Publicación: Factores que estresan a conductores de transporte público colectivo urbano en Tunja
dc.contributor.advisor | Villamarín Monroy, Jonatan Jair | |
dc.contributor.author | Cruz Alvarado, Geraldine | |
dc.contributor.author | Ocación Prieto, Fabian Ricardo | |
dc.date.accessioned | 2023-11-30T20:14:36Z | |
dc.date.available | 2023-11-30T20:14:36Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Spa: El conductor de transporte público colectivo urbano (TPCU) es el actor del sistema que ofrece directamente el servicio y, por tanto, está expuesto a diferentes factores que pueden llegar a ser estresantes. Teniendo en cuenta que el estrés puede generar efectos negativos en la salud y la calidad de vida de los conductores (Whitelegg, 1995), se ha considerado importante indagar acerca de las emociones y el estrés, así como sobre la forma en que estos se manifiestan dependiendo la cultura y la región, factores generadores de estrés en conductores y las repercusiones en la siniestralidad, la forma en que afectan las condiciones laborales a los conductores y su relación con el estrés, y las características adecuadas que debe tener el sistema de transporte y cómo funciona en la ciudad de Tunja. | en_US |
dc.description.degreelevel | pregrado | en_US |
dc.description.degreename | Ingeniería de transporte y Vías | en_US |
dc.description.notes | Bibliografía y wbgrafía: páginas 54-56. | en_US |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (69 páginas) : ilustraciones | en_US |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.identifier.citation | Cruz Alvarado, G., Ocación Prieto, F. R. (2022). Factores que estresan a conductores de transporte público colectivo urbano en Tunja. (Trabajo pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ingeniería, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9218 | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9218 | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | en_US |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | en_US |
dc.publisher.place | Tunja | en_US |
dc.publisher.program | Ingeniero en Transporte y Vías | en_US |
dc.relation.references | Arbeláez Vélez, J., & Useche, S. A. (2013). Estrés en conductores de transporte público de la ciudad de Bogotá y accidentalidad víal. Bogotá: Universidad de la Sabana. | en_US |
dc.relation.references | Barreto, C., & Espinel, Y. (2004). Percepción del usuario sobre la calidad del servicio de TPCU, caso de estudio Tunja. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | en_US |
dc.relation.references | Basurto, A., Rodríguez, L., Ginebra, R., & Loor, M. (2020). Reacciones psicomáticas producidas por el estrés y la salud mental de los docentes universitarios. Revista de Ciencias Humanisticas y Sociales, 18-30. | en_US |
dc.relation.references | Bensabat, S. (1984). Stress, Grandes especialistas responden. Bilbao: Mensajero, Ediciones. S.A. | en_US |
dc.relation.references | Boada, J., Prizmic, A., Gonzales, S., & Vigil, A. (2012). Estresores laborales en conductores de autobuses (ELBus-21): estructura factorial, fiabilidad y validez. Universitas Psychologica, 249-259. | en_US |
dc.relation.references | Bohórquez, M. P. (2020). Agresión y estrés laboral en conductores de transporte público urbano en Tunja. Tunja: Universidad Antonio Nariño. | en_US |
dc.relation.references | Bohórquez, M. P. (2020). Agresión y estrés laboral en conductores de transporte público urbano en Tunja. Tunja: Universidad Antonio Nariño. | en_US |
dc.relation.references | Bolaños, L. (2016). El estudio socio-histórico de las emociones y los sentimientos en las Ciencias Sociales del siglo XX. Revista de Estudios Sociales, 178-191. | en_US |
dc.relation.references | Bolaños, L. (10 de 3 de 2020). ANÁLISIS FACTORIAL. Obtenido de RPubs by RStudio: https://rpubs.com/luis_bolanos/FA | en_US |
dc.relation.references | Campo, A., Celina , H., & Herazo, E. (2014). Escala de estrés percibido-10: Desempeño psicométrico en estudiantes de medicina de Bucaramanga, Colombia. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v62n3.43735, 407-413. | en_US |
dc.relation.references | Carbonell, E., Bañuls, R., & Miguel-Tobal, J. (1995). El ambiente de tráfico como generador de ansiedad en el conductor. Inventario de situaciones ansiógenas en el tráfico (ISAT). Valencia: Universidad de barcelona. | en_US |
dc.relation.references | Chamorro, D. (2017). El estrés y las infracciones de tránsito en conductores de trimóvil de servicio público en tres distritos de Huánuco. Huánuco: UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”. | en_US |
dc.relation.references | Gomez, L. A., López, M. F., Pereyra, L., & Troisi, Y. A. (2017). Hábitos de alimentación y condiciones de trabajo de los conductores profesionales de Transporte Público de Pasajeros. Autónoma de Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires . | en_US |
dc.relation.references | González, C., Giraldo, D., Cano, M., & Ramírez, D. (2017). Factores laborales y estrés percibido en los conductores de buses Medellín. Investigaciones Andina, 23-37. | en_US |
dc.relation.references | González, M., Landero, R., Maruris, M., Cortés, P., Veg, R., & Godínez, F. (2012). Estrés cotidiano en trabajadores del volante. SUMMA PSICÓLOGICA UST, 85-90. | en_US |
dc.relation.references | Guic, E., Bilbao, A., & Bertin, C. (2002). Estrés laboral y salud en una muestra de ejecutivos chilenos. Revista médica de chile , 1101-1112. | en_US |
dc.relation.references | Gutierrez, J. (1999). El estrés. Consejo general de la psicología de españa. | en_US |
dc.relation.references | Javeriana, U. (2010). Bateria de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Bogota: Ministerio de proteccion social. | en_US |
dc.relation.references | Ledesma, R. D., Poó, F. M., Úngaro, J., López, S. S., Cirese, A. P., Enev, A., . . . Tosi, J. D. (2017). Trabajo y Salud en conductores de taxi. Mar de Plata: Universidad Nacional Mar de plata. | en_US |
dc.relation.references | Mansilla, M. (2000). 2000. Revista de invesigación en Psicología, 105-116. | en_US |
dc.relation.references | Martínez , L. (2011). Tipos de diseños de investigación. Barcelona: Centre Cochrane Iberoamericano. | en_US |
dc.relation.references | Meléndez, K. P. (2016). Estilo de vida saludable y estrés en conductores de una empresa de transporte urbano de Trujillo. Trujillo: Universidad Privada del Norte. | en_US |
dc.relation.references | Melgosa, J. (2006). Sin estrés. Madrid: Safeliz, S. L. | en_US |
dc.relation.references | Mercado, N. (2017). Eventos estresantes en los conductores de buses de servicio público. Cartagena: Universidad de San Buenaventura. | en_US |
dc.relation.references | Milán, S. (2016). La incidencia del factor humano en la seguridad vial. Montevideo: Universidad de la República Uruguay. | en_US |
dc.relation.references | Miranda, S. A. (2016). Estrés laboral en conductores de Empresas de Transporte Público de la ciudad de Cusco con alta siniestralidad. Cusco: Universidad Andina del Cusco. | en_US |
dc.relation.references | Moller, R. (2004). La Alternativa para el transporte Público Colectivo en Colombia. Cali: Editorial del Valle. | en_US |
dc.relation.references | Montoro, L., Useche, S., Alonso, F., & Cedales, B. (12 de Marzo de 2018). Work Environment, Stress, and Driving Anger: A Structural Equation Model for Predicting Traffic Sanctions of Public Transport Drivers. International Journal of Environmental Research and Public Health, págs. 1-12. | en_US |
dc.relation.references | Muñoz, G., & Sosa, I. (2019). Calidad y nivel de servicio del transporte público colectivo urbano de la ciudad de Tunja . Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnologica de Colombia | en_US |
dc.relation.references | Naranjo, M. L. (2009). Una revision teórica sobre el estrés y algunos aspectos relevantes de éste. Edcuación, 171-199. | en_US |
dc.relation.references | Narváez, A. D., Basante, Y. M., Zambrano, C. A., Hernández, E. d., & Salas, M. E. (2021). Nivel de riesgo de estrés en conductores del sector transporte público. Psicología y Salud, 351-362. | en_US |
dc.relation.references | Nava, L. (2019). Estrés laboral y ansiedad en conductores de una empresa de transporte público. Lima: Universidad Autónoma del Peru. | en_US |
dc.relation.references | Norbert, E. (1996). Etiqueta ceremonial:conducta y mentalidad de hombres como funciones de la estructura de poder de su sociedad. Fondo de cultura económica, 108-152. | en_US |
dc.relation.references | Nowotyńska, I. (2017). Transporte público colectivo en funcionamiento de la ciudad. Autobusy: technika, eksploatacja systemy transportowe, 1544-1547. | en_US |
dc.relation.references | Ozder, A., & Eker, H. H. (15 de Junio de 2014). Anxiety levels among Turkish public transportation drivers: a relation to restless legs. International Journal of Clinical and Experimental Medicine, págs. 1577-1584. | en_US |
dc.relation.references | Pérez, J. (2017). Trata el estrés con PNL. Madrid: Universitaria Ramon Areces. | en_US |
dc.relation.references | Quintero, J. (2012). Influencia del intervalo de paso de vehículos del transporte público en los niveles de ruido vehicular en la ciudad de Tunja. Ingenieria de Recuros Naturales y del Ambiente, 83-96 | en_US |
dc.relation.references | Rojas, F., & Mello, C. (2005). El transporte público colectivo en Curitiba y Bogota. revista de ingenieria , 106-115. | en_US |
dc.relation.references | Ruiz, P., Ramos, M., Samalvidas, F., Vega, J., & Kruger, H. (30 de Junio de 2014). Trastornos Mentales Comunes en Conductores de Transporte Público en Lima, Perú. Obtenido de PLOS ONE: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0101066 | en_US |
dc.relation.references | Saavedra, P. A. (2021). Conductores de transporte público colectivo urbano en Tunja. La percepción de su calidad de vida. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. | en_US |
dc.relation.references | Salazar, a., & Lesly, C. (2016). Propiedades psicométricas escala de apreciación del estrés en empresas industriales Chimbote. Chimbote: Universidad Cesar Vallejo. | en_US |
dc.relation.references | Sánchez, H. (2012). Las empresas de transporte público colectivo urbano en Colombia y la calidad de su sericio . Revista estrategia organizacional . | en_US |
dc.relation.references | Sentis, R. (2016). Salud laboral en conductores profesionales del transporte por carretera. Tarragona: Universitat Rovira I VIrgili. | en_US |
dc.relation.references | Smith, J. (2020). The numbers and the perception. Journar of perception, 78-95. | en_US |
dc.relation.references | Strans , J. (2005). Estrés en el trabajo. Londres: Routledge. | en_US |
dc.relation.references | Suárez, Á. (2013). Adaptación de la escala de estrés laboral de la OIT-OMS en trabajadores de 25 a 35 años de edad de un contact center de lima. Revista PsiqueMag, 33-50. | en_US |
dc.relation.references | Valcárcel, J. (2017). Manual del alumno: Programa de intervención, sensibilización y reeducación vial. Madrid, España: Dirección General de Tráfico (DGT). | en_US |
dc.relation.references | Vásquez, I. (18 de diciembre de 2005). Gestiopolis. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/tipos-estudio-metodos-investigacion/ | en_US |
dc.relation.references | Whitelegg, J. (1995). Health of professional drivers. Londres: Eco-Logica Ltd. | en_US |
dc.rights | Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | en_US |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 | |
dc.rights.creativecommons | Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | en_US |
dc.subject.armarc | Choferes de buses | en_US |
dc.subject.armarc | Estrés laboral | en_US |
dc.subject.armarc | Estrés (Fisiología) | en_US |
dc.title | Factores que estresan a conductores de transporte público colectivo urbano en Tunja | en_US |
dc.type | Trabajo de grado pregrados | en_US |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | en_US |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TD | en_US |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Factores_que_estresan_a_conductores.pdf
- Tamaño:
- 1.65 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Archivo principal
Cargando...
- Nombre:
- Encuesta_conductores.pdf
- Tamaño:
- 1.17 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo
Cargando...
- Nombre:
- A_GCA_y_otro.pdf
- Tamaño:
- 1.67 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Autorización publicación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: