Publicación:
Práctica con proyección empresarial en la Clínica Veterinaria de Imágenes Diagnósticas ABANIMAL

dc.contributor.advisorCruz Carrillo, Anastasia Catalina
dc.contributor.authorRodríguez Carreño, Andrés Felipe
dc.date.accessioned2024-02-05T16:56:23Z
dc.date.available2024-02-05T16:56:23Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractSpa. La práctica empresarial en imágenes diagnósticas en Colombia, específicamente en la Clínica Veterinaria Abanimal en Bogotá, no solo cumple un requisito académico, sino que también proporciona una oportunidad valiosa para profundizar en los conocimientos teóricos y prácticos. La casuística elevada y la experiencia de 26 años en la clínica brindan un entorno ideal para el desarrollo profesional. Se destaca la importancia de ir más allá de los conocimientos básicos, especialmente en técnicas avanzadas como resonancia magnética y tomografía computarizada, para lograr diagnósticos precisos y contribuir al bienestar animal en la práctica veterinaria.en_US
dc.description.degreelevelPregradoen_US
dc.description.degreenameMédico Veterinario y Zootecnistaen_US
dc.description.notesBibliografía y webgrafía: páginas 85-88.en_US
dc.format.extent1 recurso en línea (88 páginas) : ilustracionesen_US
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.identifier.citationRodríguez Carreño, A. F. (2020). Práctica con proyección empresarial en la Clínica Veterinaria de Imágenes Diagnósticas ABANIMAL. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9412en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9412
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaen_US
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Agropecuariasen_US
dc.publisher.placeTunjaen_US
dc.publisher.programMedicina Veterinaria y Zootecniaen_US
dc.relation.referencesBueno G, Girardi A, Módolo T, Sabes A, Oliveira J, Marques L. (2019). Mielografía en terneros: estudio comparativo entre los agentes de contraste iopamidol y iohexol. Rev. arquivo Brasileiro de med. vet e zoo 71 (4): 1217-1226.en_US
dc.relation.referencesCarruso M. (2016). Analgesia, Anestesia y Sujeción Farmacológica en el paciente con uroabdomen. XV Congreso Nacional de AVECA. Buenos Aires, Argentina. 25 y 26 de septiembre de 2015. Disponible en URL: https://aveaca.org.ar/wp-content/uploads/2019/04/CN-2015-Proceeding.pdf. Consultado el 20 de julio de 2020.en_US
dc.relation.referencesCoppo J. (2019). Interpretación de análisis clínicos en perros y gatos. Universidad Católica de Salta. Salta, Argentina. Capítulo 1.en_US
dc.relation.referencesFossum T. (2019). Cirugía en pequeños animales. Quinta edición. Elsevier Health Sciences. Barcelona, España. Capítulo 18 y 24.en_US
dc.relation.referencesFranco A. (2012). Manejo de peritonitis séptica y no séptica en caninos. Trabajo de grado para optar al título de Médico Veterinario. Facultad de Ciencias Administrativas y Agropecuarias. Pregrado en Medicina Veterinaria. Corporación Universitaria Lasallista. Caldas, Antioquia, Colombia. 36p.en_US
dc.relation.referencesGallego R, Arenas V, Ortiz J. (2019). Litiasis renal y vesical en un canino: descripción imagenológica. Rev. investig. vet. Perú 30 (1): 507-511.en_US
dc.relation.referencesGarcia I. (2013). Atlas de Interpretación Radiológica en Pequeños Animales. Servet. Zaragoza, España. Capítulo 2, pag 90-93.en_US
dc.relation.referencesKurrle P. (2018). Azotemia en felinos: prevalencia, graduación y correlación clínica en 1188 casos (2009 - 2017). Trabajo de grado para optar al título de Magister en Medicina Veterinaria. Facultad de Ciencias Rurales. Posgrado en Medicina Veterinaria. Universidad Federal de Santa María. Santa María, Brasil. 42p.en_US
dc.relation.referencesLaborda A, Gómez J, Rodríguez J, Higuera T, Bonilla D. (2007). Tratamiento de coágulo intravesical de gran tamaño mediante el uso de urokinasa intracavitaria. Rev. Intervencionismo 7 (1): 35-39.en_US
dc.relation.referencesMartín C, Lorigados C, Kogika M, Ferrante B, Grunkraut A, Pinto A. (2014). Nefropatía inducida por contraste yodada. Rev. animal science academic journal 12 (4): 283-290.en_US
dc.relation.referencesMartinez M, Mouly J, Catalano M. (2017). Uroabdomen: Diagnostico y manejo en pacientes politraumatizados. Trabajo de grado para optar al título de Médico Veterinario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Pregrado en Medicina Veterinaria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. 41p.en_US
dc.relation.referencesMattoni, S. (2016). Uroabdomen: Estabilizacion inicial y diagnóstico. XV Congreso Nacional de AVECA. Buenos Aires, Argentina. 25 y 26 de septiembre de 2015. Disponible en URL: https://aveaca.org.ar/wp-content/uploads/2019/04/CN-2015-Proceeding.pdf. Consultado el 20 de julio de 2020.en_US
dc.relation.referencesMattoni, S. (2016). Uroabdomen: Estabilizacion inicial y diagnóstico. XV Congreso Nacional de AVECA. Buenos Aires, Argentina. 25 y 26 de septiembre de 2015. Disponible en URL: https://aveaca.org.ar/wp-content/uploads/2019/04/CN-2015-Proceeding.pdf. Consultado el 20 de julio de 2020.en_US
dc.relation.referencesMorales A, Sanchez J, Gullen A, Mendez A. (2014) Ruptura ureteral en un canino a propósito de un caso. Rev. consulta de difus Vet. 22 (212): 30-34.en_US
dc.relation.referencesPenninck, D. (2012). Atlas de Ecografía en Pequeños Animales. Segunda edición. Multimedica ediciones veterinarias. Leon, España. Capítulo 6-10.en_US
dc.relation.referencesPiña O, Cruz J, Corrales H, Cruz M. (2008). Comparación entre sutura habitual y sutura habitual más 2-octil cianoacrilato en anastomosisureteral. Modelo en perros. Rev. medigraphic 30 (4): 215-219.en_US
dc.relation.referencesRamos S. (2016). Frecuencia de alteraciones radiológicas en felinos domésticos atendidos en la Clínica Veterinaria Cayetano Heredia entre los años 2013 y 2015. Trabajo de grado para optar al título de Médico Veterinario Zootecnista. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Pregrado en Medicina Veterinaria. Universidad Peruana de Cayetano. Lima, Perú. 30p.en_US
dc.relation.referencesRestrepo J. (2018). Politraumatismo por cinética de alto impacto, caída de altura en felino, manejo y atención primaria. Trabajo de grado para optar al título de Médico Veterinario. Facultad de Ciencias Administrativas y Agropecuarias. Pregrado en Medicina Veterinaria. Corporación Universitaria Lasallista. Caldas, Antioquia, Colombia. 48p.en_US
dc.relation.referencesSlatter D. (2006). Tratado de cirugía en pequeños animales. Tercera edición. Intermedica. Buenos Aires, Argentica. Volumen 3, sección 12.en_US
dc.relation.referencesStafford J, Bartges J. (2013). A clinical review of pathophisiology, diagnosis, and treatment of uroabdomen in the dog and cat. Rev journal of veterinary emergency and critical care 23 (2): 216-229.en_US
dc.relation.referencesVelásquez M, Valencia D. (2017). Principios básicos de urgencia en pequeñas especies, para estudiantes. Trabajo de grado para optar al título de Médico Veterinario. Facultad de Ciencias Administrativas y Agropecuarias. Pregrado en Medicina Veterinaria. Corporación Universitaria Lasallista. Caldas, Antioquia, Colombia. 226p.en_US
dc.relation.referencesWillard M, Tvedten, H. (2012). Diagnóstico clínico de pequeños animales por métodos de laboratorio. Quinta edición. Elsevier. Texas, EE. UU. Capitulo 7.en_US
dc.relation.referencesYaggi L, Farias P, Nejakim P. (2016). Manejo inicial del paciente politraumatizado. Trabajo de grado para optar al título de Médico Veterinario. Facultad de Ciencias Veteterinarias. Pregrado en Medicina Veterinaria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. 27p.en_US
dc.rightsCopyright (c) 2020 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaen_US
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)en_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en_US
dc.subject.armarcImágenes diagnósticas - Veterianariaen_US
dc.subject.armarcImágenes diagnósticas - Técnicas digitales - Veterinariaen_US
dc.subject.armarcVeterinarios - Aprendizaje experiencialen_US
dc.subject.armarcVeterinarios - Formación profesionalen_US
dc.titlePráctica con proyección empresarial en la Clínica Veterinaria de Imágenes Diagnósticas ABANIMALen_US
dc.typeTrabajo de grado pregradosen_US
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentTexten_US
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPen_US
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dcterms.audiencePúblico generalen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Practica_Clinica_veterinaria_imagenes_diagnoticas.pdf
Tamaño:
2.67 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Archivo principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
A_AFRC.pdf
Tamaño:
1.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: