Publicación:
Práctica con proyección empresarial en la Clínica Veterinaria “Zoomedica” en Tunja, Boyacá

dc.contributor.advisorCruz Carrillo, Anastasia Catalina
dc.contributor.authorCarreño Castro, William Ricardo
dc.date.accessioned2024-02-02T20:49:12Z
dc.date.available2024-02-02T20:49:12Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractSpa: En el primer semestre de 2019, en la clínica veterinaria Zoomedica de Tunja, se llevaron a cabo actividades prácticas con enfoque empresarial. Estas actividades proporcionaron a los estudiantes la oportunidad de desarrollar destrezas, habilidades y aptitudes, acercándolos a la realidad de su futura carrera. La práctica permitió a los estudiantes integrar conocimientos teóricos y prácticos, fortaleciendo su preparación para enfrentar desafíos profesionales. La clínica veterinaria Zoomedica, donde los pasantes se desenvolvieron en áreas como consulta, cirugía, hospital y estética animal, brindó la oportunidad de poner a prueba sus habilidades y adquirir experiencia práctica. La presentación de un caso clínico, desde la recepción del paciente hasta la resolución y seguimiento, refleja la experiencia acumulada durante la práctica. El informe concluye con recomendaciones para la clínica y la universidad, evidenciando el crecimiento integral derivado de la práctica empresarial.en_US
dc.description.degreelevelPregradoen_US
dc.description.degreenameMédico Veterinario y Zootecnistaen_US
dc.description.notesBibliografía y webgrafía: páginas 93-95en_US
dc.format.extent1 recurso en línea (95 páginas) : ilustracionesen_US
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.identifier.citationCarreño Castro, W. R. (2019). Práctica con proyección empresarial en la Clínica Veterinaria “Zoomedica” en Tunja, Boyacá. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ciencias Agropecuarias,Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9409en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9409
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaen_US
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Agropecuariasen_US
dc.publisher.placeTunjaen_US
dc.publisher.programMedicina Veterinaria y Zootecniaen_US
dc.relation.referencesALVES T.B. FAGGION S.A. SANTOS E.V. ROBERTO.P.G FRANÇA S.C. FACHIN A.L MARINS M. 2014. Real time PCR based study of haemotrophic mycoplasmas in dogs from Riveirao preto – Brasil. ARCH. Med. Vet. 46 (2) 333-336.en_US
dc.relation.referencesBERMUDEZ S. PULIDO M. ROY A. 2010. Seroprevalencia de leptospira spp. En caninos y humanos de tres barrios de Tunja – Colombia. Revista MVZ Cordoba. 15 (3) 2185 – 2193.en_US
dc.relation.referencesBOTERO ANDREA. RODRIGUEZ GINA. 2014. Detección de leptsopira spp. en orina de caninos expuestos a factores de riesgo mediante la utilización de la técnica molecular PCR. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Ciencias Veterinarias. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de la Salle.en_US
dc.relation.referencesCANO ALEJANDRA. 2012. Caso Clínico de Leptospirosis en un Canino. Trabajo de grado para optar al título de Médico Veterinario. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Corporación Universitaria Lasallista. 65pen_US
dc.relation.referencesDE HOLANDA L. ALVES T. MENELAO R. BALTAZAR M. DA FONSECA A. 2019. Achados hematológicos em sangue e medula ossea de caes naturalmente infectados por erlichia spp. E anaplasma spp. Ciencia Animal Brasileira. 20.en_US
dc.relation.referencesESCARCEGA A. LUNA B. DE LA MORA A. JIMENEZ F. 2018. Analisis exploratorio de enfermedades rickettsiales transmitidas por garrapatas en perros de ciudad Juárez – México. Acta Universitaria. 28 (3) 72-78.en_US
dc.relation.referencesGUALTIERI CAS. CARLÍN C. PERALTA L. PEIRONE C. GATTARELLO V. MARC L. MOLTENI H. ARESTEGUI MB. FRANÇOIS S. 2012. Evaluación clínica, bioquímica y hematológica de caninos seropositivos a distintos serovares de Leptospira interrogans. InVet. 14 (2) 131-139.en_US
dc.relation.referencesMEDRANO C. DIAZ C. DALMAU E. 2011. Diagnóstico de leptospirosis canina por medio de las técnicas Dot-ELISA y MAT en perros con enfermedad renal en Bogotá. Rev Med Vet. 21 133-145.en_US
dc.relation.referencesMOREDO F. LARSEN A. STANCHI N. Patogenicidad microbiana en Medicina Veterinaria. 1era ed. Argentina. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata. 2018. 225p.en_US
dc.relation.referencesRESTREPO KELLY. 2017. Anaplasmosis canina: caso clínico. Trabajo de grado para optar al título de Médico Veterinario. Facultad de Ciencias Administrativas y Agropecuarias. Corporación Universitaria Lasallista.en_US
dc.relation.referencesRICHARD W NELSON. GUILLERMO COUTO. Medicina interna de pequeños animales. 4ta ed. España. Elsevier. 2010. 1502p.en_US
dc.relation.referencesROMERO M. SANCHEZ J. HAYEK L. 2010. Prevalencia de anticuerpos contra leptospira en pblacion urbana humana y canina del departamento del Tolima. Revista de Salud Pública de Bogota. 12 (2) 268-275.en_US
dc.relation.referencesRUIZ R. Manual practico de enfermedades infecciosas caninas. 1era ed. España. Servet. 2016. 182p.en_US
dc.relation.referencesSANCHEZ I. BELLO W. ESPAÑA K. LEON P. ORTIZ O. OSORIO R. TRECO R. 2017. Identificacion de Leptospira serovariedad Icterohaemorrhagiae en un paciente canino con enfermedad renal en el municipio de Florencia-Caqueta, Colombia: descripción de un caso clínico. REDVET. 18 (10) 1-8.en_US
dc.relation.referencesSCHULLER S. FRANCEY T. HARTMANN K. HUGONNARD M. KOHN B. NALLY J.E. SYKES J. 2015. European consensus statement on leptospirosis in dogs and cats. Journal of Small Animal Practice. 56: 159-179.en_US
dc.relation.referencesSILVA-SANTOS M. DANTAS P. SANTANA V. OLIVEIRA P. BRANCO L. 2014. Micoplasmose em cães – relato de 4 casos. Centro científico Conhecer-Goiania. 10 (19) 1298-1306.en_US
dc.relation.referencesSYKES J.E. HARTMANN K. LUNN K.F. MOORE G.E. STODDARD R.A. GOLDSTEIN R.E. 2011. ACVIM Small animal consensus statement on leptospirosis: diagnosis, epidemiology, treatment and prevention. Journal of Veterinary Internal Medicine. 25: 1-13.en_US
dc.rightsCopyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaen_US
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)en_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en_US
dc.subject.armarcVeterinarios - Aprendizaje experiencialen_US
dc.subject.armarcMedicina interna veterinariaen_US
dc.subject.armarcHospitales veterinariosen_US
dc.subject.armarcVeterinarios - Formación profesionalen_US
dc.titlePráctica con proyección empresarial en la Clínica Veterinaria “Zoomedica” en Tunja, Boyacáen_US
dc.typeTrabajo de grado pregradosen_US
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentTexten_US
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPen_US
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dcterms.audiencePúblico generalen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Practica_clinica_veterinaria_Zoomedica.pdf
Tamaño:
2.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Archivo principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
A_WRCC.pdf
Tamaño:
1.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: