, con una reducción de individuos de 78% en presencia de G. aculeifer y 72% con P. bituberosus. Así mismo, hubo reducción en el índice relativo de clorofila, área foliar, peso foliar seco y peso fresco del bulbo en comparación con el testigo. La aplicación de 100 individuos de las dos especies de ácaros, registró los valores más altos en las variables evaluadas. Estos resultados indican que G. aculeifer y P. bituberosus puede ser una opción de control a explorar más a fondo dentro de un esquema de manejo integrado de T. tabaci.